POL
203938 Byzantium
+0

Revisión de las normas relativas a la producción y consumo

En un origen la producción de recursos y la necesidad de consumir estaba dirigida a dar utilidad al mapa y servir de limitación al metagaming. En la práctica, la escasez de jugadores y la menor actividad ha causado que esta producción sea menor.

Al mismo tiempo, el metagaming no se ha evitado. Ha sido común leer en los foros de la existencia de todo tipo de recursos convenientes que han aparecido justo a tiempo en el momento más oportuno.

Además, algunos roleos dentro del sistema eran poco creibles: los burgueses tienen los mismos recursos que los lideres obreros y los nobles, por ejemplo. El lider obrero podía poseer una papelera o una industria armamentistica, si queria.

Viendo lo que ha sido util en los juegos previos, tengo diversas ideas de cambio, pero en este hilo quiero recopilar opiniones sobre si retirar el uso del mapa para la producción y consumo os parece una buena idea.

Mi intención es hacer que la producción de los recursos esté ligada a los tipos de personaje, dando nuevos bonuses a los personajes nobles y burgueses y modificando los de los obreros. hasta ahora es por cierto evidente que los personajes obreros (que movilizan un populacho grande en numero) y los militares (grande en efecto) son los mejores.

Otro objetivo es hacer que mi cosas como mi papelera no sea necesaria, pues muchas veces he recibido mps pidiendo usarla y no he respondido. Otras veces ha habido posteos de papeleria sin derechos de papeleria.

1  2      Orden: Fecha | Votos 12 mensajes en este hilo creado hace .
225356 security_bot
+0

#Si se plantea la propuesta en términos de "todo o nada", es evidente que gana el "nada". Pero más que una decisión, sería una apuesta, porque poco nada sabemos, a estas alturas, el enfoque práctico que podría tomar todo esto.

Estaba elaborando un excel para establecer a grandes rasgos las diferentes empresas, valor, gastos (incluyendo ejército) creo que, cuando podamos asignar un valor concreto (más o menos) a una empresa o al salario de un obrero, podremos saber si la economía nacional es algo a la vez manejable y útil. Estaba... hasta que, por tocar lo que no debía, dejé el sistema inestable y tuve que terminar por reinstalar el OS. Y por azares del destino, todavía no había movido el excel al disco de respaldo (en mi defensa (o cargo) diré que yo creía tener una copia a seguro).



Sobre la línea temporal, a lo que aspiro, cómo advenedizo, es poder al menos asignar una correlación temporal entre los eventos. A mí me la trae al pairo si una semana inrol equivale a un día o a un mes offrol.



Cuidado, que no es una lista de tareas para entregar completadas el mes que viene. Me lo imaginaba más cómo ir dando pasitos en la dirección que haya consenso, de forma independiente entre asuntos. Lo sé, he venido a poner en peligro buestra cuasiomnipotencia en el roleo. Y no, no lo siento [img]https://pol.virtualpol.com/img/smiley/troll.gif[/img]


Debo añadir que a los sucedáneos de nación virtualpolense me los paso por mi trasero metálico, ya sean primos cercanos o derivadas de la única y verdadera pátria.



[center][color=#419dc1][size=5][b]¡[/b][/size][/color][color=#419dc1][size=5][b]Biba POL, mecagondena![/b][/size][/color][/center]
[center][/center]
[center][img]https://i.postimg.cc/RFpNfMM2/POL-500.gif[/img][/center]


Dicho lo anterior, vuelvo a mi cueva a rehacer los que mis tetazas deshacieron ayer.

P.S. Tengo pendiente el personaje prometido, pero me falta el nombre. Cuando lo tenga más atado lo presento cómo es debido.

225356 security_bot
+0

#A quien pueda interesar, el tema de la economía va avanzando. Concretamente, en una libreta llena de garabatos y tachones.
Temo el inevitable momento trasladarlo a la hoja de cálculo y los inherentes duendecillos que aparecerán para que los cálculos se bugueen.

Una vez la cosa esté hilvanada en cuanto a números, publicaré un pequeño resumen de puntos inportantes. El índice sería algo así:

1) Sentido de la propuesta. Objetivos. Líneas generales. Alcance.

2) Instituciones y mecanismos de actuación offrol y control inrol.

3) Efectos en el tejido empresarial. Capitalización, crédito, producción, supervisión 

4) Efectos en los particulares. Costes de vida, salarios, vivienda.

5) Sistemas de cálculo nunérico. Datos relevantes, indicadores financieros, climatología, comercio internacional.

7) Acceso a la información. Público, particulares, empresas, instituciones.

8) Dimensión temporal.

9) Implementación del sistema en VirtualPol.

10) Disposiciones transitorias. Privatización, nacionalizaciòn, transmisiones y otros 


Requeriremos un consenso en cada uno de los puntos anteriores para que el sistema sea implementable.

Igual el punto en que tengo más dudas es el 8. Tengo bastante claro que el ciclo debe ser semanal, que además de permitirnos coincidir con las rutinas offrol, era el sistema de cobro y pago en la época. Pero no se si hacer 1 semana real = 1 semana inrol, o bien 2:1. A ver, que se podría ir modificando sobre la marcha dependiendo del ritmo de actividad de los jugadores.

1  2 

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Ya tenemos cofre del ender, [Parlamento] Proposición no de Ley del Gobierno para el reparto de fondos autoge, [Presidencia] Declaración Oficial del Gobierno Polés sobre Ucrania, Nace la Secta del Kyrie, EMPRESA: CALIDAD ISO 9001, (XTREM music) - TERRACITAS MIX (chus martinez) , [Prensa] La Gaceta Ilustrada: El General Komután Enloquece, A raiz del reciente episodio de las "Miramarianas", Su Majestad Real se casa con Dña. Federica de Tudolor, Idea de bombero,