|
Hola, amigos y no tan amigos:
Me presento a diputado en las próximas elecciones y vengo humildemente a pediros el voto. Abro este hilo para compartir mis propuestas y debatirlas amistosamente con quien quiera sumarse.
[b]¿Qué propongo?[/b]
[b]1. Reforma de la Ley del Parlamento[/b]
Quiero presentar una nueva ley que mejore la actual: más claridad en el proceso legislativo y más poder político para la presidencia del Parlamento. Creo que eso hará el cargo más atractivo y generará actividad real. Pronto compartiré el borrador aquí mismo para que veáis a qué me refiero. Transparencia ante todo.
[b]2. Nuevo sistema de retribución parlamentaria[/b]
Me comprometo a derogar (o al menos reformar) el sistema actual de reparto de dinero. No rechazo la idea de pagar a los diputados, pero el sistema actual ha convertido el Parlamento en un foro sin sustancia, donde se participa por puntos o dinero, no por convicción.
Propongo:
- Un salario diario bajo para todos los diputados.
- Primas específicas por trabajo concreto (propuestas trabajadas, informes, negociaciones útiles, etc.). Tengo que darle una vuelta, pero la idea es clara: no se premiará simplemente por participar o por presentar cualquier propuesta.[b] La actividad vacía no es actividad real. [/b]
[b]3. Reforma constitucional[/b]
Sé que el Gobierno quiere reformar la Constitución. No estoy ni a favor ni en contra. Mi compromiso es estudiarla con objetividad y buscar el consenso. Haré lo posible por que la Constitución represente a todas las sensibilidades y no sea un simple arma ideológica.
[b]4. Reserva del Gobierno y papel del TS[/b]
Soy defensor de la reserva económica del Gobierno, pero con límites constitucionales amplios. También creo que el Tribunal Supremo debe tener un rol más activo definiendo conceptos clave como qué es un "impuesto confiscatorio", y no dejarlo todo al Parlamento. Cuanto más se impliquen todos los poderes del Estado, más interesante será el juego. Y ahora que tenemos a un jurista como Sir en el TS, hay que aprovecharlo.
[b]5. Igualdad de oportunidades y economía de necesidades[/b]
Fui de los primeros (en la época reciente) en hablar de una "economía de necesidades" y de abrirse a la privatización de espacios como la plaza. No me opongo, pero como diputado quiero que se garantice la participación de todos, especialmente los nuevos y los renacidos, con mecanismos de ayuda y apoyo social (de corte público o privado, me da igual). Quiero un sistema que premie a quienes se implican, sí, pero que reconozca que no todos tienen el mismo tiempo para participar. La actividad no puede medirse solo por cantidad: el equilibrio es la clave. En eso es en lo que quiero trabajar como diputado.
[b]Theo, eres Fiscal. ¿Qué vas a hacer si eres elegido diputado?[/b]
No te voy a mentir: no tengo decidido dimitir. La Constitución permite ostentar ambos cargos y, como mi intención es tener un mandato técnico, no veo un conflicto inmediato. Dicho eso, si alguien quiere ser Fiscal y tiene ganas de aportar, no tengo problema en dejar el cargo. Y si en algún momento veo que los dos roles no encajan o que afecta a mi trabajo, dimitiré sin dudar.
Gracias por leer. Si estás de acuerdo con esta visión o quieres debatirla, aquí estoy.
Y si te convence, ya sabes: vota por mí.
Un beso :* |
| #[quote][b][color=#000000][size=4][font=Arial, sans-serif]Ley de la Asamblea de la República de Pol
[/font][/size][/color][/b]
[b][color=#000000][size=4][font=Arial, sans-serif]Título I: Disposiciones Generales
[/font][/size][/color][/b]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Artículo 1.
[/font][/size][/color][/b]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]El Asamblea es el órgano legislativo de la República de Pol. Su elección, composición y funciones básicas se rigen por el Título II de la Constitución.[/font][/size][/color]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]
Artículo 2.
[/font][/size][/color][/b]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Todos los debates parlamentarios serán públicos, salvo decisión motivada en contrario del Presidente de la Asamblea. Las leyes aprobadas serán publicadas en el apartado oficial de leyes vigentes, para conocimiento de la ciudadanía.
[/font][/size][/color]
[b][color=#000000][size=4][font=Arial, sans-serif]Título II: Deberes y derechos de los diputados
[/font][/size][/color][/b]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Artículo 3.
[/font][/size][/color][/b]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Los diputados tienen el deber de participar en los debates, emitir su voto de forma individual y fundamentada, y respetar las normas de la Asamblea.
[/font][/size][/color]
[color=#000000][b][size=2][font=Arial, sans-serif]Artículo 4.
[/font][/size][/b][/color]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Mediante documento notarial presentado al Presidente de la Asamblea, cualquier diputado podrá delegar su voto en otro diputado, con independencia de su afiliación partidaria. La delegación deberá renovarse para cada nueva propuesta o debate.
[/font][/size][/color]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Artículo 5.
[/font][/size][/color][/b]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Todos los diputados gozan de iguales derechos y deberes en el ejercicio de su función, sin distinción por grupo parlamentario o afinidad política.
[/font][/size][/color]
[b][color=#000000][size=4][font=Arial, sans-serif]Título III: Del Presidente de la Asamblea
[/font][/size][/color][/b]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Artículo 6.
[/font][/size][/color][/b]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]El Presidente de la Asamblea representa al órgano, dirige los debates, ordena las votaciones y vela por el cumplimiento del reglamento y la dignidad de la institución.
[/font][/size][/color]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Artículo 7.
[/font][/size][/color][/b]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]El Presidente de la Asamblea podrá ordenar la expulsión de un diputado de un debate en curso, cuando éste incurra en un uso reiterado de lenguaje ofensivo, difamatorio o injurioso contra otros diputados o instituciones del Estado, pese a advertencias previas.[/font][/size][/color]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]El diputado expulsado no podrá participar en la votación correspondiente al debate del que ha sido excluido. A efectos prácticos, aunque técnicamente no se puede impedir que vote, su voto será expresamente invalidado y no se computará en el resultado final.
[/font][/size][/color]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]La decisión de expulsión deberá estar motivada y publicada públicamente en el hilo del debate.
[/font][/size][/color]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]El diputado afectado podrá presentar un recurso en un plazo de 24 horas desde la publicación de la expulsión.
[/font][/size][/color][/b]
[b][color=#000000][size=4][font=Arial, sans-serif]Título IV: Del proceso legislativo
[/font][/size][/color][/b]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Artículo 8.[/font][/size][/color]
[/b]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Toda propuesta legislativa deberá ser presentada en hilo específico, con un título claro que identifique su contenido. El ponente podrá solicitar su paso a votación en cualquier momento, o bien pasará automáticamente a votación transcurridas 48 horas desde la última intervención sin nuevas aportaciones.
[/font][/size][/color]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Artículo 9.
[/font][/size][/color][/b]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Las votaciones tendrán una duración de 24 horas. Concluido el plazo, el Presidente anunciará los resultados y, en caso de aprobación, procederá a su publicación oficial. Sólo podrá someterse a votación una única propuesta por votación, entendiéndose por propuesta un texto íntegro.
[/font][/size][/color]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Artículo 10.
[/font][/size][/color][/b]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]La Asamblea podrá emitir Proposiciones no de Ley con el fin de instar a otras instituciones del Estado a actuar o manifestar su opinión sobre temas de interés nacional.
[/font][/size][/color]
[b][color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Artículo 11.[/font][/size][/color]
[/b]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]La Asamblea podrá constituir comisiones de investigación para depurar responsabilidades políticas, y requerir la comparecencia del Presidente del Gobierno o ministros en sesiones de control.
[/font][/size][/color]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]Para la constitución de una comisión de investigación será necesario el voto favorable de al menos dos tercios (2/3) del total de diputados de la Cámara.
[/font][/size][/color]
[color=#000000][size=2][font=Arial, sans-serif]La Asamblea podrá requerir la comparecencia de cualquier cargo público o ciudadano que, en el momento de los hechos objeto de la investigación, ocupara un cargo público. La comparecencia tendrá carácter obligatorio, salvo causa justificada.[/font][/size][/color][/quote] |