POL

El Imparcial - Con C de Ciencia vol2

El Imparcial: Con C de Ciencia

Volumen 2: ¿Con C de Cumeno?

Por Eltomash, redacción 21:00

El cumeno o isopropilbenceno es un producto intermediario de gran peso en la Industria desde que en la década de los años 50 se descubrió su sencilla transformación en fenol y acetona. Dado que el fenol y la acetona son usados como productos de base e intermedios, su consumo no ha dejado de crecer desde la citada década. La demanda fue de 8.6 millones de toneladas de cumeno en el año 2011 y se espera un crecimiento de la demanda del 4.2% interanual hasta 2020, donde se espera que la demanda sea de casi 18 millones de toneladas anuales.

¿Para qué sirve el cume... qué?

Los múltiples usos que tiene el cumeno son:

  • Usarlo como materia prima para producir fenoles.
  • Producción de fenol y acetona a partir de la oxidación del cumeno, formando hiperóxido de cumeno, que separa selectivamente el fenol y la acetona.
  • Usando la acetona como disolvente, fabricando acrilado de metilo y bisfenol A.
  • Disolvente para grasas (detergentes industriales)
  • Diluyente de pinturas, barnices y esmaltes para producir acetofenona y diisopropilbenceno.
  • Resinas de formaldehído para unir materiales de construcción.
  • Mediante deshidrogenación de cumeno, producción de α-metilestireno.

No veo cumeno por ahí, ¡mentiroso!

A nivel global los países desarrollados han dominado la producción y la demanda de cumeno, sin embargo, la irrupción de China en el mercado económico mundial ha provocado que su Industria mantenga sostenida la producción de este compuesto, pese a la caída de la Industria europea. En cuanto a la demanda, entre China, Japón y Corea del Sur consumen casi el 85% del cumeno que se produce.

¿Cómo puedo reconocerlo?

Imagínate un anillo de benceno. Un precioso hexágono de carbonos unidos por sendos enlaces dobles en sus posiciones 1, 3 y 5. En el carbono que más rabia te dé añade un isopropil (esto es un propano secundario). Así queda conformado nuestro precioso amigo :D.

Bueno, ¿y dónde sale esto?

Piensa que eres un rico saudí. Acabas de aparcar tu ferrari en la puerta de Saudi Aramco y tu bella secretaria te dice que hay un problema. Habéis pinchado una bolsa de crudo (creíais que era crudo) y sale gas a chorretones. ¡Vaya lío! Cuando comienza a salir el fluido os dais cuenta de que son olefinas.

Este problema es extremadamente común en países como Arabia Saudí o por el fracking (fractura hidráulica). ¿Qué haces?

¿Recordais? Benceno e isopropil (transformaciones previas inside) dan cumeno que luego os compran los chinorris :D

Vamos a comprar otro ferrari Abdul.

Info Creado hace . Última publicación hace , versión: 4.
Pueden ver: todo el mundo (Internet).
Pueden editar: los ciudadanos: eltomash.