Se considera Referéndum a efectos de esta ley todas las votaciones por panel previstas en la Constitución (para la ratificación popular de una enmienda), votaciones a miembros del poder judicial (para la ratificación popular de un juez) y todas las demás votaciones refrendarias previstas en la Ley.
Artículo 2.
El escrutinio de todo referéndum contendrá: votos a favor, votos en contra, votos en blanco y votos no válidos. Los votos a favor, en contra y en blanco formarán parte de los votos válidos. En ningún caso los votos en blanco serán computados como abstenciones.
Artículo 3.
En las votaciones en las que sean requeridas mayorías absolutas (50% mas un voto, como exige la constitución para su enmienda) el voto favorable deberá de alcanzar el 50% más un voto de los votos válidos, es decir, del total del escrutinio (favor, contra y blanco).
12Orden: Fecha | Votos15 mensajes en este hilo creado hace .
#El hecho de que no se quiera aplicar esta reforma a todos los tipos de votación evidencia que el ponente no cree en lo que está proponiendo. Efectivamente En Blanco no es una opción [b]computable[/b] [b]en el resultado[/b] y por eso cuando Chiribito tiene 8 votos de 16 en el parlamento le corresponden el 50% de los escaños independientemente de cuantos votos en blanco haya.
Desde luego no entiendo la sorpresa cuando ni una sola vez en los largos años de historia de virtualpol (en los que he estado) se ha sugerido tener en cuenta los votos en blanco al registrar los porcentajes.
Sugiero que se tengan en cuenta, como es lógico, al computar el resultado de todas las votaciones. El texto de theo servirá. Y que los votantes descubran las sopresas que esto conlleva. Será una excelente situación de aprendizaje. Actividad de contraste, le llaman.
Pobre @Byzantium, tratando de explicar nada a quien no tiene la más mínima intención de comprender puntos de vista diferente al suyo y ni tan siquiera se parará a pensar.
#cuando dije hace unos días que no me parecia que el parlamento tuviese que ser "el que tiene mayoría hace lo que quiere" me referia un poco a esto. Se pierde el debate parlamentario. Nadie va a cambiar de opinión ¿para qué participar? Votar si porque patatas y votar no porque lays. Y ya. Simulador político.
Qué sentido tiene que contemos los votos en blanco al parlamento? En una votación por puntos, donde se reparten los votos a cada candidato tiene sentido que haya muchos en blanco porque es EVIDENTE que los electores no eligen a TODOS los candidatos.
Donde sí tiene sentido es en los referendos, pues es una votación en clave dicotómica, de ahí esta ley
#[quote=Byzantium] cuando dije hace unos días que no me parecia que el parlamento tuviese que ser "el que tiene mayoría hace lo que quiere" me referia un poco a esto. Se pierde el debate parlamentario. Nadie va a cambiar de opinión ¿para qué participar? Votar si porque patatas y votar no porque lays. Y ya. Simulador político.
pero bueno cada cual con lo suyo. [/quote]
Cuando lo de la ley de sentimientos religiosos intenté llegar a acuerdos, pero me topé contra un muro inamovible, y todos los demás debates posteriores no han hecho más que recalcarme que mi contraparte es un muro inamovible. En esas condiciones que quieres que haga, yo paso de desgastarme estrellandome contra un muro y argumentar a lo tonto cuando es totalmente imposible llegar a acuerdos de ninguna clase. Que hagan lo que quieran, como si se lo comen con las patatas que tan generosamente les ofrezco, o con sus lays. Me es indiferente.
Lo voy a hacer muy sencillito, sin ánimo de ofender a nadie.
- el procedimiento para cambiar la constitución está claro: un 50% más un voto, una mayoría absoluta en el referéndum popular.
Hasta aquí estamos todos de acuerdo.
- para Chiribito y byzantium solo deben ser considerados los votos a favor o en contra, pues los votos en blanco (es decir, alguien que vota y no lo hace por ninguna de las opciones, favor y contra) es una abstención. Igual que el que no vota porque le importa 3 pepinos conectarse o ve la votación y piensa: qué pereza illo.
- para mí un voto en blanco no es ni un voto a favor ni un voto en contra, PERO tampoco es una abstención. Es un voto que no pretende favorecer y entorpecer una respuesta, sino que espera a ver la opinión de los demás electores.
Volvemos a donde todos estamos de acuerdo (abajo)
La constitución es un papelito importante, es la ley de leyes y la ÚNICA que el parlamento no puede modificar por sí mismo, luego está “fuera” de su alcance (aunque propone cambios).
Volvemos adonde no estamos de acuerdo (más abajo)
Para nosotros un cambio en la carta magna debe ser un cambio refrendado por la mayoría de los electores. Es decir, que debe tener una mayoría absoluta de votos a favor.
Por eso planteamos esta ley.
Ahora vamos dondeno estoy de acuerdo:
Nos dicen que en la votación al parlamento y a presidente hay muchos votos en blanco y que la mayoría absoluta la tendrá “en blanco”. ¿De verdad no se entiende la diferencia entre una elección legislativa y un referéndum? Si yo le doy 5 votos al pato y ninguno a los demás acaso NO ESTOY APOYANDO (a favor) a un candidato? De verdad estoy debatiendo esto? Xd
#Yo uso el resto de votaciones como ejemplo. Nunca han importado los votos en blanco ni se ha contabilizado como parte del resultado, en ninguna clase de votación.
Decidir que deben contar "solo en los referendum" es una forma de reflejar que sigue sin importarnos los votos en blanco. Que sabemos perfectamente que los cuarenta votos en blanco de las elecciones no significan nada. Y que sabemos perfectamente que el voto en blanco de la constitución no significa nada. Que si los votos en blanco se tuvieran que contabilizar, hubieramos tenido en algun momento de la historia de POL movimientos en favor del registro del voto en blanco.
Las personas que estan ahora mismo buscando que el voto en blanco se contabilice no son las personas que han votado en blanco. Son las que votaron que NO y que por algún misterioso misterio quieren que el voto en blanco sirva para agravar los referendum en concreto. Porque venimos de un referendum.
Yo solo vengo a señalar, como dijo Chiribito en algún hilo "la parte jugable", es decir: la gestión política de la plataforma. El voto en blanco no se registra porque el voto en blanco es exactamente el siguiente: una persona que vota para que dejar de tener la notificación del sistema que le llama a votar, pero a la que no le importa el voto. ¿Por qué estoy tan seguro? Porque las personas que votan en blanco han dicho esto en el pasado. Dudo mucho que las personas que votan en blanco busquen que su voto agrave el proceso por el que se modifican las normas, la constitución, la ratificación de los jueces o las elecciones.
Incluso tenemos ejemplos de votaciones en que hay el mismo número de síes que de en blancos, como es el caso de la aprobación de la constitución que ahora tenemos. ¿Hay que interpretar que los poleses no querían esta constitución y pretendían con su voto en blanco agravar el procedimiento de aprobación? O simplemente, como yo creo que ha de interpretarse, ¿que a muchos poleses les daba igual el resultado? Que no querían que su voto se contase en un sentido ni en el otro. Es decir. En blanco.
Esta reforma es inseparable del contexto en el que se produce. Después de publicarse una sentencia en la que se interpreta que el voto en blanco no se cuenta... porque nunca se ha contado. Es muy dificil ser la persona que ha publicado esa sentencia y no conectar las dos cosas, al ser la primera vez en toda la historia de POL que a alguien se le ocurre pensar que el voto en blanco altera el porcentaje de resultado de una votación. Especialmente cuando se leen comentarios que reflejan no haber leido la sentencia.
#es mi error, me lo he tomado negativamente y personalmente. He creido que se decía que la sentencia era motivada en mi interés personal y me ha sentado muy mal. Es todo. Lo siento y volvera a ocurrir porque no se me da muy bien todo esto.
#A ver, lo primero de todo creo que debo disculpas a mucha gente por mi comportamiento de los últimos días, no sirve de excusa, pero no he pasado mi mejor momento y he estado especialmente agresivo con algunos de vosotros, os pido disculpas. Dicho esto, no entiendo muy bien por qué hay tanta discusión con esta modificación.
La sentencia de @Byzantium estableció que, de acuerdo con la costumbre, los votos en blanco no se contabilizaban, correcto, podemos estar más o menos de acuerdo, pero si es cierto que hay una base para esa sentencia y que, imagino (porque no me la he leído), que Byzantium la ha argumentado a las mil maravillas. No nos queda más remedio que aceptarla y punto. Pero lo que propone ahora @Eltomash no es otra cosa más que fijar un criterio leal para tratar los votos en blanco en aquellas votaciones en las que pueda ser necesario contabilizarlos, como por ejemplo la modificación de la constitución.
Entiendo que esta propuesta de ley es una respuesta a la sentencia de Byzantium, pero no lo entiendo como un ataque ni nada por el estilo, Eltomash ve los votos en blanco desde una perspectiva distinta y propone una ley para que sea esa perspectiva la que de ahora en adelante cuente, no va a invalidar la sentencia ni, por supuesto, va a servir para echar atrás la modificación de la constitución, simplemente ahora va a quedar meridianamente claro como se contabilizan los votos sin tener que recurrir a la costumbre, la memoria, o como lo haga el sistema ahora que está más pachucho que nunca.
Sé que he sido el principal precursor del actual estado de las cosas en POL y del ambiente tan agrio que hay ahora mismo por aquí, nunca fue mi intención llegar a esto y lamento profundamente mi participación. Sigo pensando que necesitamos un cierto "conflicto" para que esto funcione o nos amodorramos y acabamos por no hacer nada, pero parece que he llevado ese conflicto demasiado lejos.