Conocemos la dinámica de vida, poseer una parcela residencial por personaje, pero la dinámica de trabajo necesita aclaraciones:
Salvo las empresas de recursos primarios (madera, agricultura, hierro, carbón) el resto de empresas necesitará tener un acuerdo con otra empresa para poder rolear su actividad y sus productos.
Estos acuerdos se traducen en que el adquirente del, digamos, derecho de roleo, paga unas fichas de juego pactadas a un suministrador, de la forma y precio que acuerden entre ellos (semanal, diaria, mensual, esporádica, ...) Quizás convenga llevar un hilo donde con una simple línea se deje constancia de los derechos de la empresa de un jugador para el uso de un material. Requiere un poco de vigilancia por parte de los jugadores para que nadie rolee que tiene o produce algo sin realmente tenerlo, sobre todo si se trata de eventos de moderación con fichas de juego de por medio.
Ejemplo:
Yo tengo una papelera y Hermes una imprenta. Negociamos 30 :moneda: semana por uso de papel de forma indefinida. Entonces en ese hilo, llevado por moderación y actualizado con cada cambio el post inicial para que siempre haya constancia diría:
"Hermes tiene derecho a usar papel de forma indefinida comprado en mi papelera"
Obviamente yo antes tendría q haber negociado con la maderera el derecho de usar madera para mi industria.
El moderador va llevando cuenta de todos estos cambios y en el post inicial siempre veríamos quien puede usar que.
Si yo dejase de pagar a la maderera esta lo diría en ese hilo, y por tanto yo ya no tendría derecho a usar madera, salvo que hubiera negociado con otra, y a la vez, hermes habría dejado tener el uso de papel por haber perdido yo mi derecho de intermediario.
Es sencilla la cosa, pero temo haberme enrevesado en las explicaciones, no sé. Preguntad y aclaro lo que sea.
Detallo a continuación el resto de interacciones ... (q igual se me queda alguna ...)
#Siguiendo tu ejemplo, mi imprenta no quiere imprimir regularmente, sino que quiere imprimir libros en tiradas no periódicas. Supongo que puedo negociar un precio individual para una tirada concreta con una empresa papelera, ¿no?
Una pregunta. Entiendo que el moderador es quien decide "cuanta producción" se genera en cada parcela, no?
Es decir, una parcela de Madera, puede producir hasta... 60 unidades de madera a la semana (por poner un ejemplo). Y con el paso del tiempo, se va mejorando la productividad pudiendo producir más, pero al mismo tiempo los recursos naturales (árboles) van disminuyendo, y eso va afectando la producción semanal
(he dicho producción semanal como podría ser diária)
#[quote=Hermes] Siguiendo tu ejemplo, mi imprenta no quiere imprimir regularmente, sino que quiere imprimir libros en tiradas no periódicas. Supongo que puedo negociar un precio individual para una tirada concreta con una empresa papelera, ¿no? [/quote]
Así es. Negociarías un derecho puntual para un evento y evidentemente el precio en fichas habría de ser muchísimo menor que si hablamos de un derecho mensual.
Una pregunta. Entiendo que el moderador es quien decide "cuanta producción" se genera en cada parcela, no?
Es decir, una parcela de Madera, puede producir hasta... 60 unidades de madera a la semana (por poner un ejemplo). Y con el paso del tiempo, se va mejorando la productividad pudiendo producir más, pero al mismo tiempo los recursos naturales (árboles) van disminuyendo, y eso va afectando la producción semanal
(he dicho producción semanal como podría ser diária) [/quote]
Creo que te lo complicas innecesariamente. Como yo lo entiendo, una parcela produce, y los recursos se rolean, no se simulan.
Si tienes un aserradero puedes tener madera, si tienes un contrato con un aserradero, puedes hacer papel. Si tienes un contrato con una papelera, puedes publicar textos.
No hay unidades de recursos simuladas, sería un caos intentar trackear todo eso. Creo yo, vamos.
Otra cosa es que desde moderacion se diga, por ejemplo, que hay un incendio brutal que ha destrozado el 80% de los bosques de la zona y ponga algun tipo de penalizador a la madera por ese motivo, subiendo los precios o incluso anulando contratos forzosamente por no poder cumplirlos.
Una pregunta. Entiendo que el moderador es quien decide "cuanta producción" se genera en cada parcela, no?
Es decir, una parcela de Madera, puede producir hasta... 60 unidades de madera a la semana (por poner un ejemplo). Y con el paso del tiempo, se va mejorando la productividad pudiendo producir más, pero al mismo tiempo los recursos naturales (árboles) van disminuyendo, y eso va afectando la producción semanal
(he dicho producción semanal como podría ser diária) [/quote]
No, llevar cantidades productivas de cada cosa (madera, hierro, carbón, ... ) implicaría llevar cantidades productivas de el resto de industrias (cuanto papel pueden hacer, cuantas planchas de acero, cuantos barcos, ... ) sería llevar cuentas muy complicadas y laboriosas y tampoco es ese el plan. Hablamos de un derecho de uso estandar.
Introduzco aquí una aclaración, en los eventos de moderación las fichas introducidas tienen un límite y requieren una negociación particular.
Ejemplo:
Noïd quiere adquirir un barco y ofrece entre 300 y 400 :moneda: por él. (Todo esto roleado)
A esta oferta solo podrían acudir quienes tengan un astillero.
Si hay un solo astillero pues supongo que diría q a 400 y a correr, pero si hay dos jugadores con un astillero ya habría competición.
Noïd comprará la oferta más baja que le hagan.
Este pastel no se lo queda el astillero, sino que tendrá que negociar las planchas de acero necesarias particulares para este evento, no valiendo los contratos estándar hechos para otras cosas. (entra en juego la siderurgia), Esta a su vez tendrá que negociar hierro y carbón para este evento particular.
De este modo le pastel del barco se habría repartido entre 5 empresas (varios jugadores) (El astillero y siderurgia, madera, carbón, hierro)
Otro ejemplo:
Noïd ha tenido mala cosecha y necesita grano Ofrece entre 100 y 200 :moneda:
A esta oferta solo optarían quienes tengan una empres de agricultura, que tendrían que negociar con una empresa de transporte el reparto del pastel.
Estas cosas se especificarían en la propia oferta roleada.
#Despues de pensar y estudiar el tema, sospecho que mi intención será tener un medio de comunicación dirigido por uno o dos personajes, uno de los cuales será un academico.
Sospecho que eso requerirá el negocio "prensa" que involucrará, entiendo, papel que otra persona tiene que producir mediante madera y carbon
Tengo una larga lista de dudas sobre el sistema del juego, pero me da la impresión de que la mejor forma de jugar, incluso el "objetivo más razonable", es tener una producción vertical: en mi caso ser dueño de "carbón" y "madera" para producir "papel" (vender excedente) y con él hacer prensa (y vender excedente).
#Creo que la idea de la cadena de producción vertical iría un poco contra el objetivo del juego de crear negocios e idas y venidas entre jugadores. Si un jugador es autosuficiente para que con sus personajes se monte su empresa sin depender de otra gente, ¿dónde está el comercio?
No sé, es una duda que se me plantea.
Creo que desde moderación debería establecerse un límite de, por ejemplo, dos industrias por jugador: Una de productos acabados (prensa, armamento, lujos...) y otra de materiales (carbón, madera, hierro...)... y a su vez, definir que cada producto acabado va a necesitar dos materiales básicos. Así, nadie sería autosuficiente, ni nadie podría acaparar todos los medios de producción.
#yo he pensado asociarme con algún jugador para tener un negocio que se asemeje a lo vertical, mas que hacerlo por mi mismo.
desde luego creo que una idea fundamental debe ser "que los personajes de un mismo jugador tengan sentido" y que "los personajes de un jugador tengan límite". Con el objetivo de evitar lo que tu dices y en general "ser todopoderoso".
En cierto modo hará falta que la gente se porte bien y exista un clima de generar juego o alternativamente que el moderador se involucre constantemente para restringir.
Me preocupa en cierto modo un jugador todopoderoso que tenga personajes que deban ser contradictorios y se ayuden entre si. Por ejemplo, tener un líder obrero que apoya a la burguesía "porque son del mismo jugador".
#En principio es posible disponer de toda la cadena; quien la tenga tiene asegurado el suministro de su empresa.
La pega para quien quiera ser autosuficiente ...
Con el tema de la prensa por ejemplo ...
Hay 6 parcelas para imprentas/prensa, pero solo hay 4 de madera, o 3 de carbón. No todos podrán ser autosuficientes.
Añadamos a esto que quien quiera tener un astillero también va a optar por carbón y madera. Idem resto de Industrias.
El hecho de que las parcelas de recursos primarios fuesen pocas iba en la dirección de forzaros a llegar a acuerdos y que no todo el mundo pueda tener cadena directa.
Tenemos que tener en cuenta que si hacemos esa entrega de monedas distribuida en días compraremos al ritmo de parcela diaria, durante esos días, y que al ser la compra escalonada y nuestras prioridades diferenciadas no todos optaremos por la misma opción al mismo tiempo. La única coincidencia será el primer día para comprar la parcela residencial y que nuestros personajes no sean unos indigentes ...
De todos modos, como sabemos que este es el país de la picaresca ... :angel: desde la moderación se velará para que haya actividad y comercio entre jugadores así como rotación de parcelas, mediante el uso de los multiplicadores de cp a fin de quien quiera tener muchas parcelas tenga que trabajar para mantenerlas o bien venderlas.
Con el transcurso del juego se irá viendo como va el tema y que medidas tomar. Ahora al principio es difícil imaginar todas las casuísticas.