POL
225310 Theomore
+3

Propuesta de Theomore

Apreciados Constituyentes:

Tengan a bien considerar la siguiente propuesta de Constitución/norma básica del Estado: [url=https://pol.virtualpol.com/doc/propuesta-theomoriana-de-constitucion]Propuesta theomoriana de Constitución - POL (En construcción) (virtualpol.com)[/url]

La propuesta -abierta a sugerencias y enmiendas, obviamente- viene a recoger propuestas que se han hecho previamente en esta Cámara y sintetiza el modelo de Estado que he venido proponiendo recientemente. 

Esta norma, muy simple, da carta blanca a las Leyes para organizar la estructura del Estado. Así, competencias y funcionamiento de los poderes públicos dependerán de las leyes que los regulen. Quizás sería necesario valorar incluir unas competencias básicas, o no. 

Una novedad es la introducción de dos cámaras en el poder legislativo. La idea está poco desarrollada, pero creo que tiene potencial. Mi idea sería una cámara baja abierta a todos los ciudadanos reunidos en Asamblea, con la competencia única de hacer leyes. Luego, un Consejo Nacional -lo que sería el tradicional Parlamento-,  con miembros elegidos de forma X, cuya presidencia recae en el Presidente del Estado, con competencias más concretas, siendo esta un contrapoder del Gobierno, y a su vez de la Asamblea.

Por ejemplo, a bote pronto:

[b]Asamblea: [/b]

[ul]
[li]Membresía de todos los ciudadanos.[/li]
[li]Elaboración de Leyes.[/li]
[li]Censura de ciertas decisiones del Consejo Nacional.[/li]
[/ul]

[b]Consejo Nacional:[/b]
[ul]
[li]Presidido por el Presidente del Ejecutivo.[/li]
[li]Nombra y ratifica algunos cargos, a determinar.[/li]
[li]Como propone @siir, concede indultos y controla al Gobierno.[/li]
[/ul]


Evidentemente, hay que pulir mejor la idea, pero creo que vale la pena valorarlo. Mi idea responde, en cierto modo, a permitir a todos participar en la elaboración de las leyes, que considerando el poco nivel de actividad, me parece ideal. Aquellos que quieran participar más y tomar decisiones más políticas deberán acceder al Consejo Nacional. Por ejemplo, su acceso podría estar basado en méritos, actividad y otros aspectos.

En definitiva, tengan esta propuesta en consideración. Debatamos amistosamente @Byzantium @kendel @siir @eltomash2

Un saludo.

1 2 3     Orden: Fecha | Votos 21 mensajes en este hilo creado hace .
225312 Eltomash
+1

#Me parece una magnífica propuesta. Que reúne todas las sensibilidades de Pol. Tienes mi voto a favor.

225310 Theomore
+0

#https://pol.virtualpol.com/doc/propuesta-theomoriana-de-constitucion

Check it out compis

225312 Eltomash
+0

#En primer lugar felicitar al Constituyente @Theomore por su magnífico trabajo. Un trabajo que se ha realizado con una eficacia y una velocidad magnífica, en un ambiente de casi fin de la Asamblea Constitutiva. Tenemos mucho que agradecer a Theomore, que es responsable de una parte de la creación del Órgano Constitutivo y, de otra, de traer un texto del que podemos estar todos satifechos y/o orgullosos.

Y digo esto porque [b]es una constitución que nos satisface a todos[/b]. Por una parte, introduce tres poderes del Estado manteniendo la forma clásica de VirtualPol, pero por otra, innova delegando en todos los usuarios del Poder Legislativo (compartido con una especie de consejo de sabios formado por usuarios excelentes). También nos trae una República Parlamentaria de derecho (y derechos) relegando ese experimento (barra bodrio) de la República Presidencialista, además de crear un Estado de corte liberal, pero donde los derechos están garantizados.

Votaré SÍ rotundamente. Gracias, constituyente.


+0

#Me parece una muy buena idea, cuando pueda dedicarle un rato te pongo alguna "pega" pero de momento tienes todo mi apoyo :)

203938 Byzantium
+0

#En todo caso puede haber y habra un partido pragmatico en la asamblea que crea y defienda el valor y la utilidad de dar poder al ejecutivo por lo que dejar cosas poco desarrolladas no es tan grave y mas se perdió en venezuela

siir
+0

#El problema de tener 2 cámaras como asamblea legislativa es la tendencia a que una sea la importante y la otra no. Estilo senado.

203938 Byzantium
+0

#lo de la instancia mas alta no se si debiera llevar algun pero tipo "maxima instancia es x"

Tambien me parece que el consejo nacional podria dar si y no a todas las leyes, sin posibilidad de reforma, pero eso puede entrar en una ley, no se

Quizas el papel del consejo nacional merece algo mas de redaccion en este texto en concreto (dado que el resto de textos vendran de la camara a la que teoricamente sirve de contrapeso)

Adicionalmente creo que la expresion sobre quien constituye la asamblea puede mejorarse.

En todo caso es una constitucion excepcional que habilita distintos grados de democracia y libertades y repartos de poderes, salvando ese poquito de aclarar que poder tiene el consejo

creo que habria que ampliar alguna cosita, en la misma direccion que dije en la constitucion de chiribito, para que el poder legislativo no lo decida absolutamente todo con toda la libertad del mundo, por ejemplo "el poder ejecutivo se encargara al menos de"

225310 Theomore
+0

#Se me ha olvidado nombrar a @Byzantium

225312 Eltomash
+0

#Estimado constituyente @kendel

Empiezo de abajo a arriba. Lo que ocurre es que de facto la jurisdicción más alta es el Consejo, por lo que este puede examinar una condena a propuesta del presidente para conceder el indulto. Tu articulado podría entorpecer el funcionamiento de los indultos.

Respecto de la segunda, me parece bien.

Y respecto de la primera absolutamente en contra.

225310 Theomore
+0

#Me parecen bien los cambios, menos el de Estado Social Democrático @kendel.

La razón es que me parece redundante. Hay una lista de derechos bastante extensa que, en mi opinión, es lo que importa. Además, siendo una comunidad virtual, el carácter social del Estado me parece difícil de medir, si es que existe. Por ejemplo, ya está incluido un "f) Derecho a la educación y la cultura". Salud no tenemos.

En otras palabras. Me parece mucho más sensato -y menos politizado- añadir derechos al artículo correspondiente que poner artículos (¿vivienda?) que no significan nada en VP.

225310 Theomore
+0

#[quote=Byzantium] lo de la instancia mas alta no se si debiera llevar algun pero tipo "maxima instancia es x"

Tambien me parece que el consejo nacional podria dar si y no a todas las leyes, sin posibilidad de reforma, pero eso puede entrar en una ley, no se

Quizas el papel del consejo nacional merece algo mas de redaccion en este texto en concreto (dado que el resto de textos vendran de la camara a la que teoricamente sirve de contrapeso)

Adicionalmente creo que la expresion sobre quien constituye la asamblea puede mejorarse.

En todo caso es una constitucion excepcional que habilita distintos grados de democracia y libertades y repartos de poderes, salvando ese poquito de aclarar que poder tiene el consejo

creo que habria que ampliar alguna cosita, en la misma direccion que dije en la constitucion de chiribito, para que el poder legislativo no lo decida absolutamente todo con toda la libertad del mundo, por ejemplo "el poder ejecutivo se encargara al menos de" [/quote]

Te respondo por puntos.

1) Respecto a la máxima instancia, creo que es redundante. La Ley del PJ puede (y debe) establecer cuál es la máxima instancia. Se puede añadir aquí también, vamos, lo que se prefiera.

2) Me parece buena idea que el Consejo Nacional, como cámara alta, sancione leyes o las rechace de vuelta a la Asamblea Legislativa. Estoy de acuerdo en añadir sus competencias en esta Ley, para blindarla más.

3) Sobre quien constituye la Asamblea, totalmente de acuerdo. Quería discutirlo antes con vosotros. ¿Hacemos elecciones con número ilimitado de cargos, o todos los ciudadanos son miembros?

4) Respecto a competencias del Ejecutivo, yo había pensado:
[ul]
[li]Potestad reglamentaria (implementación de la ley mediante reglamentos, bastante libertad)[/li]
[li]Nominación de Magistrados, ratificados por el Consejo Nacional[/li]
[li]Otorgar indultos, ratificados por el Consejo Nacional[/li]
[li]Promulgar las leyes o, en su defecto, vetarlas, cuando estas son aprobadas por Asamblea y Consejo (?)[/li]
[li]Organizar y fiscalizar la Administración Pública[/li]
[li]Convocar referéndums[/li]
[/ul]

Competencias Consejo Nacional:
[ul]
[li]
Ratifica magistrados propuestos por Presidente [/li]
[li]Ratifica indultos a propuesta del Presidente[/li]
[li]Sanciona los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Legislativa, o las rechaza[/li]
[li]Fiscaliza al Gobierno[/li]
[/ul]


Competencias Asamblea Legislativa:

[ul]
[li]Elaboración de leyes[/li]
[li]Inicia reformas de la Ley Básica del Estado[/li]
[/ul]

Respondiendo a @siir, la idea es que el Consejo sea más importante que la Asamblea. Es la principal "arena política". La Asamblea tiene como finalidad evitar que el proceso legislativo se estanque si los diputados no son activos. Todo el mundo puede proponer o enmendar leyes. Nada más. El resto depende del CN y el Gobierno.


+0

#@Theomore
Pensaba que la Asamblea iba a ser una asamblea de verdad, osea sin elecciones, donde todoas las personas pudieran participar.

Me gustaría incluir las mayorías necesarias para aprobar leyes en el propio texto constitucional.

No es lo que yo quería, pero bueno, es un buen texto.

225310 Theomore
+0

#Yo también, pero como nadie me dice lo que quiere… :roto2:

225310 Theomore
+0

#Me gusta la idea de elecciones semanales. Todos los ciudadanos que quieran participar pueden ostentar el cargo si se presentan a las elecciones.

Lo añado.


+0

#[quote=Theomore] Me gusta la idea de elecciones semanales. Todos los ciudadanos que quieran participar pueden ostentar el cargo si se presentan a las elecciones.

Lo añado. [/quote]

23:02 [Moderador] kendel: ¿Lo de las elecciones va a funcionar?
23:02 [Moderador] kendel: Quiero decir, una vez que tienes el cargo te presentas automáticamente a todas las elecciones, no va a cribar a nadie
23:03 [Moderador] kendel: imagino que lo de Aurora funcionó antes de las asambleas ¿Puede ser?

225310 Theomore
+0

#Como la idea no es excluir a la gente, no me parece que sea un problema. Quizás la solución más fácil sería que los exámenes caducaran más pronto (¿cada dos semanas?) y que haya que recibir una puntuación mínima de 5 puntos para ser nombrado Asambleísta.

Creo que así podría funcionar.


+0

#Propongo los siguientes cambios:


[quote]POL, como comunidad virtual, se constituye en un Estado [b]Social [/b]Democrático y participativo de Derecho, cuyo marco jurídico propugna como valores fundamentales la libertad, la justicia, la igualdad, la convivencia y el pluralismo político.
[/quote]

Creo que es importante resaltar que el estado tiene que tener como prioridad procurar el bienestar social por encima de los individuos particulares.

[quote][b]Artículo 6. Pérdida de la ciudadanía[/b]
Se perderá la ciudadanía por los siguientes motivos:
a) Rechazo voluntario de la ciudadanía.
b) Cuando el sistema así lo establezca[/quote]
La razón de este cambio es principalmente no atarnos ante cambios en el código, si por cualquier razón la expulsión automática que ocurre a los 30 días vuelve a fallar nuestra constitución estaría mal y eso no tiene mucho sentido, con este articulado cubrimos las dos opciones que existen para perder la ciudadanía.

[quote][b]Artículo 14. Del Procedimiento penal [/b]
[ol]
[li]Toda persona es considerada inocente, mientras no sea objeto de una sentencia firme condenatoria. [/li]
[li]Toda persona acusada tiene derecho a ser informado en la mayor brevedad posible y de manera detallada de las acusaciones contra ella formuladas. Debe poder ejercer sus derechos de defensa. [/li]
[li][s]Toda persona condenada tiene derecho a que la sentencia sea examinada por una jurisdicción más alta.[/s][/li]
Toda persona condenada en primera instancia tiene derecho a que la sentencia sea examinada en segunda instancia por un tribunal superior.[li]Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Tribunales del Estado, así como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto.[/li]
[/ol]
[/quote]

Esto creo que ya lo comentó Byzantium, pero creo que tal como estaba redactado quedaba un poco raro, puesto que no se especificaba hasta que "instancia más alta" se podía llegar. No se que os parece mi redactado, tal vez se pueda mejorar un poco.

203938 Byzantium
+0

#Revisando todo lo puesto, me parece que la constitución es apta para su aprobación y ya veremos si necesita alguna reforma o no, probablemente no. Lo que busco es algun tipo de posible bloqueo total como hemos tenido hace algun tiempo y según leo no es probable dado el reparto de poderes.


+0

#[quote=Theomore] Me parecen bien los cambios, menos el de Estado Social Democrático @kendel.

La razón es que me parece redundante. Hay una lista de derechos bastante extensa que, en mi opinión, es lo que importa. Además, siendo una comunidad virtual, el carácter social del Estado me parece difícil de medir, si es que existe. Por ejemplo, ya está incluido un "f) Derecho a la educación y la cultura". Salud no tenemos.

En otras palabras. Me parece mucho más sensato -y menos politizado- añadir derechos al artículo correspondiente que poner artículos (¿vivienda?) que no significan nada en VP. [/quote]

Creo que en este caso no nos estamos entendiendo. Para mi al menos que la constitución establezca que el estado tiene un carácter social no tiene nada que ver con los derechos, quiere decir que el estado en su conjunto debe promover una sociedad más justa y buscar siempre favorecer al conjunto de la sociedad antes que a los individuos.

Por ejemplo, con una constitución que garantice la calidad social del estado que el presidente regale dinero público a un ciudadano sin más razón que sus simpatías sería un delito.

Repito que para mí es un punto importante.

203938 Byzantium
+0

#Yo a favor del tema de que la asamblea la conformen todos los ciudadanos, pero quizás reseñaría una limitación o check de actividad, por ejemplo...

La asamblea de Arcadia, que duró gran parte de su historia, tuvo como requisito participar en unas elecciones y todos los elegidos con al menos un voto pasaban a ser asamblearios. Como check de actividad es útil. También valdrían otros checks probados, pero el de las elecciones es casi el mejor. Y la periodicidad puede ser establecida manualmente, pueden ser semanales.

A mi me parece valioso que el asambleario sea un ciudadano implicado a diferencia de una persona que, habiendose conectado por casualidad, tiene también por casualidad derecho a voto en una materia de importancia significativa.

Digo todo esto sin haber leido todo lo dicho porque llevo 14 horas de coche encima. Mañana más :D

225310 Theomore
+0

#Bien.

He añadido los cambios sugeridos por @kendel, excepto la denominación "social" del Estado. Me remito a mi argumentación previa para justificar mi decisión.

Respecto a la Asamblea y sus miembros, la Ley dice lo siguiente: "La Asamblea Legislativa está constituida por todos los ciudadanos del Estado elegidos por sufragio universal en elecciones automáticas celebradas de conformidad con la Ley." Me parece que el redactado es suficientemente flexible como para que de cabida a múltiples sistemas de elección, como los que menciona @Byzantium. En cualquier caso, tenemos tiempo para discutirlo largo y tendido cuando se constituya la nueva Asamblea.

Respecto a las elecciones, si se aprueba esta Constitución, he añadido lo siguiente: "Una vez aprobada la presente Ley Básica del Estado, se convocarán elecciones a la Asamblea Legislativa dentro de los cinco (5) días siguientes a su aprobación por la Asamblea Constituyente. En las elecciones a la Asamblea Legislativa serán nombrados asamblearios todos aquellos ciudadanos que hayan recibido, como mínimo, cinco (5) votos en el proceso electoral correspondiente."

Creo que es suficiente, teniendo en cuenta que cualquier ciudadano activo puede fácilmente recibir más de 5 puntos en unas elecciones.

Así pues, creo que el texto está listo para someterse a votación.

Invoco (lo siento) a los Constituyentes para que le echen un último vistazo, especialmente @Byzantium que prometió más en su último comentario :troll: @kendel @eltomash2 

Si no hay nada, ruego se pase a votación :D

1 2 3

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Como cuidar a tu patito enfermo, Firma para crear una plataforma democrática por nuestros derechos , [Gobierno] Ventanilla Única, Nuevo código penal, - prueba para Ivan , Petición al Parlamento , Opinión de Hitler sobre los españoles, Por qué mi amigo Theomore es el mejor candidato posible para la Presidencia, Consagración de la Orden de los Fieles Caballeros Trideidarios de Horse, EXTRA TEXTO - Entrevista exclusiva al candidato Zokaar,