Me parece evidente que el vigente sistema constitucional, diseñado concienzudamente para facilitar la participacion ciudadana y la cooperacion entre poderes, sufre de un problema colateral no previsto: la falta de actividad. Esta falta de actividad convierte el modelo theomoriano, si me permiten, en una maquina burocratica y lenta.
Es por ello que, rechazada la propuesta imperial por el Consejo Nacional, vengo en proponer las mismas reformas sin el establecimiento de un modelo monarquico, por falta de consenso. Asi, de momento, al ser el interes nacional mas importante que el propio, vengo en proponer un modelo de Poderes del Estado mucho mas simple y menos burocratico.
Algo asi:
[b]Articulo X. Del Senado[/b]
El Senado está constituido, como mínimo, por tres (3) senadores, elegidos por sufragio universal en elecciones automáticas celebradas de conformidad con la Ley. El número de consejeros vendrá regulado por Ley. Cualquier ciudadano está facultado para proponer propuestas de Ley, así como sus enmiendas y derogaciones.
Son competencias del Senado:
a) La derogación, total o parcial, si se estimase oportuno, de los reglamentos promulgados por el Presidente;
b) La fiscalización y el control de la actuación del Gobierno y de la Administración Pública;
c) La ratificación de los candidatos a la Magistratura del Estado designados por el Presidente;
d) cualquier otra prerrogativa que determine la Ley.
[b]Artículo X. Del Poder Ejecutivo[/b]
El Poder Ejecutivo está formado por:
El Presidente;
Los Ministerios, si los hubiere.
Las entidades públicas, si las hubiere.
Los ministerios y las entidades públicas ejercen sus funciones en respuesta a una o varias áreas programáticas de acción, las cuales son definidas para el cumplimiento de las funciones primordiales del Imperio y para el logro de sus objetivos y metas.
[b]Artículo X. Competencias del Presidente[/b]
Son competencias del Presidente:
a) Ejercer el gobierno de los asuntos del Estado mediante la aprobación de reglamentos;
b) El nombramiento de Magistrados de la Corte de Justicia;
e) La organización y fiscalización de la Administración Pública;
f) La convocatoria de referéndum;
g) cualquier otra prerrogativa que determine la Ley.
[b]Artículo X. De la Corte de Justicia[/b]
La Ley del poder judicial determinará el funcionamiento y gobierno de los Tribunales del Estado. El Tribunal Superior de Polesia es la institución judicial única del Estado, encargada de administrar justicia en nombre del Estado. Está constituido por dos salas: (1) Sala de Justicia y (2) Sala de Apelación; y conformado por los Magistrados y los Fiscales.
El Ministerio Fiscal tiene por misión la defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público establecido por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como de garantizar la independencia de los Tribunales. Los Fiscales son nombrados por el Presidente, de conformidad con la Ley.
Podemos discutir, por razones de coherencia, otras modificaciones de la Constitucion.
Debatamos amistosamente.
123Orden: Fecha | Votos26 mensajes en este hilo creado hace .
#Yo creo que no es incompatible discutir un plan contra la inactividad y una reforma de la Consti. Al fin y al cabo, tenemos que simular para los que estamos. De hecho, esta propuesta simplifica mucho las cosas. Mucho. Siguiendo tu tesis de que la gente no entiende el modelo, esta reforma facilitaria ese entendimiento y pondria las cosas mas faciles a nuevos usuarios.
A ver @Theomore y quien se digne a leer este post. . . yo veo bien que se hagan reformas, cambios, e infinidad de "intentos" para que funcione este pais (en este caso); pero creo que estamos olvidando algo que va mas alla del pais, y es que por muchas tiritas que te pongas, si no te cortas no sangras ¿que quiero decir con esto?, pues que estamos olvidando tres aspectos fundamentales (bajo mi criterio):
1. La poca o nula actividad, que esta llevando a VIRTUALPOL a una muerte anunciada, si no se pone remedio, ya que como se comprueba, salvo dos o tres que escriben en el chat, y yo mismo que anuncio mis publicaciones, la actividad se convierte en algo verde en el propio chat.
2. Se impone (y no de imponer nada) el hecho de que se haga lo que se haga, todo suena a lo mismo de siempre, lo cual los veteranos ya pasan, y los ¿nuevos? no saben ni como empezar, por ello, se convierte esto en una paralisis permanente.
3. La nula actividad y esa muerte anunciada, se podria, de alguna forma, parar o posponer (en el peor de los casos) proyectando quiza un periodo, donde cada uno haga algun tipo de publicidad, atraccion o invitacion a gente nueva; somos 26 en el mejor de los casos, de los cuales mas de la mitad ¿donde estan?, y los que estan no estan mas que a ratos que se conectan y se van pero ni hola dicen. . . esto no genera actividad.
Dicho todo esto, y siendo mision principal del Presidente el resolverlo, no se cual seria la solucion real, yo solo vislumbro para lo que hay, abrir economia, dar rienda suelta a que la economia circule, ¿para que?, cada uno sabra que quiere hacer con sus monedas. . . luego haria una especie de Gabinete el cual se encargue de preparar un protocolo de actuacion para poder publicitar este lugar (VIRTUALPOL en principio) y ese gabinete a su vez vaya guiando un poco a los que puedan llegar, y una vez se llegue a un minimo de 50 ciudadanos (al menos 25 activos) empezar a crear leyes colectivas, sostenibles y resolutivas que creen a su vez actividad. . . yo creo que es la unica forma, si no, como dije, tal como se ve este lugar: MUERTE ANUNCIADA por muchos @Theomore @eltomash2 o quienes sean quieran remediarlo con leyes inocuas que no llegan a nadie ni generan nada.
#X mi no hay ningun inconveniente para que se apruebe, aunque no tengo ahora mismo competencias para votar a tal fin, solo soy ciudadano y DJ . . . y el monedaje no me alcanza para hacer examenes para mas.
Lo que me expones, lo leere en otro momento si no te importa, puesto que estoy ahora mismo "liado" publicando la aportacion de hoy (en la frase publicada).
A ver @Theomore y quien se digne a leer este post. . . yo veo bien que se hagan reformas, cambios, e infinidad de "intentos" para que funcione este pais (en este caso); pero creo que estamos olvidando algo que va mas alla del pais, y es que por muchas tiritas que te pongas, si no te cortas no sangras ¿que quiero decir con esto?, pues que estamos olvidando tres aspectos fundamentales (bajo mi criterio):
1. La poca o nula actividad, que esta llevando a VIRTUALPOL a una muerte anunciada, si no se pone remedio, ya que como se comprueba, salvo dos o tres que escriben en el chat, y yo mismo que anuncio mis publicaciones, la actividad se convierte en algo verde en el propio chat.
2. Se impone (y no de imponer nada) el hecho de que se haga lo que se haga, todo suena a lo mismo de siempre, lo cual los veteranos ya pasan, y los ¿nuevos? no saben ni como empezar, por ello, se convierte esto en una paralisis permanente.
3. La nula actividad y esa muerte anunciada, se podria, de alguna forma, parar o posponer (en el peor de los casos) proyectando quiza un periodo, donde cada uno haga algun tipo de publicidad, atraccion o invitacion a gente nueva; somos 26 en el mejor de los casos, de los cuales mas de la mitad ¿donde estan?, y los que estan no estan mas que a ratos que se conectan y se van pero ni hola dicen. . . esto no genera actividad.
Dicho todo esto, y siendo mision principal del Presidente el resolverlo, no se cual seria la solucion real, yo solo vislumbro para lo que hay, abrir economia, dar rienda suelta a que la economia circule, ¿para que?, cada uno sabra que quiere hacer con sus monedas. . . luego haria una especie de Gabinete el cual se encargue de preparar un protocolo de actuacion para poder publicitar este lugar (VIRTUALPOL en principio) y ese gabinete a su vez vaya guiando un poco a los que puedan llegar, y una vez se llegue a un minimo de 50 ciudadanos (al menos 25 activos) empezar a crear leyes colectivas, sostenibles y resolutivas que creen a su vez actividad. . . yo creo que es la unica forma, si no, como dije, tal como se ve este lugar: MUERTE ANUNCIADA por muchos @Theomore @eltomash2 o quienes sean quieran remediarlo con leyes inocuas que no llegan a nadie ni generan nada.
Saludos. [/quote]
Hola
1. La actividad depende de los usuarios y por mucho que el Gobierno de turno intente mobilizar al personal poco podemos hacer en realidad. La actividad consiste en hacer cosas y participar en otras que hacen otros usuarios. El modelo de estado poco o nada tiene que ver en el ritmo de actividad. Puede motivar mas o menos, pero todo se resume en si los usuarios presentes hacen cosas o no.
2. El sistema es bastante simple. El que no lo entiende es porque no se ha molestado en leerse las leyes o preguntas, sinceramente. "Lo mismo de siempre" es ese mantra que se repite eternamente pero no significa nada de nada. En un simulador politico se simula politica y estamos limitados por la naturaleza de la plataforma. Si alguien tiene una idea que genere consenso sobre un modelo politico diferente, adelante, todos pueden presentar cosas en la Asamblea.
3. Podemos estudiar eso, si. Es la solucion facil (y no creo que funcione), pero se puede intentar.
Respecto a lo otro, no se que propones, si derogarlo todo o no.
#Propongo a Presidencia @Theomore consultar mediante referéndum a la ciudadanía sobre el tipo de modelo que desearía tener: principado, imperio, reino, dictadura, etc.
Sobre el resto de la propuesta, agregaría que la persona que ostente el poder ejecutivo tenga limitado el cargo a reelección a dos períodos máximo.
A ver @Theomore y quien se digne a leer este post. . . yo veo bien que se hagan reformas, cambios, e infinidad de "intentos" para que funcione este pais (en este caso); pero creo que estamos olvidando algo que va mas alla del pais, y es que por muchas tiritas que te pongas, si no te cortas no sangras ¿que quiero decir con esto?, pues que estamos olvidando tres aspectos fundamentales (bajo mi criterio):
1. La poca o nula actividad, que esta llevando a VIRTUALPOL a una muerte anunciada, si no se pone remedio, ya que como se comprueba, salvo dos o tres que escriben en el chat, y yo mismo que anuncio mis publicaciones, la actividad se convierte en algo verde en el propio chat.
2. Se impone (y no de imponer nada) el hecho de que se haga lo que se haga, todo suena a lo mismo de siempre, lo cual los veteranos ya pasan, y los ¿nuevos? no saben ni como empezar, por ello, se convierte esto en una paralisis permanente.
3. La nula actividad y esa muerte anunciada, se podria, de alguna forma, parar o posponer (en el peor de los casos) proyectando quiza un periodo, donde cada uno haga algun tipo de publicidad, atraccion o invitacion a gente nueva; somos 26 en el mejor de los casos, de los cuales mas de la mitad ¿donde estan?, y los que estan no estan mas que a ratos que se conectan y se van pero ni hola dicen. . . esto no genera actividad.
Dicho todo esto, y siendo mision principal del Presidente el resolverlo, no se cual seria la solucion real, yo solo vislumbro para lo que hay, abrir economia, dar rienda suelta a que la economia circule, ¿para que?, cada uno sabra que quiere hacer con sus monedas. . . luego haria una especie de Gabinete el cual se encargue de preparar un protocolo de actuacion para poder publicitar este lugar (VIRTUALPOL en principio) y ese gabinete a su vez vaya guiando un poco a los que puedan llegar, y una vez se llegue a un minimo de 50 ciudadanos (al menos 25 activos) empezar a crear leyes colectivas, sostenibles y resolutivas que creen a su vez actividad. . . yo creo que es la unica forma, si no, como dije, tal como se ve este lugar: MUERTE ANUNCIADA por muchos @Theomore @eltomash2 o quienes sean quieran remediarlo con leyes inocuas que no llegan a nadie ni generan nada.
Saludos. [/quote]
Hola
1. La actividad depende de los usuarios y por mucho que el Gobierno de turno intente mobilizar al personal poco podemos hacer en realidad. La actividad consiste en hacer cosas y participar en otras que hacen otros usuarios. El modelo de estado poco o nada tiene que ver en el ritmo de actividad. Puede motivar mas o menos, pero todo se resume en si los usuarios presentes hacen cosas o no.
2. El sistema es bastante simple. El que no lo entiende es porque no se ha molestado en leerse las leyes o preguntas, sinceramente. "Lo mismo de siempre" es ese mantra que se repite eternamente pero no significa nada de nada. En un simulador politico se simula politica y estamos limitados por la naturaleza de la plataforma. Si alguien tiene una idea que genere consenso sobre un modelo politico diferente, adelante, todos pueden presentar cosas en la Asamblea.
3. Podemos estudiar eso, si. Es la solucion facil (y no creo que funcione), pero se puede intentar.
Respecto a lo otro, no se que propones, si derogarlo todo o no.
Para nada hablo de derogar nada @Theomore , quiza no llego a explicarme lo suficiente, pero yo ahora mismo lo que vengo a proponer, si asi se le puede llamar, es que se haga un "parentesis", se estudie al menos si se puede hacer lo de la publicidad, atraccion, etc, llamale como veas, gente nueva, conseguir un colchon de usuarios, y a partir de ahi empezar a crear lo que llamamos aqui simular politica. . . lo que no tiene sentido es simular politica para "alguien"?, por que al fin y al cabo se simula para las ausencias, tengamos en cuenta que nunca conseguiremos un 100% de actividad entiendiendo esta que el 100% de los usuarios se movilicen, pero si se consigue un buen colchon de usuarios, podemos aspirar a un 35 al 50% de actividad? yo pienso que si, teniendo en cuenta el pasado de AV15M por ejemplo que llegaron a ser mas de 15000 usuarios y de ellos al menos 5 o 6000 se movilizaban diario, creo que es una buena proporcion que aqui se podria aspirar, se que es complicado, que la gente es muy "vaga" que siempre se espera que lo haga otro, con estos pretextos ya contamos por conocimiento, pero sinceramente creo que antes de legislar hay que buscar para quien se quiere legislar. . . y reorganizar luego todo. . . por lo demas, nada que decir, ahora que entre gente y debata a ver por donde van otros tiros y hacia donde va este debate. [/quote]
#[quote=Theomore] Yo creo que no es incompatible discutir un plan contra la inactividad y una reforma de la Consti. Al fin y al cabo, tenemos que simular para los que estamos. De hecho, esta propuesta simplifica mucho las cosas. Mucho. Siguiendo tu tesis de que la gente no entiende el modelo, esta reforma facilitaria ese entendimiento y pondria las cosas mas faciles a nuevos usuarios. [/quote]
Estoy totalmente de acuerdo contigo @Theomore y me refiero a lo ultimo . . . pero lo malo es eso: no hay nuevos usuarios; los que estamos, algunos parece que no tienen ya la motivacion suficiente, ¿incompatibilidad? por supuesto que no, y bien mirado, evidentemente los que estamos deberiamos tener una buena regulacion, pero parece, y a la vista esta que "no es asi" ya que por muchas vueltas que demos seguimos viendo mas "procesos diarios" que otra cosa; tambien es bien cierto que las fechas no ayudan, mucha gente esta aun viendo que turron se compra para estas fechas (es un decir), pero me temo que con los que somos, teniendo en cuenta que el porcentaje activo ni se asoma al otro, no hay mucha luz al final del tunel para ser optimistas. Como te dije, a ver si este debate genera un poco de movimiento y al menos los activos tienen algo mas que decir, y hacia donde vamos. . . pero me temo que las Zzzzz superan a los "tengo una idea".
#[quote=CokeMix][quote=Theomore] Yo creo que no es incompatible discutir un plan contra la inactividad y una reforma de la Consti. Al fin y al cabo, tenemos que simular para los que estamos. De hecho, esta propuesta simplifica mucho las cosas. Mucho. Siguiendo tu tesis de que la gente no entiende el modelo, esta reforma facilitaria ese entendimiento y pondria las cosas mas faciles a nuevos usuarios. [/quote]
Estoy totalmente de acuerdo contigo @Theomore y me refiero a lo ultimo . . . pero lo malo es eso: no hay nuevos usuarios; los que estamos, algunos parece que no tienen ya la motivacion suficiente, ¿incompatibilidad? por supuesto que no, y bien mirado, evidentemente los que estamos deberiamos tener una buena regulacion, pero parece, y a la vista esta que "no es asi" ya que por muchas vueltas que demos seguimos viendo mas "procesos diarios" que otra cosa; tambien es bien cierto que las fechas no ayudan, mucha gente esta aun viendo que turron se compra para estas fechas (es un decir), pero me temo que con los que somos, teniendo en cuenta que el porcentaje activo ni se asoma al otro, no hay mucha luz al final del tunel para ser optimistas. Como te dije, a ver si este debate genera un poco de movimiento y al menos los activos tienen algo mas que decir, y hacia donde vamos. . . pero me temo que las Zzzzz superan a los "tengo una idea". [/quote]
Estoy de acuerdo con la necesidad de encontrar nuevos usuarios. Comparto esto para que leas como pienso: [url=https://pol.virtualpol.com/foro/general/un-analisis-filosofico-de-nuestra-actividad]Un análisis filosófico de nuestra actividad - Foro: General - Estado de Polesia (virtualpol.com)
M[/url]ientras tanto, aprobemos esta medida para simplificar el sistema.
#[quote=Gabriel] Propongo a Presidencia @Theomore consultar mediante referéndum a la ciudadanía sobre el tipo de modelo que desearía tener: principado, imperio, reino, dictadura, etc.
Sobre el resto de la propuesta, agregaría que la persona que ostente el poder ejecutivo tenga limitado el cargo a reelección a dos períodos máximo. [/quote]
Hola @Gabriel quiero aclararte que cuando se hizo el famoso "reinicio" hace unos meses, yo mismo propuse eso de el limite de mandatos, y lamentablemente se ha echado por tierra . . . pero suerte en ese tema, quiza ahora en este momento si se tome en cuenta y quien sabe si se recoge la idea.
Por lo demas, seria interesante lanzar ese sondeo (que no referendum) para sondear entre los ciudadanos ese tema, pero lamentablemente y si lees todas las intervenciones, uno de los vacios que hay es ciudadanos, hacer un sondeo para 7, maximo 10 ciudadanos, no va a representar gran cosa, y a la vez, seguira habiendo el mismo problema salga el modelo que salga. . . si no se acomete el que entre mas gente, se genere algo mas de actividad y se vuelva a dar vidilla a esto. . . mal vamos.
#Yo veo que la asamblea y consejo nacional son un sistema que funciona generalmente bien, pero lento. Creo que eso es: bueno. Recupera la necesidad de un poder ágil que es el ejecutivo, que por mi debe ser siempre poderoso para que la gente considere presentarse.
Si queremos agilizar yo estoy a favor de darle más poderes al presidente como aprobación de decretos ley que luego el consejo nacional acepta. Me parece chulo poder saltarse el parlamentoasamblea bajo la idea de urgencia justificada.
A mi me gusta el actual consejo nacional.
Y si el problema es que "no hay un responsable que pase las cosas a votación", podemos hacer lo siguiente. Cargo de presidente del Consejo Nacional que es también presidente de la Asamblea (independientemente de su pertenencia a ella). Este cargo tiene la única funcion de agilizar el proceso legislativo y azuzar a sus señorias para votar. (y yo me presentaré a ese cargo si nadie más lo hace para que vayamos funcionando.
De todas maneras a mi me parece "bueno" que el legislativo vaya lento. Es política eso también ... viva el Presi !
[ol]
[li]En caso de extrema y urgente necesidad el Gobierno estará habilitado para promulgar decreto-ley, que tendrán a todos los efectos rango de Ley.[/li]
[li]Una vez promulgado el decreto-ley, el Consejo Nacional deberá proceder a su ratificación dentro del plazo de tres (3) días. [/li]
[/ol]
El tema de la presidencia del CN y la Asamblea iría en la Ley del Poder Ejecutivo. Podemos llamarle "Presidente del Poder Legislativo" y podría incluso votarse.
#Sobre incluir al artículo X: decreto ley me parece que faltaría especificar las ocasiones en las que es necesario aplicar un decreto ley y no dejar la posibilidad a libre interpretación. En lugar de eso propongo que el poder ejecutivo tenga facultad de promulgar decretos ley para cualquier tema o asunto (entregando al poder legislativo la capacidad de ratificación o modificación de los decretos ley emanados del ejecutivo)
Sobre el Consejo Nacional opino: me parece excesiva burocracia dados los momentos actuales de VP y propongo eliminar su figura.
Por último quiero recordar a la honorable cámara que todavía no se ha pronunciado sobre mi propuesta de limitación para la reelección del poder ejecutivo.
#Pero el senado es un nuevo poder además de los que ya existen? Con el objetivo de supervisar al gobierno? O sobre la asamblea? O sobre ambas camaras del legislativo actual?
#Mi idea era sustituir el Consejo y la Asamblea por una cámara unicameral, el Senado.
Respecto a tu propuesta, @Gabriel, me parece imposible controlar por sistema una limitación de mandato y por lo tanto creo que es contraproducente e imposible.
#D. @Chiribito podría tener la amabilidad de ilustrar a esta asamblea la visión del monarca mandado por la Trideidad?
Por lo otro lado señorias, no sería oportuno pasar a votación punto por punto las propuestas recibidas hasta la actualidad, dado el estado actual del debate?.
#[quote=Byzantium] Yo veo que la asamblea y consejo nacional son un sistema que funciona generalmente bien, pero lento. Creo que eso es: bueno. Recupera la necesidad de un poder ágil que es el ejecutivo, que por mi debe ser siempre poderoso para que la gente considere presentarse.
Si queremos agilizar yo estoy a favor de darle más poderes al presidente como aprobación de decretos ley que luego el consejo nacional acepta. Me parece chulo poder saltarse el parlamentoasamblea bajo la idea de urgencia justificada.
A mi me gusta el actual consejo nacional.
Y si el problema es que "no hay un responsable que pase las cosas a votación", podemos hacer lo siguiente. Cargo de presidente del Consejo Nacional que es también presidente de la Asamblea (independientemente de su pertenencia a ella). Este cargo tiene la única funcion de agilizar el proceso legislativo y azuzar a sus señorias para votar. (y yo me presentaré a ese cargo si nadie más lo hace para que vayamos funcionando.
De todas maneras a mi me parece "bueno" que el legislativo vaya lento. Es política eso también ... viva el Presi !
Me dices @Theomore [/quote]
Se me ocurre, @Byzantium, que para acelerar el proceso legislativo, se podria crear un precepto de "proceso legislativo simultaneo" en el que, si el ponente lo solicita, los votos de los asamblearios que a su vez ostenten el cargo de Consejero quede automaticamente registrado para la votacion del Consejo. De esta forma, matamos dos pajaros de un tiro.
#[quote=Theomore][quote=Byzantium] Yo veo que la asamblea y consejo nacional son un sistema que funciona generalmente bien, pero lento. Creo que eso es: bueno. Recupera la necesidad de un poder ágil que es el ejecutivo, que por mi debe ser siempre poderoso para que la gente considere presentarse.
Si queremos agilizar yo estoy a favor de darle más poderes al presidente como aprobación de decretos ley que luego el consejo nacional acepta. Me parece chulo poder saltarse el parlamentoasamblea bajo la idea de urgencia justificada.
A mi me gusta el actual consejo nacional.
Y si el problema es que "no hay un responsable que pase las cosas a votación", podemos hacer lo siguiente. Cargo de presidente del Consejo Nacional que es también presidente de la Asamblea (independientemente de su pertenencia a ella). Este cargo tiene la única funcion de agilizar el proceso legislativo y azuzar a sus señorias para votar. (y yo me presentaré a ese cargo si nadie más lo hace para que vayamos funcionando.
De todas maneras a mi me parece "bueno" que el legislativo vaya lento. Es política eso también ... viva el Presi !
Me dices @Theomore [/quote]
Se me ocurre, @Byzantium, que para acelerar el proceso legislativo, se podria crear un precepto de "proceso legislativo simultaneo" en el que, si el ponente lo solicita, los votos de los asamblearios que a su vez ostenten el cargo de Consejero quede automaticamente registrado para la votacion del Consejo. De esta forma, matamos dos pajaros de un tiro. [/quote]
No lo veo.
Un consejero/asambleario puede cambiar de opinión, además, tardamos el mismo tiempo puesto que hay que lanzar las 2 votaciones
[ol]
[li]En caso de extrema y urgente necesidad el Gobierno estará habilitado para promulgar decreto-ley, que tendrán a todos los efectos rango de Ley.[/li]
[li]Una vez promulgado el decreto-ley, el Consejo Nacional deberá proceder a su ratificación dentro del plazo de tres (3) días.[/li]
[/ol]
[b]Artículo X. Del proceso legislativo [/b][b]simultáneo[/b]
En caso de urgente necesidad, y cuando asi lo requiera el ponente, las votaciones en la Asamblea y el Consejo se realizarán de forma simultánea. De esta forma, el voto emitido por los Asamblearios que ostenten de forma simultánea el cargo de Consejero quedará automáticamente registrado para la posterior votación de ratificación en el Consejo.