POL

El Imparcial - La Tribuna de Theomore

La Tribuna de Theomore

Los puntos sobre las íes

Las elecciones presidenciales arrojaron ayer un sorprendente resultado. Ninguna de las casas de apuestas esperaban tan dramatico desenlance con una pírrica victoria por un voto de diferencia. Ni Anders, ni Zokaar --los favoritos-- lograron la ansiada victoria que les hubiera abierto las puertas del Palacio Presidencial. No fue así y la estrella la ostenta ahora el candidato tapado, el que nadie esperaba victorioso: Abascal. El que fuera máximo líder sindical del país y diputado en la legislatura anterior, logró más votos que ningún otro candidato y tiene ahora las riendas de nuestra República. Los retos y las oportunidades por delante son muchos y desde El Imparcial, periódico de la mañana polesa comprometido con los más honrosos valores democráticos, le desea a nuestro nuevo Presidente muchos aciertos. Los destinos de la patria están en sus manos.

Pero hoy me apetecía escribir, después de tanto tiempo, sobre los porqués de esta sonada de elección, con permiso de Abascal. Toda elección necesita su análisis y no cabe duda que los pasados comicios lo exigen, sin reservas, especialmente si tenemos en cuenta las calientes reacciones que han sucedido a los resultados. Cabe decir que las dudas sembradas sobre las elecciones y los resultados no hacen más que debilitar nuestra democracia y por ello merecen nuestro más profundo e inmediato rechazo. Los resultados podrán no gustar, pero debemos aceptarlos y defender a nuestro sistema electoral y apoyar, en la medida que podamos, a nuestro nuevo Presidente. Esa es la virtud de cualquier sistema democrático. Cada elección refuerza nuestra democracia y es reflejo de nuestra pluralidad como comunidad -- como Nación.

Creo que es muy importante contextualizar las elecciones presidenciales. Este humilde periodista opina que la semanas previas han sido, sin duda, decisivas y ayudan a entender el resultado. Las fluctuaciones del voto desde la celebración de las elecciones parlamentarias han sido constantes y las relaciones entre candidatos y partidos políticos; Gobierno y Parlamento han influenciado significativamente el voto ciudadano. Para mí están han sido las dinámicas que explican, en parte, el resultado. Sobre decir que un análisis electoral es un ejercicio extremadamente exigente, pues es imposible saber con certeza que pasa por la cebeza del votante cuando deposita su voto en la urna.

En primer lugar, las ansias de cambio. Hay que advertir que Dunkelzahn ha gobernado exitosamente con una línea continuista --innovadora también-- a la presidencia de su predecesor, Lector. De los tres candidatos con opciones, Zokaar era sin duda alguna el candidato oficialista: no sólo recibió el apoyo casi inmediato de Dunkelzahn, si no que en su programa se proponia mantener las políticas del Gobierno, con algunos cambios. Los ciudadanos buscan constantemente el cambio, algo nuevo; algo que rompa con los esquemas del momento. Y es que la continuidad tiende a la monotonía. Esto no es, ni mucho menos, suficiente para explicar el fracaso de Zokaar, pero me parece significativo tener en cuenta de donde venimos. Los votantes que aspiraban a un cambio habrán elegido entre Anders y Abascal, mientras que aquellos que han aspirado a no cambiar las cosas (los convencidos del popular "no toques lo que funciona") han votado por Zokaar, joven, activo e innovador empresario.

Por otro lado, los apoyos. Es más que probable que la candidatura de Anders haya sido más eficaz, en detrimiento de Zokaar, en lograr apoyos transversales en el seno de la sociedad polesa. El error de la candidatura de Zokaar, en mi opinión, ha sido asumir que los apoyos de Dunkelzahn y la influencia de Byzantium serían suficientes para ganar las elecciones. Anders ha sido mucho más habil en ese sentido y ha sido capaz de tejer un red de apoyo mucho más amplia que le ha asegurado una importante base de voto. Zokaar, por su parte, ha suspendido en este sentido mientras que Abascal ha sido neutro.

Todo ello nos lleva a lo más importante: las dinámicas políticas. Las últimas dos semanas han estado marcadas por las crecientes tensiones entre el Parlamento y el Gobierno. La privatización ha monopolizado el debate y la crispación se ha instalado en el seno de las relaciones institucionales. El posicionamiento de los candidatos respecto a estos eventos ha sido, probablemente, el factor definitivo. La posición de Zokaar respecto a la privatización no ha quedado muy clara. En esta última semana, su candidatura ha sido el principal azote de la UPL, con criticas diarias a la LLPSP. El tono ha sido beligerante y las llamadas al entendimiento constructivo han llegado tarde, una vez las elecciones habían empezado. Irónicamente, el PAHSO --el ariete de la UPL en el Parlamento-- ha tenido un tono mucho más conciliador en su crítica y el ciudadano moderado ha encontrado en su candidato, Anders, la vía alternativa a la confrontación. Finalmente, la neutralidad de Abascal le han convertido en un candidato apelador para el votante moderado.

Y es que el proyecto no lo es todo. Si me permiten mis lectores hablar sin pelos en el lengua diré que para ganar unas elecciones hay que hacer más amigos que enemigos. Zokaar ha confiado ciegamente en su proyecto política continuista, mientras alejaba a los sectores de la sociedad que se identifican con la UPL (partido más votado en las últimas elecciones parlamentarias, hace dos semanas). Anders ha hecho todo lo contrario y la ambigüesad de Abascal le ha ayudado más que perjudicado, pues se ha convertido en la segunda opción favorita de los votantes de Anders.

El votante andersista ha apoyado a su candidato, pero también a Abascal, que a sus apoyos iniciales ha sumado apoyos andersistas en detrimiento de Zokaar. Cosas que permite nuestro sistema electoral: un voto estratégico que no se puede ignorar. En cualquier caso, el resto lo ha decidido la suerte y es que si el PASHO se hubiera despertado de su letargo vacacional a tiempo hoy otra persona luciría la preciada estrella presidencial.

Theomore es Editor jefe de El Imparcial y Diputado.

Info Creado hace . Última publicación hace , versión: 14.
Pueden ver: todo el mundo (Internet).
Pueden editar: los ciudadanos: theomore eltomash.