POL
225312 Eltomash
+4

[Debate] Derogación de las leyes y la Constitución

Hola a todos:

Voy a proponeros un nuevo sistema político, económico y social que rompe con todo lo anterior que hemos vivido en VirtualPol. Dejemos que toda fuente de derecho emane del código fuente de virtualPol. De iure el código fuente es la Ley y no hay espacio para nada más fuera de esto. Explico un poco:

El Estado es el Gobierno, que se elige democráticamente cada 28 días. No hay más poderes. Simplemente es todo el Estado y crea cargo y modela el Estado a su gusto en función de su criterio. Sin tener que publicitarlo, solo hace y deshace a voluntad por la soberanía delegada por el pueblo.

Lógicamente tiene poder plenipotenciario económico y simbólico.

El TOS ejecuta kicks y expulsiones a voluntad, en base a lo dispuesto por Gonzo hace quince años.

Y ya.

1 2 3     Orden: Fecha | Votos 21 mensajes en este hilo creado hace .
225310 Theomore
+2

#A mi lo que queráis, no tengo pensado participar durante un tiempo :).

221993 Chiribito
+1

#Viendo la poca actividad que hay, sea por ganas, por tiempo, o lo que sea, parece que con un cargo (el de presidente) nos basta y nos sobra, ¿será que ha llegado el tiempo de las "dictaduras presidenciales" en el buen sentido, es decir, que se elija un presidente y que haga lo que quiera. Está visto que por ahora todo nos da igual, incluso la presidencia, osea que, quizás si no hay más que un cargo y que este haga en su legislatura lo que le de la gana, y luego venga otro y lo cambie todo como quiera, quizás sea un revulsivo para dar valor a la presidencia e intentar currársela un poco con algún programa o algo, o incluso genere aliciente con tal de ganar a no se quién.

:|

221788 Anders
+1

#Mi participación política también va a ser limitada, por decirlo suavemente. Pero respecto de la propuesta de @Leyen, me parece una idea razonable.

Un Presidente que puede hacer todo lo que un Consejo no le prohíba. Es funcional, ahorra cargos, aprovecha bien las potencialidades del código, etc. Lo que sí creo es que hay cosas como el aprovechamiento de espacios comunes (chat, foro y demás) que deberían estar fijadas en algún tipo de norma.

225310 Theomore
+1

#No se puede por sistema, creo.

sir
+0

#Este sistema es compatible con el que yo propuse hace tiempo, no hacen falta leyes, solo hacen falta jueces. 

A FAVOR.

200430 Onii_Chan
+0

#Si queréis se podría probar con un consejo de Usuarios a los que el presidente pudiera consultar, (podrían ser mínimo 3 … un "anciano", de mas de 10 años de antigüedad. Un "adulto " de entre 3 y 10 años de antiguedad y un " joven" de menos de 3 años.

Ellos serian los encargados, por consenso de dr el visto vueno a las acciones del presidente y en caso necesario lanzar votaciones para que el resto de usuarios aprueben o no las opciones en las que no se puedan poner de acuerdo.

en caso de necesidad se podria, en ciertos casos solicitados por el consejo aumenta el numero de consejeros par debatir un asunto en particular.

225310 Theomore
+0

#[quote=eltomash2]El Estado es el Gobierno, que se elige democráticamente cada 28 días.[/quote]

Sin Constitución o Ley no existe el Estado del que hablas. Esto es un chat y un foro, y nada más.

Quiero decir que las normas, independientemente de su nombre, dotan a VP de una finalidad. En este caso, “ser un país”. Así es como lo veo yo.

225310 Theomore
+0

#Para mi esa no es la solución, obviamente. Pero tampoco puede ser que tengamos leyes que no se cumplen. Para eso no tenemos nada de nada

sir
+0

#Propongo un modelo alternativo donde haya un presidente con plenos poderes y una asamblea con capacidad de legislación negativa (vetar actos que le parecen mal/censurar al presidente). 

La capacidad legislativa negativa sería PLENA, y cualquier diputado podría someter a votación cualquier decisión del presidente dejándola en suspenso hasta su ratificación (si nadie impugna no hay que hacer nada). 

El consejo actual sería el órgano. 

Que os parece? @theomore @chiribito

Jose_Koke
+0

#Ojo, @leyen @chiribito y yo mismo vamos en la misma linea. . . lo que parece "increible" es que quienes dicen que no participaran "suavemente" lo digo, solo se fijen en una intervencion, pero quienes decimos lo mismo parecemos gente invisible. 

X cierto, y esto si que no debe cambiar, y es el espiritu democratico, con lo cual, seria de recibo, formular una votacion al respecto, poniendo TODAS las alternativas hasta ahora expuestas, yo haria un sondeo, para ver por donde tira la gente, aunque siendo 10 maximo activos, sera un poco lo que dicten ciertas cercanias casi "personales", pero seria bueno tildar opininones. 

GRACIAS.

Jose_Koke
+0

#A ver, hace tiempo no entro a opinar en foros, y menos en estos temas. . . pero viendo la deriva que lleva esto ultimamente, voy a dar una opinion, que espero no se malinterprete. 

"Como veis estamos 25 de censo, de los cuales 12 maximo activos (votan o participan en foros), bien, segun @eltomash2 deberia derogarse TODAS LAS LEYES y que sea el propio programa el que actue en consecuencia de comportamientos y de actos ¿a donde nos lleva esto?, a una pagina como cualquier otra donde se puede hacer lo que se quiera (que no vulnere el TOS). BIEN, hasta ahi estoy de acuerdo con el. . . pero @leyen nos dice que solo hacen falta jueces, con lo cual es una salida a una entrada en lo de siempre, por que si pones jueces, tienes que crear leyes para regularlos, con lo cual tienes que dejarlo todo como mas o menos esta. Yo mas que jueces, incluiria la figura del coordinador (3 minimo para tener alguno conectado) a estos se les asigna unas pautas basicas con las que actuar "vigilantes" a lo que aqui se haga, diga o como se proceda, y LISTO, sin complicaciones de leyes ni leches. . . y eso si, el encomendado presidente de cada 28 dias, haga o ponga una forma de funcionamiento en su legislatura segun vea su criterio personal y mas alla de lo politico."

Yo es lo unico que veo factible y funcionable visto lo visto estas ultimas epocas (ultima legislatura). La forma clasica de funcionamiento lo veo factible y de alguna forma ameno, a partir de mas de 40 o 50 usuarios. . . pero aqui se van o expiran, pero no llegan. Ese es el problema. 

Un saludo a todos.

224752 Zokaar
+0

#He leído solo la exposición inicial de Eltomash. 
(Perdonadme el resto que estáis debatiendo y aportando puntos de vista al debate. Si puedo os leo más tarde, perdonad mi falta de tiempo)

Si se plantea algo parecido a lo que propone Eltomash yo sólo diría que no sean períodos de 28 días, sinó quizá de 14. Una semana es demasiado poco tiempo, pero tener una dictadura durante casi un mes entero me parece demasiado tiempo como para desmotivar a la gente. 

15 días lo veo un buen experimento.

200430 Onii_Chan
+0

#El puesto y funciones de presidente es lo único innegociable.... no se puede cmbiar. Evidentemente en ello se incluye las elecciones.

225312 Eltomash
+0

#Quizá para no ser tan drásticos podríamos eliminar la Asamblea y dejar solo el Consejo.

225310 Theomore
+0

#[quote=eltomash2] Quizá para no ser tan drásticos podríamos eliminar la Asamblea y dejar solo el Consejo. [/quote]

Habria que determinar entonces su composicion. El presidente no deberia estar representado, y los asamblearios no existirian.

Jose_Koke
+0

#[quote=Theomore][quote=eltomash2]El Estado es el Gobierno, que se elige democráticamente cada 28 días.[/quote]

Sin Constitución o Ley no existe el Estado del que hablas. Esto es un chat y un foro, y nada más.

Quiero decir que las normas, independientemente de su nombre, dotan a VP de una finalidad. En este caso, “ser un país”. Así es como lo veo yo. [/quote]
Hola @Theomore la verdad, por mucho que he leido y convivido aqui, no encuentro por ninguna parte eso de "ser un pais" como finalidad de VP, otra cosa es que "nosotros" los usuarios hayamos o hayan decidido en algun momento, utilizarlo como soporte para tomarlo como pais, que es muy diferente, pero bien se podrian poner otras pilas y tomarlo por ejemplo como algo que ha propuesto @Onii_Chan y que me parece meridianamente interesante.

Cucuta
+0

#Buen dia a todos, yo creo que la solucion no es derogar todas las leyes, el problema es que no hay usuarios activos como en otros tiempos, creo que para eso necesitamos atraer nuevos usuarios y/o que vuelvan los usuarios que alguna vez estuvieron. 

Como podriamos atraer usuarios?
Bien, hace un tiempo propuse que crearamos desde el codigo fuente, la posibilidad de dinamizar la economia; por ejemplo desarrollando empresas con produccion de recursos, que dichos recursos sean de necesidad para los usuarios, los usuarios aparte ganarian dinero trabajando y produciendo recursos en esas empresas, creo que sería algo que dinamiza y motiva un poco más el entrar a VP.

Yo tengo la idea mas o menos de que hacer y parte del codigo que trabajé en ese entonces pero que ya no es compatible con la version actual de VP, pero si estan de acuerdo y entre todos damos ideas de como deberia funcionar.

225310 Theomore
+0

#Creo que voy a votar a favor por una razon muy sencilla:

El sistema actual es exigente. Tiene muchos cargos y organos de gobierno que se actualizan cada 2 semanas. La Asamblea lleva dias sin presidente y no pasa nada. El Consejo Nacional esta incompleto y no pasa nada. Ayer dimitio un Magistrado y veremos cuando se le reemplaza.

Sin ir mas lejos, hace 10 dias la Asamblea voto dos propuestas ( [url=https://pol.virtualpol.com/votacion/6933]Votación: ¿Aprueba Vd. la siguiente enmienda a la Ley basica del Estado? - Estado de Polesia (virtualpol.com)[/url] y [url=https://pol.virtualpol.com/votacion/6934]Votación: ¿Aprueba Vd. el siguiente proyecto de Ley ? - Estado de Polesia (virtualpol.com)[/url] ) y el CN aun no ha ratificado nada.

En definitiva, y sin criticar a nadie, los niveles de actividad/compromiso no son lo suficientemente altos como para mantener este sistema funcionando.

Lo logico, aunque me duela, es tirar este modelo a la basura hasta que haya tiempo/ganas por parte de algunos.

221993 Chiribito
+0

#[quote=Leyen] Propongo un modelo alternativo donde haya un presidente con plenos poderes y una asamblea con capacidad de legislación negativa (vetar actos que le parecen mal/censurar al presidente). 

La capacidad legislativa negativa sería PLENA, y cualquier diputado podría someter a votación cualquier decisión del presidente dejándola en suspenso hasta su ratificación (si nadie impugna no hay que hacer nada). 

El consejo actual sería el órgano. 

Que os parece? @theomore @chiribito [/quote]

Un consejo implica q haya alguna ley q determine su composición y funcionamiento y tú quieres funcionar sin leyes ... 

Además, esa "legislación negativa" en contra del "presidente dictador" de turno o alguna de sus medidas se llama huelga, o siendo más drásticos ... alzamiento popular :troll:

sir
+0

#[quote=Chiribito][quote=Leyen] Propongo un modelo alternativo donde haya un presidente con plenos poderes y una asamblea con capacidad de legislación negativa (vetar actos que le parecen mal/censurar al presidente). 

La capacidad legislativa negativa sería PLENA, y cualquier diputado podría someter a votación cualquier decisión del presidente dejándola en suspenso hasta su ratificación (si nadie impugna no hay que hacer nada). 

El consejo actual sería el órgano. 

Que os parece? @theomore @chiribito [/quote]

Un consejo implica q haya alguna ley q determine su composición y funcionamiento y tú quieres funcionar sin leyes ... 

Además, esa "legislación negativa" en contra del "presidente dictador" de turno o alguna de sus medidas se llama huelga, o siendo más drásticos ... alzamiento popular :troll: [/quote]
Existe la llamada "ley natural". Chiribito, ya van muchas veces que lo explico, creo que símplemente optas por no escuchar y repetir siempre lo mismo :roto2:

NO TODA NORMA ES ESCRITA. Creo que es un concepto que tiene que quedar claro:
1.- Reino Unido no tiene constitución y alli siguen. EEUU tiene una constitución cutre sin apenas contenido y ni tan mal
2.- Internacionalmente tampoco es que tengamos muchas normas escritas, se consolidan.
3.- En españa mismo tenemos los usos mercantiles y la costumbre civil

NO, el que exista un consejo no implica necesariamente la existencia de una norma, aunque evidéntemente, esa norma podría existir.

sir
+0

#[quote=Chiribito][quote=Leyen] Propongo un modelo alternativo donde haya un presidente con plenos poderes y una asamblea con capacidad de legislación negativa (vetar actos que le parecen mal/censurar al presidente). 

La capacidad legislativa negativa sería PLENA, y cualquier diputado podría someter a votación cualquier decisión del presidente dejándola en suspenso hasta su ratificación (si nadie impugna no hay que hacer nada). 

El consejo actual sería el órgano. 

Que os parece? @theomore @chiribito [/quote]

Un consejo implica q haya alguna ley q determine su composición y funcionamiento y tú quieres funcionar sin leyes ... 

Además, esa "legislación negativa" en contra del "presidente dictador" de turno o alguna de sus medidas se llama huelga, o siendo más drásticos ... alzamiento popular :troll: [/quote]
Y con "Legislación negativa" me refiero a un sistema donde la confianza se entiende otorgada.

El Presidente va a poder manejar a su antojo los 2 poderes del Estado, reduciendo la burocracia. Al no haber parlamento no hay que "aprobar o derogar leyes", el Presidente gobierna a través de Decretos.

A cambio, existirá un consejo/asamblea que en cualquier momento podrá censurar cualquier ley/censurar al presidente. Concepto de "legislación negativa".

1 2 3

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

Contrato de Cuenta Corriente entre Reserva Estratégica de Polesia y Theo, [Parlamento] Ampliación número de diputados, Valoración de la 6a Legislatura, [PRENSA] Destilería NICASIO, Cata de NUEVA CERVEZA, Fundación de la FEPOE, Sede del Ministerio Fiscal , BANCO Z hace públicas sus cuentas - Transparencia ante todo, Quill, juego de rol para un jugador, [Parlamento] Enmienda a la Ley de Género , Elección Nombre del Poblado Original,