El Imparcial - La columna de Eltomash - Elecciones Legislativas
El Imparcial: La columna de Eltomash y elecciones legislativas
Por Eltomash, redacción 19:00
He creído prudente esperar casi una semana después del resultados de las elecciones al Parlamento de la 3ª Legislatura para escribir este pequeño análisis de cómo he visto yo las elecciones, de las razones del éxito de algunos y de la menor suerte de otros. En esta columna, que espero hacer lo más imparcial posible, detallo algunos de los hechos más relevantes del proceso electoral.
La campaña
A mi juicio hay que diferenciar cuatro tipos de campañas electorales: la de UPL, la de Radicales, la del PaHSo y la de Zokaar. Y no es un tema baladí, ni un recuento obvio, pues supone cuatro formas totalmente distintas de ver la actividad política. Por deferencia a mis colegas y candidatos empezaré de menor a mayor representación parlamentaria.
-
Primero, tenemos a Zokaar. Zokaar no es sólo un ciudadano renacido y una mente empresarial prodigiosa, es un tipo currante y entregado hasta la médula. Prueba de ellos son sus negocios boyantes (PolCast e InmoPOL). Pero en su campaña hay una cierta incomprensión del ecosistema de Pol. En mi opinión hay tres momentos cruciales en su campaña: (1) su tardía incorporación a la pugna, (2) que publicitase a sus rivales en su medio en su propio perjuicio y (3) sus manifestaciones sobre la religión y sobre el rol en política. No me cabe la menor duda de que, de entrar antes a competir, hubiese entrado al Parlamento. Hubiese sido un entrevistador en PolCast de parte, y no imparcial, y las entrevistas no hubiesen tan cómodas, tan brillantes, pero un balón fácil para el candidato.
-
Segundo, tenemos al PaHSo. La palabra que define al PaHSo es, a excepción de Palau, desubicado. Hay una clara buena campaña por hacer más sencillas las Leyes de Pol y de reforma del ordenamiento jurídico. Esa es la madeja de hilo de la que había que tirar. Pero en su lugar, los candidatos del PaHSo, se confunden con debates ya habidos previamente y discutir ideas desechadas en el pasado o en legislaturas anteriores. Tampoco entran a valorar las propuestas de los demás candidatos y adoptan un Fair Play (en el caso de Palau y Victor_Daniel) o una apatía (en el caso de Adam_Smith). El PaHSo es veteranía, el PaHSo podía haber mirado a los diputados salientes y candidatos a la cara y haberles sacado los colores: no obstante dedicen seguir en otro plano de la realidad. De haber tocado los temas del momento, otro gallo hubiese cantado.
-
Tercero, tenemos a Radicales. Se trata de una campaña certera, dirigida a su público, sencilla. Lector no pretende marear a su electorado y no pide a su compañero de partido echarle una mano. Simplemente viene a defender sus posiciones ideológicas con sencillez, apelando a sus proyectos (triunfales y truncados). Es inteligente y busca un oponente; presentar las elecciones como una dicotomía: el Parlamento arrogante que convierte el Presidente en un hombre de paja o yo, que quiero darle valor. Lo combina con anuncios de PolCast, foro y la plaza.
-
Y, por último, UPL. Si hay una campaña activa, persistente y machacona es la de UPL. Combina anuncios de PolCast (de 14 segundos, ojo), con palabras, frases, hilos, roleando política, roleando religión y acaparando la atención. Prueba de ello es que su comité de campaña publica el primer programa electoral de las elecciones, lo que les ayuda a monopolizar la conversación. En palabras de un publicista mediocre español: "lo importante es que hablen de ti, aunque hablen mal", lo que coloca a UPL en el centro del debate político. Sus temas son los temas de conversación y nadie les escapa. ¿Simplicidad legal? Toma 8 leyes nuevas. ¿Política de calle? Toma dos tazas. Ahí radica el éxito de UPL.
Los sondeos
Cuando uno encarga un sondeo tiene que tener una cosa clara. Si lo vas a perder no lo contrates. Es un mantra político común, pues un sondeo te pone en una posición muy cómoda si ganas, pero muy jodida si pierdes. Creo que Victor_Daniel y el PaHSo se equivocan encargando los sondeos. Ponen de manifiesto que los poleses prefieren a este servidor, a Dunkelzahn y a Zokaar. Respecto de la segunda, es una idea peor incluso. Hay que elegir a qué partido votarás, pero los candidatos se votan a sí mismos y la encuesta no es representativa. El ciudadano se pierde en el maremagnum de cifras y acaba (casi) mareado.
Es una cagada épica por dos motivos: (1) no representa la intención de voto, (2) desanima al electorado ir a caballo perdedor.
Los resultados
Zokaar es un tipo con muchísimas dotes de diputado. Si me lo permite Zokaar, diré que podría apuntar directamente al Gobierno. Tiene una visión magnífica de un posible Pol que sólo puede impulsar desde la atalaya de la estrellita junto al nombre. En mi opinión le ha faltado: (1) rol político, (2) autobombo y (3) tejer una red de contactos que te acaban dando puntos. Tampoco ayuda el hilo que crea criticando el rol político; eso achanta a los votantes.
Con respecto al PaHSo, estaba en todas las quinielas. Y supuso una gran decepción que no entrase. Algunos pronosticaban un escaño, incuso dos. Como decía Palau en una entrevista reciente: "teníamos que haber apostado todo por un diputado.". Coincido: ahí hubiese estado el éxito. Y me paso lo mismo que con Zokaar, veo a algunos de ellos enfrentándose a un Dunkelzahn en las elecciones presidenciales. Para ello necesitarán: actividad y asegurarse voluntades. Y lo tienen fácil: Dunkelzahn es poco dado a la política de despacho.
Hay que felicitar a Lector por haber conseguido una segunda posición en un contexto difícil. Lector se mueve entre veteranos y novatos y combina frescura con un know-how. Por lo que, a priori, junto con su intensa actividad es, como se ha comprobado, un receta para el éxito. Lector es un tipo hábil y sabe que en una elecciones donde se discute parlamentarismo (entendido como buscar más poder para la Cámara) vs presidencialismo, él es el favorito. Cuenta con el impulso de sus proyectos interesantes (YouBet y YouElect), de su presidencia y de su otrora vicepresidente ahora en el cargo.
Primero, trataremos el éxito de Theomore. En propias palabras del diputado electo no se esperaba salir elegido. Y es algo sorprendente; pues su labor en el Parlamento de la 2ª Legislatura era buena y es un usuario activo. UPL es un proyecto amplio donde caben distintas sensibilidades y Theomore es un contrapeso importante en el Partido, además de un tipo moderado e inteligente. Creo sinceramente que los demás candidatos le colocan fuera de las apuestas de la 3ª Legislatura por el impulso de su compañero de partido, Eltomash, y ven el dúo como una carga para el candidato. Se equivocaron. Para Theomore UPL no es una carga, son sus bimotores. Y ahora me detengo en mí mismo. Hay una razón importante por la que soy reelegido y en primera posición y, luego, otras secundarias. La más importante es que represento la actividad y la frescura del principio. Y entre las razones secundarias: la red de contactos (idea presentada por Dunkelzahn) tejida, la continuidad desde la 1ª Legislatura (soy el diputado más senior del Parlamento) y que soy el contrapeso del poder Ejecutivo. Si un ciudadano piensa en ese cargo que toca las narices al Gobierno (o Bobierno, como me empeño en decir) piensa en el PdP Eltomash.