POL
224196 _Zokaar
+0

Zokaar presenta programa electoral. Presidente Z, programa 10.

Buenas noches,

Presento más detalladamente el programa electoral, desarrollando las múltiples ideas del otro hilo: https://pol.virtualpol.com/foro/general/presidente-z


[b]Economía:[/b]

[b]1- Impuestos al 1,5%[/b], no van a variar a corto plazo. Quizá suban un poco, o quizá bajen un poco, pero de forma muy moderada. entre 1,25% y 1,75%. Dependiendo de nuevas medidas económicas como la dinamización del mapa, pero de entrada pienso dejarlo igual.

[b]2- Mantener los sueldos en el nivel actual, entre 15 y 30 monedas.[/b] Se regularan sueldos dependiendo del volumen de trabajo. Si el Decano y profesor tienen mucho trabajo, cobran más. Si ya han modificado todos los examenes y solo tienen que mantenerlos, cobraran menos. `

[b]3- Revisar el Decreto de Actividad Empresarial[/b], en su apartado de sueldos a directivos y empleados. Creación del cargo de 'inspector' que procure por el cumplimiento correcto del decreto y las obligaciones de las empresas de cobrar un sueldo, etc.

[b]Subvenciones, actividad bancaria y premios:[/b]

[b]4-[/b] El gobierno pactará con los bancos activos de POL unas condiciones comunes para nuevos ciudadanos y nuevas empresas. Algunas ideas generales:

- El gobierno asume los costes notariales de estos contratos.
- Los préstamos a nuevos ciudadanos tendran un importe máximo de 250 monedas, y un tope de % de interés por decreto.
- El gobierno constará como avalador, en caso de impago del ciudadano. Se creará un decreto para establecer seguridad jurídica, y al mismo tiempo que los ciudadanos y empresas no se sientan "impunes" al no devolver un préstamo.

[b]4 bis.[/b] - En relación a la actividad bancaria, propongo que [b]el gobierno tase directamente impositivamente las cuentas corrientes de los clientes de los bancos.[/b] La idea inicial sería imponer un impuesto semanal de entre el 0,5 y el 1% de las cuentas corrientes.

Esto sería un impuesto añadido al que el banco puede cobrar a sus clientes, y en ningún caso tendrían relación. El banco decide qué tasas impone a sus clientes, y el gobierno decide qué tipo impositivo semanal impone.

En la situación actual, que los bancos activos cobran entre un 1 y un 1,25% semanal, significaría pasar entre el 1,5% y el 2,25% semanal si sumamos ambos (impuesto estatal y comisión bancaria).

Sigue saliendo a cuenta a los clientes mantener sus patrimonios en el banco, comparado con el 1,5% diario de impuesto de patrimonio, y al mismo tiempo se tasa los ahorros y el gobierno participa de esta actividad.

Será obligación de los bancos cobrar dicho impuesto gubernamental de las cuentas de sus clientes y depositarla semanalmente en la cuenta del gobierno.

Además, creo que se podría diferenciar "cuentas corrientes con actividad" de "cuentas corrientes sin actividad", pudiendo tasar más alto aquellas cuentas corrientes que no generan gastos ni reintegros, en comparación con cuentas corrientes activas que tienen pagos, reintegros, etc. (es una idea muy inicial sería necesario avaluar si es viable y legal).


[b]5- Mantener y evolucionar (si cabe) el concurso de los premios a la actividad[/b], creando diferentes 'tipologías' de premios.
*Actividad empresarial
*Actividad rolera
*Actividad política
Los premios tendrán menos importe, pero serán más diversos.

[b]Mercado inmobiliario[/b]

[b]6- Precios de parcelas altos (250 - 400 monedas), costes de propiedad entre 0,5 y 1.[/b]

** En este punto, si se acaban realizando cambios de desarrollo en el mapa, habrá que seguir atentamente la situación en cada momento.

Creo que regular el precio de la reventa tiene poco sentido. Si tienes una parcela y la quieres vender a menos del 80% del precio público del solar, allá tu. Con un mapa más pequeño y con menos solares vacíos, creo que el mercado de reventa no necesitaría regulación. Pero se tiene que ir viendo.

[b]7- [/b]Igual que con las subvenciones a nuevos ciudadanos, [b]las subvenciones a Inmobiliarias dejarán de ser "a fondo perdido"[/b] y desde el gobierno, a pasar a ser una colaboración con las entidades bancarias.

[b]Mercado académico[/b]

[b]8- Un nuevo mercado. Las academias.[/b] Aquellas academias privadas que quieran podran acceder al sistema de paneles de Virtualpol para que puedan realizar exámenes de sus materias (NO asociados a cargos de VP), y expedir cursos y certificados tras la aprovación de exámenes.

* Los directores de academias privadas podrán solicitar el cargo de "Director", y podrán gestionar la asignación de cargos de "Académico", que serán profesores privados (con contrato con una academia).

* Ambos cargos (director y académico) tendrán acceso al panel de exámenes con privilegio del cargo público de 'Profesor'.

* Estos cargos estarán sujetos a las mismas normativas legales que los cargos públicos de profesor y decano, tendrán que pedir permiso para realizar exámenes vinculados a cargos públicos al Decano.

* Si se abusa del sistema creando academias para tener acceso a las preguntas y respuestas de los exámenes, se prohibirá por decreto que académicos y directores puedan realizar exámenes vinculados a cargos públicos.

(La idea está sujeta a mejoras. Agradezco que Onii_Chan me ayudara hace muchas semanas, quizá hace dos meses, a pensar esta propuesta)


De momento creo que esto es todo.

Disculpen por el 'tochopost'.

Respondo a cualquier duda o pregunta.

Este fin de semana, no lo dudes. Vota por el Presidente Z.


 1  2     Orden: Fecha | Votos 11 mensajes en este hilo creado hace .
224206 Lector
+1

#A favor de todo (de hecho me parece en general muy buen programa) salvo del punto 8. Como ya he comentado en otras ocasiones (siempre bajo mi rol de profesor, por ejemplo aquí al respecto del Art. 16: /foro/parlamento/parlamento-propuesta-de-modificacion-de-la-ley-de-educacion-1007201054/1/#m-3781 ), hay un problema desde el punto de vista práctico con permitir el acceso al panel a otras personas fuera del sistema educativo estatal, sea público o privado. No obstante, como veo que se tiene constancia de este hecho y parece que se vigilaría con extremo cuidado cualquier desmán, no seguiré insistiendo sobre el hecho. Es obvio que es un factor interesante permitir el acceso a los exámenes a las academias privadas, si se está al aviso de los problemas que pudieran surgir.

224196 _Zokaar
+0

#[quote=Lector] A favor de todo (de hecho me parece en general muy buen programa) salvo del punto 8. Como ya he comentado en otras ocasiones (siempre bajo mi rol de profesor, por ejemplo aquí al respecto del Art. 16: /foro/parlamento/parlamento-propuesta-de-modificacion-de-la-ley-de-educacion-1007201054/1/#m-3781 ), hay un problema desde el punto de vista práctico con permitir el acceso al panel a otras personas fuera del sistema educativo estatal, sea público o privado. No obstante, como veo que se tiene constancia de este hecho y parece que se vigilaría con extremo cuidado cualquier desmán, no seguiré insistiendo sobre el hecho. Es obvio que es un factor interesante permitir el acceso a los exámenes a las academias privadas, si se está al aviso de los problemas que pudieran surgir. [/quote]


Estoy de acuerdo Lector que es un tema muy muy delicado.

Se debe evitar que todo el mundo tenga una empresa académica y vaya haciendo exámenes "pidiendo permiso" al decano, tal como se hace ahora con el sistema público, porqué esto hace que mucha más gente tenga acceso a las preguntas de cargos, una cosa que creo negativa.

Pero al ser cargos privados, podríamos decir que "es su elección" acceder a este cargo, ya sea como empresario o trabajador/empleado de una academia. Por eso digo que se deberá controlar esa cuestión, y si se observa malas prácticas ser más estricto en su acceso a exámenes.

Lo ideal sería que, si quieres montar una academia o trabajar de profesor privado en una, "no necesites" hacer exámenes a cargo, ya sea porqué ya tienes un cargo público, porqué no quieres acceder a ninguno, o porqué la mayoría de exámenes ya los tienes hechos.

Creo que controlando este aspecto, el resto es todo positivo y muy interesante.

- Para crear exámenes privados, las academias deberán pedirlo al decano público, quien les abrirá un examen y luego los profesores/directores privados crean las preguntas.

- Incluso se podría ver si para crear exámenes, se les puede cobrar una pequeña tasa a las academias, si el gobierno lo desea. Esto movería todavía más la economía.

- Las academias privadas podrán ingresar el precio que el estado cobre por sus exámenes.

- El modelo de negocio de las academias privadas sería la venta de servicios y temario a sus alumnos, y luego cuando el alumno se vea preparado, hace el examen en cuestión y si aprueba, la academia expide certificado.

Cada academia puede decidir si hace clases presenciales por chat, si trabaja con documentos privados (como los periódicos), o incluso si crea foros privados.

224196 _Zokaar
+0

#IMPORTANTE.

Ayer me dejé una de las cosas más importantes del programa electoral. He editado el programa de este hilo, [b]añadiendo el punto "4 bis." en relación al sistema bancario. [/b]


224196 _Zokaar
+0

#Responderé a todas las preguntas, quejas o insultos que queráis dirigirme.

Gracias.

:)

224206 Lector
+1

#[quote=Zokaar] IMPORTANTE.

Ayer me dejé una de las cosas más importantes del programa electoral. He editado el programa de este hilo, [b]añadiendo el punto "4 bis." en relación al sistema bancario. [/b]


[/quote]

Una propuesta muy positiva, muy en línea con lo que yo siempre he defendido en el concepto de Impuesto Bancario :D Creo que ya he decidido mi voto ;)

222260 Histor
+0

#En general, me parece un buen programa, continuista con la actual administración. Sin embargo, discrepo de los puntos 4 y 8.

Probablemente, regalar sin condiciones 250 y 500 :moneda: a todo nuevo ciudadano y a toda empresa que se cree sea excesivo, pero igual que los sueldos, las subvenciones deberían regularse o moderarse, no eliminarse.

Entiendo que se quiera fomentar la actividad bancaria, pero creo que lo que sucederá es que se intentará pasar sin esas ayudas. Es de agradecer que se tenga en cuenta la necesidad de establecer seguridad jurídica, pero ni un novato pedirá un préstamo para hacer exámenes (antes protestará, desistirá de conseguir un cargo o conseguirá alguna donación de pocas monedas) ni las empresas se endeudarán (a parte de las inmobiliarias, creo que ninguna empresa necesita realmente capital inicial).

Ya que menciono las inmobiliarias, una de las claves de su éxito es la regulación estatal. Si se eliminan las ayudas o bonificaciones, pueden decaer.

Respecto al tema de las academias, es un sector que puede desarrollarse, pero creo que su futuro no pasa por entrar en el panel de exámenes. Ya hay exámenes lúdicos, pero si no hay demanda de ellos ahora que son públicos, ¿por qué iba a haberla siendo privados?

El trabajo de las academias debe ser preparar a sus clientes para los exámenes, mediante resúmenes de los temarios, orientaciones generales o seminarios sobre cuestiones específicas (como el que ha organizado Eltomash). También podrían preparar formaciones homologadas por el Gobierno que luego se valoraran como mérito en las oposiciones.

En todo caso, si quieren hacer uso del sistema de exámenes para pruebas privadas o tests lúdicos, podrían elaborar las preguntas y respuestas para que un profesor cree el examen o bien que exista un único cargo (empleado público o subcontratado) que se encargue de los exámenes privados a fin de evitar un alto número de ciudadanos con acceso libre a los exámenes.


+0

#Up


+0

#Up


+0

#Hola candidato, ¿Cómo se encuentra?

224196 _Zokaar
+0

#[quote=Histor] En general, me parece un buen programa, continuista con la actual administración. Sin embargo, discrepo de los puntos 4 y 8.

Probablemente, regalar sin condiciones 250 y 500 :moneda: a todo nuevo ciudadano y a toda empresa que se cree sea excesivo, pero igual que los sueldos, las subvenciones deberían regularse o moderarse, no eliminarse.

Entiendo que se quiera fomentar la actividad bancaria, pero creo que lo que sucederá es que se intentará pasar sin esas ayudas. Es de agradecer que se tenga en cuenta la necesidad de establecer seguridad jurídica, pero ni un novato pedirá un préstamo para hacer exámenes (antes protestará, desistirá de conseguir un cargo o conseguirá alguna donación de pocas monedas) ni las empresas se endeudarán (a parte de las inmobiliarias, creo que ninguna empresa necesita realmente capital inicial).

Ya que menciono las inmobiliarias, una de las claves de su éxito es la regulación estatal. Si se eliminan las ayudas o bonificaciones, pueden decaer.

Respecto al tema de las academias, es un sector que puede desarrollarse, pero creo que su futuro no pasa por entrar en el panel de exámenes. Ya hay exámenes lúdicos, pero si no hay demanda de ellos ahora que son públicos, ¿por qué iba a haberla siendo privados?

El trabajo de las academias debe ser preparar a sus clientes para los exámenes, mediante resúmenes de los temarios, orientaciones generales o seminarios sobre cuestiones específicas (como el que ha organizado Eltomash). También podrían preparar formaciones homologadas por el Gobierno que luego se valoraran como mérito en las oposiciones.

En todo caso, si quieren hacer uso del sistema de exámenes para pruebas privadas o tests lúdicos, podrían elaborar las preguntas y respuestas para que un profesor cree el examen o bien que exista un único cargo (empleado público o subcontratado) que se encargue de los exámenes privados a fin de evitar un alto número de ciudadanos con acceso libre a los exámenes. [/quote]


Estoy de acuerdo con la mayoría de tus reflexiones @histor.

Empezando por el final, la idea del “mercado de academias” ya he comentado que es mejorable. Una solución intermedia como la que propones, que sea un cargo que gestione las demandas de las academias privadas podria ser una opción interesante.

En relación a las subvenciones, te doy la razón totalmente. Creo que es un problema dificil de solucionar porqué como dijo hace unos dias Byzantium, en POL tradicionalmente se ahorra muchisimo, y nadie está dispuesto a tener deudas.

En parte se puede entender, porqué el acceso a cargos es limitado y la naturaleza de POL es que en pocas semanas todo cambie mucho.

La idea es que sean préstamos con un interés muy bajo, prácticamente nulo. Si esto no funciona tal como dices, que es muy probable, se puede mantener subvenciones desde el gobierno pero bastante más bajas que las que hay ahora, de un máximo de 100 monedas, para asegurar que se pueda devolver parte del préstamo de nuevos ciudadanos.

Todo es matizable y nada está pensado para hacerlo “sí o sí” y desde el minuto uno, sinó que se irá modelando y viendo resultados para ir rectificando y mejorando la propuesta inicial.

 1  2

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Corporación Jurídica Francisco de Vitoria (ASÓCIATE), [META] Formulación del ROL, Alto Noble y rol moderado/libre, Propuestas de constitución, Ley del Sistema Educativo, Nueva casita, Sagrada Unión Familiar de los Miembros de Poniente ante la Trideidad, [BPA Obra Social] Foro Nueva Política | Debate elecciones parlamentarias, Gran Batalla de La Marca de Norita, Contrato de Alquiler entre D Abascal y Barrio Rojo Inmo, Propuesta de mapa de ciudad de Pol en el roleo,