[left][url=https://pol.virtualpol.com/doc/roma/]He aquí una propuesta absolutamente fuera de tiempo y de lugar,[/url] relativa a introducir las instituciones propias a la república romana en Polesia.[/left]
[left][/left]
[left]Originalmente iba a ser una idea o de roleo, o para hacer un articulo o para tenerla en mente para minijuegos. Lo hice para recordar las estructuras, algunas supuestas, de la "constitucion romana" y puramente para mi.[/left]
[left]
Pero se me ocurrio adaptarlas al funcionamiento de pol y a sus minijuegos. Consideré que era posible dentro de la idea se hará de sir de votar según se tenga dinero, que es algo propio a la democracia romana.[/left]
[left][/left]
[left]A medida que la he redactado y cambiado varias veces he repensado cosas. Desde luego... permite trolleos y golpes de estado y controles del poder por una minoria y todos los jugueteos que se os ocurran. De forma que he quitado muchas de las cosas que la democracia romana permitía. La democracia romana y su constitución-no-escrita están objetivamente rotas: son jurídicamente insostenibles y favorecen golpes de estado y guerras civiles y todo tipo de tejemanejes. De forma que las he acotado para que haya un límite. Además que el mero hecho de estar escrita es un límite.[/left]
[left][/left]
[left]No hay poder judicial. El artículo de derechos es puramente añadido sin base histórica. Tiene una válvula de escape/disposición final.[/left]
[left][/left]
[left]Dudo que esta constitución valga la pena, es decir, es claramente inferior a la actual y muy inferior a cualquier constitución tenida hasta la fecha. Puede que sea, sin embargo, mucho más divertida y hábil para el roleo.[/left]
[left][/left]
[left]Podemos modificar cosas hasta el infinito, pero el espíritu de "se puede dar un golpe de estado sin gran dificultad" debe mantenerse. Su espíritu de "inestabilidad y frágil combate entre distintos cargos" debe mantenerse. Si no, entonces ya no tendría interes y la presente consti es muy superior, como ya dije.[/left]
[left][/left]
[left][/left]
123Orden: Fecha | Votos27 mensajes en este hilo creado hace .
#Ahora que me la he leído no voto en contra, pero yo añadiría que para ser censor se haya tenido que ser antes Consul y para ser Consul que exista un Cursus honorum, una serie de cargos que se tengan que ocupar antes de poder acceder al cargo .
#[quote=bradduk] Ahora que me la he leído no voto en contra, pero yo añadiría que para ser censor se haya tenido que ser antes Consul y para ser Consul que exista un Cursus honorum, una serie de cargos que se tengan que ocupar antes de poder acceder al cargo . [/quote]
Sería ideal. Buscaré la manera de ponerlo
#El cargo de Censor es el de presidente, no se puede establecer por sistema ningun requisito a Presidente, estimado D. @bradduk
Sería ideal limitar el acceso a cónsul, pero hay un problema. El primero es la limitación de mandato, que es bastante necesaria. Si no fuera necesaria, es probable que los ricos controlen el acceso al cargo, que también se corresponde habitualmente con el acceso al Senado. Si no hay limitación de mandato es probable que un partido aristócrata pudiera controlar a voluntad el Senado y los consulados.
Y si hay limitación de mandato, se necesitan al menos cuatro candidatos viables a cónsul. Cuatro personas que quisieran serlo de forma rotatoria y no hacer el ridículo, como poco.
Si añadimos requisitos de acceso a cónsul, de lo cual yo estoy a favor, limitaríamos el número de candidatos factibles a ser uno de esos cuatro -mínimo-. Recordemos que cónsul es básicamente poder ejecutivo y no tantas personas van a querer ser uno de esos cuatro, pero puedo estar equivocado.
La mejor solución que se me ocurre es doble.
a) habilitar que "una ley establezca los requisitos para ser candidato a cónsul", lo cual es peligroso pero qué no es peligroso en esta propuesta.
y
b) habilitar un sistema razonable por el cual el senado vaya quitando miembros cuasi regularmente, de forma que una persona muera/sea exiliada si no ha sido cónsul o tribuno cada X tiempo. Y ese tiempo puede estar en la constitucion o puede decidirlo una ley.
#Se me ocurre aun así quitarle el acceso al senado al Censor. Ya se que el censor es realmente el más veterano de todos los cargos de la república, pero bueno. El Presidente/Censor en esta idea de república es más bien un señor que tiene la estrella de presidente, hace que las cosas sean posibles y que tiene poder de veto por si las cosas se van de madre además del botón de salida.
#He hecho reformas en la línea de lo expresado por diversas personas para incorporar posibles limitaciones a los que se presentan a cónsul (artículo 3.e), reflejado mejor las cosas que se pueden sobrescribir con senado ultimo consulto, las medidas excepcionales y algunos cambios de expresion
Por mi aun se debe hablar y debatir porque aun lo veo fracasable, pero me vais diciendo.
#[quote=Chiribito] En el artículo 2.a añadiría escaño para lider religioso ...
¿A qué se refiere el 6.d? [/quote]
A que el cargo de Censor no podrá ser incompatible con otros cargos bajo ningún concepto, ya que es por encima de todo un cargo a ocupar para asegurar que las elecciones se hacen bien y que siempre podemos dar marcha atrás y salir del experimento romanorepublicano.
#He puesto un apartado para el Supremo pontífice y su colegio.
[quote][b]Artículo 8, de la Religión en la República[/b]
a. El Colegio de Pontífices, dirigido por el Supremo Pontífice, gestionará la religión estatal de la República. Su elección, composición y acceso vendrá establecido por la Ley.
b. El Colegio de Pontífices determinará los oficios religiosos comunes, los días de fiesta y celebraciones públicas y las deidades de culto público.
c. El culto privado es libre, sobre el que no podrá establecerse ningún tipo de censura o restricción. El culto público es libre, pero las instituciones públicas deberán respetar la religion estatal y los oficios, fiestas, celebraciones y deidades establecidos por el Colegio de Pontífices.
d. Se establece un máximo de cinco días de fiesta cada 28 días, gestionados en base a la Ley, en los que los poderes públicos no podrán tomar decisiones vinculantes.[/quote]
En la república romana, por alusiones, el pontífice supremo declaraba días de fiesta, interpretaba los signos y realizaba todo tipo de actos supersticiosos que efectivamente condenaban a su oposición política a voluntad. Era un cargo utilizado a conciencia para joder al oponente.
He querido disminuir su poder pero aún me ha salido bastante fuerte. En todo caso la ley y las medidas excepcionales lo pueden castrar. Pero dentro de eso, e ignorando que chiribito podría ser nuestro pontífice, imaginemos un "eltomash1 en sus peores capítulos" intentando utilizar este cargo para poner a perro sanchez como divino, prohibiendo la palabra "comunismo" o quien sabe qué.
Cuánto tenemos que recortar este artículo para que no sea demasiado fuerte...?
#[quote=bradduk] Dos cosas, tu lo que quieres en realidad es jugar al República de Roma, yo lo tengo en casa, te invito cuando quieras a una partida 🤣
Segundo, no veo que hayas puesto como se elige a los pontífices ninal sumo pontífice. [/quote]
Estaria guapisimo lo primero. Tengo el tabletop simulator este, a unas malas...
Pensaba que mejor dejarlo a la ley, pero si quereis lo podemos poner en esta constitución.
Cuando dejamos las cosas a la ley pueden ser mas juguetonas porque siempre esta el senado consulto para tumbarlas y hacerlas aun mas locas o volverlas a la normalidad.
Si lo ponemos aqui va a ser seguramente una eleccion dentro del senado o una nominacion del consul dentro del senado, o una votación (seguramente no, ya hay muchas).
Pero si lo dejamos a la ley, se me ocurre que podemos hacerlo de otras formas, por ejemplo dejando que cada uno de los padres de familia de las "casas nobles" tengan un pontifice y cada uno un voto, o que nominen a candidatos al senado, etc. cosas más de roleo para un cargo más de roleo que los demás
pero sí, me esta saliendo un juego de rol bastante [s]malo [/s]curioso :roto2: