|
Una propuesta másHola a todos:Acostumbramos a decir que VP es un simulador político. Sin dudarlo, es evidente que tenemos dos problemas esenciales: [ul] [li][b]La economía carece de necesidades[/b], convirtiendo la simulación económica en un mero juego voluntario, en el que todo depende de la voluntad de los usuarios de participar.[/li] [li]No existe una simulación puramente política. Nos repartimos los cargos dependiendo de afinidades personales, compromisos, simpatías por ciertas ideas y proyectos, etc. [/li] [/ul] Siendo consciente de que se ha probado algo parecido en el pasado, pongo sobre la mesa el reciclaje del vigente sistema constitucional -en mi opinión un éxito- para transformar el modelo bicameral en lo siguiente: [ul] [li]Una [b]Cámara alta[/b], conformada por [i]senadores [/i]elegidos cada 28 días mediante elecciones automáticas. El Parlamento tradicional de VP. Los ciudadanos eligen a sus representantes. Las competencias serían limitadas a la administración de la plataforma. Un Parlamento exclusivamente de gestión de la plataforma. No aprueba leyes, si no que aprueba normas. [/li] [li]Una [b]Cámara baja[/b], conformada por [i]diputados[/i] elegidos cada 28 días. El resultado y composición de la Cámara dependerá, exclusivamente, de la simulación política de los partidos -no de los usuarios- durante el período electoral correspondiente. Siguiendo el modelo de YouBet, un grupo de usuarios (a determinar, para asegurar la mayor imparcialidad) analizará una campaña electoral celebrada durante 1 semana, por ejemplo, y determinará una cámara parlamentaria dónde la simulación será ficticia. No hablaremos de salarios de la plataforma, si no que discutiremos propuestas X para Polesia, con sus regiones ficticias ya existentes.[/li] [/ul] Los simuladores en línea acostumbran a estar gestionados por un Administrador que nadie elige. La novedad que podemos presentar es un [b]simulador político autogestionado. [/b]Podría tener tirón en campañas de publicidad en la red. [b]Resumen:[/b] en la cámara alta se deciden las normas del juego; en la cámara baja se desarrolla el juego. [b]Beneficios: [/b]participación libre, ningún usuario está obligado a participar.[b] [/b]Se fusionan dos modelos de VP en uno. Se puede participar en ambos a la vez. Lo más interesante, en mi opinión, es que podemos crear escenarios de mayor interés que el actual. Hoy por hoy el Presidente gestiona un foro. Con este modelo, el Presidente tendría situaciones ficticias que gestionar, necesidad de buscar apoyos parlamentarios, etc. [b]Problemas: [/b]hay que reformar un par de cosas y cambiar un poco la mentalidad de juego. El principal obstáculo es encontrar un mecanismo que nos permita simular la realidad de forma imparcial. Anteriormente se ha probado un modelo en el que una persona era el moderador. Eso puede quemar al moderador. [b]Soluciones: [/b]se podría crear un órgano colegiado para resolver estas cuestiones. En el mundo simulador podría ser el "Instituto Nacional Electoral". Reforzaría el carácter democrático de la gestión del simulador. Debatamos amistosamente. |
||
1 Orden: Fecha | Votos 2 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #por un lado, no veo la necesidad real de cambiar el sistema vigente. El sistema vigente funciona, es divertido e interesante y acorde al momento actual. Nos permite, a los que hacemos alguna cosa, dedicarnos a esas cosas más que a redebatir las condiciones del sistema. Aunque, de nuevo, volvamos a debatir otro cambio constitucional, que debe ser el tercero o cuarto de enero y no menos del décimo en el ultimo trimestre. | ||
| #Entiendo y comparto la postura de @Byzantium. Permitidme reformular el concepto: yo, como usuario activo, [b]echo de menos mayor simulacion politica.[/b] |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano