|
Theo 4 PresidentQueridos ciudadanos, patos, jalletas, cigüeñas y demás fauna diversa:En esta candidatura cabemos todos. Me presento como candidato del Frente Popular de Polesia a la Presidencia de la Nación. Esta candidatura parte de un compromiso firme con el modelo económico instaurado tras la última reforma constitucional. Estamos a mitad de julio, y eso significa que esta presidencia, si sale adelante, pilotará Polesia durante el período vacacional. Yo mismo me iré de vacaciones en agosto. Por eso, no prometo reformas profundas ni grandes revoluciones. No toca. Toca mantener el Estado funcional, operativo, y hacer lo necesario para que quien quiera hacer cosas pueda hacerlas sin que el Gobierno estorbe. La política económica de este Gobierno se basará en los siguientes principios: [b]Salarios bajos y sin mínimo exento en cuentas personales[/b]. El objetivo es que el salario diario proporcione algo de liquidez, pero no sea suficiente para depender de él sin hacer nada más. Quien solo cobre sueldo vivirá ajustado y tributará por ello. Esto no busca castigar, sino desincentivar la pasividad. [b]Incentivo a la empresa privada[/b]. La forma real de progresar será creando productos o servicios propios: artículos, servicios jurídicos, consultoría, etc. Este será un Gobierno claramente favorable al trabajo productivo y al sector privado. [b]Cuentas de empresa exentas de impuestos[/b]. Todo el dinero que se genere a través de la actividad privada estará fiscalmente protegido. Ese dinero es tuyo. Lo llamaremos “[b]activorros[/b]”. [b]Compromiso con la reducción de la burocracia[/b]. Este Gobierno se compromete a facilitar al máximo la actividad de los empresarios y emprendedores. Menos trámites, más eficiencia. El que quiera trabajar, que pueda hacerlo con libertad. [b]Un sistema opcional de rendimiento sobre los activorros (yo le llamo Bono Estatal de Actividad)[/b] Aunque está en fase inicial, la idea de este Gobierno es usar el mapa para permitir que los ciudadanos que quieran puedan invertir sus activorros a través de parcelas. Serían parcelas que funcionarían como un token que financia al Estado a cambio de un pequeño rendimiento. No es obligatorio, pero sí una vía para obtener ingresos pasivos si has sido previamente activo. Esto cumple una doble función: (1) financia al Estado sin subir impuestos y (2) recompensa a quienes generan actividad. De esta forma, por ejemplo, un usuario que haya sido activo pero que, como suele pasar, no puede serlo pueda sacarle un rendimiento a su actividad pasada. [b]Neutralidad con la pasividad, pero sin recompensa.[/b] No se penalizará activamente a quien no pueda participar. Entiendo que a veces no se trata de no querer, sino de no poder. Pero este Gobierno no recompensará esa actitud. El progreso dependerá del trabajo y la participación. [b]El gran reto es la falta de oferta privada.[/b] Actualmente no hay suficientes productos o servicios en el mercado para que los activorros circulen. Esto es un problema real que no depende solo del Gobierno. El objetivo de esta legislatura, teniendo en cuenta que estamos en verano, es sentar las bases del sistema para que en septiembre, cuando se relance la actividad, funcione de manera fluida. Q VÓTAME |
||
1 Orden: Fecha | Votos 4 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #No entiendo lo del bono estatal de actividad :| | ||
| #Simplificando algo que se me antoja más difícil: que el ciudadano pueda, mediante la compra de una parcela (que subirían de precio), depositar ese dinero en la cuenta del Gobierno, así financiándolo como quien compra un bono, y a cambio el Gobierno pagará un interés. ¿Como? Pues tengo que estudiarlo. Ya sea mediante CP negativo, o pagando semanalmente algo así. | ||
| #Theo, si mantienes el programa de byz de cobrar 0 de CP, estás dando un rendimiento de 0,5% diario a tu bono estatal de actividad. | ||
| #Gracias por el comentario y la observación, Eltomash |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano