Bueno chicos, hace unos meses ya hablamos del tema y creo que va siendo hora de empezar a hablar de si queremos y, en caso de querer, como actualizar a la versión 1.18
Esta nueva versión trae muchísimos cambios que yo creo que van a hacer el juego más divertido, pero claro, actualizar conlleva perder lo que tenemos actualmente. Algunas edificaciones se pueden mover de uno a otro mundo, como se hizo con la catedral en el primer mundo, pero perderemos los pueblos y demás.
Quedan aún un par de meses para que podamos actualizar, tiene que salir aún la expansión oficial, que creo que está planificada para diciembre, avtualizar spigot y comprobar que los principales plugins que tenemos son compatibles. Pero como digo creo que es bueno que vayamos hablándolo.
1234Orden: Fecha | Votos35 mensajes en este hilo creado hace .
#Pues yo estoy con Byzantium, cosa que no quiere decir que no podamos coger algunas construcciones emblemáticas y trasladarlas. Pienso en las catedrales, por ejemplo. La de byz mismo es lo único que se conserva del primer server. Y Lector lleva mucho con la suya, no sería justo.
Minecraft es un juego de construcción. La gracia es construir. No debe molestarnos la idea de construir más ¿No sería mejor si Aurora siguiera algún tipo de plan urbanístico, por ejemplo?
Creo que podríamos decidir entre todos diez construcciones (por decir un número) por votación y lo demás, al garete. Así nos fijamos qué apreciamos más, y es una solución de compromiso entre salvarlo todo y destruirlo todo.
#Yo creo que no es malo que la gente tenga distintas opiniones sobre como se debe llevar una ciudad y que esas distintas opiniones pueden servir para enriquecer un debate político minecraftero: la gente querrá ciertas politicas, ciertos alcaldes, ciertos plugins...
Pero comentarios personales, ataques, defensas, molestias, no llevan a ese destino. (O quizás si) La cosa es una sana competencia/sana crítica/sana política urbana
† +2
#Vuelvo a repetir que lo de actualizar es algo totalmente voluntario, si no queremos "perder" lo que tenemos no actualizamos y punto. El problema es que estoy bastante seguro que tarde o temprano nos vamos a aburrir y vamos a querer cosas nuevas, y lo que quiero es que llegados a ese punto tengamos un plan B al que acudir.
#si trasladamos las cosas se pierde motivos por jugar. Se empieza de nuevo haciendo cosas nuevas, con gente distinta de formas distintas, eso es minecraft. Una vez esta todo hecho ya no sabes que hacer en el mundo y dejas de jugar.
#[quote=Byzantium] si trasladamos las cosas se pierde motivos por jugar. Se empieza de nuevo haciendo cosas nuevas, con gente distinta de formas distintas, eso es minecraft. Una vez esta todo hecho ya no sabes que hacer en el mundo y dejas de jugar. [/quote]
#Con el tema este de la actualización parece que nos hemos apagado un poco, o un mucho.
Parece que ya no queremos construir nada porque sería trabajar a lo tonto si se va a perder, pero tampoco jugamos con lo hecho ...
Roleamos poco en minecraft, y creo que es lo que más podríamos potenciar y lo que nos generaría más diversión, a parte de constuir, minar, comerciar, ...
No creo que debamos estar dos meses sin hacer nada con la excusa de la actualización.
#no veo demasiado problema en hacer un borrón y cuenta nueva, pero claro, acabo de volver a entrar.
Es un juego en el que construir es lo divertido. En el momento en que ya hemos construido mucho, casi qeu tiene sentido pulsar el reset para volver a empezar.
#Buf, yo todavía no he terminado mi catedral, no sé si quiero perderla...
Quiero decir, yo no tengo problema en actualizar lo que sea necesario, y como bien dice @kendel la versión 1.18. tiene cosas muy interesantes, pero perder el que ha sido mi trabajo durante estos meses me resulta duro, por lo que ahora mismo no puedo estar a favor de borrarlo todo.
#Yo entiendo que los proyectos grandes, como las catedrales, duele de perderlos... más todavía si están a medio construir.
Creo que debería encontrarse una solución de compromiso entre lo que se pierde y lo que se guarda. Por mi parte no tengo problemas en que se pierda nada de lo que he construido. Puedo reconstruir el campo de tiro (que es mi aportación pública a Aurora), si se quiere.
#[quote=Palau] Hombre no me parece bien que Aurora se traslade entera y que el resto se vaya a la mierda, la verdad. O todos o nadie. [/quote]
Yo hablo por Aurora como alcalde que soy de ella, lo que no excluye que Durazno - Noringa, mediante su alcalde, o cualesquiera de sus gentes, hable por ellos.
Si por mi fuera, me gustaría que se trasladase todo tal cual, incluida la vía que nos comunica y los caminos del nether. :|
#Yo puedo renunciar a mi claustro, y evidentemente a mi casa-caverna. El claustro está todavía a medio construir y lo que he hecho hasta ahora se puede replicar sin excesivo trabajo (una semana, pero vamos, que no es nada que resulte imposible), mientras que mi casa apenas es un hueco en una montaña con una serie de galerías mineras debajo.
#[quote]Minecraft es un juego de construcción. La gracia es construir. No debe molestarnos la idea de construir más ¿No sería mejor si Aurora siguiera algún tipo de plan urbanístico, por ejemplo?[/quote]
A mí no me molesta construir más. Me "molesta" -en términos relativos, no voy a perder el sueño- que se destruya lo construido, precisamente. Y por destruir me refiero a no trasladar a la nueva versión.
Minecraft es un juego de construcción. La gracia es construir. No debe molestarnos la idea de construir más ¿No sería mejor si Aurora siguiera algún tipo de plan urbanístico, por ejemplo?
#[quote=Chiribito][quote=Palau] Literalmente estuvo allí visitándoos para decidir en qué ciudad se acababa instalando. [/quote]
Y no vio absolutamente nada pues no se le ocurre más q hablar de "plan urbanístico". [/quote]
Estuve dando unas vueltas. Todo está abarrotado, al menos en lo que sería el "casco antiguo". Onii_Chan ha cortado varios caminos entre lo que era mi casa y la granja automática y el campo de tiro. La catedral de Lector creo haber visto que se ha propagado por encima de lo que antes era la casa de Kendel. Hay un armatoste gargantuesco que según Onii_Chan es un ayuntamiento, pero que más parece un edificio de apartamentos diáfanos. Hay una gran piscina y una gran pista de atletismo (kudos a eso).
No vi mucho mas. Seguramente hay algun plan urbanístico, pero mi impresión es que estaba todo esparcido un poco sin ton ni son. Me gusta la idea de una muralla porque contiene el pueblo mas ordenadamente, solo eso.
Lamento si la expresión "plan urbanístico" estuvo mal empleada, y no quiero menospreciar el trabajo de nadie.
#[quote=Hermes][quote=Chiribito][quote=Palau] Literalmente estuvo allí visitándoos para decidir en qué ciudad se acababa instalando. [/quote]
Y no vio absolutamente nada pues no se le ocurre más q hablar de "plan urbanístico". [/quote]
Estuve dando unas vueltas. Todo está abarrotado, al menos en lo que sería el "casco antiguo". Onii_Chan ha cortado varios caminos entre lo que era mi casa y la granja automática y el campo de tiro. La catedral de Lector creo haber visto que se ha propagado por encima de lo que antes era la casa de Kendel. Hay un armatoste gargantuesco que según Onii_Chan es un ayuntamiento, pero que más parece un edificio de apartamentos diáfanos. Hay una gran piscina y una gran pista de atletismo (kudos a eso).
No vi mucho mas. Seguramente hay algun plan urbanístico, pero mi impresión es que estaba todo esparcido un poco sin ton ni son. Me gusta la idea de una muralla porque contiene el pueblo mas ordenadamente, solo eso.
Lamento si la expresión "plan urbanístico" estuvo mal empleada, y no quiero menospreciar el trabajo de nadie. [/quote]
Muchas gracias por tu valoración de nuestro trabajo. En realidad no me sorprende.
#hay una axolote azul y para conseguirlo hay un porcentaje ridiculamente bajo, asi que la gente está encantada con ellos, porque hacen challenges y no se qué cosas.
#[quote=kendel] Vuelvo a repetir que lo de actualizar es algo totalmente voluntario, si no queremos "perder" lo que tenemos no actualizamos y punto. El problema es que estoy bastante seguro que tarde o temprano nos vamos a aburrir y vamos a querer cosas nuevas, y lo que quiero es que llegados a ese punto tengamos un plan B al que acudir. [/quote]
Por esa misma razón, yo me manifiesto formalmente a favor del reinicio. Cuanto antes reiniciemos mejor, teniendo en cuenta que perderemos menos y podremos empezar de cero antes.
#Yo también me manifiesto a favor del reinicio. Respeto también a aquellos que quieran trasladar sus cosas. A mí no me importa hacer The Maze 2. La muralla sí que me daría un poco de rabia perderla, pero creo que es un mal necesario. Siempre podremos organizarnos para sacar adelante otros proyectos más grandes en el futuro.
Ahora bien, lo que dice Theomore de reiniciar cuanto antes es inviable porque la 1.18 ni siquiera ha salido.
† +0
#Si, como pronto esto sería para enero creo, tener en cuenta que tiene que salir la 1.18 oficial, planificada para diciembre, y luego los del servidor de Spigot tienen que adaptarse a ella, con la 1.17 creo que tardaron un par de semanas, pero a saber esta vez...
#[quote=Chiribito] ¿Podríamos saber cuales son esos cambios de la nueva versión que hacen aconsejable esta mudanza? [/quote]
Básicamente, el motor de generar cosas es totalmente diferente. Antes se generaban artefactos a la que te apartabas bastante del spawn (algun bloque flotando, árboles con un bloque de piedra en el tronco, cosas así). Eso se soluciona con la 1.18. En algunos sentidos, eso es una mejora global de todo el juego.
Además, se crean más cuevas y de tipos diferentes, hay más tipos de climas diferentes, hay nuevos animales (axolotes, cabras, calamares brillantes...), nuevos materiales (especialmente cobre, con el que puedes construir pararrayos y catalejos). Los nodos de minerales aparecen en formatos mucho más naturales (y de hecho, cambian algunas texturas para diferenciar mejor algunos materiales en su estado natural).
Sobre el cobre, es interesante ver que se puede oxidar, cambiando de color poco a poco si se deja a la intemperie sin tratar.
Los pararrayos permiten controlar mínimamente algunas interacciones interesantes: Los rayos convierten cerdos en piglins zombies, aldeanos en brujas y mooshrooms (vacas-seta) rojas en marrones. Los rayos también crean jinetes esqueléticos, pero esta interacción no funciona con pararrayos (para evitar farmeo fácil de caballos, supongo).
#El cambio principal es que se duplica el tamaño del mundo hacia arriba y hacia abajo, por lo que todo el mundo no explorado cambia muchísimo. Estos cambios no ocurrirían en las areas ya exploradas.
Cuevas nuevas con un tipo de piedra nuevo, más oscura. Es una piedra completa que ocupa todo el territorio de la nueva parte profunda del mundo, sustituyendo a la piedra que conocemos, gris.
En la 1.18, que aun no esta disponible, habrá un nuevo jefe enemigo bajo tierra, que es ciego pero pega cinco corazones de vida por cada golpe a personas equipadas de diamante. Hay un bloque nuevo relacionado con la mecánica del "sonido" (el boss es ciego pero oye) que cambia por completo el mundo de la redstone al permitir señales que funcionan con ruido, por ejemplo alarmas que no necesitan que pases por encima de un bloque o sobre un cable sino que a la que te acercas haciendo ruido.
Con esos cambios tambien hay unas geodas moradas bajo tierra que son de lo mas precioso que hay en minecraft.
Hay mas cambios, muchos mas (una version de minecraft siempre supone muchos cambios).
Eso mas lo que ya ha dicho dunkel.
Todas esas cosas, el 100%, aparecerían más allá de las fronteras del mundo explorado, a varios miles de bloques. Contando con que el mundo de minecraft ya ocupa muchos gigas, es necesario reiniciar.
#[quote=Palau] Yo también me manifiesto a favor del reinicio. Respeto también a aquellos que quieran trasladar sus cosas. A mí no me importa hacer The Maze 2. La muralla sí que me daría un poco de rabia perderla, pero creo que es un mal necesario. Siempre podremos organizarnos para sacar adelante otros proyectos más grandes en el futuro.
Ahora bien, lo que dice Theomore de reiniciar cuanto antes es inviable porque la 1.18 ni siquiera ha salido. [/quote]
Sí, sí, yo me refería a reiniciar tan pronto como sea posible.
#Yo siempre he sido partidario de vincular el rol con el server. Esto no significa necesariamente rolear [i]in situ,[/i] especialmente teniendo en cuenta que requeriría que nos conectaremos a la misma hora y esas cosas.
Me idea esta más bien enfocada a desarrollar el mundo en el que roleabámos hace unos meses. Las acciones dentro del rol vendrían determinadas por los recursos que tengamos en el server. Habría que crear escenarios del roleo, como el Consejo Noble en Durazno o los castillos/sedes de las distintas casas nobles. Por poner un ejemplo de esta vinculación entre ambos "mundos", la expansión de la SYPIK o la Trideidad por Polesia debería estar respaldada por la construcción de templos.
Además, en minecraft tenemos la ventaja de que los enemigos reales existen. Todos esos zombis, esqueletos, creepers y compañía serían los bárbaros de los que antes hablábamos imaginariamente :)
#Yo he estado todo este tiempo trabajando en el sur (alejado de todos como buen ermitaño que soy :troll); y me la he pasado muy bien trolleando a los pillagers :troll: