|
ConstituciónLa gente ha votado que quiere una votación, ahora toca crearla. Creo que lo ideal puede ser ir haciéndola por poderes. Aunque antes creo que hay que decidir otros asuntos. Por ejemplo:-Los limites de cada uno de los poderes -Sí queremos regiones o no. - Cuantas cámaras queremos y como se deben de componer (asamblea, senado por estamentos, parlamento tradicional etc.) Por donde creéis que podemos empezar? |
||
1 2 Orden: Fecha | Votos 19 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #Propongo que, antes que nada, empecemos determinando el tipo de estructura del poder político que queremos, decidiendo: | ||
| #Voy a seguir tu esquema @Lector | ||
| #A mi modo de ver, deberían existir dos cámaras, cámara de los Lores y cámara de los comunes. La de los Lores estaría dividida en tres partes, la primera con personas del mundo político y civil, la segunda estaría formada por representantes de cada una de las casas nobiliarias y la tercera parte por representantes de cada una de las religiones. Se harían 3 elecciones a la vez, donde la gente votaría a los representantes civiles, a las casas nobiliarias, y a las religiones. Además de esto, cada uno de los máximos representantes de cada uno de los estamentos tendría un escaño asegurado ( es decir el rey, el primer ministro, y el Sacerdote Supremo) | ||
| #[quote=Terranova] A mi modo de ver, deberían existir dos cámaras, cámara de los Lores y cámara de los comunes. La de los Lores estaría dividida en tres partes, la primera con personas del mundo político y civil, la segunda estaría formada por representantes de cada una de las casas nobiliarias y la tercera parte por representantes de cada una de las religiones. Se harían 3 elecciones a la vez, donde la gente votaría a los representantes civiles, a las casas nobiliarias, y a las religiones. Además de esto, cada uno de los máximos representantes de cada uno de los estamentos tendría un escaño asegurado ( es decir el rey, el primer ministro, y el Sacerdote Supremo) | ||
| #Personalmente optaría por un esquema más simplificado, con [b]una única cámara[/b] (Parlamento) que representara a todos los estamentos en igualdad de condiciones. Dos cámaras generan más votaciones e hilos y el modelo asambleario quita el interés de tener que revalidar el cargo de Diputado. Así, [b]un tercio[/b] del Parlamento (5 [b]diputados[/b]) sería elegido de entre los ciudadanos al sistema tradicional polés (los cinco candidatos con más votos son nombrados), [b]otro tercio[/b] (cinco [b]lores espirituales[/b]) es elegido de igual forma entre los eclesiásticos [b]y el último tercio[/b] (cinco [b]próceres[/b]) es elegido de igual manera entre los miembros de las casas nobiliarias. | ||
| #[quote=Lector] Personalmente optaría por un esquema más simplificado, con [b]una única cámara[/b] (Parlamento) que representara a todos los estamentos en igualdad de condiciones. Dos cámaras generan más votaciones e hilos y el modelo asambleario quita el interés de tener que revalidar el cargo de Diputado. Así, [b]un tercio[/b] del Parlamento (5 [b]diputados[/b]) sería elegido de entre los ciudadanos al sistema tradicional polés (los cinco candidatos con más votos son nombrados), [b]otro tercio[/b] (cinco [b]lores espirituales[/b]) es elegido de igual forma entre los eclesiásticos [b]y el último tercio[/b] (cinco [b]próceres[/b]) es elegido de igual manera entre los miembros de las casas nobiliarias. | ||
| #También elimina tu propuesta de modelo asambleario en lo que respecta a la parte ciudadana e iguala los tres estamentos, @Terranova. | ||
| #Yo veo un problema, y es que si hay 5 personas por estamento, más uno por cada lider, son 18 personas. Sabemos perfectamente que activos no somos ni 10, y activos que participen no somos ni 5. Por tanto habrá que pensar también un sistema que solucione eso. | ||
| #La idea de Lector de aglutinar a todos en una única cámara me gusta más que hacer dos. | ||
| #La idea de Chiribito es mucho mejor que lo que yo había inicialmente propuesto. No obstante hago dos apreciaciones: |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano