En el calendario de todos los hogares syldavos hay señalado el día de hoy como el inicio de las fiestas de la Patria, una gran festividad que se alarga diez días.
De todas formas, debido al levantamiento militar, la muerte de Komután, la crisis de los refugiados y, en general, al caos imperante, no parece ser que institucionalmente se haya preparado nada.
¿Cómo suele celebrar la población estas festividades? ¿Qué se celebra, exactamente? Ya que no hay nada organizado... ¿la ciudadanía improvisa los festejos? ¿Cómo lo hace?
[b]Lista (no exhaustiva) de cosas por hacer:[/b]
[ul]
[li]Los taberneros pueden idear un plato -o un menú entero- tradicional. [/li]
[li]Se pueden cantar canciones o recitar poemas de temas patrios.[/li]
[li]Se puede describir la fiesta, un baile, la indumentaria tradicional, o cualquier otra costumbre. [/li]
[li]Se pueden recordar historias y leyendas patrias, quizás explicando el origen de las fiestas.[/li]
[li]Aunque no sea estrictamente tradicional, los locales comerciales pueden hacer ofertas y organizar actividades por las fiestas.[/li]
[li]Cualquier otro roleo que os parezca (premios para todos)[/li]
[/ul]
[b]Premios: [/b]
[ul]
[li]10 :moneda: por cada primera participación en su categoría (el primero en describir un manjar tradicional o recitar un poema, por ejemplo, se lleva este premio)[/li]
[li]5 :moneda: por participación.[/li]
[li]Posible premio de 20 monedas extra por originalidad, a discreción de moderación.[/li]
[/ul]
[i]Nota: Recordad que algunos tenéis refugiados en casa. [/i]
12Orden: Fecha | Votos16 mensajes en este hilo creado hace .
#Doña Manuela quiso celebrar las fiestas de Syldavka distribuyendo un poema que el afamadisimo poeta Ernesto del Güevaro escribió para enardecer los corazones de los trabajadores
[i]En Syldavia, tierra de paz y [/i]
[i]neutralidad, [/i]
[i]un pueblo trabajador luchaba [/i]
[i]por su libertad. [/i]
[i]Bajo el yugo del capitalismo, [/i]
[i]sufrian en silencio, [/i]
[i]buscando un cambio radical, una [/i]
[i]verdadera revolución. [/i]
[i]Pero un día, se levantaran con[/i]
[i]valentía, [/i]
[i]unidos por una causa común, se [/i]
[i]rebelaran. [/i]
[i]Lucharan contra la opresión y la [/i]
[i]explotación, [/i]
[i]buscando un mundo más justo y [/i]
[i]equitativo. [/i]
[i]La emancipación de los [/i]
[i]trabajadores será[/i][i] su grito de guerra, [/i]
[i]la lucha por una vida digna, [/i]
[i]su enfoque principal. [/i]
[i]Con la fuerza de su unidad [/i]
[i]y su determinación, [/i]
[i]lograran derrotar al sistema opresor. [/i]
[i]Entonces, en Syldavia, [/i]
[i]reinara [/i][i]la igualdad y la justicia, [/i]
[i]un sistema socialista [/i]
[i]que beneficia a todos. [/i]
[i]Los trabajadores [/i]
[i]seran libres y felices, [/i]
[i]en un país que finalmente [/i]
[i]habra alcanzado la verdadera libertad.[/i]
#[b][🧔 Trismegisto Agorero][/b]: Mi imprenta está a su disposición. Deposite 5 :moneda: en mi cuenta corriente para la impresión y distribución de los pamfletos, doña Manuela.
#Doña Manuela, con la ayuda de sus empleados y los refugiados que había acogido en su casa y propiedades, organizo un impresionante baile de máscaras en su palacete al que todo el mundo quedo invitado. Para los refugiados, que habían tenido que salir de sus casas con lo puesto, se encargaron a Tejidos Dursham trajes típicos Syldavos así como ropa de diario como regalo del día de la patria. Los empleados de doña Manuela recibieron todos una cuantiosa bonificación en metálico.
Se encomendó a la Taberna Petanque comida y bebida suficiente para alimentar a toda la ciudad y a los países vecinos si fuera necesario y para hacer más sencillo el reparto de la misma se sacaron inmensas mesas al exterior donde se colocaron las viandas. El despliegue fue tan enorme que algunas de las mesas llegaban hasta la casa de Nicasio y Edelvina, casa esta que fue usada como excusado público mientras duraron las festividades.
#Asomóse Edelvina a la ventana y vio el guirigay que se había montado en torno al palacete de la Manoli, como la llamaban despectivamente ella y sus amigas, pues los modos de esta poco concordaban con la nobleza de su casa y de la casa de las demás, tal que más parecía criada en el barrio proletario de toda la vida, que en casa de los condes de Barrijón-Orujo.
Edelvina: [color=#00369b][b]Mira Nicasio, El jolgorio que ha montado la Manoli, alterando la paz del barrio mientras da de comer a los refugiados zarrapastrosos esos. Esa mujer no tiene clase ni la distingue. Traerlos aquí, ... que desfachatez. Que haga como nosotros que los tenemos recogidos en el edificio universitario.[/b][/color]
Nicasio: [color=#c10300][b]Esa mujer es una provocadora. Quiere fastidiar y no sabe como, más no sé si lo hace por fastidiarnos al resto de vecinos, o a sus propios padres, los condes, que con tal de llevarles la contraria hace lo que sea. Tiene que ser adoptada.[/b][/color]
Edelvina: [color=#00369b][b]Pues no queda hay la cosa. Mira Nicasio, que con una mano los da de comer y con la otra los hace ponerse el traje regional syldavo, siendo extranjeros. Deben sentirse muy humillados con ese traje, pero les da comida y refugio y ellos se aguantan. Pobres gentes, manejadas por las extravagancias de esa mujer.[/b][/color]
#La Gran Tasca de VIN se había quedado pequeña ya que una gran cantidad de obreros y civiles se habían congregado allí para degustar el Menú Extraordinario que D. SLY había preparado para todos ellos lógicamente gratuito. El Menú era el siguiente:
1º Entremeses variados con jamón de bellota y queso curado de cabra
2ª Paellas Valencianas para más de 100 comensales ( Realizadas por D. SLY ya que era un consumado maestro paellero )
3º Helados y tartas variadas y dulces típicos del Pais
4ª Café , copa y puro Davidoff (Regalo exclusivo de D.SLY)
Tras el menú las camareras se juntaron con los obreros para bailar al son de la música típica Syldava para el disfrute de todos ellos.
Gran era el algarabío y pequeña se quedaba la Tasca para ver bailar a tanta gente y disfrutar de las Fiestas de la Patria.
D.SLY se sentía feliz ya que muchos de los refugiados se unieron a la fiesta y comieron y bailaron en armonía junto a todos los allí congregados.
#[b][🧔 Trismegisto Agorero][/b]: Trismegisto ha anunciado que, en motivo de las Fiestas de la Patria, se organizará en breve un curso de Historia Syldava y uno de idioma Syldavo en la Universidad.
#Doña Edelvina acudió a la celebración de la fiesta convocada en la Sociedad Syldava donde se reunía la más selecta gente del principado. Lo hizo llevando su nuevo vestido confeccionado por Tejidos Dushman; un hermoso traje en seda verde y brocado dorado que sería la envídia de todas sus amigas y conocidas.
#Doña Edelvina: [color=#00369b][b]¡Qué raro que no se ve por la Sociedad Syldava a la condesita![/b][/color]
Doña Recesvinta: [color=#008e02][b]Es que creo que no es socia. No sé si porque no la admiten por no tener la clase y la categoría necesaria.[/b][/color]
Doña Edelvina: [color=#00369b][b]¡Como no va a tenerla siendo de la familia que es! Claro que su comportamiento más parece de una proletaria de toda la vida que de una alta dama.[/b][/color]
Doña Recesvinta: [color=#008e02][b]Pues sí, además fijo que no tendría que ponerse la pobre.[/b][/color]
Doña Edelvina: [color=#00369b][b]Jijiji[/b][/color] (Con la mano tapando su sonrisa)
#[b]Lif Petanque[/b], que había suministrado alcohol y tentempiés varios para el palacete de Doña Manuela, se personó en la fiesta con sus mejores galas. Llevó consigo unos cuantos panfletos que le sobraron de anteriores eventos en su local, y se dedicó a repartirlos entre los asistentes. Sobre todo, a los refugiados. Pues los nativos conocían bien la Taberna Petanque. No necesitaban de su publicidad para conocerla.
No le llamó demasiado la atención cómo, durante los festejos, se aprovechaban de la casa de los vecinos para utilizarla como evacuatorio. Pues como buen chismoso que era, sabía perfectamente la relación entre los dueños. De hecho, aprovechó el momento para guardar en su memoria todas las conversaciones que oía, y escuchó cómo Doña Manuela echaba pestes de Nicasio y Edelvina mientras contaba historias grotescas a los refugiados.
Lif había desatendido por un día sus quehaceres con la Sociedad Syldava pidiendo permiso a sus jefes. Como ahora tenía dos trabajos, y no tenía nadie que pudiera ayudarlo en la taberna, se tuvo que ocupar personalmente de llevar todo lo necesario a la casa de Doña Manuela. Pero eso no le preocupaba. Lo que realmente le quitaba el sueño era perderse los chismes de esa velada en la Sociedad. Por suerte, creía tener bien cubierta la situación gracias a las buenas amistades que tenía dentro de la fiesta.
#[b]Doña Paula de Ayala y Giordano[/b] terminaba de acomodar, junto a sus sirvientes, a los refugiados en su Auditorio. A su vez, les avisaba de que en un par de días, iban a tener que estar unas doce horas fuera del Auditorio. Pues se iba a celebrar un acto en el mismo.
Una vez había acabado, se dirigía hacia la Sociedad Syldava para hacer acto de presencia en la fiesta. Pero no estaba para muchos trotes. A pesar de su talante y seguridad en si misma, el poema que acababa de leer en la calle en ese panfleto, le hacía ver que no todos estaban de acuerdo con su modelo de gobierno. Sospechaba que había un pequeño sector de la población que estaba dispuesto a rebelarse. O al menos, eso decía el poema.
Estando dentro de la sociedad, intentó mantener un perfil bajo. Pero no pudo. Pues a pesar de que quería que le vieran allí, se había traído consigo un cuaderno y una pluma, y pensaba aprovechar el momento para escribir ideas para su discurso. Ya había informado a todo el mundo que iba a celebrar un acto de coronación, así que pasaron horas, en las que estuvo conversando con cada uno de los invitados, hasta que pudo quedarse a solas con su cuaderno.
Creía haber convencido a todos los de la Sociedad, pero, ¿sería eso suficiente?