[b][size=4]Debate sobre el Estado de la Nación – Sesión de Control al Gobierno[/size][/b]
Queda inaugurado oficialmente el debate. Se clausurará a las 20:00 horas del lunes 28 de abril.
Quedan invitados:
D. @Chiribito de Poniente y Aüfgurb, Presidente de la República
D. @Byzantium de Poniente, Juez Supremo
D. @Bradduk del kyrie, asambleario
D. @SLY , asambleario
D. @Raggio , asambleario
Además de los ciudadanos, que tienen voz en la asamblea cuando lo deseen.
Conforme a lo establecido en la Ley del Parlamento y el reglamento vigente, se abre hoy la sesión de control al Gobierno, conocida como Debate sobre el Estado de la Nación.
Durante esta sesión:
- El Presidente de la República, el Presidente del Parlamento y el Juez Supremo podrán ser interpelados por los miembros de la Asamblea.
- Los asamblearios podrán interpelarse también entre sí, debatiendo sobre la situación actual de nuestra república.
- Cada interpelación que reciba respuesta válida (siguiendo los estándares mínimos) otorgará 1 punto de actividad al interpelante.
- Al cierre del debate se abrirá un sondeo popular para premiar a los 5 participantes más destacados, que recibirán puntos adicionales.
Quiero empezar el debate planteando tres posibles preguntas para que os empecéis a interpelar:
¿Qué acciones concretas espera el Gobierno realizar próximamente para cumplir su programa electoral?
¿Qué medidas ha tomado el Juez Supremo para garantizar la independencia del poder judicial y asegurar que las instituciones funcionen dentro del marco constitucional?
¿Está la Asamblea cumpliendo su rol como contrapeso del poder ejecutivo, o ha caído en una dinámica de complacencia o parálisis?
Debatan
123Orden: Fecha | Votos22 mensajes en este hilo creado hace .
#Yo lo que creo es que se está castigando al sector bancario, señor Presidente, recapacite, destope las cuentas bancarias y permita el ahorro del beneficio
#[quote=Eltomash] Yo lo que creo es que se está castigando al sector bancario, señor Presidente, recapacite, destope las cuentas bancarias y permita el ahorro del beneficio [/quote]
Esta exactamente igual que en la anterior legislatura en lo referente a topes, y además más bajo el CP. No le vi quejarse antes.
No, no se van a destopar.
Por otro lado, me alegra que le preocupe el estado futuro de la nación, pero convendría analizar también la legislatura que acaba de finalizar. No estaría de más que esta cámara diera su opinión sobre pagar impuestos de acuerdo a lo que diga un dado.
Yo en mi calidad de diputado de esta cámara, ya le digo que no me pareció nada bien. ¿Y a usted?
#[quote=Chiribito][quote=Eltomash] Yo lo que creo es que se está castigando al sector bancario, señor Presidente, recapacite, destope las cuentas bancarias y permita el ahorro del beneficio [/quote]
Esta exactamente igual que en la anterior legislatura en lo referente a topes, y además más bajo el CP. No le vi quejarse antes.
No, no se van a destopar.
Por otro lado, me alegra que le preocupe el estado futuro de la nación, pero convendría analizar también la legislatura que acaba de finalizar. No estaría de más que esta cámara diera su opinión sobre pagar impuestos de acuerdo a lo que diga un dado.
Yo en mi calidad de diputado de esta cámara, ya le digo que no me pareció nada bien. ¿Y a usted? [/quote]
#El único problema de la política bancaria del nuevo gobierno es el siguiente: sólo afecta y molesta a los unicos dos usuarios de pol que tienen una empresa activa que responde a sus propuestas (o a las del anterior gobierno y ahora perduran).
Los banqueros, que ya son activos, no pueden hacer nada por corregir esta situación. Es una política a la que no se puede responder. Lo unico que se puede hacer es dejar de ahorrar, lo cual no es muy interesante para "generar actividad economica".
#[quote=Raggio] Señor Presidente, que va a hacer para promover empresas que no sean bancos? [/quote]
La actividad empresarial privada depende obviamente de los empresarios que quieran llevar a cabo una actividad con la que generar ingresos. En ese sentido ningún gobierno puede garantizar tal actividad porque no depende de él, pero como usted dice, sí que puede promoverla.
En ese sentido se están evaluando una serie de subvenciones de actividad para distintos sectores que serán informadas más adelante cuando estén listas.
No obstante, ya se ha aplicado una medida muy importante con el decreto de regulación del sector bancario. Al topar los límites máximos de cuentas, llega un momento en que, a no ser que aparezcan nuevos bancos, el dinero no puede ser acumulado ahí y ha de acumularse en otro lado, pero estando prohibido hacer ingresos personales en cuentas empresariales y sin embargo teniendo cada empresa un límite de 1000 monedas, he aquí que la forma de ahorro es mediante el trabajo llenando esa cuenta vendiendo productos y servicios a otros. Hay otras formas de inversión como la compraventa de parcelas y posterior alquiler a quienes las necesiten, el negocio inmobiliario. En estos momentos sobran muchas parcelas, pero pongamos que una inmobiliaria compra todas las parcelas residenciales, o todas las parcelas financieras, o todas las empresariales ... Bueno, seguramente estoy exagerando mucho, pero la cuestión es que hay muchas formas de ganar dinero y ahorrar con una o varias empresas. El problema es que quizás estamos todos muy acostumbrados a cobrar un sueldo, llevarlo al banco y no movernos más. Es una opción, y muy arraigada, por eso, las subvenciones que prepara el gobierno intentarán romper un poco esa inercia.
Intervenciones de los asamblearios:
Bradduk 2
SLY 1
Eltomash 5
Raggio 1
Chiribito 1 (como diputado, aunque como presidente ha intervenido mucho, habría que corregir esto para tener en cuenta al presidente y asambleario)