POL
200430 Onii_Chan
+0

[Debate Concurso] ¿Son los calcetines pantalones para los pies?

Pues eso...

¿Piensas que los calcetines son pantalones para los pies?
¿Piensas que los calcetines bo son pantalones para los pies?

Explica tu decisión.

Al terminar el debate se realizara una votación con todos los que expongan su opinión

premios

25 monedas para el tercero.
50 monedas para el segundo.
100 monedas para el primero.

Duración una semana.

Debate auspiciado por Onii_Chan Enterprises

1     Orden: Fecha | Votos 3 mensajes en este hilo creado hace .
203938 Byzantium
+0

#Si queremos afirmar que los calcetines son pantalones para los pies, un primer paso sería definir qué son los pantalones. Una perspectiva platonista nos invitaría a delimitar el concepto de pantalones y buscar su esencia. Una perspectiva relativista se preocuparía sin embargo por el significado de los pantalones en el marco de referencia del ser humano, por ejemplo un punto de vista perceptivista analizaría la experiencia humana relativa a los pantalones.

La esencia de los pantalones puede ser encontrada observando cuales son las características o elementos de las prendas que participan de la idea de pantalón. Si nos apoyamos en la topología, encontramos que los pantalones son una superficie con tres aberturas o huecos. Es así porque la esencia del pantalón está constituida por una abertura principal en la que se introducen las piernas hasta alcanzar la cintura en torno a la que se cierne; y dos aberturas adicionales que permiten que los pies salgan de los pantalones (noción esta muy importante). Así, pocas prendas pueden ejercer la función de los pantalones que exigen dar cabida a cada pierna por separado pero en la misma prenda. Comparada con un vestido o una túnica (puede tener una única abertura o tres si atendemos a los brazos) estos cubren ambas las piernas a la vez; si lo comparamos con una falda, o bien no las cubren o cubren las piernas a la vez.

Puede resultar valioso conocer la existencia de subtipos de pantalones como los pantalones cortos que cubren ambas piernas por separado pero no por entero. Así, entendemos que los pantalones cortos participan de la idea o esencia de los pantalones y podemos afirmar que cubir las piernas enteras no es importante, sino que lo es cubrirlas al mismo tiempo y desde la cintura. Es importante que las cubran desde la cintura porque otras prendas como pueden ser los "calentadores" ocupan cada pierna por separado pero no desde la cintura. Así, los calentadores no son pantalones ni participan de su esencia.

Apoyandonos ahora en la experiencia humana, podemos tratar de averiguar qué función cumplen los pantalones de cara al ser humano y cual es la experiencia social y cultural del pantalón.

Por un lado, el pantalón es una prenda de ropa. Como prenda es usada para cubrir el cuerpo, una necesidad humana que si atendemos a la Historia ha sido una constante en todos los grupos humanos que han tenido que hacer frente al tiempo y el clima, entendido estos como condicionantes de la vida humana. El pantalón en ese sentido es una prenda que ocupa gran parte del cuerpo, aproximadamente un 40%, capaz de aislar adecuadamente del exterior las piernas, en las que no están los grandes órganos vitales del ser humano.

Al mismo tiempo y en virtud de las características culturales de las sociedades humanas, el pantalón ejerce la función de ocultar el cuerpo desnudo de las miradas ajenas. Analizar el valor cultural, social y evolutivo de la intimidad personal requeriría de un trabajo adicional ahora innecesario, pues solo es interesante entender que existe una necesidad cualesquiera sea su naturaleza por la que el ser humano desea cubrir gran parte de su cuerpo frente a otros, conocidos y desconocidos, en la mayoría de situaciones.

Así, esta doble función o cobertura de necesidades puede caracterizar y servirnos para diferenciar al pantalón de otras prendas que no tienen el objetivo de aislar de las condiciones atmosféricas en el mismo grado, entendiendo al mismo nivel prendas que siendo pantalones pueden ser más o menos aislantes gracias a la evolución de los materiales de confección; y otras prendas que cubren partes coincidentes con las que cubren los pantalones.

Así podemos describir toda una serie de prendas relacionadas con los pantalones pero que podemos distinguir de ellos en base a valores humanos distinguidos. Así, los pantalones pueden ser prendas "formales" que cubren las piernas por completo en contextos formales como el laboral; frente a los vestidos, faldas y pantalones cortos; y se diferencian de la ropa interior en base a su utilidad superior como prendas para cubrir gran parte del cuerpo, no ejercen función de sustentación ni protegen zonas delicadas del cuerpo -íntimas- del contacto con ropas incómodas como los mismos pantalones. Existe aquí por lo tanto la definición de una función que los pantalones generan y la ropa interior cubre: la necesidad de proteger partes íntimas del contacto directo con ropas exteriores menos cómodas. Esta idea será importante luego.

Con estas ideas podemos trabajar ahora sobre los calcetines, la prenda que aquí nos interesa.

Es así que los calcetines cubren los pies y se nos pregunta si los calcetines son a los pies lo que los pantalones son a las partes que cubren (entre la cintura y los tobillos, si son largos).

Aquí cabe por lo tanto retornar primero a la esencia de los calcetines que es en primer lugar y por descontado una naturaleza basada en una realidad colectiva. Los calcetines son dos y se usan por separado en cada pie. Topológicamente los calcetines son superficies sin agujeros -comprensible lo extraño de esta noción. En ese sentido la forma de cada calcetín aunque topológicamente irrelevante cumple un servicio al ser deformada de forma compleja y no cabe dedicar más tiempo a su análisis topológico mas allá de distinguirlo del pantalón.

En cuanto a los subtipos de calcetín encontramos diferencias en función de su tamaño, grosor, que no participan de su esencia. También podemos determinar que existen otras prendas como las medias asemejables al calcetín pero que cumplen otras funciones, y que pueden llegar a ser casi homeomórficas al pantalón en apariencia. Hemos de rescatar aquí la idea de que los pantalones siempre dejan trascender los pies sin cubrirlos mientras que estas otras prendas no lo hacen. Por ello los pantalones tienen dos agujeros y las medias pueden tener dos agujeros y cubrir ambas piernas y ambos pies.

Regresando al valor y función de los calcetines entramos en la región de este ensayo que dedicamos a las conclusiones pues se verá evidente la diferencia entre pantalón y calcetines. Es así que los calcetines no son una prenda dedicada a ocultar la intimidad de partes determinadas del cuerpo ni ofrecen sobre estas partes del cuerpo el valor de ser cubiertas en términos formales (cosa que las medias si pueden hacer, por cierto). Sino que la función del calcetín puede ser dar calor en determinadas condiciones pero no es su función principal. El calcetín cobra aquí la función esencial de abrazar el pie y acomodarlo frente al carácter menos cómodo del material de la gran variedad de zapatos que existen y más allá de ello, trata de proteger al pie de las condiciones desagradables de humedad fruto de la exudación, cumpliendo aquí una función semejante a la ropa interior, de nuevo, debido a su valor aislante de una zona concreta del cuerpo que lo requiere.

Así se ha de concluir definitivamente que los calcetines no son los pantalones de los pies debido a sus diferencias muy notables respecto a su función, además de a su esencia. Por el contrario se puede afirmar que son más semejantes a la ropa interior, para hombres por ejemplo, "los calzoncillos" de los pies.

221993 Chiribito
+0

#Para abordar esta superinteresante cuestión, habríamos primero de definir los conceptos de pantalón y calcetín.

Según la RAE, un pantalón es una prenda de vestir que se ajusta a la cintura y llega generalmente hasta el píe. Además, usado tanto en singular como en plural , se refiere la misma cosa, si bien el plural puede indicar también un conjunto de ellos.

Por otro lado, la RAE define calcetines como prenda, habitualmente de punto, que cubre el pié y parte de la pierna.

Vemos por tanto ya algunas diferencias. Un pantalón cubre dos piernas, un calcetín cubre parte de una sola pierna.

Pantalones en plural puede referirse a un único pantalón, mientras que calcetines en plural se refiere a dos de estas prendas, una para cada pie.

Si pudiera haber alguna semejanza entre el pantalón y el calcetín, este último habría de ser al estilo guante, es decir, con dedos, para meter cada uno de los cinco apéndices inferiores del pie, de modo que sí el pantalón se ajusta a la cintura y cubre individualmente cada pierna, el calcetín se ajustaría al tobillo y cubriría individualmente cada dedo. Solo en este caso se podría admitir jocosamente que el calcetín es un pantalón. 

Mientras que si es sin dedos, no pasaría de ser algo como una bolsa de la compra, o una maleta de viaje donde viaja el pie, o un saco de dormir, pero no un pantalón.

:D

200430 Onii_Chan
+0

#Cerrado

Se lanzara votación para ver quien es el primero y quien el segundo

Se aumenta el premio al tercero a 30 monedas y se reparten 15 a cada uno de los premios superiores.

1

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

[POLcasts] Programa especial y gratuito, [INFORME] Fiscalidad del Banco Cuentas Contentas, Correspondencia de la Corte de Don Carlos Byzantium II, Mensaje al gobierno de parte del empresario de LEPol, Petición al Presidente D. Kendel, Contrato de Cuenta Corriente entre Banco L y LordTomash, Contrato de Préstamo Bancario entre el Banco Z y Diario VD, Contrato de Alquiler entre Square Investments y Consultorio del Amor, Pudimos, podemos y podremos - Eltomash a la Presidencia, [Limosna] Se sienta en la plaza del pueblo,