En los nuevos tiempos de democracia que surgen en Syldavia, el movimiento obrero ha resurgido.
Los otrora obreros, casi vasallos de los burgueses, ahora son camaradas bien informados y sindicalizados. Han brotado lideres de este movimiento que aspiran a mejorar las condiciones socioeconómicas de sus representados.
No entienden cómo siendo la mayoría y siendo gracias a la fuerza de su trabajo El Progreso de la nación se les tiene tan ignorados y oprimidos.
Es por ello que ha surgido un líder obrero, llamado Eltomash el minero, que se dispone a liderar las masas hacia un Estado Socialista,
Para ello se ha convocado un PARÓN INDUSTRIAL para mostrar al capital (representado por la burguesía caduca syldaba) que el movimiento está más fuerte que nunca y dispuesto a DETENER la actividad económica hasta que se respeten las siguientes DEMANDAS:
- 8h de trabajo diario. 2 días de descanso semanal.
- que la masa salarial sea equivalente al 75% del valor de venta de todo producto manufacturado en Syldavia. Creemos que somos demasiado generosos con el capital cediéndole el 25% de NUESTRO TRABAJO. Aspiramos en el futuro a subir este %.
- 30 dias de vacaciones RETRIBUIDAS
- FIN DEL TRABAJO INFANTIL, y, en todo caso, trabajo legal a partir de los 14 años.
[quote]El paso de una monarquía absoluta a una monarquía parlamentaria ha abierto muchas esperanzas y expectativas en una población que mira con deseo aumentar sus cuotas de poder unos y su calidad de vida otros.
Tanto nobles, como burgueses, eruditos y militares por un lado, como obreros y pobres por otro, miran al futuro con esperanza de cambiar las cosas y alcanzar sus objetivos.
El panorama es incierto, pues hasta ahora, durante generaciones, siempre se habían cumplido los deseos del monarca, cual padre de la nación y sus habitantes, pero un mar de posibilidades los aborda y cada cual, desde su sitio, tendrá que buscar un nuevo encaje en este mundo nuevo que se abre ante ellos.
Esta es la razón por la que desde todos los sectores se ejercen diferentes presiones para arañar su cuota de poder. Lo vimos en el congreso con un grupo de militares jaleando al general Jairo, ahora primer ministro, y lo vemos también en las calles con una huelga de trabajadores que si bien no es mayoritaria, si alcanza al menos un 20-25% de la masa obrera, y si la cosa va a más podrían sumárseles otros.
Tanto el nuevo gobierno como la burguesía empresarial tendrán que lidiar con esta situación para no ver perjudicados sus intereses y beneficios.[/quote]
#Mientras todo esto ocurre... se ve llegar grandes grupos de soldados bien armados, lo que si sorprende es que no se ponen en arreos de combate sino solo se quedan ahí formados en posición de firme como esperando alguna orden o a algún alto mando...
Esto hace que el clima se ponga algo tenso, mientras todos están a la expectativa de lo que va a ocurrir.
#Los soldados caldearon el ambiente de la ciudad. Muchos obreros que aún no comulgaban con la causa, se unieron al sindicato. Se calculó que entre el 20 y el 25% de los obreros de Syldavia se movilizaron.
Los principales afectados por la huelga fueron los industriales de la ciudad, que detuvieron muchas fábricas, entre ellas, las de D. Nicasio @chiribito .
Se plantaron cortando el tráfico de la ciudad, frente a los soldados. De forma pacífica se pusieron frente a frente con los soldados.
¿Provocará el general @jairo un baño de sangre? ¿O cederán a sus intereses?
Sus intereses son:
- Creación legal del sindicato. Atribución monetaria del Gobierno al sindicato.
- Reducción del horario de trabajo: límite de 8 horas.
- Fin del trabajo infantil: no se trabaja por debajo de los 14 años.
#Doña Edelvina, que había ido a revisar las cuentas de la papelera y la destilería, al ver el panorama planteado por los obreros se acercó hasta el parlamento donde se encontraba su Nicasio, pues no distaba mucho de allí, y allí, por mediación de un ujier, le hizo llegar una nota a su marido.
Nicasio, que se hallaba en el debate constitucional, tras leer la nota que le pasó el ujier levantó la mano para pedir la palabra:
[b][color=#c10300][size=4]Señores, me informan que parte de los obreros se han declarado en huelga y no quieren trabajar, pretendiendo paralizar el país, aunque supongo que esto no será ninguna sorpresa para algunos de los diputados aquí presentes. [/size][/color][/b]
[b][color=#c10300][size=4]Señor primer ministro, ¿Qué va a hacer el gobierno ante esta situación?[/size][/color][/b]
#En ese momento el general se pone de pie y se dirige al podio, donde una vez llega dirige las siguientes palabras al parlamento:
- Caballeros, es cierta la situación que se esta dando con los obreros del país y debo decir Sr. Nicasio que tiene razón, que hay motivos políticos detrás de todo esto y son precisamente los del Sr. minero, que pretende paralizar el país cual pataleta de niño malcriado solo porque no le han cumplido un capricho.
Señores obreros, ¿ahora ven lo mal representados que están aquí? ¿que prueba mas quieren de eso? el mismo que dice que los representa es el mismo que aquí desde la comodidad del escaño los pone cual escudo humano frente a los soldados para provocar muertes innecesarias con medidas de presión igualmente innecesarias. Por que si señores, ante el vacío de poder que hay en las fuerzas armadas ya que el príncipe, una vez mas, demostrando su incapacidad, ni siquiera ha querido impartir ordenes para resolver la situación aun sabiendo que el es aun el comandante en jefe de la fuerzas armadas y que aun tiene el poder en sus manos; en tal caso y ante este escenario me he visto en la obligación de enviar soldados al área mas conflictiva que es precisamente la fabrica del sr. Nicasio, aun no siendo esta mi atribución aun.
Sr. Minero, detenga su manipulación de estos obreros, de marcha atrás a su innecesaria huelga porque de los contrario va a provocar una escalada de violencia y usted señor será el único culpable; porque si al menos hubiera leído la propuesta constitucional se hubiera dado cuenta que en el titulo 2 se ponen las pautas para que todo eso que están pidiendo sea una realidad en el futuro inmediato, pero no, el caballero decide decirle no a la constitución sin mas y empezar a crear caos pidiendo cosas que la misma propuesta que rechaza esta a punto de empezar a conceder.
Los soldados que están llegando a la zona o ya habrán llegado supongo, tienen ordenes de estar solo en alerta por ahora, sin intervenir hasta segunda orden mía, así que depende del Sr. minero si quiere que esa situación escale a algo peor o no. Si usted de verdad representa a esos obreros, pues desista de exponerlos a ese peligro innecesario y apoye la constitución que es la vía con la que cumplirán sus objetivos. Ni yo, ni los soldados, ni el pueblo de Syldavia quiere un conflicto abierto pero si continua su intransigencia me vere en la obligación de restaurar el orden público y usted señor tendrá que comparecer ante la justicia por lo que esta haciendo.
Una vez dicho esto, los vítores y los aplausos en las gradas se hacen sentir de manera estrepitosa.
#En ese mismo momento se presento D.VIN acercándose con su guardia personal a donde estaba el General para comentarle:
[b][i]No he hecho acto de presencia antes ya que quería comprobar como manejaba[/i][/b] [b][i]usted a sus hombres y que cauce tomaban las circunstancias. Yo como usted muy bien sabe soy el Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas pero eso no es incompatible con respetar su mando sobre sus hombres.[/i][/b]
[b][i] Y espero que ese respeto sea reciproco.[/i][/b]
Después se dirigió al minero huelguista:
[b][i]Estimado Sr. : No puedo entender como usted es capaz de organizar una huelga general , con el peligro que eso conlleva, cuando sus pretensiones están reflejadas en la constitución. Deje trabajar al gobierno y cese sus intenciones de huelga que no benefician a nadie.[/i][/b]
[b][color=#c10300][size=4]Señor primer ministro, le he apoyado para presidir el gobierno, pero espero de usted que actúe como político, no como militar. El hecho de que usted llene mi empresa o toda la zona industrial de soldados podrá reducir o evitar los altercados, pero no hará que los obreros trabajen, y si no trabajan no hay producción y los negocios se resienten.[/size][/color][/b]
[b][color=#c10300][size=4]Por otro lado, personalmente no consentiré sus desplantes a la corona, pues esta representa la unidad del país y es la garantía de estabilidad. El príncipe reina, pero es usted quien gobierna, y como gobernante ha de encontrar soluciones políticas a los problemas y no limitarse a enviar soldados a un lado u otro. Bien sabemos quién ha instigado esta huelga, y bien sabemos que los militares no van a estár para embotellar vinos o sacar patatas supliendo la mano obrera. [/size][/color][/b]
[b][color=#c10300][size=4]No basta con que no haya incidentes. Hace falta que los obreros trabajen, y le compete a usted como Primer Ministro hacer que los obreros depongan esa actitud de vagos.[/size][/color][/b]
[b][color=#c10300][size=4]Yo por mi parte, no pienso pagarles si no trabajan.[/size][/color][/b]
#Viendo que todo el mundo hablaba y animado por la tercera botella de vino que se había tomado esa mañana Mendiguez dio el último bocado al plato de garbanzos con percebes que se estaba comiendo y se incorporó. El esfuerzo de levantarse fue improbo y prueba de ello fue el cuesco que se le escapó en el acto, por suerte solo los más cercanos pudieron oírlo, aunque toda la sala lo pudo oler instantes después.
"Señores y señoras y demás personalidades aquí presentadas, me digno a dirigirme a ustedes usando las prerrogativas constitucionales que me otorga no sé qué papel." - Hizo un descanso en el que aprovechó para meterse un puñado más de garbanzos en la boca -"¿De verdad el señor Jairo piensa que va a poder ejecutar a sangre fría a unos pobres obreros indefensos y alguien va a echarle la culpa a otro que no sea él? Por favor General, no nos tome por tontos, algunos no tenemos estudios, pero todos sabemos que a usted esto de la democracia le viene grande."
Mendiguez volvió a sentarse y se sirvió otro vaso de vino.
#El minero ordenó que los huelguistas se mantuviesen frente a frente con los soldados, sin ceder terreno. La actividad económica Syldava estaba ya muy deteriorada.
También se pronunció en el parlamento:
[b][color=#ff4136]He asistido a una serie de enunciados vacíos que quieren dar lugar a que pensemos que el primer ministro lo tiene todo controlado. No, señores, la situación no está controlada. Allí fuera, más del 20% de los obreros no asisten a trabajar y bloquean la actividad económica de la ciudad.[/color][/b]
[b][color=#ff4136]Si el general Jairo cree que podrá con nosotros con armas, ahí estaremos. Si cree que nos retiraremos prometiendo que los burgueses serán cada día más rico, se equivoca. Vamos a terminar con este horrible sistema que oprime al trabajador y que extrae las plusvalías de su trabajo.[/color][/b]
[b][color=#ff4136]De una vez por todas vamos a vivir en una república, donde toda la familia real pase al cadalso, donde los obreros libres e iguales votan al igual que los burgueses y dado su número y proporción en la sociedad hacen de syldavia UN LUGAR SEGURO Y JUSTO [/color][/b]
[b][color=#ff4136]No permitiremos que la Revolución se detenga bajo ningún concepto[/color][/b]
#D.Vin que todavía se encontraba en ese escenario se dirigió al huelguista.
[b][i]Estimado Sr: Que desee mi muerte y la de mi familia ahora mismo le aseguro que es lo que menos me importa. Lo realmente importante es su incapacidad de escuchar y de entender. Como le dije antes , sus reclamaciones y exigencias están reflejadas en la Constitución. Solo debe dejar trabajar a este gobierno para que todo se normalice y sus pretensiones se vean aceptadas.[/i][/b]
[b][i] Usted quiere todas esas mejoras para sus obreros ? o quiere la guerra creo que debe aclararse, porque si deja trabajar al gobierno verá como todas sus peticiones serán satisfechas si no lo hace es que solo busca la guerra y aunque yo no soy para nada partidario de ello, dejo en manos de este gobierno que tome la decisión que estime más oportuna.[/i][/b]
[b][i] Y por último considero que una guerra entre hermanos es lo peor que le puede pasar a un Pais.[/i][/b]