Con el compromiso de Banco Z de mover la economía polense que nos ha caracterizado desde el primer día, Banco Z recupera un sistema de comisiones ya utilizado en la primera etapa de nuestro banco.
Aquellas cuentas bancarias de nuestros clientes que estén completamente paradas durante toda la semana, sin ninguna extracción de dinero para pagar servicios, pagarán más comisión que las cuentas que haya reintegros.
Con el nuevo gobierno liberal actualmente se tasa mucho más el dinero en cuentas personales (un 1% diario) que el dinero en empresas exentas de impuesto (un 0,05% vía el Coste de Propiedad). Por esto queremos animar a nuestros conciudadanos a abrir una Cuenta Z y utilizarla para realizar sus pagos.
Este margen descomunal entre el 1% y el 0,05% nos permite ser muy competitivos en el precio de comisión.
Por eso presentamos nuestro nuevo producto estrella. La Cuenta Z individual. Tu tienes una cuenta bancaria titularidad de Banco Z donde eres el único con poderes de movimientos (además del director de Banco Z).
1 - Interés básico del [b]5% semanal[/b] si el capital está completamente parado (o si solamente hay ingresos).
2 - El interés se reduce hasta el [b]2[/b][b]% semanal[/b] si durante los últimos 7 días se ha hecho un reintegro de, como mínimo, 100 monedas.
3 - No se permitirá realizar un reintegro de 100 y volver a ingresar una cantidad similar. Si se detecta este comportamiento se cobrará el 5% indicado en el primer punto.
4 - Se podrán añadir personas autorizadas en la cuenta pagando 50 monedas de comisión.
Todas estas condiciones también están disponibles para las Empresas de POL, con porcentajes mucho más competitivos. Si estás interesado contáctame por MP.
Información relevante para los clientes actuales de Banco Z. Esta nueva normativa se les aplicará a partir del próximo lunes día 10 de marzo. @Byzantium @eltomash @Onii_Chan
1Orden: Fecha | Votos3 mensajes en este hilo creado hace .
#lo veo un poco raro. Yo pago las cosas con mi cuenta personal, pasar el cargo a la cuenta a una cuenta bancaria "manualmente" solo para una ventaja fiscal parece un poco pesado y antinatural. No dudo que antes se hiciera algo distinto, pero dado que ahora hay o puede haber limite por cuenta casi estariamos hablando de:
tengo 3000
pago un articulo de periodico
pago mi tasa semanal
relleno las 3000
repetir.
Al final se puede resolver mas facilmente con menos trabajo "no" dando una cuenta Z a los usuarios inactivos y ya. Pero como lo veas.
Y eso asumiendo que hay 100 monedas en las que gastar cosas. Debatible.
#El límite ahora son 40.000 monedas. Que es lo mismo que decir que "no hay límite".
Entiendo lo que comentas. La idea es promover que se gasten las monedas que hay en la cuenta bancaria y que no quede ahí criando polvo. Si a la práctica tu sacas 100 monedas y rellenas 100 monedas, no tendrás ningun beneficio fiscal y se te cobraría el 5% habitual, por lo tanto, hacer por hacer, mejor no lo hagas y págalo ya desde tu cuenta personal.
No sé, entiendo tu punto de vista pero creo que es una buena manera para que el dinero se gaste.
Quizá una opción para evitar lo que tu dices es limitar los ingresos a la cuenta corriente. O que se te cobre para ingresar, en vez de cobrarte para sacar dinero. No lo he pensado mucho pero podría funcionar algo así, que limite los ingresos y que beneficie los gastos desde cuentas bancarias.
#Las monedas son indistinguibles unas de otras. Usar las monedas de mi propia cuenta personal y dejar que las del banco estén inactivas o usar las monedas de mi cuenta bancaria y dejar que las de mi cuenta personal estén inactivas tienen el mismo resultado en la actividad económica diaria de POL.
Máxime cuando la realidad palpable es que hay dos productos semanales en venta, uno de ellos lo hace el que suscribe, y que todos los ciudadanos activos que no son unos ratas los compran. Esta "medida" solo es trabajo extra para los mismos de siempre.
Con el calculo presentado, si genero 300 monedas semanales de ahorro y gasto 40 monedas semanales (objetivamente no hay en qué gastarlas) la cuenta sería considerada inactiva sin ninguna forma de remediarlo salvo comprandole a todos los ciudadanos de POL ese mismo artículo. Y me quedaría corto.
Más allá, una vez existe un código civil es poco razonable limitar o controlar los ingresos de nadie, si alguien toca monedas que no son suyas demanda. Si alguien incumple los términos del contrato demanda.
La realidad es que el que tiene que hacer política fiscal es el gobierno y si la política fiscal del gobierno es liberal pues habrá que comersela. Especialmente si lo contrario va a incurrir en darle más trabajo a cada cliente en gestionar sus propias monedas (que siguen siendo las mismas en el banco o en la cuenta personal) cuando lo suyo sería que el cliente dispusiera de su tiempo libre para escribir artículos de periódico, redactar exámenes o escribir mensajes de la DEFRAUDA, en vez de tener que atender a las gestiones con el gobierno por un lado y a las gestiones del banco por el otro. Por que no es que haya que hacer menos trabajo para mantener una empresa que antes, es el mismo trabajo y ahora nuevo trabajo para el dinero privado.