POL

El Imparcial: los primeros días de la Presidencia

El Imparcial: los primeros días de la Presidencia de Abascal

Por Zokaar

Ayer a las 20h se cumplió una semana de este nuevo gobierno. Esto, en términos de nuestra comunidad, significa un 25% de su mandato, una cuarta parte. Porqué todos sabemos que con mandatos de 4 semanas cada día cuenta y no hay posibilidad de bajar la guardia.

Una vez ya ha pasado esta primera semana, creo que es de recibo hacer una primera valoración global de su acción de gobierno, más allá del análisis que hice de su nuevo Impuesto de Patrimonio en mi colaboración en MUCHO TEXTO. Vamos allá.

¿Qué ha hecho el gobierno en su primera semana?

Analizando su programa electoral de 14 puntos, que podemos recuperar en https://pol.virtualpol.com/foro/general/programa-electoral-candidatura-de-abascal , vemos que se ha centrado en los puntos 6, 8 y 11. Su medida estrella, el "impuesto progresivo" significa un peso importante de trabajo en el ejecutivo, hecho que ha traspasado al vicepresidente Anders. Hoy los ciudadanos ya han obtenido la primera devolución de parte del estado, recuperando parte de los impuestos ya pagados durante esta última semana. Vamos a ir viendo su evolución, y como se van vaciando progresivamente las arcas del estado.

En relación a los otros dos puntos, el 8 y el 11, ahí es cierto que el gobierno ha sido ágil y no ha perdido el tiempo. En pocos días creó las dos oposiciones, volviendo a activar el cuerpo de seguridad y el equipo docente de la plataforma. También ha sido ágil el gobierno en "blindar" legalmente la regulación de estos dos cuerpos de trabajadores públicos, copiando las leyes respectivas (de educación y de seguridad) en dos decretos con el mismo nombre. De esta manera, a la espera que se acabe solucionando el lío legislativo en el parlamento, los trabajadores públicos no se verán desamparados en el ejercicio de sus funciones y podrán seguir actuando bajo el amparo de los nuevos decretos.

¿Qué no ha hecho el gobierno en su primera semana?

Para empezar, no ha dejado clara qué regulación van a tener las empresas en POL. El Nuevo Decreto de Actividad Empresarial redactado y promulgado por el ex-presidente Dunkelzahn sigue vigente, pero en el programa electoral de Abascal hablaba en su punto 10 sobre el 'RTE'. No sé si está al corriente que el RTE lleva más de 20 días derogado y ya no se utiliza en POL. ¿Quizá va a recuperar el RTE, haciendo un paso atrás y dinamitando una de las medidas más innovadoras de Dunkelzahn? Lo cierto es que no lo sabemos... El presidente Abascal no ha dejado nada claro cuál será su regulación empresarial. Por un lado habla de RTE y por el otro habla de "reducir burocracia". Creo que son dos cosas totalmente opuestas... ¿cuál de las dos va a cumplir?

Por otro lado, voy a pararme un momento en el punto 7 de su programa electoral (recordad, podéis recuperarlo en https://pol.virtualpol.com/foro/general/programa-electoral-candidatura-de-abascal ). El punto 7 es muy bonito, es el típico punto de político que sirve para llenar programa sin decir ni concretar nada. Aún así, es curioso que tras redactar este punto número 7, una de las primeras acciones públicas del presidente Abascal fuera abrazar una religión en concreto y engalanar el Palacio de la República con sus banderas religiosas ( https://pol.virtualpol.com/foro/religiones/comilona-en-el-palacio-presidencial ). Curiosa forma de cumplir este punto de su programa.

Finalmente, para ir acabando, no hay ningun tipo de noticias sobre sus medidas más interesantes como podrían ser la Subvención Temporal de Empleo (STE), la regulación de los finiquitos, el estatuto de los trabajadores o las ayudas a las empresas. Para llevar a cabo la mayoría de estas medidas, deberíamos hacernos préviamente una pregunta: ¿Cuantos trabajadores privados hay en POL que trabajen para empresas privadas? Porqué este tipo de medidas son muy interesantes en un contexto de regulación del empleo privado... pero me atrevería a decir que ahora es un poco prematuro. ¿Con qué trabajadores privados negociará el gobierno el Estatuto de Trabajadores? El sector privado es muy debil todavía, y no creo que la forma de apoyarlo sea creando regulación extra, ni tampoco dando dinero a mansalva a las empresas por el solo hecho de contratar trabajadores.

En definitiva, un programa electoral que hace aguas por todos lados. Pero es el que han votado los poleses y lo que tendremos las próximas 3 semanas. Veremos como crea regulaciones extra (Estatuto Trabajadores, finiquitos, ayudas a empresas, etc) y al mismo tiempo "baja la burocracia". Si lo consigue tendrá toda mi admiración y será un éxito rotundo. Pero no nos equivoquemos. Regular un sector prácticamente inexistente (trabajadores privados) y dar dinero a empresas para promover que contraten personal no es equivalente a "hacer que el sector privado funcione", sino es equivalente a "vamos a quitar el dinero de la cuenta del gobierno y a repartirlo como caramelos".

De momento creo que es público y notorio que la acción de gobierno es escasa y pobre, pero está en sus manos revertir esta situación. Esta próxima semana será decisiva para el ejecutivo. De sus acciones y medidas durante los próximos días dependerá el éxito o el fracaso durante esta legislatura. Dependerá si conseguimos avanzar como comunidad o Agosto será un mes en blanco.

*Zokaar es un empresario de reconocido prestigio en Pol.**

Info Creado hace . Última publicación hace , versión: 12.
Pueden ver: todo el mundo (Internet).
Pueden editar: los ciudadanos: zokaar eltomash.