|
Motivos para estudiar Toki Pona.[quote][i]toki a!. jan Eme li lon. mi pana sona lon ma Po pi tomo sona.[/i][/quote]Motivos para estudiar Toki Pona [ol] [li][b]Empatía.[/b] Toki pona es único en tanto a que fomenta de una forma implícita el [i]ponerse en la piel del otro.[/i] El vocabulario depende mucho del contexto para ser efectivo y eso requiere empatía tanto para el emisor como para el receptor.[/li] [li][b]Flexibilidad. [/b]Aprender un idioma facilita el aprendizaje de otros idiomas. La flexibilidad mental que ofrece el dominio de un nuevo idioma permite trascender las barreras que tu idioma materno impone a tu manera de pensar.[/li] [li][b]Facilidad. [/b]Con solo unas 140 palabras, toki pona es [i]fácil[/i] de aprender. Eso hace que llegar a la maestría del idioma esté al abasto de la mayoría de estudiantes que se quieran involucrar.[/li] [li][b]Reflexión. [/b]Uno pensaría que el punto anterior invalidaría el punto 2, pero en realidad lo refuerza. Al ser tan pocas, y al tener un dominio semántico tan amplio, las palabras de toki pona no tienen correlativo exacto con ningún otro lenguaje. Eso hace que sea mucho más fácil acostumbrarte a pensar en conceptos abstractos, en vez de traducir literalmente de un idioma a otro.[/li] [li][b]Escritura y oralidad. [/b]Toki pona deja clara la diferencia que existe entre escritura e idioma, una diferencia que existe también en otros idiomas como el japonés o el coreano. Es una lástima que el español sólo se escriba -oficialmente- en un alfabeto derivado del latín. Hay una multitud ingente de maneras de escribir en toki pona, aunque el idioma sea el mismo. Hay muchos estilos por escoger: [i]sitelen Lasina[/i] quizás es el mas práctico, pero también [i]sitelen pona[/i] (ideogramas), [i]sitelen suwi[/i] (de inspiración maya) o [i]sitelen telo[/i] y [i]linja telo[/i] (de inspiración japonesa y coreana, respectivamente). O si queréis algo loco, [i]sitelen musi[/i] (inspirado en circuitos electrónicos). Hay mas para elegir.[/li] [li][b]Cultura divertida y juegos. [/b]La comunidad toki pona es muy y muy activa y genera una cantidad enorme de juegos, bromas y demás cultura. Cultura que, muchas veces, no tiene nada que envidiar a la producida con idiomas más... "serios" y mainstream.[/li] [li][b][i]pu[/i], [i]ku[/i] y [i]su[/i].[/b] Los libros de [i]jan Sonja[/i] son pequeñas obras de arte, sobre todo [i]su, [/i]una traducción al toki pona de [i]The Wonderful Wizar[i]d of Oz[/i][/i] ilustrada magistralmente por Evan Dahm[i]. jan Sonja [/i]está preparando una nueva versión de [i]ku[/i] ([i]Toki Pona [/i][i]Dicctionary[/i]), por cierto, que lo pondrá a un nivel espectacular.[/li] [li][b]Compromiso con la inclusión. [/b]Toki pona persigue un compromiso estricto con la inclusión. No solo en su filosofía, sino también en su acabado, y en todos los ámbitos. Incluso su estructura fonética simple (de 14 letras y 14 sonidos), está pensada para que alguien que tenga problemas de pronunciación tenga fácil para dominar el idioma. [/li] [/ol] Pronto, Universidad Polesa dará comienzo a un curso de toki pona. Espero veros ahí. [quote][i]tawa pona[/i][/quote] |
||
1 Orden: Fecha | Votos 4 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #Cuenta conmigo | ||
| #Me interesa | ||
| #El Ho'oponopono mola mas | ||
| #¡[url=https://pol.virtualpol.com/foro/general/curso-de-toki-pona---unidad-1]Curso de Toki Pona abierto![/url] |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano