[color=#c10300][size=4]Señores diputados, estamos ante una grave pandemia que corre el riesgo de expandirse por Syldavia. Parece ser que ha comenzado en el mercado del Burgo Rico debido a mala higiente en la conservación de alimentos, pero esto no es fijo. Tampoco sabemos los riesgos de contagio que hay ni las medidas que deban llevarse a cabo para su control y erradicación, por eso, el ministro de cultura solicitó a diferentes instituciones educativas cotizaciones de informes y recomendaciones sobre el tema, siendo estas las que siguen:[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Como saben, el artículo 4.2.d de la constitución demanda que el proyecto de gasto sea aprobado por este parlamento, y por eso sometemos el tema al debate y consideración de la cámara[/size][/color]
#El grupo que lidera Herminio de Oriente se encuentra muy dividido. En una reunión a puerta cerrada, que se desarrolla en una de las salas del parlamento, se está llevando a cabo un debate para decidir el sentido del voto.
Hermenegildo, uno de los diputados, defendió su postura:
[quote]Evidentemente tenemos que gastar ese oro para averiguar qué está ocurriendo. Pero mucho me temo que solo lo hacemos porque los burgueses y ricos están cayendo. Si fuese una enfermedad de pobres no habría investigación ni informe alguno.[/quote]
Pascual le respondió:
[quote]Pues no lo sé, Herme. El caso es que poco a poco la infección se está expandiendo y llegando a los demás burgos. Algo debemos hacer.[/quote]
Y allí se hizo un ruido infernal de críticas y discusiones cruzadas. Herminio tuvo que zanjar la discusión:
[quote]Exigiremos al primer ministro que establezca puntos de atención sanitaria en los burgos pobres a cambio de financiar la investigación. [/quote]
#El Presidente del Parlamento, se dirigió en privado a Don Efraín, tras recibir la información:
"Don Efraín, sin duda debemos disputar algunos de estos costes o considerar renegociarlos. ¿Cómo puede ser que este primer instituto que mencionas quiera recibir un pago muy superior al resto de centros educativos todos unidos? Lo encuentro algo extraño. Si esta información no se aclara quizás debamos prescindir de los servicios de esa empresa"
"La percepción pública es importante y no debe insinuarse que los recursos públicos fueron adjudicados contra los intereses de la nación" terminó diciendo.
#D. Cecilio pide más datos sobre las diferentes entidades que optan a recibir el encargo público, y una idea genera de cómo piensan enfocar el estudio (teórico, estadístico, ensasyo-error, etc.).
#D. Santiago Valencia parco en palabras , exclamo:
[size=4][b][i]" Me parece que no hay que escatimar esfuerzo económico alguno , si el fin es obtener respuestas que nos ayuden a acabar con esta pandemia "[/i][/b][/size]
#El diputado Mongasky famoso por sus creencias extravagantes fue diciendo a todo el que quisiera oírle que eso de la pandemia era todo un invento de los ilumminati y los reptilianos junto a un científico llamado Benito Puertas para controlar a la población.
#Efraín, tras escuchar a los portavoces, tomó de nuevo la palabra y dijo:
[color=#c10300][size=4]Ciertamente hay disparidad en los precios, y siendo que esta cámara es quien debe aprobar el gasto, creo que lo mejor es que citemos a los directores de las diferentes entidades para que justifiquen el coste y la conveniencia de sus informes y así el pleno pueda decidir con mejor criterio.[/size][/color]
#Adulfo Ridruejo y Costapinto Píntez, directores de EB y EOS respectivamente acudieron a la citación del parlamento para explicar y justificar sus informes.
El primero argumentó que ellos, consultando la documentación en su poder acerca de epidemias pasadas, podrían elaborar un informe explicativo, en base a los síntomas manifestados, sobre epidemias del mismo tipo en el pasado y las medidas higiénicas que se usaron, así como nuevas recomendaciones para la presente pandemia.
El segundo, añadía que su informe incluiría una serie de remedios naturales, tanto usados en el pasado según diversos documentos, así como nuevos en base al estudio de las diversas propiedades de las plantas medicinales.
#El director gerente del ISECT compareció extrañado por la invitación de los señores diputados.
Se limitó a comunicar que el precio se debía a un informe riguroso, con técnicas apropiadas en biología avanzada y que el coste respondía a lo caro que resultaban los insumos de investigación.
Cuando fue consciente del precio de los demás ofertantes simplemente respondió:
Unos van a hacer un informe ético, en vez de científico, no sé qué precio tiene la filosofía
#Costapinto Píntez enfurecido con esa respuesta dijo:
[size=4]Señor mío, la botánica tiene muchos siglos de historia y una amplia experiencia contrastada, en cambio usted se presenta aquí como un gran "científico", y sin justificar nada exige a estos diputados un alto precio y nos difama a los demás, sin haber dicho qué ofrece ni en qué se basa esa bilogía avanzada suya.[/size]
[size=4]Me parece que le sobra prepotencia y le falta respeto. No sé que tan buena sea la educación de su instituto, pero le recomiendo que incluyan los buenos modales en el temario. Si no los conoce venga a cualquiera de nuestras instituciones y gustosamente se los enseñamos.[/size]
#El director general estaba completamente atónito. Había sido llamado para hablar a los señores diputados, pero le estaba contestando un tercero, que, habiéndose sentido aludido, se encontraba ofendido.
[quote]Mire, señor mío. Trata de hacerle entender que el ISECT no es una academia al uso ni una escuela de botánica o zoología. Es un conjunto de expertos en cada materia (biología, alquimia, ciencias lógicas e inventores) que estudian de forma interdisciplinar los problemas. Yo solo soy el que lo dirige y provee a los expertos de lo que necesitan. Y lo que necesitan son 100 :moneda: . Si sus señorías no tienen a bien darnos ese oro, no pasa nada. Pero no habrá solución posible sin el ISECT.[/quote]