Me presento a las elecciones para ser vuestro próximo Presidente. Sin ánimo de aburriros comparto mis propuestas:
[ul]
[li]Abolición de la DMB. Mi máxima: si no hay movimiento económico, [b]¡no hay impuestos para empresas![/b][/li]
[li]Implementación de un [b]modelo de tasas progresivo:[/b] los ciudadanos por debajo de un umbral X de patrimonio estarán exentos del pago de susodichas tasas.[/li]
[li]Subida del INEMPOL de manera transitoria hasta la implementación de una prestación económica básica para compensar las desigualdades económicas creadas por la inactividad.[/li]
[li]Subida de impuestos y subida de tasas de servicios.[/li]
[li]Bajada del salario de Asambleario a 1 :moneda:/día.[/li]
[li]Creación de una cuenta pública para el rol, a la que tendrá acceso el Rey.[/li]
[/ul]
[ul]
[li]Valoro la posibilidad de transferir el factor de propiedad de al Rey @eltomash2. Al ser el mapa de uso exclusivo para el rol, los impuestos serán transferidos a esa cuenta para que el Rey use las monedas a discreción. [/li]
[li]Compromiso ético con la Presidencia. Me comprometo a no presentarme a la reelección más de dos veces, para garantizar una Presidencia democrática.[/li]
[/ul]
El próximo viernes, ¡vota USP!
12Orden: Fecha | Votos16 mensajes en este hilo creado hace .
#Hola @Byzantium. Gracias por tu interés. Te respondo:
- Los bancos son empresas esenciales para nuestro sector privado, así que yo apuesto por mantener las condiciones fiscales necesarias para garantizar su viabilidad. Esto es, impuestos altos a cuentas personales. Ahora bien, como fiscal me he percatado de que el Decreto de regulación del sector privado omite muchos aspectos que, en la práctica, permiten situaciones inaceptables y, en mi opinión, constitutivas de delitos, como mantener 3.000 :moneda: personales en la cuenta a nombre del Banco. Opino pues que necesitamos una mejor regulación de este sector empezando por mayores controles de sus capitales y ampliaciones de capital. Es necesario también regular la figura de los salarios.
Como mi idea es eliminar la DMB, estableceré una tasa para los bancos. Esta tasa, que se cobrará sobre los beneficios, será deducible si el banco tiene obra social.
- La posición del Gobierno respecto a esos bolsones es tajante: si una empresa no tiene actividad se le retirará la exención de impuestos. Esta será la primera medida para evitar el uso de cuentas empresariales como cuentas privadas. La segunda medida será prohibir ampliaciones de capital sin permiso del Gobierno.
- Respecto a las subvenciones y activación de ciudadanos, defendemos las mismas ideas que siempre: un ciudadano renacido o nuevo que acabe de llegar a Polesia merece todo el apoyo del Gobierno. Proponemos una transferencia única de 1500 :monedas: a cualquier ciudadano nuevo. Para activar, creo que hace más más bien voluntad personal que medidas del Gobierno, así que por mi parte seré más que un simple gestor, con la esperanza de que alguien se oponga a mis medidas.
- El mapa es un asunto díficil. Quiero hablar con el Rey para consensuar una posición. Como he comentado, me gustaría que el mapa fuera de uso exclusivo para el rol desde un punto de vista económico también. Tengo una idea que puede ser interesante de valorar: se crearía una cuenta para el Rey y tantas cuentas como territorios/casas haya (por decidir). El Gobierno se compromete a bajar el CP a 0 :moneda: para que no se paguen impuestos a la cuenta del Gobierno, pero siempre que los jugadores establezcan el pago del CP desde la cuenta de sus territorios/casas al Rey. Hay que pulir mucho la idea, pero esa es la base. De esta forma, crearíamos una economía paralela para el rol con infinidad de posibilidades. El Rey tendría fondos propios y habría que ver como se financian las casas. Esto abriría la posibilidad a diferenciar entre el CP de un Señor y el de un Duque, por ejemplo.
La configuración actual del mapa creo que permite la incorporación de nuevos jugadores mediante el arrendamiento de parcelas. Si se estimase necesario, el Gobierno (o el Rey) podrían subvencionar ese arrendamiento al principio.
#[quote=Baron_Noir][quote=eltomash2] No sé si te votaré o al Neovsky… qué propones para los ricos? [/quote]
Seguirán siendo ricos.
Mi ambición de gobierno es que haya más ricos, no menos. [/quote]
Pero, ¿Al crear más ricos e igualándolos en riqueza, disminuyendo por tanto el número de pobres, lo que estás haciendo en realidad no es más ricos, sino una amplia clase media? :|
#[quote=Hermes] Poner el salario de asamblearios a 1 :moneda: mientras subes el INEMPOL no es sostenible. Yo igualaría el salario de los asamblearios al inempol. [/quote]
Nah, que se jodan los asamblearios, por comunistas 🖕
#[quote=Hermes] Poner el salario de asamblearios a 1 :moneda: mientras subes el INEMPOL no es sostenible. Yo igualaría el salario de los asamblearios al inempol. [/quote]
Hola @Hermes, gracias por tu comentario:
La subida del INEMPOL es exclusivamente temporal. Probablemente durará 1-2 días, el tiempo que necesite para decretar la ayuda a ciudadanos renacidos. Una vez el nuevo sistema social esté definido, el INEMPOL volverá a 0 :moneda:.
#Yo no lo he comentado pero en enorme desacuerdo con el CP manual, incluso si hay sistemas automaticos. Es 100 veces mejor que el gobierno devuelva la cantidad que considere a las cuentas que considere mediante transferencia manual o automatica. Los impuestos automaticos son ideales para muchas cosas, por ejemplo, mover parcelas de manos.
Ya lo veremos en su momento. El gobierno y quien ceda la competencia tendrán "toda la competencia" pero yo siempre voy a pedir, si puede ser, acuerdo con la gente que ha invertido tiempo en el mapa para no hacer medidas que puedan cargarse las cosas que ya van en marcha
. cual va a ser la política de este partido respecto a los bancos: mantenerlos como están, tasarlos, regularlos más, dedicarse a otras cosas por ahora, etc.
- cual va a ser la política de este partido respecto a los bolsones de dinero estancados en cuentas empresariales, sin justificar.
- cual va a ser la política de este partido respecto a subvenciones y activación de los ciudadanos
- ha pensado el gobierno en iniciar políticas que mejoren el reparto de la riqueza, por ejemplo, no me cabe la menor duda de que el banco lotero ha hecho más por redistribuir la riqueza en el último par de meses que cualquier gobierno. Es importante de cara al reparto justo del minijuego de las parcelas que afecta al rol, cosa que usted sabrá por su estatus de nuevo ciudadano activo, que merece la generosidad del sistema para poder involucrarse en el rol como personaje activo.
#[quote=Baron_Noir][...]
- El mapa es un asunto díficil. Quiero hablar con el Rey para consensuar una posición. Como he comentado, me gustaría que el mapa fuera de uso exclusivo para el rol desde un punto de vista económico también. Tengo una idea que puede ser interesante de valorar: se crearía una cuenta para el Rey y tantas cuentas como territorios/casas haya (por decidir). El Gobierno se compromete a bajar el CP a 0 :moneda: para que no se paguen impuestos a la cuenta del Gobierno, pero siempre que los jugadores establezcan el pago del CP desde la cuenta de sus territorios/casas al Rey. Hay que pulir mucho la idea, pero esa es la base. De esta forma, crearíamos una economía paralela para el rol con infinidad de posibilidades. El Rey tendría fondos propios y habría que ver como se financian las casas. Esto abriría la posibilidad a diferenciar entre el CP de un Señor y el de un Duque, por ejemplo.
La configuración actual del mapa creo que permite la incorporación de nuevos jugadores mediante el arrendamiento de parcelas. Si se estimase necesario, el Gobierno (o el Rey) podrían subvencionar ese arrendamiento al principio.
[...][/quote]
Coincido en que lo del mapa es peliagudo, pero no me gusta tu propuesta en este punto. Poner el CP a 0 y pasar a pagar impuestos manualmente es un peñazo de proporciones épicas (incluso más que con las empresas) que acabará por no hacerse, por un lado, y, por el otro, favorecerá al estancamiento del mismo.