POL
221993 Chiribito
+0

[Parlamento] Ley del silencio Administrativo

[b]Artículo 1º[/b]

Todo ciudadano, como integrante del pueblo en quien reside la soberanía popular, tiene derecho a una respuesta efectiva por parte de las administraciones del estado.

[b]Artículo 2º[/b] 

Todos los responsables de la administración del estado, por razón del cargo que ocupan, deben prestar la debida diligencia a los asuntos de estado, para los cuales libre y voluntariamente fueron elegidos y/u opositaron.

[b]Artículo 3º[/b]

El plazo de respuesta por parte de la administración será el estipulado en ley o norma correspondiente, o 48 horas en caso de mención de plazo alguno para la cuestión tratada.

[b]Artículo 4º[/b]

En caso de silencio administrativo por parte de la administración, sin causa de fuerza mayor que lo justifique, siendo que el responsable se conecta sin problema, habiendo pasado el plazo reglamentario o el plazo por defecto, se entenderá concedida la pretensión del peticionario salvo que en derecho sea claramente improcedente.

[b]Artículo 5º[/b]

En caso de conflicto entre partes, los tribunales habrán de dirimir la cuestión en proceso de demanda civil.

1 2     Orden: Fecha | Votos 14 mensajes en este hilo creado hace .
221993 Chiribito
+1

#[quote=sir2100] En línea con la jurisprudencia y legislación de España (que dice que el estado es responsable por los daños causados por el funcionamiento normal o anormal de la administración) propongo eliminar las menciones a las causas de fuerza mayor [/quote]

Las circunstancias de un país real y las de una plataforma como esta no son equiparables.  Hay que entender que si hay una dana, o a alguien lo operan, o se le muere alguien, o hay un incendio y lo tienen que evacuar como le ocurrió al pobre pato hace unos días, pues estaríamos en un caso de fuerza mayor que impide la normal conexión a la plataforma.

sir2100
+0

#En línea con la jurisprudencia y legislación de España (que dice que el estado es responsable por los daños causados por el funcionamiento normal o anormal de la administración) propongo eliminar las menciones a las causas de fuerza mayor

203938 Byzantium
+0

#Tristemente he perdido el post anterior porque no hay bugs. Repito:

- En contra del artículo 4 sin reservas: no puede concederse la petición no atendida por defecto. 

- No veo que la norma deba afectar a todos los plazos "de respuesta" de todas las administraciones. Veo que la ley trabaja un vocabulario muy general y abarca todo pudiendo ser contraproducente. 

- Pero si estoy a favor del concepto fundamental de ponerle un plazo a la respuesta del estado al ciudadano privado. Realmente de lo que hablamos es de las peticiones oficiales del ciudadano en la ventanilla. Estaré a favor de esa propuesta concreta: nombrar allí donde queremos limitar el tiempo de respuesta de la administración, dónde debe ocurrir y el número de horas. No "de forma genérica" y que dentro de tres meses alguien demande a un policía porque no le respondió a una pregunta en el chat, como ejemplo chorra inventado.

Una opinión no solicitada que podría ser un gorrino en sí mismo:

La disponibilidad temporal del presidente no debería ser un factor limitante de la respuesta de la administración pública. Ese debe ser el núcleo de esta norma. El presidente tiene 20k monedas a utilizar para asegurarse de que el estado responde al ciudadano. Puede nombrar vicepresidente, funcionario o privatizar. Tiene el poder y los recursos. Por ejemplo, que haya examenes en línea no depende del tiempo del presidente porque ha delegado.

Ninguna norma obliga al presidente, al fiscal, al decano o al profesor a hacer un tochopost roleado por cada respuesta, citando todos los artículos concretos que afectan a la cuestión y cada una de las aristas potenciales de cada tema. Algunas peticiones son "quiero esto" y la respuesta es "vale" o "no, porque no tienes parcela". Si se quiere mantener este estilo habrá que pagar los sueldos necesarios para que funcione como debe ser.

221993 Chiribito
+0

#Estoy abierto a mejores redacciones y comprendo el punto de vista de Don @Byzantium. Yo en mi anterior post lo que señale es que no se puede calcar la legislación de España o cualquier otro país porque las circunstancias de un país real o de una plataforma virtual no son las mismas.

Proponme un redactado mejor y lo arreglamos.

Theo
+0

#La ley como tal no me parece mala, pero creo que introduce un debate interesante sobre la responsabilidad del propio ciudadano cuando trata con el Gobierno. Como se ha dicho, esto es una plataforma y las personas que gestionan el Gobierno son de carne y hueso, como todos, con sus limitaciones y obligaciones fuera de Pol. Ahora bien, todo vale?

Todo esto nace de una solicitud de Chiribito en la ventanilla única. Una solicitud que no cumple ninguna forma, no se indica que se solicita, ni nada. Claro, si queremos que el gobierno sea el mas responsable de todos respondiendo a todo creo que también debemos asumir nuestra propia responsabilidad para facilitar ese trabajo tedioso.

221993 Chiribito
+0

#[quote=Theo] La ley como tal no me parece mala, pero creo que introduce un debate interesante sobre la responsabilidad del propio ciudadano cuando trata con el Gobierno. Como se ha dicho, esto es una plataforma y las personas que gestionan el Gobierno son de carne y hueso, como todos, con sus limitaciones y obligaciones fuera de Pol. Ahora bien, todo vale?

Todo esto nace de una solicitud de Chiribito en la ventanilla única. Una solicitud que no cumple ninguna forma, no se indica que se solicita, ni nada. Claro, si queremos que el gobierno sea el mas responsable de todos respondiendo a todo creo que también debemos asumir nuestra propia responsabilidad para facilitar ese trabajo tedioso. [/quote]

Puede ser su "base" generativa, pero no es el motivo. Además el artículo 4 dice:


[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Artículo 4º[/color][/b][/font][/size]

[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]En caso de silencio administrativo por parte de la administración, sin causa de fuerza mayor que lo justifique, siendo que el responsable se conecta sin problema, habiendo pasado el plazo reglamentario o el plazo por defecto, se entenderá concedida la pretensión del peticionario[u] salvo que en derecho sea claramente improcedente.[/u][/font][/size][/quote]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b]salvo que en derecho sea claramente improcedente.

[/b][/font][/size]Si no hay solicitud concreta, ni se pide nada concreto conforme a una norma, está claro que se trata de una petición improcedente. Aún así, negar a un ciudadano una respuesta porque no es lo suficientemente letrado como para formularla correctamente (no es mi caso, y aquella petición fue un poco chanza), no es procedente por parte de la administración del estado, quien deberá informar al ciudadano de el error de su petición o su denegación, no dejarlo en standby sine die. 

En la justicia, los jueces informan de los errores de una fórmula antes de admitirla a trámite. ¿Por qué el gobierno no habría de informar de los errores de fórmula hechos en ventanilla?

221993 Chiribito
+0

#Alguno de los diputados quiere proponer una mejor redacción de algún artículo concreto?  @Byzantium @Theo

Theo
+0

#A mi me gustaria intervenir pero ahora mismo no puedo asi que solicito amablemente al resto de diputados que no procedan a la votación aún. Gracias.

Theo
+0

#[quote=Chiribito]
[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Artículo 4º[/color][/b][/font][/size]

[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]En caso de silencio administrativo por parte de la administración, sin causa de fuerza mayor que lo justifique, siendo que el responsable se conecta sin problema, habiendo pasado el plazo reglamentario o el plazo por defecto, se entenderá concedida la pretensión del peticionario[u] salvo que en derecho sea claramente improcedente.[/u][/font][/size][/quote]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b]salvo que en derecho sea claramente improcedente.

[/b][/font][/size]Si no hay solicitud concreta, ni se pide nada concreto conforme a una norma, está claro que se trata de una petición improcedente. Aún así, negar a un ciudadano una respuesta porque no es lo suficientemente letrado como para formularla correctamente (no es mi caso, y aquella petición fue un poco chanza), no es procedente por parte de la administración del estado, quien deberá informar al ciudadano de el error de su petición o su denegación, no dejarlo en standby sine die. 

En la justicia, los jueces informan de los errores de una fórmula antes de admitirla a trámite. ¿Por qué el gobierno no habría de informar de los errores de fórmula hechos en ventanilla? [/quote]

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, @Chiribito. Solo quería que reconocieras que tu petición fue un poco chorra y dejar por escrito que por esa razón me tomé la libertad de no responderla. Por lo demás, concuerdo en que esta ley es necesaria y votaré a favor de la misma en el Senado seguramente.

225312 Eltomash
+0

#Esta Ley es una auténtica mamarrachada, para eso que dices está la justicia ordinaria. En contra

Theo
+0

#Concuerdo con Eltomash

225312 Eltomash
+0

#Invito a D. @Chiribito al debate para que manifiesta si desea continuar con su propuesta

203938 Byzantium
+0

#se puede rechazar el proyecto en paz, en mi opinión

221993 Chiribito
+0

#Pues si los diputados ya tienen su decisión tomada, no sé que quieren que les diga yo señor presidente. Voten como crean.

Edito para añadir la opinión de la IA
[quote][b][color=#444444][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]AI[/font][/size][/color][/b][color=#444444][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]: Una ley de silencio administrativo en POL es una herramienta eficaz porque da seguridad jurídica y rapidez a los ciudadanos: si la administración no responde en plazo la solicitud se entiende estimada, lo que evita que trámites queden bloqueados por inacción, reduce la sobrecarga burocrática, obliga al gobierno a modernizar procesos y a cumplir tiempos, y protege el derecho de la gente a que sus gestiones no se eternicen, siempre con salvaguardas para asuntos sensibles.[/font][/size][/color][/quote]

[url=https://pol.virtualpol.com/chat/presidencia-eterna]https://pol.virtualpol.com/chat/presidencia-eterna[/url]

1 2

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Test, [Anuncio] Nombramiento de Theomore de Fredonia como Vicepresidente, Plataforma “Todos con Lucho1207” #FreeLucho, ¿Estáis de acuerdo con la clavada de Lector?, El otro día intenté ligar con una programadora informática y, ¿Soy tonto?, [Concurso Público] Líder del Cuerpo Diplomático, Ratificación de la Ley del Código Civil y Administrativo , NOTA INFORMATIVA de 2 TEAM MIX , [INSCRIPCIONES] JUEGO DE LAS ELIMINACIONES GANE DINERO [ULTRA BOTE],