POL
224360 Hermes
+1

Pol: The Network State

Enlace al libro (entero, actualizado y gratuito en Internet, por el gran Balaji Srinivasan, antiguo jefe de I+D de Coinbase): https://thenetworkstate.com 

En este libro, Srinivasan propone la siguiente definición de "Estado virtual":

[quote][color=#000000][size=4][font=Lora, ui-serif, Georgia, Cambria, "Times New Roman", Times, serif]"Un Network State es una red social con una innovación moral, un sentido de consciencia nacional, un fundador reconocido, una capacidad de acción colectiva, un nivel personal de civismo, una criptomoneda integrada, un gobierno de concenso limitado por un contrato social inteligente, un archipiélago de territorios físicos financiados por colectivos, una capital virtual y un censo que demuestra la existencia de una población suficiente, ingresos y una huella inmobiliaria suficiente para conseguir un cierto reconocimiento diplomático."[/font][/size][/color][/quote]

Pues bien, Pol no está tan lejos de esta definición como pudiera parecer. Veamos...

[ul]
[li]Red social con innovación moral: Check. [/li]
[li]Sentido de consciencia nacional: Medio check, aunque la tendencia que tenemos todos de volver siempre aquí podría llegar a considerarse algún tipo de consciencia nacional o de sentimiento de pertenenza.[/li]
[li]Fundador reconocido: Check (GONZO)[/li]
[li]Capacidad de acción colectiva: Anteriormente muy buena, hoy en entredicho... Más que nada por la falta de gente. No se puede hacer mucho colectivamente si no hay colectivo.[/li]
[li]Nivel personal de civismo: Check.[/li]
[li]Criptomoneda integrada: Medio check. No creo que pueda considerarse la :moneda: como una criptomoneda, pero bien es un sistema de pagos...[/li]
[li]Gobierno limitado por un contrato social inteligente: Check... a medias, pero más check que no.[/li]
[li]Archipiélago de territorios físicos financiados por colectivos: Se está intentando hacer algo por el estilo en Minecraft. Obviamente, no es "Territorio físico", pero como mínimo es un simulacro de tal.[/li]
[li]Capital Virtual: Check (considero como capital el Foro & Chat en virtualpol.com). Si se considera que se habla de capital financiero (aunque la definición habla de UNA capital), Check igualmente, dado que viene ligado con el punto de la criptomoneda de más arriba. Pol tiene capital, lo que le falta es darle valor a ese capital.[/li]
[li]Censo: Check[/li]
[li]Población suficiente: Ni de coña.[/li]
[li]Ingresos y huella inmobiliaria suficiente para conseguir reconocimiento diplomático: Ni de coña.[/li]
[/ul]

Cuando yo, personalmente, hablaba de darle un objetivo a Pol me refería a darle algo que hacer a la comunidad, en una acción colectiva. Asimismo, cuando con ArzoBanco propuse establecer una tasa de intercambio entre :moneda: y BTC, mi intención era subir la categoría de la :moneda: a cripto (o algo parecido). 

Srinivasan defiende que, de lograr estas premisas, se puede conseguir un colectivo humano "en línea" que gestione sus propias necesidades, de salud, educación, económicas o de cualquier otro tipo, al margen de los estados formales existentes hoy en día. Es por eso que se pone énfasis en la huella de este Estado virtual en el mundo físico. Y poca broma, porque gigantes del tamaño de Amazon están intentando acercarse a este ideal con la apertura de tiendas físicas.

Nada, que me parece interesante este planteamiento, por las similitudes que tiene con Pol, y sus diferencias.

 1      Orden: Fecha | Votos 3 mensajes en este hilo creado hace .
bradduk
+0

#Es interesante, GONZO hace algo raro de eso de criptomonedas en la otra comunidad, tal vez se podría buscar una forma de enlazarlos 🤷

224360 Hermes
+0

#[quote=bradduk] Es interesante, GONZO hace algo raro de eso de criptomonedas en la otra comunidad, tal vez se podría buscar una forma de enlazarlos 🤷 [/quote]
No me gusta la idea, la verdad xD

En muchas cosas, prefiero el sistema de VirtualPol (que tampoco es perfecto) al de las criptomonedas: [i]pool[/i] estable, sistema de pagos rápido y sencillo (aunque centralizado), y abierto al escrutinio público. Funciona mejor que el BTC xD. Lo malo de la economía polense no es su moneda, es la falta de productos con los que usarla. Obviamente, Srinivasan va a hablar de criptos, pero no creo que sean necesarias con un sistema de pagos robusto.

De hecho, -y aquí empiezo a divagar- para mejorar el sistema de Pol yo introduciría el concepto de efectivo (poder sacar dinero de tu cuenta para tenerlo en otro saldo, escondido de ojos indiscretos), cosa que va totalmente en contra al ideario de las cripto, pero daría mucho, muchísimo juego. Imagina:

1) Mejora la privacidad. Ahora mismo puedo saber cuanto saldo tiene cada uno en su cuenta, con una simple operación matemática viendo los impuestos que estos generan. Si hubiera la posibilidad de que Fulanito tuviera efectivo, esa certeza ya no la tendría. Aunque Fulanito no tuviera un solo céntimo en efectivo, siempre me quedará la duda, porqué el sistema estará implementado.
2) Permite sobornos. Ahora mismo el soborno es tan burdo que nadie se lo plantea, siquiera. Eso forzaría a la legislación a estar un poco más pensada y, de hecho, daría mucha más profundidad al rol político, aunque no se hubiera producido realmente ningún soborno. 
3) Posibilita pagar en B. Esto no tiene por qué ser malo. Podría ser un premio o subvención al que no quieres que se le aplique el IVA que el panel del Gobierno puede establecer a toda transacción.
4) Posibilita esquivar impuestos sin intervención de terceros (bancos), cosa que hace más interesante la regulación (y más difícil de aplicar correctamente xD)
5) Obliga a legislar con tal medida en mente. ¿Cómo evitas los sobornos o las pagas en B? ¿Cómo intentas fomentar el que se use el sistema actual -con impuestos- por encima del de "efectivo"?
6) Con un poco de arte, se podría posibilitar incluso la aparición de dinero falsificado. Imagina un botón que te da 500 ðŸ’µ que desaparecen al cabo de 24 horas, sea quien sea que los tenga en la cuenta. De hecho, podría ser genial para introducir el concepto de efectivo y a la vez proteger las cuentas corrientes actuales: Si entras en el juego del efectivo, te arriesgas a que te cuelen falsificaciones a cambio de no tener que pagar tantos impuestos. 

No sé, creo que daría muchísimo juego y daría un nicho majo que legislar e intentar

201659 Palau
+1

#Ojo, la idea de una "economía sumergida" me parece algo molón. 

PD: el punto 1 es cuestionable, pues yo tengo dinero en otra cuenta (banco) y no podrías saber eso tan fácilmente. Aunque con un poco de investigación lo sacas enseguida.

 1 

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Se busca pato perdido, Contrato de Alquiler entre Inmobiliaria Centro y Eltomash (Multiparcela), Datos Rol, [CONCURSO PÚBLICO] Representación legal de oficio, Interpelación de febrero de 2022 al Gobierno de Polesia, Primas del Gobierno por hacer su trabajo, Banco Lotero: SORTEO, MUCHO TEXTO: La monarquía debe ser destruída - Debate, Sede del Tribunal Supremo de POL, [Denuncia] Dunkelzahn vs Eltomash,