[size=3][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Acaba de ocurrir un hecho preocupante que puede hacer cambiar el destino de Syldavia, o incluso su propia existencia. El joven Amón, príncipe de Syldavia, ha fallecido sin herederos naturales.[/font][/size]
[justify][size=3][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Syldavia siempre ha apoyado a su príncipe porque lo consideraban una institución garante de la independencia, pero ahora se ven en una encrucijada. Por un lado, el peso de los nobles en un país tan pequeño no tiene mucho sentido, además, su poder y riqueza se han visto muy mermados por una floreciente burguesía, verdadera dueña de la riqueza del país, al poseer los medios de producción. Por otro lado, una población descontenta con sus condiciones de vida, trabajando sin descanso y sin ver gran beneficio a cambio, que focaliza en nobleza y burguesía todos sus males.[/font][/size][/justify]
[justify][/justify]
[font=Arial, Helvetica, sans-serif][size=3]Ahora se suma el peligro de que, sin instituciones fuertes que tomen las riendas del país, Menes, rey de Noïd, reclame el territorio por derechos dinásticos. También puede ocurrir que Teodoríco, rey de Clasema, invada Syldavia.[/size][/font]
[quote][color=#c10300][size=3][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b]Objetivo[/b]: [/font][/size][/color][color=#000000][size=3][font=Arial, Helvetica, sans-serif]Dotarse de unas instituciones como país que garanticen su estabilidad.[/font][/size][/color]
[color=#c10300][size=3][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b]Recompensa[/b]: [/font][/size][/color][color=#000000][size=3][font=Arial, Helvetica, sans-serif]1000 :moneda: como fondos públicos a cargo del gobernante designado.[/font][/size][/color][/quote]
1Orden: Fecha | Votos10 mensajes en este hilo creado hace .
#A don Nicasio y doña Edelvina se les mudó la cara, tan felices como estaban ellos haciendo la caja del día, al enterarse de la repentina muerte del príncipe. Sabían bien que la silla vacante sin heredero solo traería inestabilidad y revueltas, y eso era lo que más temían. Sus negocios irían mal, sus empleaos podrían revelarse, no podrían ir tranquilos por la calle, ...
Pensar en todas las cosas malas que podían pasar les resultaba fácil, tan desconfiados y agoreros como eran ellos, por eso enseguida guardaron los dineros y cerraron la papelera a toda prisa, marchando para su casa.
Tenían que hablar con sus amigos y conocidos, a ver que solución podía tener aquello, pues por fuerza alguna había de haber si no querían sumirse en el caos.
#[i]Usul llega a la ciudad en un barco mercante procedente del lejano Tabr. Los rumores eran ciertos, Amón había muerto, y eso se nota en el ambiente. No es que fuera nada obvio, pero a sus viejos ojos acostumbrados a las luchas dinásticas del lejano Oriente, el período de interregnos tornaba en una tensa resaca el ambiente de un país. Solo faltaba una mecha para prender fuego a la ciudad y que hubiera revueltas, saqueos y otros problemas generalizados. [/i]
[i]El viajero paga por un piso modesto en las afueras de la zona burguesa de la ciudad, y está atento a los movimientos de la clase adinerada, que será la que le tocará mover ficha y organizar algún tipo de Gobierno. Una vez eso suceda, él podrá ser el embajador de Tabr y empezar a trabajar.[/i]
Un mozo interrumpió bruscamente la reunión que Don Miguel Antonio del Castillo tenía con los ingenieros de sus minas de carbón. Inicialmente se enfureció, pero cuando el mozo le trasmitió la noticia, su gesto no pudo evitar formar una ligera sonrisa. Quizás haya gente que tema por sus negocios en estos tiempos convulsos, pero Don Miguel era más de la opinión del refrán que dice aquello de "a río revuelto, ganancia de pescadores". Es decir, como buen empresario, lo importante es aprovechar la oportunidad que se te ofrece para beneficiarte lo más posible. Era imperioso, por tanto, buscar una forma de colocar a cargo del país a un pelele que siguiera sus órdenes, o cuanto menos, que fuera a actuar en su interés.
Evaristo se percató en seguida que algo ocurría. Estaba como cada día en su parcela agrícola, cerca de las montañas al oeste de la ciudad cuando le empezaron a llegar gritos, ruido de los carros con caballos y gente corriendo con mucho nerviosismo. Los ornamentos típicos en el palacio real dejaron de ondear. Algo gordo había pasado.
Cuando volvía hacia su casa se tomó un poco más de tiempo para pasar por el centro, cerca del palacio. A los pocos segundos, un jovenzuelo se lo encontró y le dijo [i]"ha muerto el príncipe! Ha muerto Amón!". [/i]Por un momento pensó que eso a él no le solucionaba el hecho que llevaba más de 40 días sin apenas llover, pero en seguida le vino otro pensamiento más pragmático en la mente. "Hay que hacer algo". Aunque él es un pobre campesino, ¡algo tenía que decir!
Entonces fue cuando decidió que al día siguiente pasaría por el barrio burgués para intentar hablar con algunas de sus gentes.
#A [b]Paula de Ayala y Giordano [/b]le llegó la noticia mientras está en su casa. Se asomó a la ventana tras escuchar a un joven repartiendo un panfleto, mientras gritaba a viva voz lo siguiente "[i]Amón ha muerto, todos aquellos que quieran asistir a su funeral serán avisados[/i]." De primeras se quedó en shock. Pues al fin y al cabo era su hermanastro. Y ella había vivido muy bien debido a la paga que le daban a su familia para no desvelar que lo era. Pero de todas formas, nunca tuvo relación con él. Nunca pudo verlo ni tratarlo como un hermano.
Al cabo de un rato, le germinó una idea que no podía quitarse de la cabeza.
- "[i]No hay príncipe. No hay herederos[/i]" - pensaba para sus adentros. - "[i]¿Qué va a pasar ahora con nosotros? ¿Para qué vamos a seguir siendo pagados por nuestro silencio? Es el momento de actuar. Soy la única persona viva que queda con sangre real. No voy a quedarme de brazos cruzados.[/i]
Paula estaba dispuesta a romper ese pacto para reclamar lo que cree que le pertenece. Esperaría a los siguientes acontecimientos para dar un paso al frente. Bien fuera en el entierro, o en algún acto posterior, empezaría a mover hilos para intentar postularse como candidata al trono de Syldavia.
#Anastasio Eltomash de Oriente, había sido cercano al principado en otros momentos más bellos para la corona. Ahora, muerto el príncipe, los antiguos asiduos a la pequeña Corte habían quedado ciertamente huérfanos. Algunos, la mayoría, se habían instalado en la melancolía de tiempos mejores, en vez de mirar el futuro del país con la suspicacia que los hacía Anastasio. Y es que sabía que se fraguaba un tiempo nuevo, en el que la gente como el, industriales y capitalistas, podían florecer aún más de lo que lo habían hecho con el principe.
Anastasio sabía que sin burgueses no habría nuevo gobierno posible, pero aún menos sin los obreros, que con los vientos nuevos que imperaban en el resto del continente, venían a convertirse en gentes con un creciente peso en la opinión pública.
Hizo llamar a sus capataces, gentes corrientes, con gran acervo entre los obreros y el patrón, y les sugirió reunir a los trabajadores para que pidieran intervenir en los asuntos públicos, reclamando ese derecho como propio, antes las otrora sedes de gobierno.
También marchó a los cafés de la ciudad; reuniéndose con los suyos, para ver cómo de cerca estaban de la idea de Anastasio de Gobierno. Que no era otra que un Gobierno provisional que fuese capaz de poner en marcha la economía, la política (con un nuevo paradigma) y el Estado. Así podría alzarse, al menos moment a mente con el poder.
En un barco ya cerca del puerto de la ciudad, se encuentra el joven Alberto, cuando escucha al capitan de la embarcacion anunciar a los pasajeros y tripulantes que el Principe Amón, gobernante de Syldavia, ha muerto y que no hay heredero legitimo al trono del pequeño principado por lo cual la situacion a futuro es incierta...
Al escuchar esto el joven Alberto, penso para si: [b]¿y ahora que hare? precisamente vengo aqui para buscar estabilidad y poder esconderme y ¿surge esto?, si al llegar diera a conocer mi verdadera identidad tal vez lograra hacer algo por este pais e incluso pudiera a llegar a gobernarlo, pero por otro lado, eso pondria en un peligro aun mayor mi vida que ya de por si lo esta... creo que lo mejor es continuar con esta falsa identidad y lograr hacerme una vida nueva aqui, es mas probable que logre hacer mas por el pais con el periodico que planeo establecer y con las relaciones sociales que logre establecer, ya luego revelare mi verdadera identidad cuando las circunstancias cambien...[/b]
mientras seguia ensimismado en estos pensamientos, el buque donde viajaba, llega al puerto de la ciudad y se dispone a desembarcar...
Estando en su escondite, una casa miserable dentro del barrio proletario del norte de la ciudad, el camarada Tony estaba ideando planes para poder localizar el heredero profugo, cuando llega uno de sus informantes y le da la noticia de la muerte del Principe Amón y de la situacion incierta al no haber heredero al trono de Syldavia...
[b]humm... interesante (dice sonriendo maliciosamente) camarada creo que este es el momento preciso para hacer que la revolucion se de a conocer y podamos lograr el poder... la pequeña bestia escurridiza puede esperar un poco para ser capturada por ahora vamos a aprovechar esta situacion incierta para lograr que el verdadero pueblo llegue al poder y asi acabar con la oligarquia aqui imperante... reune al resto de camaradas para darles los pasos a seguir...[/b]
#Don José del Candado quedó convencido de sus peores presagios. Llegaba una época dura a la nación syldava. Era tiempo de prepararse para la llegada de todo tipo de advenedizos y que gentes de baja altura atacaran a las instituciones.
Afortunadamente, José ya se había preparado para tal eventualidad y ya tenía dispuestas las prensas para el tiempo que se venía.
Pero para el propósito de proteger el orden, necesitaría aliados, para lo cual buscó entre universitarios, nobles y burgueses ilustrados.
#Nadie se acordaba de esto, aunque yo nunca me olvidé de ello, y creo que ahora es el momento de darle curso.
Gracias a pato @bradduk, tenemos una cuenta de gobierno nivel 90, que será manejada por la persona que tenga el cargo de primer ministro.
En ella se depositan estas 1000 :moneda: que, si bien para nosotros como jugadores son fichas de juego, intrajuego pueden desempeñar una función económica de moneda.
Con independencia de los requerimientos de fichas para el mantenimiento y compra-venta de parcelas, así como para la compra de derechos o intercambio de productos, estas también pueden ser usadas dentro del juego por nuestros personajes para lo que las leyes y decretos determinen.