POL
221993 Chiribito
+0

Debate Constitucional

Nicasio, sintiéndose algo mejor, y contra opinión médica, decidió abandonar el hospital y reanudar su actividad parlamentaria con la idea de presentar una constitución que había estado meditando en sus días de reposo hospitalario.


[b][color=#c10300][size=4]Señores Diputados, preocupado como estoy por esta joven democracia de la que nos estamos dotando, y aún a riesgo de mi salud, he decidido acudir a esta cámara para presentarles el siguiente proyecto constitucional:[/size][/color][/b]



[b]Preámbulo[/b]

Syldavia, nación con siglos de historia y tradición, mirando al futuro, quiere dotarse de una constitución que aúne tradición y modernidad, fortaleciendo sus instituciones y dando derechos a su población para un mayor progreso y una mejor calidad de vida.

[b]Artículo 1[/b]

Syldavia es una nación histórica quien, encabezada por su príncipe soberano, se dota de poderes legislativo y ejecutivo para su normal gobierno, progreso y desarrollo, al mismo tiempo que dota a sus ciudadanos de una serie de derechos y deberes en aras de mejorar su calidad de vida y bienestar.

[b]Artículo 2[/b]

[u]El príncipe[/u] de Syldavia ejerce la jefatura del estado con las siguientes funciones

- Apertura y disolución de las cortes.
- Convocatoria de elecciones a diputados con arreglo a la ley.
- Nombramiento del Presidente del Parlamento y del Primer Ministro, tras obtener estos la confianza de la cámara.
- Sanción de las leyes aprobadas por la cámara, así como derecho a veto.
- Efectuar propuestas de ley al parlamento para su consideración y debate.
- Ejercer el mando supremo de las fuerzas armadas como capitán general, y nombrar y cesar a los miembros del consejo militar de defensa.
- Ejercer el derecho de gracia.
- Presidir los consejos de guerra o delegar dicha función en alguien de su confianza.

[b]Artículo 3[/b]

[u]El poder legislativo[/u] está compuesto por diputados elegidos democráticamente por el censo popular con arreglo a la ley, siendo sus funciones:

- Elección del Presidente del Parlamento con arreglo a la ley.
- Elección del Primer Ministro con arreglo a la ley.
- Debate y aprobación de las leyes que rigen el país con arreglo a la constitución. Todos los diputados tienen derecho de propuesta y voto.
- Establecer comisiones de investigación, evaluación, y mejora con arreglo a la ley.

[b]Artículo 4[/b]

[u]El poder ejecutivo[/u] ejerce la labor de gobierno del país con arreglo a la ley, siendo sus funciones:

- Dirigir la administración civil del estado.
- Ejercer la potestad reglamentaria con arreglo a la constitución y las leyes.
- Cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico y las sentencias judiciales.
- Establecer impuestos, tasas y contribuciones para el funcionamiento del país.

[b]Artículo 5[/b]

[u]El poder judicial[/u] es el encargado de impartir justicia con arreglo a la constitución y las leyes. Su constitución y funcionamiento viene determinado por la ley, siendo el Príncipe de Syldavia el Juez ad quem en último término.

[b]Artículo 6[/b]

Los ciudadanos de Syldavia gozan de los siguientes [u]derechos y deberes[/u] reconocidos constitucionalmente:

- Derecho a la libertad, quedando prohibida cualquier forma de esclavitud.
- Derecho al trabajo con justa remuneración en pago.
- Derecho a una vivienda digna.
- Derecho a la educación.
- Derecho de manifestación y huelga con arreglo a la ley.
- Derecho a la libertad religiosa.
- Derecho al honor.
- Derecho a la integridad moral.
- Derecho a la inviolabilidad personal al amparo del cumplimiento de la constitución y la ley.
- Derecho a la inviolabilidad patrimonial fuera del cumplimiento de la ley o reglamentos tributarios.
- Derecho a la irretroactividad de los delitos cometidos, así como de sus penas.
- Derecho y deber de contribuir con el país con arreglo a la ley.
- Derecho y deber de cumplir la constitución, las leyes y los reglamentos.

 1  2 3 4 5 6     Orden: Fecha | Votos 54 mensajes en este hilo creado hace .
224206 Lector
+0

#El recién nombrado Primer Ministro tomó la palabra en calidad de Diputado.

[b][color=#00369b][size=4]Señor Presidente del Parlamento, Señorías:[/size][/color][/b]

[b][color=#00369b][size=4]Estimado Nicasio, déjeme decirle que estoy verdaderamente encantado de volver a verle por aquí. Me alegra comprobar que nuestros médicos han podido imbuirle con su proverbial energía. Ahora bien, he de decir que no esperaba comenzar a debatir la Constitución de esta forma, con un texto tan cerrado y directo por su parte. [/size][/color][/b]

[b][color=#00369b][size=4]De hecho, y como avancé en mi discurso de investidura pronunciado hace apenas unos días, una de las cuatro líneas básicas de mi programa de Gobierno consistía, precisamente, en una revisión de la estructura de nuestro régimen en profundidad. Por ello, y aunque en cierta parte inspirada por su redacción concisa, me he servido en redactar una propuesta que difiere de la suya en no pocos aspectos que seguro que, aunque reducidos, implicarán un debate profuso.[/size][/color][/b]

[b][color=#00369b][size=4][url=https://pol.virtualpol.com/doc/propuesta-constitucion-miguel-del-castillo]La propuesta concreta se puede consultar AQUÍ.[/url][/size][/color][/b]

[b][color=#00369b][size=4]Como pueden Sus Señorías observar, es un texto que busca establecer una mayor importancia del Parlamento que la que propone Don Nicasio. Estoy dispuesto a sacrificar la redacción concreta de mi propuesta y ciertas disposiciones, pero no el paradigma global de la importancia del Parlamento.[/size][/color][/b]


[b][color=#00369b][size=4]Respecto a la forma de debate, propongo que sea el propio Presidente del Parlamento [/size][/color][/b][color=#000000][size=3]( @Eltomash )[/size][/color][b][color=#00369b][size=4] el que establezca cómo proceder. No obstante,[/size][/color][/b][b][color=#00369b][size=4] personalmente, creo que sería interesante que se votara por separado cada disposición. Eso nos permitiría ir avanzando en aquellas cuestiones que susciten mayor acuerdo y debatir las que no.[/size][/color][/b]

221993 Chiribito
+0

#Tras leer la propuesta don Nicasio exclamó:

[b][color=#c10300][size=4]Ya lo creo que difiere. Yo defiendo una monarquía parlamentaria y usted defiende un funcionariado parlamentario. Y llegan hasta el punto de proclamar muchas libertades y una esclavitud. La esclavitud del príncipe, quien por no poder, no puede ni elegir con quien casarse si no obtiene los parabienes de esta cámara.[/size][/color][/b]

[b][color=#c10300][size=4]Esa constitución jamás contará con mi aprobación.[/size][/color][/b]

203938 Byzantium
+0

#El veterano diputado don José del Candado tomó la palabra, al ver las posiciones enfrentadas de claros dirigentes del realismo, con el que esperaba entenderse:

"Señores, veo en sus propuestas más acuerdos que desentimientos.

Sin duda, veo un gravísimo error en la propuesta del Primer Ministro, hasta tal punto que puedo creer que es un error. Es este error aquel en el que parece que la monarquía está sujeta a voto, más allá de ser el régimen tradicional y ordenado del estado. Pero entiendo que debe ser un error. El parlamento debe conocer todo en materia de leyes, pero nada en materia del regir de la corona. No tiene siquiera sentido.

Más allá de estas cuestiones, sí entiendo que el Príncipe debe dejar marchar cuestiones. Por un lado, es injustificable la existencia de un veto inapelable. Creo que la propuesta del señor del Castillo es más acorde en ese término. Máxime, si consideramos extender al príncipe un derecho de convocar y cerrar el parlamento. Pero ese término tampoco lo considero oportuno a tal extremo. El parlamento no puede ser censurado constantemente por la Corona, o el riesgo de rebelión puede alcanzar niveles extremos.

Creo que la propuesta del señor del Castillo entiende bien al respecto de dar poder al parlamento en la acción de legislar y producir materia legal en representación de la gente. Pero sin duda se exceden sus poderes en materia de la corona. Por otro lado, la propuesta del príncipe es adecuada en muchas materias de la corona (sin duda no todas) pero es absurda en su control del parlamento, en tanto el príncipe debe tener un control menos absoluto del hacer del parlamento para que este pueda dominar sus materias propias."

203938 Byzantium
+0

#Como comentario del moderador, si bien se pueden establecer controles del poder político (parlamento, monarca o gobierno) sobre el ejército, [b]ningún jugador podrá bajo ningún concepto evitar que otro jugador sea militar.[/b] A este respecto, todo personaje que al nacer sea militar tendrá derecho a las bonificaciones básicas de los jugadores militares y si los eventos políticos exigen consecuencias en su grado de militar, [b]el personaje militar conservará, alterados, sus beneficios como personaje militar.[/b]

221993 Chiribito
+0

#[quote=Byzantium]Por otro lado, la propuesta del príncipe es adecuada en muchas materias de la corona (sin duda no todas) pero es absurda en su control del parlamento, en tanto el príncipe debe tener un control menos absoluto del hacer del parlamento para que este pueda dominar sus materias propias." [/quote]

Señor del Candado @Byzantium , que yo sea el padre del príncipe, no implica que sea un portavoz de la corona. Tengo ya muchos años para que me consideren un pelele de otros. La propuesta constitucional que he sometido al debate de la cámara es mía y el príncipe no tiene nada que ver.

Mía es también la opinión de que la propuesta del señor del Castillo @Lector es un insulto a la corona.

Sepan ustedes que si quieren acuerdo y debate con este diputado, habrá de ser sobre el texto constitucional por mí propuesto. Yo estoy abierto al debate y a la consideración de cuantas aportaciones se hagan, pero no puedo partir de un texto que en sí mismo es un insulto al jefe del estado convirtiéndolo en un mero pelele administrativo sin opinión, ni derechos, ni libertad, que hasta para casarse necesita el permiso y la aprobación de esta cámara como si fuese un menor de edad sin voluntad ni entendimiento alguno.

225331 SLY
+0

#D. Santiago Valencia tomo la palabra y se dirigió a los presentes:

[i][b]" Estimadas Señorías:[/b][/i]  [i][b]En primer lugar he de decir que llevo poco tiempo instalado en estas tierras y desconozco el desastre de guerra civil que han padecido ,pero escuchando a todas las iniciativas presentadas considero la que ha hecho el S. Nicasio como germen de una constitución ,a la cual se le pueden añadir o quitar lo que se considere , puede servirnos como punto de partida hasta conseguir la constitución que todos queremos, es por esto que tiene todo mi apoyo y consideración."[/b][/i]

225312 Eltomash
+0

#Herminio volvió al parlamento después de informar al príncipe del nombramiento de D. Miguel como Primer Ministro. Afeó en privado a D. Nicasio el hecho de haber empezado un debate constitucional sin el presidente del parlamento presente. Se acercó a él y le dijo:

[quote]La próxima vez espera a que esté el pleno reunido, Nicasio. Espero que te estés encontrando mejor de tu indisposición del otro día. @chiribito[/quote]

Se puso delante de los parlamentarios, se apoyó en la tribuna y comenzó a hablar.

[quote]He leído atentamente las dos propuestas que se han presentado. Yo he venido desde Noïd y he viajado un par de veces a Clasema. Vamos con retraso, pero estamos viviendo cosas muy parecidas. Conservadores y liberales que discuten una forma de Estado. Es de sobra conocido cómo Noïd es el refugio de la libertad y Clasema del absolutismo.

Creo firmemente que las acusaciones de que el Primer Ministro ha traído una constitución demasiado liberal o que denigra al principe son infundadas por los defensores del viejo régimen. Yo diría que D. Miguel ha sido bastante prudente en la elaboración de su texto.

A mí me gustaría hablar desde el principio. No aceptaré posiciones maximalistas. Si alguien nos quiere imponer su texto, votaré no.

Creo que lo primero que deberíamos hacer es debatir, ¿qué ocurre si la corona o el cargo de Primer Ministro recae sobre un tirano? ¿Qué mecanismos vamos a introducir para destituirles?[/quote]

203938 Byzantium
+0

#Aclaración de moderación: tanto en Clasema como en Noid hay el mismo modelo de estado, una monarquía moderada por un parlamento poco democrático. En Clasema, se alcanzó este modelo en forma propia. En Noid, el modelo fue impuesto mediante la intervención extranjera del ejército de Clasema con la connivencia del Rey de Noïd, tras haber los Noiditas vencido a los conservadores. Por lo tanto, en el presente a nivel internacional, los liberales y republicanos "auténticos" están en minoría y fuera del poder (en base al contexto europeo de 1820).
[url=https://pol.virtualpol.com/foro/syldavia/%5Bcontexto%5D-la-gran-coalicion][/url]
[url=https://pol.virtualpol.com/foro/syldavia/%5Bcontexto%5D-la-gran-coalicion]Como viene aquí.[/url]

203938 Byzantium
+0

#Don [b]José del Candado[/b] tomó la palabra tras Herminio de Oriente y dijo:

"Aplaudo y comparto la moderación de D. Herminio. Es necesario debatir ciertos puntos sin comenzar desde textos completos y posturas irreconciliables.

Creo además que expone un buen problema a resolver. Considero, como la familia real, que los temas de la corona deben permanecer siendo cuestiones de la corona. Así, el monarca debe poder tomar las decisiones familiares que históricamente han sido parte de la corona, así como el padre de familia toma las decisiones familiares en su propia casa.

Al mismo tiempo, la historia reciente ha revelado la posibilidad de tiranos que pongan en peligro la paz y el orden tradicional. El parlamento debe tener herramientas para evitar las guerras y las matanzas del pasado, cuando estas provienen del mal gobierno de un tirano.

Propongo que, si bien el heredero debe pertenecer por orden natural a la familia real, que el Parlamento en gran acuerdo pueda exigir la abdicación del monarca. Para ello, este parlamento debe haber sido votado recientemente. Esta decisión no podrá ser censurada por el monarca"

por ejemplo

Artículo X:
El Parlamento puede exigir la abdicación del príncipe en su heredero natural por mayoría de 3/5, para lo cual debe haberse votado al Parlamento al menos Y días atrás. De no ser así, se convocarán elecciones y ratificará la decisión del Parlamento en una nueva votación. Esta decisión no podrá ser censurada por el monarca.

225312 Eltomash
+0

#Herminio asintió en señal de conformidad con lo que estaba expresando Don José del Candado

 1  2 3 4 5 6

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

[Parlamento] Modificación Ley de Empleo, Los Picos felicita al Gobierno en su día, [ROL] Publicación y control de derechos vigentes, Ley de titulación de la nobleza y cargos públicos, ¿Qué es VirtualPol?, (Roleado) Entrevista al Presidente de la LJS, Byzantium, Estatutos del PLDP, Moción para expulsar a Chiribito del cargo de presidente del parlamento , Crear examen, Estatuto del Sindicato de Trabajadores Públicos,