Artículo 1º El mapa estará dividido en en tres categorías:
a) Residencial (Viviendas ciudadanas)
b) Empresarial (Zonas de empresas y servicios privados)
c) Institucional (Zonas de instituciones y servicios públicos)
Artículo 2º: El gobierno está autorizado a distribuir el mapa como estime oportuno y conveniente, adecuándose a las circunstancias de cada momentos, pero dando espacio suficiente a cada una de las categorías, especialmente a la de vivienda.
Artículo 3º: Todo ciudadano que tenga un cargo o empleo público o una empresa privada debe tener obligatoriamente una residencia.
Artículo 4º: Es requisito de toda oposición pública así como de concesión de cualquier licencia pública o privada, poseer una residencia.
Artículo 5º: Todo desarrollo de una actividad empresarial o de servicios requiere de una parcela en la correspondiente zona habilitada por el gobierno a tal fin.
Artículo 6º: El gobierno está facultado para subdividir y diferenciar las diferentes categorías de parcelas en 1, 2 o 3 alturas, entendiendo que estas pueden acoger sendas residencias, negocios, o requisitorias de otra índole en función de dicha altura.
Artículo 7º: El propietario de una parcela con más de una altura podrá alquilar las plantas no usadas a terceros, entendiendo que los derechos legales derivados de dicho alquiler, ya sea residencial, empresarial, o de otra índole, corresponderán al arrendatario y no al arrendador.
Disposición adicional: Se establece una moratoria de tres días para que la ciudadanía se adecúe según sus circunstancias a lo dispuesto en esta ley.
123Orden: Fecha | Votos25 mensajes en este hilo creado hace .
#Tratando de no editorializar, lo normal debería ser que el Parlamento legislara la mayoría de las materias y que el gobierno se limitase a ejecutarlas entrando en ello la parte económica, social, productiva...
Por una cuestión de "responsabilidad" varios gobiernos han regulado por completo cosas como el acceso al empleo público o el mismo mapa y lo normal sería que estos temas y casi todos los demás estén regulados por ley y ejecutados por decreto. Siendo la ley una expresión semipermanente de la forma que toman las distintas materias de interés en POL y el gobierno va ligando estas expresiones con la vida diaria, la actividad económica, el régimen fiscal...
Creo que existe una realidad respecto al mapa, que es: de un dia para otro el gobierno puede dejar de tenerlo en cuenta, dejar de compensar las parcelas, cambiar dramáticamente los precios y los impuestos... todo esto esta vinculado a una serie de inseguridades que el parlamento podría o debería querer aligerar para que de forma permanente haya confianza en el mapa y los gobiernos puedan tomar decisiones importantes pero no acabar con todo. O sí, no sé.
Pido al fiscal D. @theo que valore la idoneidad de esta ley [/quote]
Una ley tiene rango superior a un decreto, y precisamente por ser ley le confiere más estabilidad que la que puedan dar los distintos decretos de turnos, además de ser aprobado por la asamblea de los representantes del pueblo.
#[quote=bradduk] Yo creo que los artículos 3, 4 y 5 entran en conflicto con el artículo 29.i de la constitución, aunque puedo estar equivocado... [/quote]
En absoluto, esta ley no entra en materia económica ni dice al gobierno lo que debe cobrar o dejar de cobrar, pues eso es competencia exclusiva del ejecutivo.
Solo establece que se tenga una parcela.
Si el gobierno quiere cobrar cp, o hacer una residencial a cero y otra cobrando, o hacer 2, 3 o 10 zonas empresariales, o cobrar igual o diferente en cada una de ellas, eso es cosa del ejecutivo. Esta ley ni dice ni puede decir nada sobre materia económica.
#[quote=bradduk] Se están poniendo requisitos para la contratación de empleados públicos lo que es competencia delejecutivo. [/quote]
La constitución en su artículo 29 dice:
[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 29.- El Gobierno ejerce las siguientes funciones con arreglo a la Ley:[/font][/size][/quote]
Con arreglo a la ley.
Las funciones del ejecutivo no son exclusivas a su criterio sino que están sometidas a la ley. La única reserva que tiene es la reglamentaria en materia económica, y ahí, esta ley no entra.
#Se me ocurre a mi que se podría crear un barrio donde estén las parcelas a un precio mínimo.. para que todos tengan opción de tener una parcela, pero con la condición que en un mes o así tengan empleo y compren una en otro lugar definitivo y libere la parcela primera para otro... una especie de alquiler mínimo por x tiempo
#[quote=Onii_Chan] Se me ocurre a mi que se podría crear un barrio donde estén las parcelas a un precio mínimo.. para que todos tengan opción de tener una parcela, pero con la condición que en un mes o así tengan empleo y compren una en otro lugar definitivo y libere la parcela primera para otro... una especie de alquiler mínimo por x tiempo [/quote]
Aquí hay una buena solución creativa para el gobierno; viviendas sociales para los nuevos :)
#Ya lo habia pensado, pero entonces estás forzando la mano del gobierno para que tenga que modificar su gestión economica para hacer frente a una ley. Es lo que no acabo de ver.
Tal como esta escrita la ley excluye a los nuevos y deja en la voluntad del gobierno el incluirles o no....
#¿Obliga a trabajar al gobierno? Vaya ... bueno, habrá que hacer un poquito más que tirar un dado, ¿no? :D
Pues sí, da juego para hacer diferentes políticas sociales y que los presidentes puedan diferenciarse por más cosas que el clásico "impuestos altos" vs "impuestos bajos"
- Vivienda social
- Subvenciones
- Potenciación diferencial de sectores
El Ministerio Fiscal, como órgano garante de la legalidad, tiene la función exclusiva de verificar que los textos normativos se ajusten al ordenamiento jurídico de Pol. Su competencia se limita a emitir, de oficio o a instancia de parte, un informe sobre la conformidad legal de una proposición, nunca sobre su oportunidad o conveniencia política.
Corresponde al Parlamento debatir, valorar y decidir si una ley es necesaria, justa y útil para nuestra comunidad. Solo tras ese análisis político y democrático procederá la votación y, en su caso, la aprobación definitiva.
En consecuencia, el Ministerio Fiscal no puede calificar una propuesta como “idónea” o “mala”: esa decisión es patrimonio exclusivo de este hemiciclo. Muchas gracias.
#[quote=Chiribito][quote=bradduk] Se están poniendo requisitos para la contratación de empleados públicos lo que es competencia delejecutivo. [/quote]
La constitución en su artículo 29 dice:
[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 29.- El Gobierno ejerce las siguientes funciones con arreglo a la Ley:[/font][/size][/quote]
Con arreglo a la ley.
Las funciones del ejecutivo no son exclusivas a su criterio sino que están sometidas a la ley. La única reserva que tiene es la reglamentaria en materia económica, y ahí, esta ley no entra. [/quote]
Te lo compro, pero sigue sin gustarme ese requisito para acceder a un empleo publico, al fin y al cabo es casi la unica manera de ganar dinero y si un ciudadano nuevo no gana dinero no puede comprarse una casa con lo que no puede optar a un cargo publico.
#[quote=bradduk][quote=Chiribito][quote=bradduk] Se están poniendo requisitos para la contratación de empleados públicos lo que es competencia delejecutivo. [/quote]
La constitución en su artículo 29 dice:
[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Artículo 29.- El Gobierno ejerce las siguientes funciones con arreglo a la Ley:[/font][/size][/quote]
Con arreglo a la ley.
Las funciones del ejecutivo no son exclusivas a su criterio sino que están sometidas a la ley. La única reserva que tiene es la reglamentaria en materia económica, y ahí, esta ley no entra. [/quote]
Te lo compro, pero sigue sin gustarme ese requisito para acceder a un empleo publico, al fin y al cabo es casi la unica manera de ganar dinero y si un ciudadano nuevo no gana dinero no puede comprarse una casa con lo que no puede optar a un cargo publico. [/quote]
No dudo que el gobierno sabrá buscar soluciones creativas para solventar ese u otros requisitos con ayudas a nuevos ciudadanos pues suya es la competencia económica, además, para optar a esos cargos se requiere aprobar un examen que está a 10 :moneda: las cuales tampoco tendrán si son nuevos. :)
#Yo estoy dispuesto a probar, pero el arma que estamos dando al gobierno para putear al personal es brutal... y si cae en mis manos antes de que termine la legislatura va a ser divertidisimo :D
#[quote=bradduk] Yo estoy dispuesto a probar, pero el arma que estamos dando al gobierno para putear al personal es brutal... y si cae en mis manos antes de que termine la legislatura va a ser divertidisimo :D [/quote]
Mira, voy a ser sincero. Esta ley la única novedad que tiene es que todo ciudadano ha de tener una residencia obligatoriamente (Al menos si quiere tener empleo público o actividad empresarial). Por lo demás no es nada que no se hubiera ya hecho o dejado de hacer).
Novedad también es la introducción de política social. Hablamos de nuevos y nuevos sabemos que no abundan, pero también están los viejos conocidos que cada x tiempo vuelven y los gobiernos de turno habrán de ver como quieren integrarlos.
#Yo entiendo la parte del Chiribito, que quiere "regular" el derecho a la propiedad, pero también entiendo que si entregamos la gestión del mapa a una ley le añadimos un corsé impresionante. Aunque si se hace como dice el pato podría llegar a considerar apoyar este proyecto de ley
#Por esa regla de tres disolvemos el parlamento, nos quedamos con el ejecutivo y el judicial y hacemos todo a base de decretazos de turno.
Si algún diputado se siente incapaz para legislar que dimita.
#Ya que estamos podemos ampliarla e incluir distintos títulos: el acceso al empleo y cargo público y su relación con el mapa, la residencia lega y su relación con el estado, etc. se puede hacer una ley interesante
Si el diputado de la jalleta ha terminado su exabrupto, claro
#[quote=Eltomash] Ya que estamos podemos ampliarla e incluir distintos títulos: el acceso al empleo y cargo público y su relación con el mapa, la residencia lega y su relación con el estado, etc. se puede hacer una ley interesante
Si el diputado de la jalleta ha terminado su exabrupto, claro [/quote]
No es a mi a quién se le ha indigestado esta ley ;)
#[quote]Artículo 6º: El gobierno está facultado para subdividir y diferenciar las diferentes categorías de parcelas en 1, 2 o 3 alturas, entendiendo que estas pueden acoger sendas residencias, negocios, o requisitorias de otra índole en función de dicha altura.[/quote]
He añadido el artículo 6º para explicitar el uso de alturas.
Al hablar de residencias o negocios en más de una altura obviamente hablo de que pueden albergar tantas viviendas o negocios como alturas tenga la parcela, ya sea de índole privada o para alquilar (esto lo explicito en el artículo 7º)
En cuanto a requisitorias de otra índole, me refiero a cosas como que hace falta una parcela por cada 3000 monedas. Si tengo una parcela de tres alturas, esta podría suponer 9000 :moneda: en banco puesto que su CP sería el triple aplicando factor 2 a ese tipo de parcela.