POL
203938 Byzantium
+2

Reforma de la Norma Básica (Actual Constitución o Ley Básica)

Traigo a esta asamblea una reforma total y definitiva de la Ley Básica amparada en el debate público en torno al rol. Tiene mucho que hablar, seguramente, pero aquí la justificación:

[b]Es una Norma básica que deja de identificarnos como un país virtual simulado. [/b]

Eso no quiere decir que no vayamos a simular un país o una isla o una ciudad. Deja cualquier cosa posible, permitiendo tanto un VP más clásico como un rol 100% narrativo en que no usemos ninguna cosa de la plataforma.

Dado que no hay acuerdos exactos en qué grado el simulador y el rol van a ser lo mismo, creo que esta opción es la mejor. Permite muchas cosas.

[b]Es una Norma básica que tiene instituciones propias de un país virtual simulado.[/b]

Quizás por deformación de estar muchos años aquí, no concibo una norma básica en la que no existan límites y contrapesos al presidente. Creo que en el caso hipotético de que el simulador y el rol sean la misma cosa, será necesario que haya estas instituciones.

En cualquier caso [b]es posible que nunca se utilicen[/b] ninguna de esas instituciones y vivamos por consenso y acuerdo.

Del mismo modo tiene derechos fundamentales, que la verdad se podrían borrar, pero que "por si acaso acabamos siendo un país roleado" casi tanto como siempre, no sobran. Pero sí, se pueden borrar.

[i]Efectivamente el Presidente tiene una serie de poderes bastante absolutos y puede dedicarse a ignorar la norma. Pero eso siempre ha sido así. Solo que somos muy civilizados y no ha pasado tantas veces.[/i]

[i][url=https://pol.virtualpol.com/doc/lb]https://pol.virtualpol.com/doc/lb[/url][/i]

[b]Yo creo que va a haber gente que quiera más garantías y gente que piense que no haga falta casi nada de estas garantías y he optado por tirar por la via de enmedio.[/b]

[b]Además habrá que sopesar la idea de reiniciar la economía mediante disposición transitoria.[/b]

 1  2 3 4 5     Orden: Fecha | Votos 45 mensajes en este hilo creado hace .
223096 Baron_Noir
+3

#Yo soy de los que creen que no hacen falta garantías pero esta propuesta me parece muy aceptable y digna como códice de normas para la comunidad. Así que estoy radicalmente a favor.

225312 Eltomash
+0

#Yo creo que esta reforma de la ley básica lo que hace es perpetuar el modelo de Estado que tenemos ahora. Propones tres poderes, con una gran autonomía presidencial y poco más.

Si apostamos por el rol, tenemos que apostar por (bajo mi punto de vista):

- Eliminar la noción de presidente y sustituirla por el moderador del rol. Una persona con plenos poderes de gestionar el simulador y dirigir el rol hacia lo posible. Obviamente comparto con Byz la idea de que todos los poderes deben tener contrapeso, pero en una isla sin siquiera cabañas para dormir, no podemos tener asamblea y juez supremo. Tenemos que dejarlo en manos del moderador del rol.

- Dejar total libertad para que nosotros mismos decidamos cómo nos vamos a organizar, sin una estructura de Estado preconcebida.

224206 Lector
+0

#Yo completamente a favor de esta propuesta. Da unas garantías mínimas, permitiendo además que el Rol progrese de la mejor forma.

PD: nótese que, en contra de lo que dice @eltomash2, esta Ley no forma, realmente, un Estado, sino una estructura organizativa [i]sui generis[/i] en la que los jugadores del rol pueden gestionar su comunidad al margen del roleo como tal, pero orientado siempre a mejorar y hacer progresar éste; lo cual veo perfecto. Además, nótese que la mayor parte de las instituciones (Asamblea y Juez Supremo) no tienen por qué estar constituidas como tales de forma continua, sino que basta con que se organicen [i]ad hoc[/i] según se fueran necesitando.

203938 Byzantium
+0

#[quote=eltomash2] Yo creo que esta reforma de la ley básica lo que hace es perpetuar el modelo de Estado que tenemos ahora. Propones tres poderes, con una gran autonomía presidencial y poco más.

Si apostamos por el rol, tenemos que apostar por (bajo mi punto de vista):

- Eliminar la noción de presidente y sustituirla por el moderador del rol. Una persona con plenos poderes de gestionar el simulador y dirigir el rol hacia lo posible. Obviamente comparto con Byz la idea de que todos los poderes deben tener contrapeso, pero en una isla sin siquiera cabañas para dormir, no podemos tener asamblea y juez supremo. Tenemos que dejarlo en manos del moderador del rol.

- Dejar total libertad para que nosotros mismos decidamos cómo nos vamos a organizar, sin una estructura de Estado preconcebida. [/quote]

El presidente no se puede cambiar de nombre. Y si le pedimos a bradduk que lo cambie, se puede joder todo. Mega NO. No confio en cambios de desarrollo de ese tipo.

El presidente Tiene plenos poderes. El estado no tiene tres instituciones.

Estas tres instituciones son posibles, se pueden usar. Pero si el rol funciona bien y el moderador hace su trabajo, pueden no usarse nunca. En contra, se puede usar el consejo isleño, el maremagnum abracadébrico o cualquier otra institución propia al rol e ignorar estas.

El presidente puede ser el lider del rol, o puede ser otro. Esto es una cuestión de mínimos ignorable.

224360 Hermes
+2

#Me gusta mucho, mucho, mucho, mucho, mucho.

Si el redactado concreto es adecuado al momento actual, no lo sé. Pero es simple y fácil, y contempla unas cuantas cosas que yo consideraría indispensables.

Un par de apuntes cosméticos:

Singularizaba el punto M de los derechos. Es el único que es una obligación. Propongo, para ordenarlo mejor, el siguiente redactado:

[quote][b][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 3. De los Derechos[/font][/size][/b]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Todos los ciudadanos tienen reconocidos, sin detrimento a que lo sean otros, los siguientes derechos:[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][... LISTA, menos la m ...][/font][/size]
Todos los ciudadanos tienen, a su vez, el deber de cumplir la presente norma, así como las normas redactadas por el Presidente, para garantizar así la convivencia en la comunidad.[/quote]

(Le he añadido algo de flare para que no quede tan seco, al sacarlo de la lista.)

Otra cosa que cambiaría es la reforma de la misma ley. No veo normal que para sacar un presidente se necesite 2/3 partes, pero para cambiar la ley básica solo sean necesaria mayoría simple. A efectos prácticos, una mayoría simple podría destrozar un Ejecutivo via modificación constitucional. La Ley debería estar tanto o más protegida, si cabe, que el Ejecutivo, no al revés.

Me gusta la idea de abrir el parlamento a una asamblea total, como contrapeso al presidente. Me gusta la idea de tener un poder judicial tipo herramienta desechable.

225312 Eltomash
+0

#Supongo que eliminando los artículos 3, 5 y 6, podría aceptarlo

bradduk
+0

#No tengo nada en contra de la propuesta, pero la verdad, siendo los pocos que somos yo probaría a mandarlo todo a la mierda e ir full game 🤭

Aprovechar lo que hay aquí pero hacerlo un juego de rol total, por ejemplo, si usamos lo de la isla esa hacer que no hayamos explorado la isla entera y que el que gane las elecciones pueda describir un trozo de la isla.

No se, yo creo que es el momento para romper con el pasado al completo e intentar algo nuevo de verdad.

225312 Eltomash
+0

#Una vez más, estoy con bradduk

203938 Byzantium
+2

#[quote=eltomash2] Supongo que eliminando los artículos 3, 5 y 6, podría aceptarlo [/quote]
[quote]Kendel:
No se, yo creo que es el momento para romper con el pasado al completo[/quote]

Si formulais una alternativa a las palabras "Asamblea" y "Juez Supremo" que eviten lo siguiente, la sustituyo.

"paco23 se presenta a las elecciones con una candidatura de mejorar el rol para hacer la isla más activa mediante un neuvo sistema. Paco23 gana, borra todas las leyes y declara la República Nazi de Paco23 mediante la cual cualquiera que no diga Hail Paco23 queda kickeado"

"Mariel24 gana las elecciones y una vez ganada, procede a no hacer nada durante 28 días, matando la actividad de la plataforma"

"Abuelita69 gana las elecciones y en contra de lo que quiere el resto de jugadores, insiste en que la Isla se ha convertido mágicamente en Marruecos".

Podría seguir haciendo una lista.

Y sí, muchas de estas cosas podían haber pasado ya y pueden pasar incluso con este sistema, pero la existencia de un mínimo de contrapesos proporciona herramientas "legales" para contrarrestarlo.

221993 Chiribito
+0

#[color=#000000][size=3][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Bueno, tras leer el documento de byz y algunos comentarios en el chat (No he leído todo el chat, ni todo lo dicho en el foro ... ahora lo haré ...) propongo unos cambios en ese documento que básicamente son un cambio de nombres pq yo veo una doble vertiente en todo esto. [/font][/size][/color]

[color=#000000][size=3][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Por un lado somos jugadores que rolean, pero como jugadores, tenemos que tener unas  normas de juego, que es de lo que trataría este documento.  [/font][/size][/color]

[color=#000000][size=3][font=Arial, Helvetica, sans-serif]- Por otro lado, nuestros personajes son los que van a simular un reino, una dictadura, una democrácia, uno lo que sea, con una historia y unos problemas x, y harán unas instituciones u otras, y tendrán parlamentos, o sedanos, o reyes, o presidentes, o primeros ministros, o dictadores, o lo que sea, y eso será el país real para nuestros personajes.[/font][/size][/color]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif][color=#000000][size=3]Dada esta doble vertiente como jugadores (fuera del juego) y como personajes (dentro del juego) vamos a tener este doble tipo de normas que no debemos confundir. Por este motivo, creo que la terminología usada en las normas como jugadores, no debe ser similar a la que usaremos como personajes cuando hagamos nuestras leyes y demás historias.[/size][/color][/font]



[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Artículo 1. De la Comunidad[/color][/b]
Pol, como comunidad virtual, se constituye en plataforma democrática y participativa e identifica como sus valores máximos la libertad, la igualdad, la convivencia y el pluralismo.[/font][/size]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]El fin de Pol es la simulación o rol y sus instituciones propugnarán su prosperidad y desarrollo.[/font][/size][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]La comunidad polesa es soberana. De ella emanan sus instituciones, que protegen los derechos de sus [s]ciudadanos[/s]. [b][color=#c10300]jugadores[/color][/b][/font][/size][/justify]
[justify][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=#008e02]Artículo 2. De la [s]Ciudadanía[/s][/color][color=#c10300]   condición de Jugador[/color][/b]
Tendrá la consideración de [s]usuario[/s] [b][color=#c10300]jugador[/color][/b] todo aquel ciudadano o turista que este registrado en el sistema de VirtualPol. [s]Todo usuario es libre de adquirir[/s] [color=#c10300][b]y adquiera[/b][/color] la ciudadanía polesa [b][color=#c10300]la cual[/color][/b] conlleva el deber de conocer y respetar sus normas e instituciones, [color=#000000][s]Los usuarios que hubiesen adquirido la ciudadanía polesa gozan[/s][/color] [b][color=#c10300]así como el disfrute[/color][/b] de todos los derechos conforme a las normas. La ciudadanía se pierde por rechazo voluntario, expulsión o por acción automática del sistema.[/font][/size][/justify]
[justify][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Artículo 3. De los Derechos [/color][color=#c10300]de los jugadores (Este apartado se puede aligerar mucho ... todo esto de abajo es más propio de las constituciones y leyes intrajuego, más que de la norma que regule el roleo ... ) [/color][/b]
Todos los ciudadanos tienen reconocidos, sin detrimento a que lo sean otros, los siguientes derechos:
a. La adquisición y rechazo de la ciudadanía, una vez solicitada
b. Derecho de libertad religiosa y de opinión política, sin obligación de declarar sobre ideología, religión y creencias
c. Derecho a la libertad de expresión y prensa
d. Derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica
e. Derecho a la educación y la cultura
f. Derecho de asociación, reunión pacífica y manifestación, sin más limitación que el orden público
g. Derecho a la propiedad privada, limitada por las normas
h. Derecho y deber de contribución, que no podrá, en ningún caso, tener alcance confiscatorio
i. Derecho a la igualdad jurídica
j. Derecho a la integridad moral, a la intimidad personal, al honor y a la propia imagen
k. Derecho a la inviolabilidad personal al amparo y cumplimiento de las normas
l. Derecho a la irretroactividad de las disposiciones penales
m. Deber de cumplimiento de las normas
n. Derecho a la participación
ñ. Derecho a tutela jurídica efectiva, a la presunción de inocencia y a la no indefensión[/font][/size][/justify]
[justify][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Artículo 4. Del [s]Presidente[/s][/color][/b]  [b][color=#c10300]Moderador del Rol[/color][/b][/font][/size][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]a. El [color=#c10300][b]Cargo automático de[/b][/color] Presidente es [s]el máximo representante de Pol y[/s] [color=#c10300][b]la[/b][/color] máxima autoridad de la plataforma. Ejerce de máximo moderador y tiene las siguientes funciones esenciales:
i. Moderación y gestión ejecutiva de todas la plataforma y del rol en particular
ii. Dinamización del rol
iii. Gestión del sistema de privilegios, panel económico y documentos, así como otros sistemas de la plataforma en cumplimiento de las normas [color=#c10300][b]y las necesidades derivadas del roleo[/b][/color]
iv. Todas aquellas que se deriven de las anteriores u otorgadas por las normas[/font][/size][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]b. El [s]Presidente[/s] [color=#c10300][b]Moderador del Rol[/b][/color] puede nombrar vicepresidentes que le asistan en estas u otras funciones
c. El [s]Presidente[/s] [b][color=#c10300]Moderador del Rol[/color][/b] puede crear normas o documentos de obligado cumplimiento, que no contradigan esta norma Básica
d. Es elegido mediante las elecciones automáticas a Presidente según Sistema sin que puedan establecerse barreras arbitrarias para acceder al examen a Presidente.[/font][/size][/justify]
[justify][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Artículo 5. De la Asamblea[/color][/b] [b][color=#c10300]de Jugadores[/color][/b] [/font][/size][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]a. La Asamblea es la cámara de representación de la comunidad. Todos los [s]ciudadanos[/s][b][color=#c10300] jugadores[/color][/b] tienen derecho a voz y voto en la asamblea. [s]Todos los ciudadanos pueden iniciar un debate en la Asamblea[/s]. [b][color=#c10300]pudiendo iniciar debates.[/color][/b] Las votaciones se harán preferiblemente mediante una votación tipo "Parlamento".
b. La Asamblea tiene la función de moderar la acción del [s]Presidente[/s]. [b][color=#c10300]Moderador del Rol[/color][/b] Podrá decidir vetar, rehacer, modificar o derogar cualquier norma presentada por el [s]Presidente[/s] [b][color=#c10300]Moderador del Rol[/color][/b] por mayoría simple de los votos tras un debate de 24h. Mediante el mismo procedimiento podrá sancionar normas nuevas que tendrán la misma validez que las del [s]Presidente.[/s]   [b][color=#c10300]Moderador del Rol[/color][/b][/font][/size][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]c. La Asamblea puede cesar al Presidente [b][color=#c10300]Moderador del Rol[/color][/b] por mayoría de 2/3 de los votos. El Presidente nombrará un vicepresidente sustitutivo y cesará en sus funciones o, si la Asamblea lo considera más oportuno, dimitirá y ejercerá de Presidente el segundo candidato más votado.[/font][/size][/justify]
[justify][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Artículo 6. Del Juez [s]Supremo[/s][/color][/b] [b][color=#c10300]del Rol (Me chirría un poco esto ... para esto está el moderador ...) [/color][/b][/font][/size][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]a. La Asamblea podrá elegir a un ciudadano como Juez Supremo, con la función de interpretar las normas cuando sea solicitado, de forma consultiva o vinculante.
b. De no elegirse, el Presidente asumirá la función de interpretar las normas.[/font][/size][/justify]
[justify][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Artículo 7. De la Reforma de la Norma Básica[/color][/b]
Esta norma básica se modificará por referendum con mayoría simple de votos a favor tras un debate de 24h en la Asamblea.[/font][/size][/justify]
[justify][/justify]
[justify][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Disposición transitoria:[/color][/b]
Hasta las próximas elecciones a Presidente, el presente Presidente ejercerá en funciones nombrando a un vicepresidente votado en unas elecciones a moderador que duren 24h. El vicepresidente elegido tomará las decisiones respectivas a las funciones del órgano.[/font][/size][/justify]

[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Disposición derogatoria:[/color][/b]
La aprobación de esta Norma Básica derogará todas las leyes y decretos vigentes, que serán movidas a un apartado de documentos específico.[/font][/size]

 1  2 3 4 5

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

[Opinión] Del rechazo aprovechado, El Imparcial: “Dunkelzahn, borracho”, Lista de Vecinos de Miramar Elecciones 7 de Noviembre, Candidatura de Abascal para moderador, Acta Refundacional de las Casas Aufgürb, Horse y Bribón, Derogación de decretos, Contrato de Asociación entre Eltomash & Asociados y Theomore, René Descartes lo descarta, Debate Constitucional, Contrato entre CoCo Enterprises Holding y D. eltomash2,