Yo Lord Byzantium, Presidente del Gobierno y Duque de Bahía, presento la siguiente propuesta de Ley:
[quote]
Artículo 1:
a) El Alto Noble será elegido a la vez que el Diputado Eclesiástico, siendo elegido el ciudadano que más parcelas tenga en el mapa.
b) El Alto Noble debe necesariamente ser miembro de una casa noble legalmente constituída. De no serlo, la lista corre hacia abajo hasta el primer candidato que cumpla las condiciones.
Artículo 2:
El Parlamento delega en el Cronista capacidad para modificar este nombramiento adecuandolo en el rol. Este sistema debe tener como base la propiedad en el mapa, o se deberá modificar esta Ley para reflejarlo.
Artículo 3:
Las propiedades del Cronista no serán contabilizadas. Tampoco lo serán las de los ciudadanos expulsados o inactivos por más de un mes.
[/quote]
Esta propuesta forma parte del mecanismo del mapa que está estableciendo el cronista y el gobierno está ejecutando en varias formas.
12Orden: Fecha | Votos14 mensajes en este hilo creado hace .
#Quizás sea un buen momento para explicar la diferencia entre dominio directo (noble) y dominio útil (propietario de la parcela). Esto es, quien compre una parcela en el ducado de Bahía, por ejemplo, pagará rentas (CP) a su propietario, quién ostente el título de duque de Bahía.
El Alto Noble no sería quien acumulase más parcelas, sino aquel cuyos títulos representasen el dominio directo de mayor número de parcelas. Y no necesariamente debe serlo un duque.
Igualmente, cabe recordar que el Rey [b]concede y retira[/b] títulos, lo que significa que quien hoy es Duque mañana puede ser un simple caballero y viceversa.
En los próximos días no habrá nuevas noticias o valoraciones en forma de comentarios. No significa eso que no esté haciendo nada, pensad que he de leer y valorar todas las intervenciones que se han ido publicando. El lunes se procederá a la elección del Rey.
#Ok, pero en el artículo 1 añadiría que debe pertenecer a una casa noble legalmente constituida.
Habrá q ver como queda la gestión del mapa, y habrá que prohibir el cambio de color, puesto que representan zonas del país. Como mucho se podrá hacer uso de la capacidad de poner texto o enlace.
Si, pero creo que para todas esas cosas de funcionalidad creo que podemos añadir un decreto. Ya hay ahí en otra ley una mención a la obligación del gobierno a hacer posibles las medidas del cronista. En todo caso se puede mejorar el sistema para dar mayor capacidad efectiva al cronista. Por ahora todos los que estamos por aquí vamos a facilitarlo, pero eso puede cambiar.
#El rey concede y quita títulos... es cierto, pero tampoco puede hacerklo de forma arbitraria, porque con ello se puede enfrentar con el resto de la Nobleza y recordemos que en elk tiempo en que hemos colocado la acciuón eran bastante "navajeros" cortando cuellos de Monarcas non gratos.
#Quizás mientras dura el equilibrio de las facciones del rol y se establecen ventajas a los poseedores de parcelas, el alto noble no deberia de ser elegido de esta forma.
#Bueno si las personas que tengan esas parcelas van a tener algún privilegio la cosa puede cambiar, y por otro lado hay una mayor competencia entre nobles y una mayor presión sobre el rey ...
Esto no se había dicho antes.
Puede ser interesante, pero hace falta ver como se va concretando.
Yo también estoy de acuerdo en que lo mejor es jugar y no enzarzarnos en debates, pero con un modelo que se vaya adecuando a la situación del rol según se vaya experimentando si funciona o hay que reajustarlo.
A mi lo que me gustaría es que sea un modelo en el que todos tengamos participación sin desequilibrios grandes e insalvables, puesto que jugar ya perdería la gracia.
#No estoy en absoluto de acuerdo con el criterio de elección del Alto Noble. Teniendo en cuenta que el número de parcelas va dado en función del título nobiliario ostentado por el noble, al final, siempre será el mismo Duque el que ostente este cargo. Además, aunque el cambio de manos de los títulos nobiliarios haría que el Alto Noble en el Parlamento cambiara, no me parece lo más adecuado que sea, por ejemplo, siempre el Duque de Bahía el que representara a los nobles. Es más interesante si puede haber cambios en ese aspecto de una a otra legislatura, aunque admito el interés en que el Alto Noble tenga algún título nobiliario.
Por otra parte, teniendo en cuenta que los títulos nobiliarios son otorgados por la Corona, veo en este sistema una forma de amiguismo inaguantable. Al final, será el Rey el que decida quien es el Alto Noble, y eso no tiene ningún interés. Si bien no basamos el interés del rol en las elecciones, ¿qué es del interés de la política si se sabe qué va a ser quien siempre? Es mucho mejor que haya algún tipo de elección entre las Casas Nobles, ya sea a través de puntuaciones de rol o a través de voto público como se venía haciendo hasta ahora.
Por tanto, totalmente en contra de este sistema tal y como está propuesto. Teniendo en cuenta que claramente soy minoría, ya me diréis si estáis dispuestos a ceder en alguna parte o no, para molestarme en proponer alternativas.
#el tono de ese mensaje es poco adecuado. Veámos por qué.
1. El sistema no lo he propuesto yo, sino que proviene de un foro previo organizado por el Cronista (histor) que lo propuso por si mismo.
2. El foro en el que se debatio era abierto al público, en el que se pudo dejar constancia escrita de cualquier otra propuesta para elegir al alto noble, quedando constancia que la eleccion por puntos que antes iba a ser eleccion del Alto Noble, ahora va a ser elección del Rey y ante la falta de otra opción histor y nadie más propuso este en concreto.
3. El sistema de parcelas/nobles/terratenientes es mucho más complejo que "el que tiene el favor del rey tiene mas parcelas y por lo tanto será el alto noble". El sistema es y será fruto de lo que el Cronista ha pensado y para lo que ha contado con mi ayuda personal.
4. Si yo propongo esta ley y he ejecutado partes anteriores y ejecutaré partes futuras del plan de las parcelas/nobles/terratenientes no es por interes personal. Es porque a fecha de hoy ninguna otra persona parece haber movido un dedo por favorecer la relación entre el cronista y nuestras instituciones. Es más facil decir palabra clásicas del ataquismo barato "amiguismo" "mayorías". Un clásico.
5. Desde el primer dia de la existencia del Rol he hecho todo lo posible por favorecer un frente alternativo al que yo dirijo. Negar esto es negar toda realidad. O no he puesto toda intención en ahorrarte cuanto trabajo fuese necesario. O no he dicho a Palau, LordLenin, Vin, Kendel, Anders en público y en privado que se acerquen a tu grupo noble y no al nuestro. Como si no fuera mi mayor conveniencia que tu grupo tenga poder para que haya diversión. Como si yo no llevase meses hablando de la necesidad de una faccion opositora en todos los frentes.
6. La coalición que hoy es la casa de poniente es el mayor ejemplo de la inexistencia de amiguismo. En base a qué sino a roleo e interés en promover la actividad de este lugar voy yo a acercarme a chiribito en vez de a kendel, anders o tú mismo. Pero como con chiribito trabajo estupendamente no necesito amiguismo de ningun tipo.
7. Todos los ciudadanos que han participado en el rol hasta ahora tienen un titulo nobiliario. Si tu tienes uno de menor grado no es por tu religión (que debería serlo) ni por tu minoría (que deberia serlo) sino que lo recibiste mas tarde. Con una sonrisa en la cara daría mi titulo nobiliario a otro, si eso significara que esa persona es activa.
Tu mensaje agresivo no se sustenta en la absoluta falta de contexto. Podrías haber preguntado "cómo casa este sistema con el hecho incontestable de que una casa noble tiene una gran mayoría de parcelas". una pregunta lógica y razonable. En ese caso hubiera respondido con el contexto necesario. Ya me aburrí de escribir sobre el tema. Se verá más sobre el plan hoy mismo. Y si no gusta, está abierto a todas las modificaciones del mundo. Porque lo mismo da que da lo mismo quien sea alto noble mientras nos divirtamos, pero ese no parece ser el sentido de tu mensaje. Y eso molesta.
#A ver, según yo creo... el Noble con el título de duque de Miramar... (yo) no tengo necesidad de comprar parcelas ya que se me ha cedido el Ducado de Miramar con su condado y su Baronía.
El que quiera vivir en mi Ducado compra tierras, en mi Ducado y paga impuestos para ser defendido y protegido, y que pueda hacer negocios en paz...
En estos momentos no hay Conde por lo que los impuestos los cobro yo, cuando exista el Conde será el encargado de cobrar el los impuestos del Condado de los que deducirá una parte que serán míos por Vasallaje, ,lo mismo pasa con la baronía
Lo cual puede cambiar en un momento si por casualidad pierdo el título de Duque Ya que todo lo que cobro pasaría automáticamente al nuevo Duque.
El maestrazgo Real devenga beneficios al Rey y la marca de Norita de momento es territorio libre pero podría repartirse entre todos dependiendo de los soldados enviados a esas tierras para su defensa..o algo parecido
#[quote=Histor]El Alto Noble no sería quien acumulase más parcelas, sino aquel cuyos títulos representasen el dominio directo de mayor número de parcelas. Y no necesariamente debe serlo un duque.
Igualmente, cabe recordar que el Rey concede y retira títulos, lo que significa que quien hoy es Duque mañana puede ser un simple caballero y viceversa.[/quote]
Si el alto noble depende de quien tenga la mayor extensión de tierra (no de parcelas), estamos diciendo que la elección del alto noble le corresponde al rey de turno, otorgando el terreno más grande a uno u otro, o dando varios terrenos menores a x de modo que sumen más que el terreno más grande. En definitiva, sería el rey mediante títulos nobiliarios quien decide quien es el alto noble.
No me parece buena idea puesto que ese rey beneficiará a quien le parezca, seguramente a alguien de su casa, y entre ese alto noble y él hagan tal suerte de cambalaches entre tierras e intervenciones rol tal que se perpetúe la corona y el cargo de alto noble en su casa ...
Por otro lado ...
[quote=Histor]Quizás sea un buen momento para explicar la diferencia entre dominio directo (noble) y dominio útil (propietario de la parcela). Esto es, quien compre una parcela en el ducado de Bahía, por ejemplo, pagará rentas (CP) a su propietario, quién ostente el título de duque de Bahía.[/quote]
Tener parcelas implica pagar el CP a la persona que ostente el título nobiliario de esas parcelas ... ¿Cuál es la utilidad de tener parcelas entonces si solo sirven para pagar rentas a un noble puesto por un rey?, ¿No será lo lógico no tener parcelas entonces y así no tener que pagar rentas si total no tienen ninguna contrapartida?
O hay alguna errata, o no está bien explicado, o efectivamente le faltan contrapesos al rey y atractivo a la posesión de parcelas ... :|
#El cargo de Alto Noble sería para el noble. El que compra parcelas se convierte en vasallo de dicho noble.
¿Ventajas del vasallo? El noble puede dictar privilegios fiscales, judiciales o de otra clase de los que se benefician sus vasallos.
El Parlamento se encargaría de definir cuáles serían esos privilegios y sus límites.
El Rey tendría capacidad para otorgar derechos jurisdiccionales a los nobles
En cualquier caso, es algo complejo, con muchos flecos y que requiere de un debate profundo. Así que, de momento, no tengamos prisa por cerrar este tema y creo que lo mejor que podemos hacer ahora, ya lo ha dicho @Byzantium:
[quote=Byzantium]
13:56 Vicepresidente Byzantium: yo paso de volver a debatir el modelo de rol
13:56 Vicepresidente Byzantium: ahora toca jugar [/quote]