La gente ha votado que quiere una votación, ahora toca crearla. Creo que lo ideal puede ser ir haciéndola por poderes. Aunque antes creo que hay que decidir otros asuntos. Por ejemplo:
-Los limites de cada uno de los poderes
-Sí queremos regiones o no.
- Cuantas cámaras queremos y como se deben de componer (asamblea, senado por estamentos, parlamento tradicional etc.)
Por donde creéis que podemos empezar?
12Orden: Fecha | Votos19 mensajes en este hilo creado hace .
#Propongo que, antes que nada, empecemos determinando el tipo de estructura del poder político que queremos, decidiendo:
[b]a) Número de las cámaras del Parlamento y composición de las mismas[/b] (p.ej. Cámara de Diputados, representando a los ciudadanos a través de elecciones partidistas; Cámara de Próceres, representando a la nobleza y a las confesiones religiosas a través de representación proporcional a miembros, etc.).
[b]b) Elección del Primer Ministro y responsabilidades[/b]
[b]c) Elección del Monarca y responsabilidades[/b]
[b]d) Sistema nobiliario y eclesiástico[/b] (cómo se constituyen las Casas Nobles y las confesiones religiosas)
[b]e) etc.[/b]
#A mi modo de ver, deberían existir dos cámaras, cámara de los Lores y cámara de los comunes. La de los Lores estaría dividida en tres partes, la primera con personas del mundo político y civil, la segunda estaría formada por representantes de cada una de las casas nobiliarias y la tercera parte por representantes de cada una de las religiones. Se harían 3 elecciones a la vez, donde la gente votaría a los representantes civiles, a las casas nobiliarias, y a las religiones. Además de esto, cada uno de los máximos representantes de cada uno de los estamentos tendría un escaño asegurado ( es decir el rey, el primer ministro, y el Sacerdote Supremo)
La cámara de los comunes sería una asamblea donde cada persona tendría un voto y participaría todo el mundo, por tanto no habría elecciones mensuales para elegir diputados ni nada.
#[quote=Terranova] A mi modo de ver, deberían existir dos cámaras, cámara de los Lores y cámara de los comunes. La de los Lores estaría dividida en tres partes, la primera con personas del mundo político y civil, la segunda estaría formada por representantes de cada una de las casas nobiliarias y la tercera parte por representantes de cada una de las religiones. Se harían 3 elecciones a la vez, donde la gente votaría a los representantes civiles, a las casas nobiliarias, y a las religiones. Además de esto, cada uno de los máximos representantes de cada uno de los estamentos tendría un escaño asegurado ( es decir el rey, el primer ministro, y el Sacerdote Supremo)
La cámara de los comunes sería una asamblea donde cada persona tendría un voto y participaría todo el mundo, por tanto no habría elecciones mensuales para elegir diputados ni nada. [/quote]
#Personalmente optaría por un esquema más simplificado, con [b]una única cámara[/b] (Parlamento) que representara a todos los estamentos en igualdad de condiciones. Dos cámaras generan más votaciones e hilos y el modelo asambleario quita el interés de tener que revalidar el cargo de Diputado. Así, [b]un tercio[/b] del Parlamento (5 [b]diputados[/b]) sería elegido de entre los ciudadanos al sistema tradicional polés (los cinco candidatos con más votos son nombrados), [b]otro tercio[/b] (cinco [b]lores espirituales[/b]) es elegido de igual forma entre los eclesiásticos [b]y el último tercio[/b] (cinco [b]próceres[/b]) es elegido de igual manera entre los miembros de las casas nobiliarias.
En el fondo no es tan diferente del modelo de Terranova y permite mayor concreción en estos tiempos de poca actividad. Por aunar propuestas [b]también[/b] propongo que [b]cada[/b] uno de los [b]máximos representantes[/b] de cada uno de los estamentos tendría [b]un escaño [/b] asegurado (es decir el rey, el primer ministro, y el Sacerdote Supremo)
#[quote=Lector] Personalmente optaría por un esquema más simplificado, con [b]una única cámara[/b] (Parlamento) que representara a todos los estamentos en igualdad de condiciones. Dos cámaras generan más votaciones e hilos y el modelo asambleario quita el interés de tener que revalidar el cargo de Diputado. Así, [b]un tercio[/b] del Parlamento (5 [b]diputados[/b]) sería elegido de entre los ciudadanos al sistema tradicional polés (los cinco candidatos con más votos son nombrados), [b]otro tercio[/b] (cinco [b]lores espirituales[/b]) es elegido de igual forma entre los eclesiásticos [b]y el último tercio[/b] (cinco [b]próceres[/b]) es elegido de igual manera entre los miembros de las casas nobiliarias.
En el fondo no es tan diferente del modelo de Terranova y permite mayor concreción en estos tiempos de poca actividad. Por aunar propuestas [b]también[/b] propongo que [b]cada[/b] uno de los [b]máximos representantes[/b] de cada uno de los estamentos tendría [b]un escaño [/b] asegurado (es decir el rey, el primer ministro, y el Sacerdote Supremo) [/quote]
Es lo mismo que he propuesto, pero sin cámara de los comunes. No me parece mal, y más porque con la doble camara hay un problema, el de las competencias, y siempre que se ha propuesto aqui doble camara no ha funcionado.
#También elimina tu propuesta de modelo asambleario en lo que respecta a la parte ciudadana e iguala los tres estamentos, @Terranova.
Por cierto, como con este modelo habría número par de miembros, o si ocurriera que el Primer Ministro el Rey o el Sacerdote Supremo, por lo que fuera, tuvieran un acta de Diputado o de lo que fuera, y entonces no hubiera los 18, sino menos, pero se siguieran dando posibles empates, propongo que los votos de los tres cargos máximos representantes de estamentos tuvieran voto de calidad (los tres simultáneamente). Esto garantizaría que se pudiera romper el empate permaneciendo inalterables, sin embargo, los equilibrios entre estamentos.
#Yo veo un problema, y es que si hay 5 personas por estamento, más uno por cada lider, son 18 personas. Sabemos perfectamente que activos no somos ni 10, y activos que participen no somos ni 5. Por tanto habrá que pensar también un sistema que solucione eso.
#La idea de Chiribito es mucho mejor que lo que yo había inicialmente propuesto. No obstante hago dos apreciaciones:
- Creo que más que elegir la "religión oficial del país" la elección debería ser acerca del "representante religioso del país". Marginar como "no oficiales" a las religiones que no consigan la elección me parece un poco feo.
- Con esta propuesta se pierde la igualdad entre estamentos que tenía mi idea. Es algo que considero sacrificable pero que, sin embargo, me gusta. ¿Podría arreglarse?
Como que nadie más ha hecho una propuesta oficial a parte de esta, si queréis la damos por buena (al menos hasta que nadie proponga nada más) y continuamos con el debate ( y así lo pasamos todo junto a votación cuando lo redactemos).
Pasemos al siguiente punto, las responsabilidades o competencias de cada uno de los poderes.
Competencias del Presidente (y primer ministro en caso de que lo hubiere).
Competencias del Sumo Pontífice.
Competencias de Rey.
Un pensamiento sincero: creo que todo esto de monarquía y religión al final, teniendo en cuenta las grandes dosis de actividad que se perciben, es enredar mucho la madeja. Sé que se votó en referéndum pero... ¿De verdad vamos a intentar desarrollar este berenjenal para cuatro personas que somos?
Un pensamiento sincero: creo que todo esto de monarquía y religión al final, teniendo en cuenta las grandes dosis de actividad que se perciben, es enredar mucho la madeja. Sé que se votó en referéndum pero... ¿De verdad vamos a intentar desarrollar este berenjenal para cuatro personas que somos? [/quote]
3 personas activas visto lo visto en los últimos días :troll:
#La idea de Lector de aglutinar a todos en una única cámara me gusta más que hacer dos.
Con una cámara el funcionamiento puede ser más ágil.
Pero Terranova tiene razón, somos pocos activos y los cargos debe costar un poco conseguirlo o perderán su gracia.
Propongo 3 escaños para diputados, que lo ideal sería que fueran propuestos por los partidos como cabezas de listas, haciendo cada partido una lista de 3 miembros. Se votarían partidos, no personas. Luego se haría la fórmula:
(3 escaños / votos emitidos) x votos recibidos por partido.
Y veríamos cuantos escaños ha obtenido cada partido.
Una segunda elección (mensual al igual q la de partidos) para elegir la religión oficial del país. Su líder supremo tendría escaño.
Una tercera elección para elegir al representante de la nobleza de entre las casas nobles.
El elegido tendría escaño.
Y así tendríamos un congreso formado por 5 personas, o menos si alguna concurre a varias elecciones, valiendo su voto por 2 escaños o 3, en el caso de que alguien fuera político, líder religioso y representante de casa noble.
#Con las religiones pasaría como con la política. ¿Votar a un partido significaría marginar al resto?
La idea sería que las distintas religiones se lo curren y desarrollen un corpus teológico y actividades religiosas. Que al igual que los partidos políticos ofrecen un programa, las religiones tengan "sustancia". Y ojalá funcionase, que también puede darse la amigocracia y esas cosas y decir soy de la religión de la piedra redonda y todos veneramos a la piedra redonda, y todo el mundo votase esa opción pero no se supiera de ella más q lo dicho ...
En su momento hablé de leyes civiles (poder legislativo) y derecho canónico (leyes religiosas), las cuales serían elaboradas por cada religión dentro de su corpus doctrinal, pero esto ya quedaría fuera de la actividad propiamente parlamentaria, puesto que es exclusivo de cada religión.
Al igual, quedaría fuera de esa actividad parlamentaria distintas Asociaciones, conferencias o consejos interreligiosos que pudieran formarse entre los distintos líderes religiosos dentro del ámbito ecuménico.
Por otro lado, que haya una religión oficial no implica que no puedan darse otras. Al contrario, estas debieran llevar a cabo más actividad para ganar fieles y conseguir optar a ser la religión oficial.
En cuanto a la igualdad estamentaria, el 3 / 1 / 1 que he propuesto pretendía dar más peso a la actividad política, reservando a esta un 60% de los escaños, quedando 20% para la religión y 20 % para la nobleza. Si la gente cree que el reparto del peso debe ser diferente dando más peso a otra cosa o igual peso a las 3 por mi no hay problema.
#Mi propuesta va a mezclarlo todo (legislativo y ejecutivo), pero creo que así se queda todo más claro.
Propongo un sistema como el de Chiribito. Parlamento con 3 escaños para el poder civil (el Presidente tendría voz pero no voto, incompatible ser diputado y presidente),1 escaño para el Sumo Pontífice, y 1 escaño para el Rey.
Competencias:
Presidente: Tendría un cargo parecido al de Presidente del Parlamento, sería el Jefe del estado el cual estaría dividido en tres poderes, poder Civil, Religioso y Monárquico. Se elegiría por votación universal, como hasta ahora. Es la única persona que puede disolver el parlamento y convocar elecciones en cualquiera de los tres poderes.
El Poder Civil estaría representado por el Primer Ministro, que tendría funciones ejecutivas (sería el actual cargo de vicepresidente) y pondrá salarios, dará subvenciones, activar chats etc (control del panel).
El poder Religioso estaría representado como máximo cargo por el Sumo Pontífice, que dirigirá la religión del país, si el parlamento lo considera oportuno en los presupuestos tendrán una partida económica en la cual dará subvenciones para llevar a cabo actividades religiosas. (Seria interesante tener una cuenta para cada poder)
El poder Monárquico estaría representado como máximo cargo por el Rey, que dirigirá las casas nobiliarias y repartirá los distintos titulos nobiliarios, dirigiendo a su vez el rol nobiliario. Si el parlamento lo considera oportuno en los presupuestos tendrán una partida económica en la cual dará subvenciones para llevar a cabo actividades de la nobleza.
El parlamento creará leyes que afecten y regulen todos los poderes, a su vez será donde se aprueben los presupuestos, que podrán ser propuestos por cualquier diputado, y aprobados si obtienen más del 50% de los votos del parlamento. Solo se podrá tener un presupuesto por legislatura, y estos solo se podrán prorrogar una legislatura más si así lo decide el Presidente, si llegado el caso se prorrogan, cuando finalice la legislatura el Presidente enviará a la cuenta general todas las monedas de las cuentas de los distintos poderes, y pondrá salarios y subvenciones a 0, hasta que haya un nuevo presupuesto.
#Pues eso mismo digo. Aún con la simplificación de Chiribito el sistema propuesto (o cualquier sistema en la línea de lo propuesto) va a salir demasiado rebuscado para esta actividad.