|
[Debate] Límites del Simulador en el marco de la PlataformaEl usuario @Neovsky volvió recientemente a Pol y pidió una subvención a nuevos ciudadanos que, en un principio, se le denegó por ser usuario vitalicio, y no usuario nuevo.El caso concreto me las trae al pairo, sinceramente. Pero creo que genera un debate muy interesante de mantener por sus implicaciones generales. Mi planteamiento es que la plataforma es una (virtualpol) y el simulador es otro (pol). Un usuario puede ser vitalicio en la plataforma, pero entrar por primera vez en una encarnación concreta del simulador (entendiendo como encarnación, una Constitución, como proceso de fundación de una etapa de la plataforma). Dicho de otra forma, la plataforma tiene usuarios, pero el simulador tiene ciudadanos. Si las normas del simulador no pueden aplicarse a la plataforma (no podemos expulsar de ella con base en la legalidad vigente), no me parece correcto aplicar conceptos de la plataforma en el simulador para argumentar algún tipo de discriminación legal. Es decir, si algún usuario vitalicio entrara hoy por primera vez desde que el Estado es el que es, yo entiendo que se debe considerar al ciudadano como nuevo, aunque fuera una de las viejas glorias, o alguien que no se conectara desde hace un tiempo. Como digo, esta es mi opinión. Podría estar equivocado. Me gustaría el input de otros usuarios. |
||
1 Orden: Fecha | Votos 6 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #Hombre si entra alguien del 2017 hoy a Pol, estoy de acuerdo con Hermes | ||
| #En cierto modo es una cuestión legal más que de plataforma. Que la plataforma no marque cuando fue la ultima vez que una persona entro, no significa que sea imposible decir cuando fue la ultima vez que una persona entro. | ||
| #[quote=eltomash2] Hombre si entra alguien del 2017 hoy a Pol, estoy de acuerdo con Hermes | ||
| #La constitución actual no ha cambiado desde que theomore estaba en pol. Theomore fue el que redactó la constitución. Tampoco ha cambiado la regulación empresarial dedicada a los bancos, que es "poca". Redactada por eltomash. | ||
| #Cambia Theomore por cualquier caso que pudiera cumplir las condiciones que me pone @eltomash2 en su post, pues. Como digo, no hablo yo de casos particulares, sino del concepto. | ||
| #Para eso está la ley civil y la procesal. Es un tema sensible, porque aunque lo tocante con contratos es por lo general zona de ley civil, aún hay riesgo de cometer delitos contra el patrimonio, con consecuencias penales. |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano