Bueno pues tal como dije en mi programa, lo primero será decidir en qué contexto queremos desarrollar el rol.
A ese contexto que decidamos, veremos como se le puede incorporar el mapa y los demás recursos de la plataforma para hacerlo lo más entretenido y jugable posible para todos.
Comento a continuación las opciones que habían salido en este post inicial, en un mensaje siguiente detallaré lo que eran mis propuestas y los demás podréis debatir sobre lo expuesto o dar nuevas ideas.
Al final haremos una votación a puntos y la opción con más puntos sería la elegida.
Idea 1: Año 2074. Población exiliada en una isla entre dos potencias; China y EE.UU.
#Yo he estado reflexionando un poco estos últimos días y se me ha ocurrido que igual podríamos hacer algo ambientado en [url=https://es.wikipedia.org/wiki/Syldavia]Syldavia[/url], un país inventado por el escritor Hergé (el de Tintín) y localizado en alguna parte de los Balcanes. No me escondo que parte del atractivo que tiene es que Hergé desarrolló las bases de una lengua (incompletas, pero interesantes). Además, es un país pequeño y con posibilidad de rolear relaciones con otros paises cercanos (Borduria, ¿la Unión Europea?). No sé, creo que igual podría estar intersante :)
#Me gusta tu talante de someter a votación las cosas. Pero creo que los poleses te han dado su confianza para que empieces a tomar decisiones por ti mismo.
Es decir, tenías un proyecto de revolución industrial: debatamos eso, no esto!
#[quote=Lector] Yo he estado reflexionando un poco estos últimos días y se me ha ocurrido que igual podríamos hacer algo ambientado en [url=https://es.wikipedia.org/wiki/Syldavia]Syldavia[/url], un país inventado por el escritor Hergé (el de Tintín) y localizado en alguna parte de los Balcanes. No me escondo que parte del atractivo que tiene es que Hergé desarrolló las bases de una lengua (incompletas, pero interesantes). Además, es un país pequeño y con posibilidad de rolear relaciones con otros paises cercanos (Borduria, ¿la Unión Europea?). No sé, creo que igual podría estar intersante :) [/quote]
Aquí tienes una gramática del Syldavo: https://zompist.com/syldavian.html
He de decir que la idea 2 es la que más me atrae, y es un trasfondo agnóstico en muchos otros aspectos. Puede ser un mix entre la 2 y la 4, o entre la 2 y la 3. Incluso entre la 2 y Syldavia de Lector.
Creo que lo importante es contener el setting, como ya he dicho varias veces, estar todos juntos y no desperdigarnos por ahí, e intentar conseguir el control de los mismos recursos. Si cada uno tiene su cortijo, esto desaparece, junto con la necesidad de interactuar roleando.
Respecto al resto de las ideas, personalmente, no creo que se deban debatir en igual plano las más desarrolladas (la 1 y la 2) junto con las menos o nada desarrolladas (todo el resto). Personalmente, no me encuentro en calidad de poder decidir si me gusta más o menos que otra idea, por ejemplo, la idea de rolear la revolución industrial sin tener un contexto un poco más definido.
#Bueno, a continuación aporto algún detalle sobre los contextos que expuse en su momento. Personalmente el que más me atrae es la revolución industrial.
[quote][color=#202122][size=2][font=sans-serif]La [/font][/size][/color][b][color=#202122][size=2][font=sans-serif]Revolución Industrial[/font][/size][/color][/b][color=#202122][size=2][font=sans-serif] o [/font][/size][/color][b][color=#202122][size=2][font=sans-serif]Primera Revolución Industrial[/font][/size][/color][/b][size=2][font=sans-serif][color=#202122] [/color][color=#000000]es el proceso de transformación [/color][/font][/size][color=#000000][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa][size=2][font=sans-serif]económica[/font][/size][/url][size=2][font=sans-serif], social y [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa][size=2][font=sans-serif]tecnológica[/font][/size][/url][size=2][font=sans-serif] que se inició en la segunda mitad del siglo [/font][/size][size=2][font=sans-serif]xviii[/font][/size][size=2][font=sans-serif] en el [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Gran_Breta%C3%B1a][size=2][font=sans-serif]Reino de Gran Bretaña[/font][/size][/url][size=2][font=sans-serif], que se extendió unas décadas después a gran parte de [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Europa_Occidental][size=2][font=sans-serif]Europa occidental[/font][/size][/url][size=2][font=sans-serif] y [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Anglosajona][size=2][font=sans-serif]América Anglosajona[/font][/size][/url][size=2][font=sans-serif], y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_universal][size=2][font=sans-serif]historia de la humanidad[/font][/size][/url][size=2][font=sans-serif] desde el [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Neol%C3%ADtico][size=2][font=sans-serif]Neolítico[/font][/size][/url],[size=2][font=sans-serif] que vio el paso desde una economía [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_rural][size=2][font=sans-serif]rural[/font][/size][/url][size=2][font=sans-serif] basada fundamentalmente en la [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura][size=2][font=sans-serif]agricultura[/font][/size][/url][size=2][font=sans-serif] y el [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio][size=2][font=sans-serif]comercio[/font][/size][/url][size=2][font=sans-serif] a una economía de carácter [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_urbano][size=2][font=sans-serif]urbano[/font][/size][/url][size=2][font=sans-serif], [/font][/size][url=https://es.wikipedia.org/wiki/Industrializaci%C3%B3n][size=2][font=sans-serif]industrializada[/font][/size][/url][/color][size=2][font=sans-serif][color=#000000] y mecanizada.[/color][/font][/size][/quote]
Podríamos subdividir el mapa en zonas, algo así:
[img]https://i.ibb.co/N1tpK2Q/mapa-industrial.png[/img]
Hay una zona de hierro, otra de madera, otra de carbón. Quien quiera rolear que tiene esos recursos habría de poseere parcela en esas zonas. Lo mismo con las industrias, los comercios o los medios de comunicación.
Podemos hacer uso de las empresas roleando/editando su historia, obejtivos, etc.
Aquellos que usen prensa podrían hacer uso de la opción de artículos.
Dentro de empresas hay una categoría denominada personajes, donde cada uno editaremos nuestro personaje, su historia y lo que queramos. Me parece una forma rápida, cómoda y visualmente agradable para que todos podamos conocer los personajes de los demás sin perdernos por el foro, y estar siempre al día. (Esto permanece sea cual sea el contexto)
Tenemos el asunto de las monedas/fichas de juego, que veremos cual es la mejor forma de darle jugabilidad.
Una de las ideas sería impuestos diferenciados para cada zona/barrio, e incluso que estos pudieran ser rotatorios simulando diferentes acontecimientos (huelgas, incendios, catástrofes, carestía de vida, etc.) De modo que nos obligue unpoco a buscar mejores opciones o a ser más activos para conseguir esas fichas de juego.
En el mapa de arriba por ejemplo hay dos zonas residenciales en verde, una que sería la zona proletaria, y otra la zona burguesa. Evidéntemente la zona burguesa tendría un impuesto mayor.
El mundo de la revolución industrial nos da pie a compatibilizar rol y simulador tanto como queramos.
El tema del mundo prehistórico podríamos tener un mundo subdividido también en zonas, (caza, cuevas, rios, pesca ...), claro que aquí no hay tanto juego para prensa conceptualmente hablamos, salvo que escribamos en tablillas y las vendamos ...
Por nivel de desarrollo de la humanidad sería algo más limitado. Si da pie a luchas entre tribus, glaciaciones, sequías, malas cosechas, etc.
Pienso que sería más rol y menos simulador.
El mundo del futuro no lo tengo pensado mucho. Habría que desarrollar muy bien que se puede y que no se puede hacer. Que avances ha habido, que podemos usar y que no. Coches que vuelan?, teletransporte?, biomedicina? ... Máquina del tiempo ya digo que no ;)
#Yo me decantaría por las décadas 80 y 90 de 1800 o sea final de la época victoriana... es época de revolució9n industrial y ya hay algún método de transporte moderno.... también hay teléfono y luz eléctrica en ciertos sitiaos
#[quote=@Chiribito] Bueno, a continuación aporto algún detalle sobre los contextos que expuse en su momento. Personalmente el que más me atrae es la revolución industrial.
[...][/quote]
Me gusta como propones gestionar el mapa. Yo en vez de usar las empresas para las fichas de personaje, utilizaría nuestros propios perfiles. Están más a mano: Un simple click en el nick de quien postea dirigiría a una explicación del personaje en cuestión.
Coincido en que el mundo prehistorico estaríamos muy limitados, y el problema del mundo futurista es, precisamente, el contrario: Hay tanta libertad de crearnos paranoias que lo veo contraproductivo. Por eso yo estoy con Byz y apuntaría por un 2+4, con los elementos concretos organizativos que se quieran (mapa, empresas, dinero...)
#El tema de los perfiles es que tiene espacio limitado y no podríamos añadir más foto que la del avatar. En cambio las empresas nos da amplio espacio para poner todo lo que queramos y lo vamos a tener todo agrupado dentro de la categoría personajes
#Hombre, la biografía del perfil son 1600 caracteres, creo que es espacio más que generoso... Eso sí, no sé si se pueden poner enlaces o imágenes ahí...