POL
224516 Theomoro
+1

[UPL] Theomore Presidente - Programa electoral - #UnaNuevaDirección

Estimados ciudadanos:

Después de cuatro meses de gobiernos de corte izquierdista, nuestra República se encuentra en una encrucijada histórica: por un lado, el continuismo de las políticas fiscales y económicas que se aplican a perpetuidad desde el Gobierno de D. Lector; por otro lado, una alternativa de Gobierno nueva, joven y reformista.

Como candidato por la Unión Polesa Liberal, apoyado por una plataforma transversal y reformista que incluye al PMP, aspiro a representar ese cambio y quiero compartir con todos vosotros las propuestas políticas que constituirán los principios generales de mi acción de Gobierno si recibo vuestra confianza.

[b]PROGRAMA DE ACCIÓN DE GOBIERNO[/b]

1- [b]Reforma fiscal[/b]: La prioridad de mi Gobierno será aprobar una reforma fiscal que ponga punto final a las políticas de impuestos altos aplicadas durante los últimos cuatro meses. Para empezar, no hay ninguna demostración empírica de que los impuestos altos incentiven la actividad. Lo único que han incentivado, hasta el momento, han sido transferencias masivas de cuentas personales a cuentas bancarias. Tener dinero en una cuenta bancaria no incentiva el consumo, al contrario, lo desincentiva desde el momento en que es necesario contactar con el gerente de la entidad bancaria para que este pague por ti. Mi Gobierno [b]reducirá el actual impuesto al patrimonio del 1.5% al 0,8%[/b]. Evidentemente, la reforma será progresiva. Se irá modificando el IP para que, al final del mandato, sea de 0,8%.

2- [b]Eliminación del tope salarial empresarial[/b]. Si soy elegido presidente, eliminaré el tope salarial que existe en la actualidad para dar absoluta libertad a los empresarios en la gestión de sus empresas. No hay mayor incentivo a la actividad económica que la desregulación. Que los ciudadanos disfruten libremente de su dinero, sin depender de los topes que establece subjetivamente el Gobierno.

3- Como Presidente del Gobierno quiero incentivar la actividad económica mediante la [b]creación de interdependencias entre los distintos sectores económicos.[/b] En otras palabras, quiero estrechar la relación entre la actividad bancaria y la actividad jurídica, por ejemplo, para que la actividad en uno de esos sectores beneficie al otro, y viceversa. El Gobierno puede, mediante decreto, fortalecer esa interdependencia estableciendo condiciones para la realización de servicios (ejemplo básico que ya ocurre en la actualidad: para pedir un préstamo es necesario un contrato; si el banco es activo, también lo es el bufete). Mi intención y prioridad como presidente será expandir este tipo de interdependencias a otros sectores. Con ese principio en mente trabajaré en el desarrollo de una nueva regulación de nuestra economía, que actualice el Decreto de Actividad Empresarial.

4- [b]Reforma del sistema de subvenciones[/b]. Mi Gobierno se compromete a reformar por completo el sistema actual de subvenciones. Se suprimirán las subvenciones a ciudadanos renacidos, a ciudadanos nuevos y a nuevas empresas. Mi Gobierno instaurará un modelo de subvenciones basado estrictamente en la condicionalidad. Me gustaría implantar un modelo que subvenciones acciones específicas, como pagarle tasas educativas a ciudadanos nuevos o renacidos, en lugar de darles dinero ciegamente. Respecto a la ayuda a las empresas, es opinión de este candidato que es función de los bancos comerciales financiar aquellas empresas que lo requieran. [b]Al Gobierno no le gusta la competición y por ello subvenciona con 500 :moneda: a las empresas de nuevo cuño, limitando el negocio bancario. El Gobierno debe gestionar, no intervenir en la economía[/b]. Mediante el sistema actual el Gobierno compite directamente con las empresas privadas y, por lo tanto, destruye en lugar de fomentar la actividad privada. Se estudiará substituir el actual INEMPOL por un servicio de desempleo, también condicional.

5- Es compromiso de este candidato [b]mantener los salarios bajos, incluso bajarlos[/b]. En ese sentido, coincido plenamente en la utilidad de unos salarios bajos como incentivos para la actividad privada.

6- [b]Creación de una Comisión de Mercados Bursátiles[/b]. La bolsa es una fantástica idea que necesita ser ejecutada con mayor precisión. Me gustaría desarrollar mediante decreto un sistema nacional de cotizaciones, actualizado diariamente, que otorgue seguridad jurídica a los miembros del accionariado y permita a las empresas –si lo desean—cotizar en un parqué nacional, con garantías. En otras palabras, perfeccionar el sistema propuesto por D. Dunkelzhan.

7- Respecto a la privatización. [b]Estoy plenamente a favor[/b]. No obstante, mi compromiso es el siguiente: no voy a privatizar ningún servicio hasta que desarrolle un sistema de concesiones más eficiente que reduzca los trámites y que garantice un nivel mínimo, pero necesario, de control gubernamental. La privatización no se ha ejecutado debidamente y es nuestra obligación trabajar para mejorar el sistema.

Mi programa combina propuestas claramente ideológicas con propuestas de corte pragmático, continuistas con las políticas de Byzantium. Seguiré aplicando sus políticas para las inmobiliarias, que me parecen un gran acierto.

El próximo viernes, [b]VOTA THEOMORE[/b]

[img]https://fotos.subefotos.com/bde0d6ac97b1d84f1d165f17caa9543ao.png[/img]

Recuperemos el control. ¡Viva la Libertad y viva la República!

Me pongo a vuestra disposición para responder preguntas y dudas relacionadas con esta candidatura y su programa electoral. :)

Un saludo.

 1  2     Orden: Fecha | Votos 20 mensajes en este hilo creado hace .
224196 _Zokaar
+1

#Buenas tardes,

Empezando por las cosas que me gustan:

- Me alegra ver que en algunos puntos estamos de acuerdo, principalmente en el punto 5 (salarios bajos) y en la matización del punto 7.


- En relación al punto 4 (subvenciones), comparto el argumento que las subvenciones actualmente estan limitando mercados privados como lo són los préstamos.

De hecho, desde este gobierno nos comprometimos a trabajar en ello, espero que en esta última semana podamos sacar adelante alguna medida al respecto.

No obstante, comparto la preocupación con @byzantium. Se trata de políticas y mecanismos que dan recursos a nuevos y renacidos, y son de vital importancia para que estos se queden y se mantengan activos. Creo que hay que encontrar el punto de equilibrio entre que haya un mercado de préstamo a bajos costes para nuevos, y que estos nuevos no se encuentren con dificultades que no les permita activarse.


Sigo por algunos puntos en los que no estoy tan de acuerdo:

- Reforma fiscal. Estoy de acuerdo que impuestos altos por sí solos no generan actividad. Necesitan que los usuarios activos generen servicios, dediquen tiempo a POL haciendo productos como Chiribito TV o TLDR.

Bajar impuestos lo único que va a hacer es que las cuentas personales de los ciudadanos con cargo se vayan ampliando más deprisa, generando diferencias entre quien tiene trabajo público y quién no lo tiene. Es una medida liberal (que entiendo que propongas) pero que incentiva la desigualdad.

- Eliminar el tope salarial: Esto transforma las cuentas de empresa en un simple monedero para los empresarios. Si yo como empresario puedo sacar tanto dinero como quiera de mi empresa, sin poner unos límites, el modelo impulsado por Dunkelzahn deja de tener sentido.

Quizá me equivoco, pero la iniciativa de poner unos salarios máximos por parte de dunkelzahn era precisamente por eso. Evitar que las cuentas empresariales se transformen en un "monedero sin impuestos" a la disposición de los empresarios.

La propuesta de desregular la economía me preocupa enormemente, porqué menos regulación puede propiciar justamente eso y no será bueno para las arcas públicas.

- Lo que menciono en los párrafos anteriores también está vinculado con el punto 3 de tu programa. Un punto muy bonito pero que no concreta absolutamente nada. A parte que es totalmente incoherente con tu idea liberal de "desregular la economía". No sé como se desregula y al mismo tiempo se incentivan interdependencias entre sectores productivos xD.

Dicho esto, me parece bién fortalecer las dependencias entre sectores, aunque no digas en ningun lado nada de como lo vas a hacer ni de cosas concretas. Como digo, va bastante en contra de la idea liberal de "desregular"... pero bueno, bienvenido sea xD


Mucha suerte,

224206 Lector
+0

#En general veo bien el programa, quedo a la espera de saber el resto de candidatos y de leer sus programas para formarme una idea más completa :)


+2

#Todavía no he analizado el programa al completo, pero con lo poco que he leído, he de decir que me parece un programa muy interesante, necesitamos cambios en este simulador, y theomore es una persona muy cualificada para llevarlos acabo.

203938 Byzantium
+3

#He esperado a tener más claro lo que iba a ocurrir esta o la próxima semana al respecto de las elecciones y el final de nuestro gobierno.

Por un lado no puedo ocultar mi simpatía hacia tu propia carrera política, que representa el éxito de unos valores tradicionales de pol, en lo referente al aprendizaje de los novatos en el seno de grupos formados por veteranos. En ti más que en otros usuarios veo la semilla histórica de esa idea. Donde eltomash es más radical y protestón de los límites de la plataforma -y eso es extraordinario para favorecer nuevos cambios- a ti te veo con un potencial extraordinario de llevar a la práctica cualquier idea manteniendo el frágil límite de lo que funciona y lo que no. Y por eso llevo meses diciendo que Theomore debe ser candidato a Presidente.

Me gustaría saber que alguien compite contra ti, pero creo que no va a ocurrir. Creo que hay personas contrarias a la privatización que podrían presentarse. Creo que hay personas afines a subir salarios y quitar "mercados de nuevo cuño de enmedio" que podrían presentarse. Pero no se si va a ocurrir. Deseo que ocurra.

Tu programa es bueno porque hace que personas como yo te puedan votar sin sentirse culpables de votar a una persona que seguramente promueva una privatización que yo, de forma comprobada, siento que es un gran fracaso.

Los impuestos son buenos, pero en el contexto actual de movimiento bancario importan menos que nunca. Lo que si es cierto: modula tus expectativas respecto a la bolsa, porque no habrá usuarios que la movilicen. Exactamente lo mismo opino de la retirada de subvenciones. Cuando no las haya, no habrá personas pidiendo préstamos en masa. Eso creo, al menos. El frágil límite entre lo que funciona y lo que no. Es evidente que todo esto de tu programa no me gusta. Pero no es horrible.

En tanto no voy a presentarme -es evidente- mi oposición será moderada. Será grande, hacia la privatización. Pero no dudes que durante tu periodo, si lo hay, haré lo posible para ser uno de esos que mueve empresas y moviliza capitales, aunque critique. Como presidente he sentido que eso es lo que más ha faltado y no contribuiré a hacer que se repita.


224516 Theomoro
+0

#Buenas tardes @Zokaar y muchas gracias por tus preguntas.

Te respondo con mucho gusto :D

[quote=Zokaar]No obstante, comparto la preocupación con @byzantium. Se trata de políticas y mecanismos que dan recursos a nuevos y renacidos, y son de vital importancia para que estos se queden y se mantengan activos. Creo que hay que encontrar el punto de equilibrio entre que haya un mercado de préstamo a bajos costes para nuevos, y que estos nuevos no se encuentren con dificultades que no les permita activarse.[/quote]

Efectivamente, las subvenciones son políticas de apoyo para permitir que usuarios nuevos y renacidos se integren exitosamente en nuestra comunidad y puedan participar sin las limitaciones evidentes que sufren. Por esa misma razón, [b]está candidatura no propone suprimir las subvenciones a nuevos y renacidos, pero reformarlas completamente para añadir un principio de condicionalidad.[/b] Creemos que el Gobierno debe apoyar a cualquier persona que tenga menos de 15 días de vida, sí, pero no como lo ha hecho el Gobierno hasta ahora. Tenemos que subvencionar [b]necesidades clave[/b], como pueda ser pagarse un examen, que permita al usuario encontrar trabajo y ganar su sueldo. Mi Gobierno quiere fomentar la responsabilidad fiscal de cada uno de los ciudadanos. Una subvención de 150 :moneda: a un usuario que no sabe exactamente que hacer con ellas es un 1) un despilfarro de las arcas públicas y 2) una herramienta de control del Gobierno sobre un usuario nuevo. Una usuario nuevo (o renacido) no puede depender el Gobierno y por ello el Gobierno debe subvencionar de manera selectiva y temporal, no regalar dinero. [b]La subvención a nuevas empresas será suspendida, como venimos proponiendo desde hace meses[/b].

[quote=Zokaar]Bajar impuestos lo único que va a hacer es que las cuentas personales de los ciudadanos con cargo se vayan ampliando más deprisa, generando diferencias entre quien tiene trabajo público y quién no lo tiene. Es una medida liberal (que entiendo que propongas) pero que incentiva la desigualdad.[/quote]

Los salarios públicos deben ser bajos. [b]Incluso más bajos que en la actualidad[/b] y ser complementados por primas relativas a la actividad en el cargo. Creo que es un modelo efectivo que limita la posibilidad de enriquecerse por no hacer nada. [b]Por otro lado, una gestión privada de ciertos servicios eliminaría también el enriquecimiento descontrolado mediante salario público: un servicio más eficiente, con salarios directamente proporcionales a la actividad en el cargo[/b]. De esa manera, se daría una oportunidad al sector privado a participar en la gestión de lo público y, por consiguiente, esa "desigualdad" que mencionas se vería significativamente limitada.

[quote=Zokaar]Eliminar el tope salarial: Esto transforma las cuentas de empresa en un simple monedero para los empresarios. Si yo como empresario puedo sacar tanto dinero como quiera de mi empresa, sin poner unos límites, el modelo impulsado por Dunkelzahn deja de tener sentido.
[/quote]

No, al contrario. Las cuentas son "simples monederos" si se elimina el mínimo salarial. De esa forma, las cuentas exentas son herramientas para una potencial evasión de impuestos, por que el dinero no se mueve de la cuenta. [b]El tope salarial es una imposición del Gobierno sobre los empresarios; una contraproducente interferencia en la economía.[/b] Los empresarios deben tener derecho a gestionar su empresa como plazcan, a cobrar tanto como quieran y a pagar tanto como quieran a sus trabajadores. Ellos son los dueños y el Gobierno no debe intervenir en su gestión. De todos modos, considerando que muchos empresarios cobran el mínimo exigible por Ley, dudo que se suban el sueldo. En cualquier caso, tendrán esa posibilidad si lo desean. [b]Se llama Libertad[/b] y es nuestra premisa principal.

[quote=Zokaar]-Lo que menciono en los párrafos anteriores también está vinculado con el punto 3 de tu programa. Un punto muy bonito pero que no concreta absolutamente nada. A parte que es totalmente incoherente con tu idea liberal de "desregular la economía". No sé como se desregula y al mismo tiempo se incentivan interdependencias entre sectores productivos xD.
[/quote]

Como he dicho en el programa, combino propuestas liberales y pragmáticas. El país necesita un cambio moderado y sensato, no un Gobierno radical que destruya todo lo que no comparte. En cualquier caso, el Gobierno tiene que crear la dinámica interdependiente... el resto funciona sólo. Efectivamente no hay concreción porqué no es un proyecto fácil de desarrollar. Hay muchas maneras de convertirlo en realidad. Principalmente, mi intención es establecer via decreto condiciones específicas para acceder a servicios públicos o a concesiones. Esas condiciones beneficiarán a los distintos sectores privados, desde bancos a bufetes.

Espero haber respondido satisfactoriamente a tus preguntas. ¡No dudes en preguntarme más!

Un saludo y mucha suerte a ti también.


+0

#Candidato @Theomore estoy interasado en saber que hará con los acusados en un juicio que no tienen cash para contratar a un abogado y que pueden defenderse a si mismos pero no les dejan por que no tienen un abogado. ¿Piensa despedir al fiscal cuando sea presidente?

224516 Theomoro
+0

#Gracias por las palabras, @Byzantium. Se agradecen ;)

[quote=Byzantium]Los impuestos son buenos, pero en el contexto actual de movimiento bancario importan menos que nunca. Lo que si es cierto: modula tus expectativas respecto a la bolsa, porque no habrá usuarios que la movilicen. Exactamente lo mismo opino de la retirada de subvenciones. Cuando no las haya, no habrá personas pidiendo préstamos en masa. Eso creo, al menos. El frágil límite entre lo que funciona y lo que no. Es evidente que todo esto de tu programa no me gusta. Pero no es horrible.[/quote]

Respecto a la bolsa, creo que todo gobernante tiene la obligación de hacer de Pol un lugar mejor para los usuarios que se involucran en el juego. Sean cuatro gatos o un centenar. La bolsa puede ser una mejora substancial del modelo económico y un [i]boost[/i] para las empresas. Estoy convencido de que aunque haya poca movilización el sistema tendrá claros beneficios en actividad y que, a la larga, dotará de mayor profundidad y realismo al limitado sistema económico que tenemos.

Y respecto a las subvenciones, reciclaré tus palabras. A veces el Gobierno tiene que "molestar" a los ciudadanos, obligarlos a moverse, a buscar una alternativa. A la larga puede ser extremadamente positivo que un usuario, en vez de buscar apoyo en el Gobierno, solicite financiación a otro usuario. Tenemos que incentivar la actividad sin involucrar al Gobierno. Evidentemente, a corto plazo, la medida funcionará con limitaciones y mucha oposición. Todo empieza así. Cuando Lector implantó la "burocracia" en su mandato, esta fue rechazada por casi todos. Y allí está, mejorada, pero con la misma esencia: todos registramos nuestras empresas siguiendo el modelo instaurado por Lector.

Ese es el objetivo. A la larga, me gustaría ver que los usuarios (y por ende la actividad económica) son menos dependientes del Gobierno y son capaces de buscarse una alternativa más barata para todos y más interesante a nivel de juego.

Un saludo :)

224516 Theomoro
+0

#[quote=kendel] Candidato @Theomore estoy interasado en saber que hará con los acusados en un juicio que no tienen cash para contratar a un abogado y que pueden defenderse a si mismos pero no les dejan por que no tienen un abogado. ¿Piensa despedir al fiscal cuando sea presidente? [/quote]

Gracias por la pregunta, @kendel.

Es muy cierto que en la actualidad la República tiene un serio problema: la falta de juristas en activo. Es preocupante y merece una respuesta inmediata para que usuarios como tú no se vean perjudicados por la ley. Creo que hay que mejorar el Decreto de Actividad Económica para que, cuando haya menos de un número determinado de juristas, un ciudadano pueda representarse a si mismo. De lo contrario, estamos fomentando la indefensión de nuestros conciudadanos y bloqueando el trabajo del Poder Judicial.

Respecto al Fiscal, tengo planes para él.

¡Un saludo!

224516 Theomoro
+2

#[i]A partir de hoy, una vez confirmado el candidato oficialista, la campaña de la UPL ha empezado a repartir propaganda electoral:[/i]

"El candidato @Zokaar propone bajar impuestos, [b]como la UPL.[/b]

También propone substituir las subvenciones del gobierno por préstamos bancarios, [b]propuesta estrella de la UPL[/b] desde el Gobierno de Dunkelzhan ( https://pol.virtualpol.com/foro/general/la-upl-se-opone-al-programa-economico-del-gobierno )

Si no lo ha hecho durante el mandato anterior, [b]¿por qué iba a hacerlo ahora?[/b]

En las próximas elecciones [b]no votes a la marca blanca[/b]...

... [b]Vota Liberal. Vota a la UPL.[/b] El partido que defiende tu libertad y tus intereses.

Pongamos a Pol en [b]#UnaNuevaDirección[/b]

[img]https://fotos.subefotos.com/bde0d6ac97b1d84f1d165f17caa9543ao.png[/img]

¡Vota Theomore!"

224196 _Zokaar
+0

#[quote=Theomore]

"El candidato @Zokaar propone bajar impuestos, [b]como la UPL.[/b]

[/quote]

Si a la afirmación "mantener impuestos altos" le dices bajar impuestos... quizá lo dices porqué he puesto "entre el 1 y el 1.5%". Podría haber puesto "entre el 1 y el 2%", que de hecho incluso sería mejor porqué me da margen tanto por arriba como por abajo.


Lo que tengo claro es que de momento no pienso tocar el impuesto, que está y seguirá estando en el 1,5%.

Si puse esa horquilla es porque la economía en POL es cambiante, y quizá algunas nuevas features como reducir el mapa, o otras cosas que se puedan desarrollar requieran tocar el IP.

Pero sin duda, no va a bajar del 1 o del 1,2% aproximadamente.

 1  2

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

[OP] Minecraft: poderes para los alcaldes, [Senado] Propuesta de Ley del senado, Bando Municipal 3-2020, Candidatura Z - Un reinicio real. Concretamos el procedimiento, El Gobierno debería bajar impuestos para subir la actividad y el PIB, Contrato de Cuenta Corriente entre Banco L y Kendel, Ventanilla única del Gobierno de POL, Conformación del Parlamento [5ª Legislatura], [Parlamento] Derogación de leyes inconstitucionales, [Slydavia] Reunión convocada en el Auditorio,