|
Selectivo PolésA continuación os presento lo que será la futura bolsa de Pol, a ver que os parece.[img]https://i.ibb.co/TKgCLFY/selectivo.png[/img] Se trata del indice bursátil denominado "Selectivo Polés" Forma parte de él las 10 empresas de Pol con más fondos. En la imagen podéis ver esas 10 primeras empresas, con los fondos de cada una en el momento de la toma de datos. Cada empresa se divide en 100 acciones, mostrándose al lado de cada una el precio por acción. Estas acciones, no son acciones reales de propiedad de la empresa, sino acciones de participación en el impuesto de empresa que las mismas pagarán. En principio el 100% de las acciones de cada empresa está en manos del gobierno. Su venta está abierta a toda empresa y/o ciudadano. El gobierno vende y compra al precio de ese listado, que es el precio oficial. Puede haber compra venta de acciones entre propietarios a precios diferentes. Semanalmente se cobraría un impuesto de empresa, pongamos por ejemplo un 1%. Los saldos de las empresas, y por tanto el precio oficial de acciones, también se modificaría una vez por semana tras el cobro del impuesto. El impuesto cobrado a las empresas del selectivo se repartiría de forma proporcional al número de acciones que tenga cada propietario. Por ejemplo, si Eltomash compra 50 acciones de Chiribito TV, pagaría 1407,50 :moneda: Cuando se cobre el impuesto, 1% por ejemplo, el gobierno obtendría de Chiribito TV 28,15 :moneda: De esa cantidad a Eltomas le correspondería 14,8 :moneda: por tener el 50% de las acciones. Y así con todas las empresas y sus accionistas. Evidentemente restar esta cantidad de la cuenta de Chiribito TV hará que su saldo baje, y por tanto también bajaría el precio de acción. Pero ha de contarse con que se trata de una empresa activa que puede generar ingresos, y subir su saldo. Por tanto, si yo compro acciones de una empresa, puede que haya momentos en que su saldo baje, y otros en que su saldo suba. Si compro a precio bajo y la vendo a alto tengo beneficio. El pilar fundamental de esta idea es que el Gobierno es el garante de la bolsa, y que este siempre vende sus acciones y las recompra a los precios oficiales de cada momento. Esto evita corralitos como pasó en bolsas fallidas anteriores, donde se podía comprar, pero luego nadie te recompraba. Por otro lado, en esta bolsa no hay aleatoriedad ninguna, sino conocimiento del mercado, expectativas sobre las empresas, y capacidad de trabajo de los empresarios. Todos nos vamos conociendo y sabemos que empresas pueden generar más o menos dinero. Por otro lado, nosotros mismos, como consumidores, podemos influir en el precio de las acciones, pues si compramos productos de un empresa en la que tenemos intereses, haremos que su saldo suba, y en consecuencia, subirá el precio de nuestras acciones. En este selectivo, como está formado por 10 empresas, puede que la décima, por ejemplo, se vea sobre pasada por otra, y por tanto sus acciones ya no sean recompradas por el gobierno, al no estar entre las 10 del selectivo, pero que nadie se preocupe. La propiedad de las acciones se seguiría teniendo y tan solo habría que esperar a que la empresa recupere y vuelva a estar entre las 10 primeras Puede haber compra-venta de acciones entre particulares al precio que quieran ellos, bien porque se necesita liquidez, y por ello vendemos a menos del oficial, o lo que sea. Evidentemente esto lo haríamos con empresas que hubieran salido del selectivo, para comprar muy bajo, y ganar dinero al volver estas al selectivo, aportado por el gobierno. En mi opinión, un juego con bastante garantía, y que puede ser bastante divertido, para quien quiera invertir, especular, probar suerte, ganar dinero con los impuestos, etc. :) |
||
1 2 Orden: Fecha | Votos 15 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #Que todas las acciones las tenga el gobierno es un concepto bastante raro de entrada... pero puede ser interesante, y también puede ser un método alternativo de financiación del estado. | ||
| #[quote=Zokaar] Que todas las acciones las tenga el gobierno es un concepto bastante raro de entrada... pero puede ser interesante, y también puede ser un método alternativo de financiación del estado. | ||
| #Estoy de acuerdo. | ||
| #A mi me parece mucho mejor hacerlo a las personas mas que a las empresas. | ||
| #¿Que? | ||
| #Arriba entre las 10 primeras siempre van a estar las más rentables. | ||
| #[quote=kendel] ¿Que? [/quote] | ||
| #[quote=Byzantium] A mi me parece mucho mejor hacerlo a las personas mas que a las empresas. | ||
| #Lo que hacer con las empresas depende de cada uno. | ||
| #En mi opinión esto no es una bolsa. Como bien ha señalado @Zokaar que el Gobierno sea propietario de las acciones significa que el Gobierno es propietario de las empresas, en su totalidad. |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano