|
[Parlamento] Enmienda a la Constitución para incluir la moción de censuraEl ciudadano @sir2100 me ha hecho llegar la siguiente propuesta de enmienda a nuestra carta magna. Dado que todos los ciudadanos tienen voz en nuestro sistema parlamentario quiero invitarlo a defender su iniciativa en nuestra casa.Este es el texto que me ha hecho llegar el ciudadano: [s][size=2][font=system-ui][b]TÍTULO VIII. De la moción de censura[/b][/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui][b]Artículo 50. Naturaleza de la moción de censura.[/b][/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui]La moción de censura es el mecanismo mediante el cual la Asamblea y el Senado, actuando conjuntamente, pueden exigir la dimisión del Presidente de la República por pérdida de confianza política.[/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui][b]Artículo 51. Requisitos de la iniciativa.[/b][/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui] 1. La moción de censura podrá ser propuesta por, al menos, dos de los tres Diputados de la Asamblea, o por un número de Senadores que represente al menos el 25% del capital económico en posesión del Senado en la legislatura vigente.[/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui] 2. La moción de censura no requiere la presentación de candidato alternativo a la Presidencia.[/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui][b]Artículo 52. Procedimiento.[/b][/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui] 1. Presentada la moción, se abrirá un plazo de debate público de 48 horas en la Asamblea.[/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui] 2. Finalizado el debate, se someterá a votación en la Asamblea, decidiéndose por mayoría absoluta de los puntos electorales emitidos.[/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui] 3. Si la moción es aprobada en la Asamblea, será remitida de inmediato al Senado.[/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui] 4. El Senado abrirá un plazo de debate de 48 horas y procederá a la votación, en la que cada Senador podrá respaldar a favor o en contra de la moción con monedas, de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo 18 de la Constitución.[/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui] 5. La moción de censura se considerará definitivamente aprobada si obtiene mayoría de respaldo en ambas Cámaras.[/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui][b]Artículo 53. Efectos de la aprobación.[/b][/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui] 1. Si la moción de censura es aprobada, el Presidente cesará de inmediato en sus funciones.[/font][/size][/s] [s][size=2][font=system-ui] 2. Asumirá automáticamente la Presidencia el siguiente ciudadano en la cadena de sucesión prevista en el artículo 27 de la Constitución.[/font][/size][/s] [size=2][font=system-ui][s] 3. El Presidente designado por sucesión ejercerá el cargo hasta la celebración de las elecciones presidenciales ordinarias previstas por sistema, sin que sea necesario convocar elecciones extraordinarias.[/s][/font][/size] [size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]TÍTULO VIII. De la cuestión de confianza[/font][/font][/size] [size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]Artículo 50. Definición.[/font][/font][/size] [size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]La cuestión de confianza es el procedimiento mediante el cual la Asamblea somete a deliberación y votación el grado de apoyo político al Presidente de la República, sin que ello afecte de manera automática a la titularidad del cargo.[/font][/font][/size] [size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]Artículo 51. Iniciativa.[/font][/font][/size] [/font][/size] [ol] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]La iniciativa para plantear una cuestión de confianza corresponderá a, al menos, dos de los tres Diputados de la Asamblea.[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]La propuesta se presentará públicamente ante el Presidente de la Asamblea, quien deberá dar inicio al proceso en un plazo máximo de veinticuatro horas.[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [/ol] [size=2][font=system-ui] [size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]Artículo 52. Procedimiento en la Asamblea.[/font][/font][/size] [/font][/size] [ol] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]Admitida la propuesta, se abrirá un debate público de cuarenta y ocho horas en la Asamblea.[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]Concluido el debate, la cuestión de confianza será sometida a votación.[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]La aprobación o el rechazo se decidirán por mayoría absoluta de los puntos electorales emitidos.[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]Si la cuestión de confianza es aprobada en la Asamblea, será remitida de inmediato al Senado.[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [/ol] [size=2][font=system-ui] [size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]Artículo 53. Procedimiento en el Senado.[/font][/font][/size] [/font][/size] [ol] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]Recibida la cuestión de confianza, el Senado dispondrá de un plazo de cuarenta y ocho horas para su debate y votación.[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]Cada Senador podrá manifestar su posición a favor o en contra mediante la asignación de monedas, conforme al procedimiento establecido en el artículo 18 de la Constitución.[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]La cuestión de confianza se entenderá aprobada si la suma de monedas asignadas a favor supera la suma de monedas asignadas en contra.[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [/ol] [size=2][font=system-ui] [size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]Artículo 54. Efectos.[/font][/font][/size] [/font][/size] [ol] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]La aprobación de la cuestión de confianza en ambas Cámaras equivaldrá a una declaración formal de respaldo político al Presidente de la República.[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [li][size=2][font=system-ui][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][font=Times New Roman]El rechazo en cualquiera de las Cámaras constituirá una declaración formal de pérdida de apoyo político, sin que ello conlleve la dimisión obligatoria del Presidente[/font][/font][/size][/font][/size][/li] [/ol] |
||
1 2 Orden: Fecha | Votos 17 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #[size=4][font=Times New Roman]Buenos días,[/font][/size] | ||
| #Invito a los ciudadanos @Eltomash @byzantium y @chiribito a participar en este debate. Aunque me gustaría pasar a votación en el plazo legal mínimo posible (con un mínimo de 24 horas de debate) | ||
| #A nivel formal: | ||
| #Es imposible quitar el cargo a Presidente. Incluso es imposible inhabilitarle, porque siempre podrá presentarse. Básicamente en esta plataforma se propone un dictador cada 28 días. Es uno de sus grandes limitaciones, a mi parecer. | ||
| #Coincido con lo manifestado pro Byzantium. Por un lado, no hay forma de hacer que el presidente efectivamente dejase el cargo, y por otro, sería cambiar por la puerta de atrás lo que el pueblo ha votado. Además, eso de 2/3 del parlamento o un 25% del capital del senado canta mucho. ¿Por qué tanta diferencia? Un solo senador podría promover dicha moción. Estaríamos rompiendo la base de tres poderes independientes, pues efectivamente el presidente es elegido por el pueblo y debiera ser el pueblo el que lo quitase, no dos diputados o un senador. Además, las legislaturas son muy cortas, 28 días. | ||
| #Se podría establecer responsabilidad a posteriori… se le podría kickear si no dimite. @Byzantium, puede alguien kickear al presidente? | ||
| #[quote=sir2100]puede alguien kickear al presidente? [/quote] | ||
| #Yo creo que el secreto para que un sistema de moción de censura funcione es tocar los cojones al presidente hasta que dimita, como se ha hecho siempre en este bendito país. El problema es que SLY es inasequible al desánimo y nunca se va a dar por enterado cuando le estéis tocando los huevos... | ||
| #Teniendo en cuenta las intervenciones de los diputados @byzantium @chiribito y @eltomash (además de otros ciudadanos) procedo a realizar algunos comentarios | ||
| #[size=4][font=Times New Roman]TÍTULO VIII. De la cuestión de confianza[/font][/size] |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano