POL
203938 Byzantium
+1

TLDR - Francia: subsidio o trabajo, campo de batalla ideológico

[articulo]/empresas/articulos/1299/ver/70[/articulo]

1     Orden: Fecha | Votos 10 mensajes en este hilo creado hace .
203938 Byzantium
+1

#E igual no se ha entendido pero esa natural y razonable idea solo es posible en una economía intensamente intervenida: una economía planificada en la que se nacionalizan los sectores más importantes del país. En una economía de mercado no existe mantener las "fábricas" en el país.

203938 Byzantium
+1

#Si lo podrían aprovechar más allá de la cola del paro deberían de decirselo a los que ofrecen empleo, que les ofrecen contratos de mierda por los cuales no merece la pena trabajar. Ahí es donde nace malvado comesubsidios que odia la derecha.

Cómo puede ser que un trabajador de 50 años que tiene 20 de experiencia en una industria abandonada no quiera de repente irse a Benalmádena a poner copas en un bar cobrando media jornada y trabajando 60. No me puedo explicar como no saltan a tremendas ofertas.

O podría reconvertirse y con 50 años sacarse un c1 de inglés y trabajar en uno de los guetos del sur de españa para servir cafés a los ingleses jubilados. Yo creo que es factible.

O hacer un curso de formación, apenas hay corrupción en ellos y tan pronto los haces te contratan en un empleo de gran calidad. O más bien no.

Los empleos precarios no ocupan ya a los trabajadores poco cualificados que ocupaban cuando estabamos en la transición. Ahora los empleos precarios los pilla una chavalería con carreras y formación. Y los trabajadores abandonados por las sucesivas reconversiones industriales, que como digo van mucho más allá del franquismo, cobrando ayudas mientras VOX argumenta que "menuda barbaridad tendrían que estar trabajando".

La desigualdad en españa crece, sobre todo allí donde el turismo manda, a pasos agigantados a manos de un mundo empresarial totalmente desregularizado, en el que no se cumple un convenio. Eso mientras las casitas vacías las tienen bancos y fondos buitre: la mitad vacías y la otra mitad a precios insostenibles con los salarios que se pagan. En la misma región en la que se emplea a gente con contratos basura, incluso con la nueva y pésima regulación laboral. 

En este mundo maravilloso, la verdad es que suena ideal ser un parado abandonado por la industria, yo creo que tendríamos que seguir tratando a esos parados de chupópteros vagos y borrachos. Creo que es el paso a seguir.

225312 Eltomash
+0

#Interesante, desde luego. Que un comunista defienda el derecho al trabajo no debería sorprendernos. Que un socialista/ecologista no, sí.

224206 Lector
+0

#Muy interesante. Personalmente he de decir que creo que buena parte del problema parte de la desindustrialización europea. No podemos vivir sólo de proporcionar servicios. Europa debe luchar por tener empresas potentes en todos los ámbitos: minería, industria... Que den empleos de calidad y que tengan arraigo aquí, que no basen su política en un mero hacer más y más dinero sin importar el entorno social.

Dicho lo cual, la solución al problema de los trabajos no es eliminar, reducir o no ampliar las ayudas sociales, que son una conquista social más, como tantas otras, y que deben ir ampliándose conforme la sociedad va progresando tecnológicamente.

202370 Raggio
+0

#La izquierda hace tiempo que se separó del obrero, la izquierda posmoderna apuesta por el feminismo y las clases más bajas(inmigrantes, parados perpetuos), el obrero ya no es una preocupación, normal que Le Pen gane votos
Estoy con Lector en que lo que hay que hacer es regenerar el trabajo en nuestro territorio, y no llevarse las fabricas porque es mas economico producir en Asia, llevamos decadas pegandonos un tiro en el pie, pensamos que somos ricos pero China ya nos está pasando por la derecha

203938 Byzantium
+0

#[quote]Estoy con Lector en que lo que hay que hacer es regenerar el trabajo en nuestro territorio, y no llevarse las fabricas porque es mas economico producir en Asia[/quote]

Malvados intervencionistas, qué tenéis en contra de la libertad económica :troll:

203938 Byzantium
+0

#Es también una batalla del [b]relato,[/b] como a melenchon -o errejón- le gusta decir, y esta noticia "citosa" lo corrobora. En ningún lugar de la noticia comenta los hechos, que sería lo justo y necesario para informar a la ciudadanía. ¿Cuantas familias francesas reciben esta ayuda? ¿Cuál es la cuantía? ¿cuanto dura la ayuda? en definitiva ¿Son las ayudas un detrimento al trabajo? ¿En qué medida? [i]y quien querría leer eso, con lo emocionante que es escribir una noticia incendiaria sobre lo vagos que son los tunantes que se gastan la ayuda del estado en alcohol y drogas. [/i]Además de lo [b]barato [/b]que es escribir muchas noticias emocionantes falta de hechos y lo costoso que es tener periodistas informados escribiendo poquitas noticias.

La política en el mundo de la posverdad va de relato. No importa si la las ayudas verdaderamente tienen un impacto negativo en la clase trabajadora, lo que importa es que el relato dominante es que [b]hay vagos recibiendo ayudas mientras tú te partes el lomo. [/b]Ese es el relato independientemente de la realidad. Y cómo el trabajador se ha comido enterito el relato, no importa en absoluto si es cierto, simplemente hay que adaptarse a él. El relato ya es hegemónico, así que funcionemos.

225312 Eltomash
+0

#Porque en una economía de mercado lo interesante es que los europeos aprovechen su increíble capital humano (y el capital de sus grandes bancos y corporaciones) para invertir en crear bienes y servicios de mejor calidad a un mejor precio.

De nada sirve que nos agarremos a un clavo ardiendo (como, por ejemplo, regalar los fondos de la Next Generation a Volkswagen) para salvar un puñado de familias, en vez de coger esos fondos y asegurarnos de que contribuyen a que todos esos proyectos y técnicos preparadísimos salgan adelante y tengan una oportunidad.

Y no solo me refiero a grandes proyectos del tipo "una gasolinera de hidrógeno wow :O", sino a otros en los que España y Europa tienen mucho que decir: industria audiovisual, musical, informática, tecnológica en general, cultural, también automotriz (aunque haya criticado a Volkswagen), turística, agroalimentaria (nuestra gastronomía triunfa en todo el globo)

203938 Byzantium
+0

#Si es cierto que la gente se centra en unas pocas industrias concretas para medir lo que se produce. Barcos y coches, sobre todo. Pero más allá de las industrias pesadas españa produce y europa pues claro que también.

El mercado es bastante loco y no le importa nada el factor humano claro. Cuando una industria no funciona, le da igual el capital humano invertido, que no dejan de ser personas que han dado los mejores años de su vida a entrenarse en un oficio o profesión que les deja atrás y no les da soluciones. Tu hablas de un puñado de familias, pero son decenas de miles de españoles abandonados por gobiernos e industrias. Números en un papel que no casan con la moral de los votantes pero sí casan cuando se les puede apuntar en una lista. Y casan mucho mejor cuando se les llama pobres, descualificados, incultos, aprovechados, que han gestionado mal su capital, que no se han reconvertido... un largo etc.

La sombra de la deslocalización y reconversión industrial es muy larga y ha tirado al suelo la confianza de los trabajadores. Esto no dejó de pasar en los ochenta y noventa. Coches y aviones son ahora los trabajadores pesados que dejan abandonados a trabajadores que ya no son poco cualificados como nos gustaba decir antes.

En general urge regular más la economía europea y aplicar a otros sectores lo que ya ha ido funcionando muy bien en lo agroalimentario. Asegurarse de tener buenos sectores públicos y privados financiados desde europa. Que como dice lector produzcan y no solo sirvan. Y no solo grandes multinacionales ni europeas ni extranjeras, de nuevo, como en el sector agroalimentario está funcionando. Es cierto que a la tecnocracia europea no le importa mucho algunos de los valores que pueden importar, pero de entre las decisiones "posibles" que pueden mejorar la vida de los europeos en el futuro, está una buena economía productora europea gestionada por gobiernos y capitales que dentro de sus horribles problemas (infinitos) acaba por funcionar después de equivocarse bastante.

225312 Eltomash
+0

#Cuando hablas de reconversión industrial lo que no comentas es que, precisamente esa apertura al capitalismo más salvaje, fue lo que salvó ese puñado de empresas deficitarias y anticuadas de la ruina más absoluta. 

El aparato industrial de franquismo (ese que los nostálgicos dirán que era la novena potencial industrial mundial) se caía a pedazos:

https://www.diariodesevilla.es/economia/reconversion-industrial-ineludible-entrar-UE_0_860314499.html

Los procesos eran absolutamente anacrónicos, sobraba gente en cada esquina y estaban sobrepagados, todo esto propiciados por unas estructuras de poder que potenciaban el mercado monopolista/oligopolista de gestión estatal. Vamos, un desmadre.

Precisamente fue la reconversión lo que permitió que se salvaran, por ejemplo, la SEAT en Martorell, que fue comprada por 1 maldita peseta toda la parte que tenían los italianos, imagínate.

Los obreros entregan su potencial y su capacidad, inclusive la mitad de sus vidas a los conglomerados que los fagocitan, digieren y escupen cual escoria de un alto horno; pero no por ello podemos librarles de toda culpa. Poner tornillos no es especialmente motivador ni te hace crecer profesionalmente, pero estar en el meollo de una empresa que funciona como un tiro te da un aprendizaje (un savoir-faire que diría Theomore o un know-how que diría Baron_Noir) que bien podrías aprovechar más allá de la cola del paro...

1

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Por motivos de salud y por mandato de mi galeno., [Gerold I] Real Decreto para el establecimiento del Consejo Privado del Rey, [Wyrm Talk]: VirtualPol, el Simulador vs VirtualPol, el Juego, [Anuncio] Desregulación del precio de venta de parcelas entre particulares y em, Candidatura de Kendel a la presidencia, SUMAR pide la dimisión del Presidente Lector., Votar a SIR en la constituyente significa , Limpieza de cargos, Opiniones POH - Proof of humanity - Kleros - democracy.earth, Enmienda a la Ley de Regulación del Poder Legislativo,