| #El sistema simplemente no favorece la inversión de capital. Todo gran capital es un capital muerto. Hay cosas que hacer con capitales pequeños, pero no con los grandes.
La liga de futbol puede llegar a ser buen ejemplo. Es más fácil no hacerla. Me va a costar aproximadamente unas 700 monedas "perdidas" objetivamente hablando, y unas 1200 de capital fijo que mantendrá algún valor pero no mucho.
Lo mejor objetivamente hablando hubiera sido hacer mi propio banco o empresa que justificadamente pudiera albergar X monedas, pero invertirlas ha sido un error.
Es decir, que no. Las monedas no son una recompensa a la actividad. Las monedas son una recompensa a acumular el sueldo diario, que se cobra sin hacer nada. Uno puede enriquecerse con actividades privadas, pero es lo de menos. Hoy, movilizar tus capitales significa perder dinero.
El gobierno, el gobierno que sea, ha de buscar formas de recompensar la acumulación de monedas activa en vez de la pasiva. Y ha de molestar mucho más a Eltomash, a Sly, a mi y a Zokaar. Mucho más.
También creo que hay matices en tu argumento. Jugar a ganar dinero sin pensar en las ramificaciones de nuestros actos en cualquier momento tampoco es bueno para la actividad. Hay matices y uno no puede simplemente abusar del trabajo de los demás.
En ese sentido, al comentar "que el usuario más rico es también el menos activo" hay mucha tela que cortar más allá de ahí. No se trata de la actividad del usuario sino de la actividad del capital. Está muy bien decir que SLY es un vago y yo lo he hecho. Pero los capitales en la cuenta de "Cuentas Contentas" son tan inactivos como los capitales de "Eltomash y Asociados", y ambos aún más inactivos que los de Banco Z, en los que hay un mínimo movimiento pero no mucho más.
SLY es un vago pero su acumulación de dinero no es distinta de la del vecino de al lado. Y la responsabilidad del dinero de SLY es de SLY, y la del vecino de al lado es del vecino de al lado. Aquí vagos hay más de uno y gente que usa su dinero para hacer dinero hay poca.
El gobierno tiene diversas obligaciones constitucionales definidas en ese mismo sentido. Lo que pasa es que no tenemos fiscal. @Bradduk
Y en ese sentido y en atención al título del artículo recuerdo que pagar impuestos no va de "ética", sino de obligación. Concretamente estas:
Artículo 43.- Todos los ciudadanos poleses tienen obligación de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos a través de tributos.
Artículo 44.- Los poderes públicos tienen el deber de promover la actividad económica.
Artículo 45.- El derroche intencionado o el uso negligente del capital público se considera prevaricación.
Artículo 46.- En lo referido a las cuestiones económicas, el Gobierno tiene libertad de acción con arreglo a la Constitución, con carácter de exclusividad. |
| #Totalmente de acuerdo con el artículo y la ia que lo ha escrito, perdón, el periodista, era broma :troll:
Aquí cada uno tiene su moral, e imponerla a los demás genera esa polarización. Puede que tengamos coincidencias morales en unos u otros aspectos, pero seguro que nunca al 100%, y darnos con la moral en la cara unos a otros acompañándolas de adjetivos nada cariñosos pues no nos hace bien a nadie.
El tema es la actividad y la "evasión de impuestos".
Coincido con el articulista que quien se aprovecha de la ley para pagar menos, dentro de los márgenes de esta o aprovechando alegalidades de la misma, pueda ser poco ético según quien lo mire, pero no hace nada malo si no está prohibido.
Comprendo también a quien esas situaciones le da rabia, pero aquí hemos de entrar ya no tanto en mira lo que ha pasado si no en como puedo evitar que eso pase en el futuro. Muchas veces la rabia no surge ya tanto por el hecho en sí, que también, sino contra nosotros mismos por no haber sido capaces de prever todos los resquicios por donde se nos pueda escapar algo. A veces esto viene también porque al haber cambios de gobierno otros hacen cosas contrarias a lo que habíamos pensado, modelos diferentes, formas distintas de ver las cosas.
Creo que somos ya (salvo alguna excepción :troll: ) suficientemente adultos para saber que las cosas no siempre ocurren como queremos, que nuestra forma de ver las cosas no es la única, y de hecho otros pueden ver las cosas de forma diametralmente opuesta a la nuestra, y también que estamos en un simulador político y la diferencia de pensamiento enriquece el propio simulador y su actividad.
Si todos pensásemos lo mismo el juego en seguida se habría acabado. Consensuamos unas leyes, unos procedimientos, todos vamos por el mismo caminito, caemos en la rutina, nos aburrimos y lo dejamos. El disenso es fruto de actividad, debemos saber que existe, debemos aceptarlo y aprender a convivir con ello. Unas veces estaremos en el poder y haremos las cosas como queremos, otras veces les tocará a otros y de una patada tirarán nuestras normas abajo y harán cosas nuevas. Esto ha sido siempre así y será siempre así, y que sea, pues si no la diversión se acaba.
Como digo somos o debemos ser lo suficientemente adultos para aceptar la diversidad (y a los diversos :troll: ), dejar a un lado nuestros propios egos, y aprender a convivir con otras formas de ver las cosas. Luchar desde la corrección por hacer campaña por nuestras ideas, buscar apoyo entre los votantes, o incluso a veces, llegar a consensos con los contrarios, que tampoco pasa nada.
Y dicho esto, alguien ha visto mi sonajero? :D |