POL
225312 Eltomash
+0

[Parlamento] Proyecto de Ley de Propiedad Intelectual

Ley de Propiedad Intelectual

Artículo 1.- La presente ley tiene por objeto proteger, reconocer y garantizar el derecho exclusivo de los propietarios sobre sus obras artísticas, gráficas y visuales, impidiendo toda forma de reproducción, uso o distribución no autorizada. 

Artículo 2.- Toda obra artística, incluyendo cuadros, ilustraciones e imágenes, pertenece exclusivamente a su autor o a la empresa o ciudadano que haya adquirido legalmente sus derechos. Esta titularidad confiere el derecho exclusivo a reproducir, comercializar, exhibir o ceder la obra. 

Artículo 3.- Se prohíbe toda reproducción, copia, modificación, distribución o uso público de obras ajenas sin consentimiento expreso y escrito del titular. Toda infracción será considerada un delito de violación al derecho de propiedad intelectual. 

Artículo 4.- El registro de las obras tendrá carácter público, de forma que todos los ciudadanos puedan consultar a quién pertenece determinada obra gráfica o visual.

Disposición adicional única: se modifica el Artículo 6, de la Ley del Código Penal, para introducir un nuevo numeral, que dice así:

"5. Todo ciudadano o entidad que infrinja la Ley de Propiedad Intelectual será sancionada por el delito de violación de la Propiedad Intelectual, y se deberá proceder con la inmediata retirada del contenido y multa proporcional al daño causado al legítimo propietario.

 1  2     Orden: Fecha | Votos 17 mensajes en este hilo creado hace .
203938 Byzantium
+0

#Solo votare a favor si se incluye articulado negando la existencia de propiedad intelectual para obras creadas con inteligencia artificial y obligando a todos los que vendan estos productos a informar previamente del uso de IA antes de venderlo.

sir2100
+0

#[size=4][font=Times New Roman]Estoy en desacuerdo con prohibir por completo el reconocimiento de derechos sobre obras creadas con IA. Usar una herramienta de inteligencia artificial no elimina automáticamente la intervención humana ni la creatividad detrás de una imagen, un texto o una pieza musical. Muchas veces el resultado final es fruto de múltiples decisiones, ajustes y pruebas por parte de la persona que está detrás, no de una simple generación automática.[/font][/size]

[size=4][font=Times New Roman]La línea entre lo que se hace “con IA” y lo que hace “la IA sola” no es tan clara como parece. Pongamos un ejemplo simple: corregir textos para que sean gramaticalmente correctos es IA. Y eso se lleva haciendo años con plataformas como Grammarly, que es de pago y ampliamente usada por profesionales. ¿Vamos a decir que un texto corregido ahí no es del autor porque lo ayudó una IA? Lo único que ha cambiado ahora es que esa tecnología está al alcance de cualquiera, no solo de unos pocos.[/font][/size]

[size=4][font=Times New Roman]La edición, el retoque y la generación asistida existen desde hace décadas. Hoy la IA simplemente ofrece nuevas formas de hacerlo. Por ejemplo, alguien puede usar IA para generar una base visual, y luego redibujar, colorear, recortar, mezclar con otras imágenes, modificar partes… ¿Eso es una obra generada por IA o una obra humana con herramientas nuevas? Si seguimos esa lógica, tendríamos que quitar derechos también a los fotógrafos que editan en Lightroom, o a diseñadores que usan plantillas prediseñadas.[/font][/size]

[size=4][font=Times New Roman]La ley debe adaptarse a esta realidad, no cerrarse en banda. Lo importante es el grado de control creativo y aportación humana. Si hay intención estética, edición significativa y un proceso de decisión por parte del autor, no se puede tratar esa obra como si hubiera salido de una máquina sin más.[/font][/size]

[size=4][font=Times New Roman]Obligar a etiquetar automáticamente todo lo que tenga algún paso con IA también es problemático. ¿Dónde ponemos el límite? ¿Un filtro de mejora de nitidez cuenta? ¿Una sugerencia de color? ¿Un fondo generado que luego se modifica? La regulación tiene que ser clara y justa, no tan rígida que penalice a quien simplemente está usando herramientas modernas.[/font][/size]

[size=4][font=Times New Roman]La IA no apareció con ChatGPT ni con los modelos de lenguaje. Llevamos conviviendo con ella muchos años: en los correctores automáticos, en los asistentes de fotografía, en buscadores, en sistemas de recomendación. Lo que ocurre ahora es que su uso se ha democratizado y ha alcanzado más sectores. Pero seguimos viendo a una parte de la sociedad anclada en el pasado, con miedo al cambio, sin entender que esta tecnología no reemplaza al creador: lo potencia. Y la ley debería acompañar ese proceso, no obstaculizarlo.[/font][/size]

203938 Byzantium
+0

#Dado que estamos aquí por gusto y aprecio por otros seres humanos, no me genera ningún interés convivir en una comunidad en el que el contenido se genera por IA.

Para conversar con una IA abro el chat de la IA. Para simular política con otros humanos interesados lo hago aquí. Con contenidos generados por humanos. Porque me gusta. Lo llevo haciendo 15 años.

Si queremos hacer una comunidad de contenidos generados, estoy seguro que habrá quien quiera participar. Yo no. Que se presenten a las elecciones y las ganen.

Yo con mi voto querré favorecer que todas las experiencias de POL que involucren IA estén "marcadas". Tampoco preveo penarlo ni prohibirlo. Sino que el que no quiera participar ni interactuar con contenidos generados no lo haga. 

Por un lado porque son en la media muy malos. Segundo porque no me interesan las opiniones de la IA sino de las personas, aunque la IA pueda ser más inteligente o sabia o acertada. Tercero porque me parece una falta de respeto al trabajo del prójimo que no usa IA. Más lo anteriormente dicho.

Si el uso de IA se impone y se regulariza para crear el contenido de VP, yo veo que pierde el sentido de estar en VP. Esto es un lugar de ocio. Estamos aquí haciendo de perro sanche porque queremos. Usar IA en VP es como leer resúmenes del rincón del vago de tu literatura fantástica favorita. No lo veo.

Theo
+0

#Estoy de acuerdo con la idea central de “tu” texto, en tanto que es evidente que la inteligencia artificial abre la posibilidad de mejorar creaciones humanas. No es mi intención entrar a discutir sobre si eso es mejor o peor. Reconociendo esto, creo que tu error es no distinguir entre herramientas como Grammarly, Photoshop, Lightroom o el propio ChatGPT cuando mejoran algo hecho por un humano; cosa muy distinta es cuando crean algo, de cero, que luego el humano vende en Pol como si lo hubiera hecho él. Esa diferencia —abismal— debería interesarnos y obligarnos a hacernos preguntas, porque tiene un impacto en Polesia y en el valor de las cosas. No estoy de acuerdo con la propuesta de Byz, pero tampoco estoy de acuerdo con el texto que has pegado.

Con el valor de las cosas me refiero a que de toda la vida en Polesia las cosas se han hecho “a mano”. El que sabía hacer logos los vendía, pero los hacía el. El que sabe algo de derecho ofrecía sus servicios como abogado, pensando sus argumentos y escribiéndolos a mano. La lista es interminable. Es malo que un abogado use la inteligencia artificial para corregir su alegato? Es malo que su alegato lo escriba la IA? Yo creo que sí. En el contexto de Polesia, que es un juego, eso significa que ya no estamos jugando. Y es por eso que este debate me parece que va mucho más allá de propiedad intelectual.

225312 Eltomash
+0

#Cuando os leo me viene a la mente Platón, hace tres milenios, hablando de la escritura:

[quote]Porque este invento producirá olvido en las mentes de quienes lo usen, ya que no practicarán su memoria; su dependencia de la escritura, elaborada por caracteres externos que no forman parte de ellos mismos, desalienta el uso de su propia memoria interior. No habéis descubierto un elixir de la memoria, sino del recordatorio; y ofrecéis a vuestros discípulos la apariencia de sabiduría, no la sabiduría verdadera, pues leerán muchas cosas sin instrucción y parecerán saber mucho cuando en su mayoría son ignorantes y difíciles de tratar, ya que no son sabios, sino solo aparentan serlo.

Platón, mito de Theuth[/quote]

sir2100
+0

#La IA no tiene ideas (recordemos que simplemente genera palabras en base a una estadística) 

Una idea/texto es bueno si el creador tiene una idea buena… un grupo lo seguirá siendo adornado con ChatGPT o no. 

Vivimos en una comunidad de 15 personas @Byzantium. El empleo de la IA puede abrir unas posibilidades impresionantes para nosotros… yo tengo un par de ideas ya en mente que podrían convertirse en productos originales y creativos (no imágenes o texto… verdaderas cosas chulas) 

La IA nos puede sacar del que la unidad actividad económica que haya sean artículos y ventas de logos y loterías

225312 Eltomash
+0

#Bueno, señores, qué?

225331 SLY
+0

#Yo personalmente mandaría a la IA a un hilo especifico y quien quiera charlar con ella que acceda a ese hilo , pero que no perturbe la plaza de POL.

Theo
+0

#Tengo un par de dudas:

¿Quien gestiona el registro de obras? 

Luego me gustaría proponer que la reforma del CP se exprese en los siguientes términos, en aras a la cohesión de la Ley:

[quote]El que reproduzca, distribuya, comunique públicamente o transforme una obra sin autorización del titular legítimo, con ánimo de lucro o causando perjuicio, será sancionado con la retirada inmediata del contenido y multa proporcional al daño causado.[/quote]

Entrando de nuevo a la cuestión de la autoría de la IA, aunque parece que sir2100 solo discute con Byzantium, propongo algo que se fundamente en estas ideas:

Se considerará autor de una obra generada con sistemas de inteligencia artificial a la persona que aporte directrices creativas esenciales y realice una intervención significativa en su elaboración. Las obras generadas íntegramente por IA, sin aportación creativa humana sustancial, serán de dominio público y podrán ser utilizadas libremente por cualquier miembro de la comunidad. Todo ciudadano que publique contenido generado por IA deberá indicarlo claramente, especificando el grado de intervención humana.

Debatamos amistosamente.

203938 Byzantium
+0

#me importa más que se informe de las cosas creadas con IA para que uno pueda comprar productos con tranquilidad de que no está financiando el terrorismo. En este caso el terrorismo contra el cerebro humano :roto2:

 1  2

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Oposiciones a Profesor, Informe sobre la situación de la economía polesa (febrero 2020), Propuesta de reforma del Estado - Debate, Sesión extraordinaria sobre la proliferación de burdeles en la ciudad , Cigüeñería Territorial de Miramar, La Posguerra en casa de los Ruilobez y Portillez, Ajuste economico..., Kendel presidente... digooo constituyente por qué lo quiere la gente!, [Museo Pixel] Colección privada, [Crónica] De Norita, levas, tensiones y ferias,