Desde hace ya muchas semanas, este rol que estamos llevando a cabo está siendo cosa de 3 personas y de aquella manera.
Pol lleva en unos momentos muy bajos de actividad. Algunos se marcharon, otros siguieron en la sombra, otros pasaron, otros no se sentían nada identificados con lo que se estaba realizando, etc.
Ahora han vuelto algunos, no sé si con perspectivas de quedarse o de visita ocasional.
Sea como fuere, creo que nos encontramos en un punto de inflexión en el cual debemos plantearnos nuevamente que queremos hacer para construir algo que nos ilusione y nos motive a todos.
No sé si ese algo deba ser el rol tal como ahora con cambios, u otro tipo de rol, u olvidarnos del rol y hacer política como antes, o combinar ambas cosas, o hacer alto totalmente diferente, o que se yo.
Planteo este hilo como una lluvia de ideas para que todos expongamos y debatamos lo que nos gustaría hacer, de modo que esta plataforma vuelva a ilusionarnos a todos.
Así que debate abierto.
PD. Si alguien tiene jominolas de sobra siju se las juarda jratis.
#[quote=Abascal] Propongo crear un sistema judicial dando juego a los policías, la creación de de nuevos cargos (jueces, abogados, fiscales,etc...) Y crear además un código penal. Creo que daría más juego a la plataforma.
Que opináis? [/quote]
Eso es volver a “lo de siempreâ€. En qué aspectos eso se une al rol actual?
De echo, en el rol actual podría haber esos cargos, de hecho, se intentó formar un gobierno o un “consejo de sabios†pero ni se consiguió, por ser pocos y por falta de consenso.
Creo que el rol actual requiere unos tempos más pausados, participación de un mínimo de usuarios y, sobretodo, un poco de paciencia.
por ese motivo estoy de acuerdo con Hermes en que no podemos ver las próximas elecciones automáticas como un cronómetro o una fecha límite.
#El rol actual tiene un príncipe y nada más, pero nada quita que se pudiera tener un primer ministro, o un congreso con diputados y crear esos cargos u otros para tener unas instituciones, democráticas o no, dentro del rol y acordes al contexto.
#[quote=Chiribito] El rol actual tiene un príncipe y nada más, pero nada quita que se pudiera tener un primer ministro, o un congreso con diputados y crear esos cargos u otros para tener unas instituciones, democráticas o no, dentro del rol y acordes al contexto. [/quote]
Exacto, esa seria la manera de integrarlo. Convertir la política del simulador en contenido roleado. La única diferencia que debería haber para con el sistema tradicional es que el cargo de Moderador debería estar por encima de la forma de Gobierno. Vamos, que las elecciones a Moderador pasarían a NO formar parte de la política de la plataforma, sino instrumentales para elegir al usuario que dirija el trasfondo.
En ese contexto, se puede rolear que el príncipe muere y se constituyen unas cortes, o que el Príncipe decide dar un paso al lado... o se empieza de nuevo. En el proceso constituyente se vería claramente la diferencia entre el roleo (tutelado por el cargo de la estrellita) y la política (lo que salga).
#Por supuesto, el cargo de moderador es eso, un moderador del rol y facilitador de lo que sea necesario para el normal desarrollo del juego. La política y los cargos pertinentes quedarían en manos de los jugadores.
De hecho creo que algo parecido a eso era la idea que teníamos más o menos todos, pero se quedó parado por falta de masa crítica (entiéndase "jugadores activos"), y porqué al ser una manera distinta a la de siempre es normal ir un poco más lento para que sea auténtico y no simplemente poner un "God-Master" encima de la pirámide clásica de VP.
Voto a favor de seguir como hasta ahora, para poco a poco ir añadiendo cada vez más cositas del "pol clásico" dentro del trasfondo del Rol.
#Yo creo que imaginativamente es mucho mejor el modelo que propone @Hermes que simplemente el virtualpol tradicional. Es decir, integral el roleo de política en un contexto social e histórico inventado (llamémoslo roleo duro) da lugar a muchas más posibilidades de juego que simplemente tener un roleo político sobre gestionar una plataforma online (llamémoslo roleo blando).
El roleo blando, además, se ha demostrado pobre en los últimos tiempos para dar lugar a actividad interesante cuando somos pocas personas, una vez las leyes básicas de toda la vida vuelven a ser aprobadas, ya que los estímulos para que haya propuestas y oposición a tales propuestas son reducidos. Porque, más o menos, todos sabemos lo que es posible hacer desde un punto de vista práctico, y no somos malas personas que se dediquen a tocar las narices porque sí. Por ello, una vez construido el Estado, salvo contadas excepciones, realmente lo que se puede hacer ya lo hemos hecho muchas veces antes y no representa retos ni un gran interés, más allá de que uno pueda sentirse más cómodo en la rutina de lo que conoce.
Evidentemente, el modelo de roleo duro, si bien tiene como ventaja que el límite no existe, es únicamente lo que se nos ocurra hacer y tenga sentido, tiene como desventaja la necesidad de una gran implicación para seguir la actividad y no perderse en el desarrollo de la historia inventada. Por ello debemos estar atentos y favorecer que la gente no se descuelgue, en la medida de lo posible. Pero hay muchas más posibilidades de participar y ser activo bajo este modelo, muchas más cosas que se pueden llevar a cabo, y por ello considero que es preferible seguir orientando esta comunidad hacia esos derroteros.
#[quote=Lector] Yo creo que imaginativamente es mucho mejor el modelo que propone @Hermes que simplemente el virtualpol tradicional. Es decir, integral el roleo de política en un contexto social e histórico inventado (llamémoslo roleo duro) da lugar a muchas más posibilidades de juego que simplemente tener un roleo político sobre gestionar una plataforma online (llamémoslo roleo blando).
El roleo blando, además, se ha demostrado pobre en los últimos tiempos para dar lugar a actividad interesante cuando somos pocas personas, una vez las leyes básicas de toda la vida vuelven a ser aprobadas, ya que los estímulos para que haya propuestas y oposición a las propuestas son reducidos. Porque, más o menos, todos sabemos lo que es posible hacer desde un punto de vista práctico, y no somos malas personas que se dediquen a tocar las narices porque sí. Por ello, una vez construido el Estado, salvo contadas excepciones, realmente lo que se puede hacer ya lo hemos hecho muchas veces antes y no representa retos ni un gran interés, más allá de que uno pueda sentirse más cómodo en la rutina de lo que conoce.
Evidentemente, el modelo de roleo duro, si bien tiene como ventaja que el límite no existe, es únicamente lo que se nos ocurra hacer y tenga sentido, tiene como desventaja la necesidad de una gran implicación para seguir la actividad y no perderse en el desarrollo de la historia inventada. Por ello debemos estar atentos y favorecer que la gente no se descuelgue, en la medida de lo posible. Pero hay muchas más posibilidades de participar y ser activo bajo este modelo, muchas más cosas que se pueden llevar a cabo, y por ello considero que es preferible seguir orientando esta comunidad hacia esos derroteros. [/quote]
Mis dieses.
Por intervenciones como esta, a veces recupero un poco de esperanza en la humanidad.
#os leo y estoy a favor de jugar a lo que sea, si bien es cierto que no tengo tiempo hasta julio. Me parece oportuno vincular nuestras fortalezas e intereses de rol político clásico al rol histórico que hay ahora, como se ha dicho y que habéis bautizado rol duro.
#A ver, retomando el tema, dejadme comentar por aquí el porqué abogo yo por tener el cargo de la estrellita asociado al rol y no a la política dentro de la plataforma. Eso es algo que he comentado por La Plaza (respondiendo a @bradduk, si mal no recurdo), pero ahí se pierde fácilmente. Dejarlo escrito en el foro es mejor para el debate.
Puntos a favor para que el Moderador sea el "estrellado":
[ul]
[li]El Moderador vela para que se cumpla lo previsto en tanto a forma de gobierno. Eso permitiría gobiernos no estrictamente democráticos de más de una legislatura, cosa que daría juego más allá de la política institucional. En lugar de renovar el gobierno cada 28 días, lo que se renueva es la dirección del roleo en la figura del moderador. Si se da el caso que se quiere mantener a un tirano para favorecer el juego (lucha en la resistencia, conspiraciones, cosas así), se puede mantener el moderador o cambiarlo, pero eso no implica necesariamente cambiar el Gobierno. De alguna forma, así se rompe con la obligatoriedad de rotar el Gobierno cada 28 días.[/li]
[li]El Moderador tiene acceso a elementos útiles para el mantenimiento del rol, como el mapa, mensajes institucionales y/o papel tapiz. Eso no quiere decir que no pueda dar acceso a esos elementos a otras personas, para que gestionen el día a día desde las instituciones.[/li]
[li]El Moderador tiene capacidades innatas cómo policía, por lo que puede mover hilos del foro (entre otros) sin otro cargo expreso.[/li]
[li]También es importante ver que el Moderador, como cargo principal de la plataforma, es imposible de kickear... cosa que encajaría con el hecho de que es el que debe garantizar el mantenimiento del sistema. Digamos que ahora, el ejército (los policías) se podrá rebelar y atacar al Ejecutivo (cosa que no era posible hasta ahora), pero el Moderador sigue siendo intocable. Otra vez, da mucho juego para posibles rebeliones y levantamientos.[/li]
[/ul]