La iniciativa empresarial polesa se ha visto abocada al fracaso durante estas semanas de desgobierno chiribil. Durísimas regulaciones han sido la puntilla a un sistema empresarial en decadencia fruto de la sobreregulación y la introducción del Estado en materias que no son de su competencia y que son propias a la vida privada de POL.
El Partido ANCAP se presenta en POL como un movimiento totalmente revolucionario y democrático, convencido de la necesidad de movilizar a los poleses por despertar y devolver este país a la libertad y la oportunidad en una economía de mercado verdadera y no al servicio de intereses corruptos.
El ANCAP es consciente de que muchas de sus propuestas no corresponden solo con el gobierno, pero el gobierno será fundamental para el ejercicio de este programa que contará con un periodo de transición y una formulación real en nuestros textos legales de la ideología anarcocapitalista con características polesas. Es decir, un anarcocapitalismo adaptado a la realidad de nuestra web, no una ideología marciana traída desde fuera.
En líneas generales nuestro objetivo es:
1. Reformular el encaje del Estado y del gobierno en la economía fruto de un proceso constitucional, prohibiendo impuestos de cuantía sustancial y obligando al estado a tomar un papel consciente como actor económico público.
2. Repartir la moneda del erario público,[b] desde el gobierno,[/b] de una forma correspondiente al trabajo, llevando al estado a una capitalización muy moderada que obligue a los sucesivos gobiernos a actuar en base a la razón y sin la herramienta de la recaudación por patrimonio (en cuantias sustanciales)
3. Establecer un modelo económico, [b]desde el gobierno,[/b] en el que el estado ofrece servicios de calidad y participa de la calidad de los servicios en general, financiandose mediante el cobro de estos servicios al ciudadano en general.
4. Favorecer de esta forma la participación ciudadana en general, requiriendo del ciudadano la participación en economía como punto de partida para la participación en la comunidad de virtualpol.
Somos conscientes de que alguno de estos cambios puede sonar excesivo y son sin duda novedosos. Debe entenderse que parte del motivo de estas reformas es el amor por la plataforma, dedicando trabajo de actores veteranos en mantener este país vivo.
[b]Resumen[/b]: vamos a repartir el dinero sobre todo a quienes hagan empresas y tambien a los trabajadores públicos. Vamos a cambiar la constitución para que el estado no pueda cobrar impuestos del patrimonio ni CP grandes. El estado tendrá que financiarse cobrando por las cosas básicas. Habrá desigualdad y quejas en pol. Viva POL.
12Orden: Fecha | Votos17 mensajes en este hilo creado hace .
¿Y si nadie quiere esos servicios con qué pagará los suelditos a los trabajadores el estado?
¿Y cuando venga Tomaso con dame 10.000 pa los diputados? (Al ritmo que vamos en 3 legislaturas nos desfonda)
Si no se recauda nada, y se ofrecen "servicios" que está por ver si la gente quiere (que imagino sean chats y subforos), los ingresos son dudosos, y está claro que habrá que reducir los gastos ... osea que esto nos lleva a trabajas/cobras:
dinero por kicks
dinero por jucios
dinero por examen editado
etc
y si no hay trabajo real, no se cobra ... ¿no? ¿O como es la cosa para cuadrar todo y no acabar descapitalizado?
#hay servicios que la gente quiere. Se cobrará por servicios. Por TODO.
Se recaudará algo, pero menos.
Correcto se cobrará mucho menos. Mucho menos. De diario, casi nada.
Se pagará por trabajos, también. Se puede hacer privatizando mucho o pagando por resultado.
Tomaso no podrá venir con dame 10000, tampoco. No existirán estas fórmulas.
Hablamos en todo caso de establecer el sistema, no de las características de la política dentro de ese sistema. Una vez establecido ese sistema habrá distintas ideologías. Puede ser todo gratis y la economía solo privada, o todo costoso y sin subvenciones, o con subvenciones.
El objetivo de este gobierno en concreto es descapitalizar repartiendo. Incluso si los poleses están en desacuerdo con una reforma constitucional en estos sentidos que comento (prohibir impuestazos) va a haber el objetivo de descapitalizar. El problema es que eso se puede deshacer en un minuto.
Ya que hablamos de debatir amistosamente, prohibir el impuestazo viene por dos motivos:
- el estado no tiene ningún problema de liquidez en POL: si yo descapitalizo a 1000 monedas, el siguiente gobierno puede deshacer el "RTE" (quitar las exenciones) y recapitalizar. En una semana puede deshacer meses enteros a través del impuestazo.
- que el estado tenga tanta tranquilidad quita interés a la economía: si el gobierno no se puede descapitalizar nunca va a haber desigualdad económica real (el gobierno puede repartir siempre) nunca va a haber préstamos (siempre puede haber subvenciones, salarios generosos...) y muchas mas otras cosas.
Fuera de sistematismos y puntitos de un programa, la realidad será la que sea. Yo voy a poner de mi parte para hacer algo y veremos si surge algo. Y si no, la constitución puede modificarse y el estado puede volver a poner impuestazos. Pero algo hay que intentar.
#[quote=bradduk] Tienes mi boto y el dos de mis clones, los otros tres son comunistas y no pueden votar ANCAP ya tu sabeh... [/quote]
Que esos otros tres clones me voten a mi, que soy más comunista que tomaso :D
Volviendo al debate, Si tomaso no puede ir con "dame 10.000" entiendo que esa reforma constitucional entre otras cosas, incluirá que los diputados sí puedan tener un sueldo, sea diario o por trabajos hechos. ¿Qué pasaría con los diputados si la reforma constitucional no sale adelante? Gestionará el gobierno directamente su sueldo por objetivos por encima de el actual sistema parlamentario de pago?
Por otro lado, ¿cual será entonces el sistema de tributación bancaria y empresarial? A mi me interesa este segundo pues tengo unas cuantas empresas de alta.
Mi gobierno ha tratado de dar estabilidad y solo ha tenido un incremento hace unos días. Un pequeño incremento, no un cambio de sistema ni un "ahora todo nuevo". Comprendo que la estabilidad pueda parecer aburrida, pero da seguridad y confianza. La incertidumbre genera todo lo contrario.
#si no hay reforma constitucional simplemente se hará un gobierno de reparto de riqueza. Y ya dentro de 4 semanas quien quiera puede recuperar dinero (no sé para qué). Ahi no puedo hacer nada, solo convencer a la gente.
El impuesto a empresas tradicionales (CP barrio empresarial) será muy mínimo.
El IP se quedará igual. El CP bancario bajará para que puedan bajar las tasas y mejorar el ahorro de la gente normal.
Se eliminarán los topes de dinero en cuenta de empresa "3000" en banco. Pero no se eliminarán los topes de cuenta bancaria por cliente.
Se plantearán incentivos a la creación y mantenimiento de empresas tradicionales.
Se plantearán incentivos al consumo. Para eso tiene que haber productos.
La verdad es que el reparto de las 10000 monedas me la trae al pairo y no creo que los diputados esten trabajando lo más mínimo para cobrar 10k. Pero tampoco están trabajando los policías y cobran más. Por ahora se mantendrán estos sistemas para regar dinero y bajar la cuenta gobierno.
Todo esto es gasto público.
Sin reforma constitucional todo se quedará ahí. Y servirá para lo que quieran las personas que sirva.
Si no hay reforma constitucional, es un absoluto "para nada". Pero podré decir que intenté hacer algo y los demás pasaron o no estaban de acuerdo. En mi opinión si a uno no le convence la idea de la reforma constitucional prohibiendo los impuestazos, se está equivocando votandome y debería de votar a alguien que plantee dejar la constitución como está.
Yo no tengo nada en contra del sistema tal y como está, salvo por el siguiente motivo, que es uno de los que atacar porque creo que es disfuncional:
Yo estoy siendo bien activo con mis empresas y haciendo lo posible y lo imposible. También eltomash. Mi capacidad de ahorrar está limitada por decreto, por ningún motivo real.
Si yo me lo curro y el gobierno que viene pone un impuesto del 12% porque el gobierno no tiene dinero o limita las cuentas bancarias a 1000 (que es lo que hizo el gobierno chiribito al empezar y corrigió enseguida) todo el trabajo que he hecho se va al garete.
Si el gobierno quiere ciudadanos activos y no quiere ciudadanos inactivos y considera que "las monedas son un premio a la actividad" eltomash y yo deberiamos poder tener cuentas bancarias de 25k y los demás deberían están sufriendo para llegar a fin de mes. Esto no es lo que está pasando y debería ser lo que está pasando. Los inactivos deberían de estar quejandose. Mi objetivo será que se quejen cuando no puedan utilizar el chat plaza porque cobran 1 moneda de sueldo y no les da para desbloquear el chat de la plaza. Ahi tienes el spoiler.
Si esto no te gusta, entonces no me votes. Es normal que no te guste.
Sin embargo son necesarias cosas que no nos gustan para que nos activen. Si todo el mundo está contento nadie se presenta a las elecciones. Ahora mismo los únicos que estamos "descontentos" somos los activos.
#Que quede claro que te rebato como adversario político que aspira a la reeleción ;)
Mira, una de tus ideas le gusta a sijüeña, la de tener un mínimo de dinero para hablar en el chat, claro que eso impediría hablar a los nuevos, como el pobre sir.
#Lo he pensado y he organizado en varias opciones. Compraré sondeos para ver qué piensa la gente aunque una es mejor que las demás
En cuanto a los nuevos, la opinión del ANCAP es que los nuevos se tienen que poner las pilas y pelear por sus intereses. Y si no, beneficiencia. El estado no va a rescatar a nadie.
Mi opinión real es que le voy a dar monedas mías a quien las necesite, si quiere hacer algo.