[b][size=4]Debate sobre el Estado de la Nación – Sesión de Control al Gobierno[/size][/b]
Queda inaugurado oficialmente el debate. Se clausurará a las 20:00 horas del miércoles 28 de mayo.
Quedan invitados:
D. @Chiribito de Poniente y Aüfgurb, asambleario
D. @Byzantium de Poniente, Presidente
D. @Bradduk del kyrie, asambleario
D. @SLY , asambleario
D. @Raggio , asambleario
D. @onii_chan, juez de paz
Además de los ciudadanos, que tienen voz en la asamblea cuando lo deseen.
Conforme a lo establecido en la Ley del Parlamento y el reglamento vigente, se abre hoy la sesión de control al Gobierno, conocida como Debate sobre el Estado de la Nación.
Durante esta sesión:
- El Presidente de la República, el Presidente del Parlamento y el Juez Supremo podrán ser interpelados por los miembros de la Asamblea.
- Los asamblearios podrán interpelarse también entre sí, debatiendo sobre la situación actual de nuestra república.
- Cada interpelación que reciba respuesta válida (siguiendo los estándares mínimos) otorgará 1 punto de actividad al interpelante.
Quiero empezar el debate planteando tres posibles preguntas para que os empecéis a interpelar:
¿Qué acciones concretas espera el Gobierno realizar próximamente para cumplir su programa electoral?
¿Qué medidas han tomado los jueces para garantizar la independencia del poder judicial y asegurar que las instituciones funcionen dentro del marco constitucional?
¿Está la Asamblea cumpliendo su rol como contrapeso del poder ejecutivo, o ha caído en una dinámica de complacencia o parálisis?
Debatan
1234Orden: Fecha | Votos40 mensajes en este hilo creado hace .
Confieso que he dudado. He vacilado, incluso, sobre si debía intervenir hoy en esta Cámara. ¿Por qué? Porque, como se ha reconocido sin pudor en esta misma sede, “sus señorías se van a forrar” por participar en este debate. Una frase lapidaria, tan cínica como reveladora del estado de las cosas. Sin embargo, he decidido hablar. No por gusto, ni por conveniencia, sino por convicción. Porque, si uno calla ante lo que considera una perversión del sistema, se vuelve cómplice del mismo. Y yo no voy a serlo.
Bien. Como Fiscal del Estado, se me ha confiado la noble, y cada vez más solitaria, tarea de velar por el cumplimiento de la ley. Y créanme: no es una tarea grata. No por su peso, sino por su contexto. El ordenamiento jurídico polés ha sido reducido a un cascarón simplista, casi infantil, que parece más diseñado para facilitar la gestión de la burrocracia que para sustentar la complejidad de una comunidad política madura como la nuestra. No hace tanto tiempo de cuando Polesia tenía un sistema político complejo, presidido por el Consejo Nacional como árbitro, en el que el ordenamiento jurídico era coherente. En la actualidad, nos enfrentamos a un marco normativo que ha sustituido la reflexión jurídica por la economía de caracteres; un sistema donde la cantidad ha sustituido a la calidad, donde el acto de legislar se ha convertido en un ejercicio de rapidez y no de profundidad.
En relación a mi reciente informe sobre el procedimiento parlamentario 19-22 marzo 2025, que ha sido traído a colación por sus señorías, la Presidencia de esta Cámara, desbordada, se vió incapaz de resolver si se podía votar a la vez sobre dos propuestas que, para colmo, no habían sido, en mi opinión, registradas debidamente. ¿Cómo es posible que el corazón del procedimiento parlamentario (la votación) se vea enturbiado por ambigüedades que el legislador no ha sabido, o no ha querido, aclarar? Porque donde falta claridad, donde falta jerarquía normativa, lo que reina es el caos. Y el caos, señorías, no es libertad. El caos es barbarie.
Polesia no es una comunidad de juristas. Esa es nuestra realidad. Y no lo digo como crítica, pero creo que es un hecho que hay que recordar porque precisamente por eso, las normas deberían ser claras, previsibles, sólidas para que sea más fácil interpretarlas. Para que sean, en definitiva, coherentes.
Y mientras tanto, ¿qué ocurre? Se cobra. Se cobra por participar. Se cobra por debatir. Se cobra, en definitiva, por hacer de la política un oficio sin alma, sin vocación, sin la grandeza de otros tiempos cuando formar parte de esta Cámara era un privilegio reservado a unos pocos. Yo vengo hoy no a jugar este juego, sino a denunciarlo. A recordarles que hay un deber más alto que el del partido, las afinidades personales o el del beneficio personal: el deber con Polesia, con la ley y con los ciudadanos que observan este espectáculo esperpéntico.
#[size=3]Si es cierto que yo vote a favor de que los Diputados no cobraran, pero fue un error, lo admito me equivoque. Lo que no veo bien es que se le dé 10000 monedas al Presidente del Parlamento y que el las reparta según vaya interviniendo la gente. Considero que es un error y que los Diputados merecen un salario digno para que realicen su trabajo. Siempre ha sido así, no entiendo que ahora no lo sea. [/size]
#Veo mucho ataque a la asamblea, lo tipico de siempre si no me gusta algo lo recrimino y sino ya lo cambiaré, en vez de ver la parte positiva y el posible dinamismo que genera el reparto de la asamblea
#Comprendo muy bien lo que dice el fiscal @Theo acerca del nivel de esta cámara, y como dije en mi primera intervención a requerimiento del Presidente el Parlamento, es frustrante.
Frustrante porque veo que a algunos diputados lo único que les interesa es el dinero. El comentario que dice el fiscal no se pronunció en esta cámara, sino en la plaza, pero de boca de nuestro presidente.
[quote][ul]
[li][size=3][font=Arial, Helvetica, sans-serif][color=#444444][size=2]21:50 [img=16x16]https://pol.virtualpol.com/img/cargos/22.gif[/img] [b][color=inherit]Eltomash[/color][/b]: Paradójicamente esta discusión nos hará ricos[/size][/color][/font][/size][/li]
[/ul]
[/quote]
Pero mire, voy a hacer un catálogo de las leyes vigentes:
Ley de Religión (Chiribito)
Ley de Educación (Chiribito)
Ley del Poder Judicial (Chiribito)
Código Civil (Chiribito)
Código Penal (Byzantium)
Ley de Policía (Chiribito)
Ley del Parlamento (Chiribito)
Ley del Mapa (Chiribito)
Ley de Género (Chiribito)
Ley de Paridad (Chiribito)
Ley del Referendum (Eltomash)
A parte de esto, A Eltomash se le conocen las derogadas Ley de Sentimientos Religiosos (para prohibir cualquier expresión pública de religiosidad) y Ley de Convivencia Nacional (para censurar cualquier ideología contraria a su "comunismo")
Además también es autor del [url=https://pol.virtualpol.com/foro/parlamento/%5Bparlamento%5D-proposicion-no-de-ley-de-dotacion-de-fondos-al-parlamento]Reparto de puntos y dineros[/url] donde verá que si usted "aplaude" una propuesta se dan más puntos y más dinero, razón por la cual se le convierte a usted en opinador necesario de todo lo que hagamos.
Y por último, logra derogar los artículos relativos a en qué puede gastarse el dinero público una religión, si es que esta recibiese alguna subvención, a fin de evitar que sea malversado. Se propuso una redacción mejor para que tuviera mejor encaje constitucional, había diputados dispuestos a consensuar y debatir, pero ni caso, se votó su propuesta derogatoria inicial la cual contaba con el informe favorable del fiscal por dudoso encaje constitucional tal como estaba redactada inicialmente, lo que le da 1 punto por la enmienda más 3 puntos por la valoración positiva del fiscal, que al final es de lo que se trata. En cambio, si se hubiese consensuado un mejor texto, el perdería esos cuatro puntitos, y para algunos la pela es la pela.
Sin embargo léase esta respuesta a principio del debate:
[quote]Eltomash
[b]Hago un balance extraordinario[/b]: [u]bajo mi mandato se han aprobado dos reglamentos para el reparto de caudales públicos[/u] a los asamblearios. [u]He liderado un proyecto exitoso de enmienda de Ley[/u] y, además, he dejado mi impronta en los cambios legislativos recientes en Pol.
Respecto de los consensos: fíjese en que esta legislatura ha aprobado una enmienda de ley y una proposición no de ley. En esta última no hubo NI UN SOLO VOTO EN CONTRA. ¿Le parece eso un consenso? Me imagino que no.
Por último: la actividad parlamentaria va mucho más allá de conseguir puntos o consensos y es el núcleo de la plataforma.[/quote]
Como no vamos a estar frustrados con este nivel parlamentario. Pero es lo que hay. :|
#Analicemos el catálogo de propuestas de D. Chiribito:
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Ley de Religión (Chiribito) >> [b]aprobada de forma unilateral, no fruto del consenso, sino como respuesta a la ley de sentimientos religiosos. No fue fruto del acuerdo, sino de la imposición de la mayoría que tuvo.[/b][/font]
[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Ley de Educación (Chiribito) >> [b]copia pega de otras épocas.[/b][/font]
[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Ley del Poder Judicial (Chiribito) >> [b]copia pega de otras épocas.[/b][/font]
[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Código Civil (Chiribito) >> [b]copia pega de otras épocas, incluso con cosas que ya no usamos, como los seguros, un copypaste sin leer[/b][/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Ley de Policía (Chiribito)>> [b]copia pega de otras épocas.[/b][/font]
[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Ley del Parlamento (Chiribito) >> [b]la única ley donde podemos ver a D. Chiribito escribir[/b][/font]
[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Ley del Mapa (Chiribito) >> [b]copia pega de otras épocas.[/b][/font]
[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Ley de Género (Chiribito)[/font] y [font=Arial, Helvetica, sans-serif]Ley de Paridad (Chiribito) >> [b]leyes inútiles donde las haya, que nuestro amigo Chiribito creó para cobrar monedas.[/b][/font][/size]
Cuando D. Chiribito me critica las monedas, ¿por qué creó la ley de género y de paridad? Estaba buscando que en Pol protegiésemos los derechos de todas las mujeres, seguro. Aunque no las hubiera, lo importante era proteger sus derechos. Así como reconocer la diversidad de géneros en Pol, aunque nadie se lo haya pedido. ¡Sí, señor! En aquel momento contar con el apoyo, o no, del fiscal no le parecía tan inútil ni tampoco le parecía que dichas leyes tuviesen un dudoso encaje.
Lo hizo por dinero, y ahora lo critica. Fue el ponente de la supresión de los sueldos del parlamento y de la disolución de la cámara y ahora es el protector del parlamentarismo.
Fue presidente y apoyó el reparto de fondos a la asamblea, de la que se benefició.
Pues mire, D. Chiribito, cuando he propuesto una ley:
1. La he escrito yo
2. No era una mamarrachada
Me parece muy grave que menosprecie algo tan importante como la ley de género, lo que le califica como un machista retrogrado heteropatriarcal.
Esa ley tiene pleno vigor y utilidad. El registro de género está activo y consta en estos momentos con dos registros, así que haga el favor de respetar a esos ciudadano que se sienten diferentes, por mucho que a usted no le guste que no sean lo que a usted le de la gana.
Segunda cosita ...
[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Pues mire, D. Chiribito, cuando he propuesto una ley:[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]1. La he escrito yo[/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]2. No era una mamarrachada[/font][/size][/quote]
Aparte de lo del reparto de caudales públicos, que no es ley, ¿qué documento legal suyo hay vigente?
Cada cual vale para lo que vale, y usted solo conoce la palabra derogar, que recientemente ha usado para que las religiones puedan malversar fondos, cosa que esos artículos y el debate posterior pretendían conseguir, pero los puntos son los puntos.