POL
221993 Chiribito
+0

Debate Constitucional

Nicasio, sintiéndose algo mejor, y contra opinión médica, decidió abandonar el hospital y reanudar su actividad parlamentaria con la idea de presentar una constitución que había estado meditando en sus días de reposo hospitalario.


[b][color=#c10300][size=4]Señores Diputados, preocupado como estoy por esta joven democracia de la que nos estamos dotando, y aún a riesgo de mi salud, he decidido acudir a esta cámara para presentarles el siguiente proyecto constitucional:[/size][/color][/b]



[b]Preámbulo[/b]

Syldavia, nación con siglos de historia y tradición, mirando al futuro, quiere dotarse de una constitución que aúne tradición y modernidad, fortaleciendo sus instituciones y dando derechos a su población para un mayor progreso y una mejor calidad de vida.

[b]Artículo 1[/b]

Syldavia es una nación histórica quien, encabezada por su príncipe soberano, se dota de poderes legislativo y ejecutivo para su normal gobierno, progreso y desarrollo, al mismo tiempo que dota a sus ciudadanos de una serie de derechos y deberes en aras de mejorar su calidad de vida y bienestar.

[b]Artículo 2[/b]

[u]El príncipe[/u] de Syldavia ejerce la jefatura del estado con las siguientes funciones

- Apertura y disolución de las cortes.
- Convocatoria de elecciones a diputados con arreglo a la ley.
- Nombramiento del Presidente del Parlamento y del Primer Ministro, tras obtener estos la confianza de la cámara.
- Sanción de las leyes aprobadas por la cámara, así como derecho a veto.
- Efectuar propuestas de ley al parlamento para su consideración y debate.
- Ejercer el mando supremo de las fuerzas armadas como capitán general, y nombrar y cesar a los miembros del consejo militar de defensa.
- Ejercer el derecho de gracia.
- Presidir los consejos de guerra o delegar dicha función en alguien de su confianza.

[b]Artículo 3[/b]

[u]El poder legislativo[/u] está compuesto por diputados elegidos democráticamente por el censo popular con arreglo a la ley, siendo sus funciones:

- Elección del Presidente del Parlamento con arreglo a la ley.
- Elección del Primer Ministro con arreglo a la ley.
- Debate y aprobación de las leyes que rigen el país con arreglo a la constitución. Todos los diputados tienen derecho de propuesta y voto.
- Establecer comisiones de investigación, evaluación, y mejora con arreglo a la ley.

[b]Artículo 4[/b]

[u]El poder ejecutivo[/u] ejerce la labor de gobierno del país con arreglo a la ley, siendo sus funciones:

- Dirigir la administración civil del estado.
- Ejercer la potestad reglamentaria con arreglo a la constitución y las leyes.
- Cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico y las sentencias judiciales.
- Establecer impuestos, tasas y contribuciones para el funcionamiento del país.

[b]Artículo 5[/b]

[u]El poder judicial[/u] es el encargado de impartir justicia con arreglo a la constitución y las leyes. Su constitución y funcionamiento viene determinado por la ley, siendo el Príncipe de Syldavia el Juez ad quem en último término.

[b]Artículo 6[/b]

Los ciudadanos de Syldavia gozan de los siguientes [u]derechos y deberes[/u] reconocidos constitucionalmente:

- Derecho a la libertad, quedando prohibida cualquier forma de esclavitud.
- Derecho al trabajo con justa remuneración en pago.
- Derecho a una vivienda digna.
- Derecho a la educación.
- Derecho de manifestación y huelga con arreglo a la ley.
- Derecho a la libertad religiosa.
- Derecho al honor.
- Derecho a la integridad moral.
- Derecho a la inviolabilidad personal al amparo del cumplimiento de la constitución y la ley.
- Derecho a la inviolabilidad patrimonial fuera del cumplimiento de la ley o reglamentos tributarios.
- Derecho a la irretroactividad de los delitos cometidos, así como de sus penas.
- Derecho y deber de contribuir con el país con arreglo a la ley.
- Derecho y deber de cumplir la constitución, las leyes y los reglamentos.

1  2  3 4 5 6     Orden: Fecha | Votos 54 mensajes en este hilo creado hace .
221993 Chiribito
+0

#Nicasio, comprendiendo que el argumento del señor del Candado podía tener su lógica siempre y cuando en el trono hubiese sentado un tirano, si vio también que su propuesta, redactada de tal modo, sin condicionantes de ningún tipo, dejaba en manos del parlamento el poder de hacer abdicar a todos los monarcas uno tras uno hasta que no quedase heredero natural de ninguna clase. No obstante se calló y siguió esperando a ver por donde derivaban las divagaciones de los diputados. El tenía muy claro a qué podía votar sí y a qué podía votar no.

225312 Eltomash
+0

#Herminio continuó después del señor del Candado:

[quote]Señorías, creo que hay más temas que debemos analizar antes de entrar en la elaboración de más articulado. Un tema que me preocupa es cómo vamos a sentar las bases de nuestra nueva forma de Gobernar al pueblo.

Ni creo que en estos tiempos modernos debamos echar la vista atrás para construir el futuro. Creo sinceramente que cada hombre, cada syldavo, ha de ceder el poder a unos representantes en el Parlamento.

Es evidente que no por ello podemos borrar la historia, pero estamos obligados a no repetirla. Si bien es importante que haya un príncipe, el poder debe nacer de entre todos los Syldavos.

Por eso anuncio que necesitamos, en mi opinión, anunciar en nuestra constitución una suerte de Soberanía Nacional.[/quote]

221993 Chiribito
+0

#Nicasio pensó para si:

"Ahora quieren que todos sean soberanos, no sé si va a haber corona para tanta soberana cabeza. 
Desde luego es una soberana tontería. No hay más que un soberano; el príncipe."

224206 Lector
+0

#[color=#00369b][b]Mi estimado Nicasio, se equivoca completamente. Es mi propuesta la que establece una monarquía parlamentaria, no la suya, como afirma categóricamente. La suya supone perpetuar el antiguo y caduco régimen que ha llevado a Syldavia a la situación actual.[/b][/color]

[color=#00369b][b]La soberanía nacional parlamentaria, con una cierta corresponsabilidad del Príncipe, como propongo en el texto que he compartido con ustedes, es irrenunciable para mí. No veo tolerable ni que el Príncipe ejerza un veto incontestable sobre el Parlamento ni que se le invista en Supremo Juez, más allá de su lógica prerrogativa de gracia. Especialmente interesante para mí es también la propuesta de un cierto control del Gobierno sobre el Estado Mayor, toda vez que se ha demostrado que pudiere haber ocasiones en las que el Príncipe tuviere dudas para tomar las acciones necesarias para controlar a elementos subversivos que surgieren en nuestro Ejército.[/b][/color]

[color=#00369b][b]Esto se debe a que considero que, ante todo, como ha demostrado recientemente la historia, no se puede gobernar de espaldas a la Nación, sino con ella. Obviar el sentir de los syldavos sólo llevará a su descontento, y eso no podrá ser fuente de ningún progreso, sólo de miseria y desesperación. Por ello, es imperioso constituir un Parlamento cosoberano, de miembros elegidos por sufragio.[/b][/color]

[color=#00369b][b]Aunque he de reconocer, como indica con gran atino Don José del Candado, que la redacción original de mi propuesta es por descuido abusiva en exceso. En efecto, no tendría razón de ser que el Parlamento fuera competente para aprobar o no disposiciones que atañen únicamente a la organización interna de la Corona. [/b][/color]

[color=#00369b][b]Por ello, les anuncio una nueva versión del texto donde se corrigen estos extremos. Asimismo, se modifica la redacción del artículo 4, incluyendo la propuesta de abdicación forzada en unos términos muy similares a los propuestos por Don José del Candado. Me he tomado la libertad de proponer que sean 15 los días atrás máximo que pueda haberse votado un Parlamento para poder proceder de tal forma, pero es un valor completamente negociable. Igualmente, he eliminado la frase "Esta decisión no podrá ser censurada por el monarca.", ya que en mi propuesta constitucional el Príncipe no tiene poder de veto sobre el Parlamento.[/b][/color]

[color=#00369b][b][url=https://pol.virtualpol.com/doc/propuesta-constitucion-miguel-del-castillo]Texto de mi propuesta enmendada.[/url][/b][/color]

225312 Eltomash
+0

#Herminio tomó la palabra:

[quote]Yo creo, señorías, que la propuesta de D. Miguel, que no olvidemos que es nuestro Primer Ministro es buena, ecuánime con el pueblo y el príncipe. Es un buen punto de partida para la nación que estamos creando.

Y creo, sin embargo, que todo hombre, cada syldavo, debería votar por el parlamento elegido. Creo que deberíamos instaurar el sufragio universal masculino por ser de derecho. Si todos los hombres de nuestra nación pueden ser llamados a las armas, todos los hombres deben ser llamados a decidir nuestro destino.
[/quote]

203938 Byzantium
+0

#Don José habló entonces

"La propuesta de Don Miguel es adecuadamente satisfactoria, si bien hace falta alterar ciertas cuestiones. Creo que se debe atajar con mayor claridad varias materias. Por un lado, el texto del señor del Castillo es ambiguo respecto a la [b]soberanía. [/b]Su preámbulo y artículo primero afirman la soberanía "del Parlamento" y su texto introduce al monarca como personificación de la Nación. Al mismo tiempo, introduce -no se equivoque, señor Miguel- un poder de veto suave: la capacidad de no firmar la ley, un poder que se corresponde con un estado ordenado que reconoce el papel mediador de la corona.

Nuestra constitución debe ser honesta, y en ello propongo continuar el modelo [b]histórico que reconoce la soberanía de la nación syldava, personificada en la reunión histórica entre el monarca y su Parlamento,[/b] elegido de forma representativa. En ello, propongo modificaciones sustantivas, tales como:

Preámbulo:
Por ello, la Nación Syldava aprueba y Su Majestad el Príncipe Antuán I sanciona, la siguiente:

Artículo 2:
La potestad legislativa reside en el cuerpo soberano nacido de la reunión entre el Parlamento, que aprueba, y el Príncipe, que sanciona la Ley.

[b]Estas son las fórmulas escritas que son honestas al mismo tiempo con el proceso histórico que ha dado pie al cuerpo constituyente y con el mismo poder que se le reconoce[/b][b] al príncipe en el proceso legislativo.[/b]

En ese mismo termino sugiero la eliminación de la frase "En todo caso, no podrá negar la sanción de más de una ley de forma consecutiva." Dado que no tiene mucho valor expreso. Una "ley" no es un concepto claro ni tiene valor hablar de leyes consecutivas. El veto "suave" ya está limitado de por si y ya tiene el Parlamento una manera simple de saltarlo: una mayoría agravada de 3/5. No tiene sentido ablandar el veto adicionalmente ni es valioso para la Nación que el concepto que salte el veto sea "su carácter consecutivo", máxime cuando el orden de las votaciones no se ajusta a su importancia.

La Constitución debe aclarar también otras nociones, como la [b]disolución del Parlamento.[/b] El Parlamento no debe ser disuelto, bajo ningún concepto, por el mismo parlamento, como la norma sugiere. El parlamento debe, primero, disolverse de forma regular cada cierto tiempo. El parlamento debe, también, disolverse cuando sucesivos candidatos a primer ministro sean incapaces de alcanzar [b]la doble confianza del Parlamento y del Príncipe.[/b]

Me detengo ahora para comentar esta cuestión, y es que no ha quedado claro en la norma [b]quién propone al candidato a Primer Ministro. [/b]Es mi consideración que el candidato a primer ministro debe surgir de una doble confianza entre el Monarca -que elige al candidato- y el Parlamento -que le aprueba-. Es fuente de un modelo de entendimiento entre ambas cámaras. He aquí, sin duda, que ha de establecerse límite: el príncipe debe sin excepción siempre presentar al menos un candidato cuando no hay primer ministro alguno y el candidato debe ser un diputado, sin posibilidad de repetir candidaturas fallidas. El modelo no es muy distinto del actual, pues se puede introducir que los diputados que deseen ser candidatos se presten voluntarios en la misma cámara -y no en privado ante el príncipe-.

Cabe decir que algunos pueden considerar que este es un gran poder para el Príncipe, pero sin embargo es lo contrario. Si un príncipe insiste en bloquear el gobierno, se clausurará el Parlamento. Si el Parlamento se clausura y el príncipe insiste en bloquear al gobierno, no quedará duda de que el príncipe está deliberadamente saboteando a los poderes públicos. [b]Este modelo exige que el príncipe contribuya a la paz social[/b], obligando a entenderse Parlamento y Monarquía.

Finalmente, se encuentra la cuestión [b]del sufragio. [/b]

El sufragio propuesto queda "al arreglo de la Ley" y no creo que sea adecuado qu nuestra carta magna permita cualquier sufragio sin excepción. Aquí se ve la situación, en la que los republicanos exigirán como ya han hecho un sufragio que involucre a la masa inculta e incapaz, a la que convencerán de objetivos espurios como ya ha ocurrido en nuestro tiempo reciente.

En otras naciones del entorno se han puesto regímenes de sufragio relativos al censo, esto es, a la propiedad. Este es el régimen más sincero con la idea liberal: el Estado fruto del pacto social constitucional tiene el objetivo mas pleno de proteger los derechos más básicos que tradicionalmente han de ser protegidos: la vida y la propiedad. Ya sea por naturaleza o por buen concepto, los seres humanos tenemos derecho a la vida. La constitución ahonda en la construcción del estado para la protección de la propiedad y la cosa pública. 

No puede estar en término de los desposeídos elegir a los representantes al Parlamento. El Parlamento, la cámara que se reune en nación, debe ser elegida de entre aquellos que tienen un interés confirmado por la protección de la vida y la propiedad privada, aquellos que son propietarios.

El sufragio debe, como en otras naciones, basarse en un censo en el que solo los propietarios adquieran derecho al voto."

221993 Chiribito
+0

#Nicasio escuchaba atentamente las intervenciones de los diputados, pero guardaba silencio, pues dado que el presidente de la cámara había fijado como texto de debate la propuesta de Miguel del Castillo y no la suya, y considerando él que esta propuesta era un texto del todo lesivo para la corona así como para su forma de entender Syldavia, sin verle ningún punto de agarre por donde se pudiera coger, y siendo que se le estaban haciendo modificaciones, prefirió no hablar hasta estar el texto en un estado más avanzado para hacer su crítica de forma que no fuera una enmienda a la totalidad.

Del discurso del señor del Candado, le había gustado el tema del sufragio en base al censo de propiedad. El creía en la democracia, pero estaba claro que no podía votar cualquier haraposo inculto, pues estos estarían en manos de caciques de uno u otro lado. 

El tema de la corona seguía igual, un príncipe florero que echaba unos garabatos y que si no quería firmar daba igual porque se sacaban un quorum y a correr. Estaba claro que proponían una soberanía parlamentaria metiendo al príncipe en no se qué concubinato compartido para hacerlo parecer bonito a ojos como los suyos, pero sin ninguna efectividad, pues igual daba tanto si quería firmar como si no. Como eso de que se presenta a primer ministro quien quiera en el parlamento, y si nadie se anima pues que el príncipe elija uno. Vaguedades vacías de contenido para la corona.

Nicasio se reconcomía por dentro pensando en ese infame texto lo mirase por donde lo mirase. El tema de los derechos lo escarnecía especialmente, sobre todo eso de "Derecho a expresarse libremente al amparo del respeto a de la legalidad y a la rectitud moral" ¡Qué narices! Tanta libertad de expresión había conducido a que el minero y Mendiguez arengaran a las masas y quemaran sus negocios, para luego cargar contra los soldados y conducir al país un lamentable desastre material y humano.

Sintió como su corazón se aceleraba de tanto pensar. Respiró hondo, trató de calmarse y decidió aguardar.

225312 Eltomash
+0

#Herminio escuchó al señor del Candado, pero seguía creyendo en el sufragio universal y no compartía la opinión de los demás diputados que o bien los imaginaban harapientos o bien incultos patanes. Empezó a hablar:

[quote]Veo en ambos redactados, tanto el del señor del Castillo como del señor Nicasio, que los syldavos deben tener derecho al honor, al trabajo, a la inviolabilidad y al cumplimiento efectivo de nuestras leyes, pero es hablar del sufragio universal para todos los hombres de nuestra nación y difuminarse todo ese ímpetu.

Señorías, reconocer derechos de tanto alcance, de tal magnitud, pero ignorar al sufragio es atentar contra la igualdad y la justicia en nuestra sociedad. Si todos los syldavos tienen los mismos derechos ¿por qué unos tienen capacidad de decidir su futuro y otros no?

¿Cómo rendirán cuentas los diputados elegidos, así como el Primer Ministro, incluso nuestro Príncipe, a todos los syldavos? Podréis esgrimir que lo tendrán que hacer ante una élite, pero ¿cómo evitamos que nuestros políticos gobiernen para esa élite?

¿Cómo vemos nuestra nación en 20 años? Si no acometemos cambios de calado, seguiremos igual. Por todo ello, pido que se reconsidere el sufragio universal masculino.[/quote]

203938 Byzantium
+0

#Don José del Candado respondió, dirigiendose tanto a don Herminio como a los diputados que aún no se habían pronunciado sobre sufragio, especialmente buscando el sostenimiento de los conservadores.

"¿Igualdad? Sin duda hay alguna igualdad en el mundo, en la que todos los hombres se despiertan con hambre y disfrutan de la cerveza. *tímidas risas* Pero la realidad, señor de Oriente, es que los hombres no son iguales. Así, usted y yo somos hombres capaces, que no manchamos nuestras manos mas que con la tinta con la que escribimos y que atendemos cotidianamente a los asuntos dignos de la buena gente, aunque encontremos desacuerdos fruto de nuestra distinta vida y experiencia.

¿Qué poder de voto tiene un iletrado? Ya se lo digo yo. Ninguno. El iletrado vive a la merced política del politicucho, del vendepatrias, del sofista, del que promete que todos viviremos en palacios y los asalariados trabajarán sólo los domingos. Un hombre incapaz de leer está a merced de quienes le azuzan en las plazas de los pueblos, prometiendole oro, incienso y mirra a cambio del voto.

No se olvide usted mismo, que fueron tristes políticos demagogos de lesa altura quienes, prometiendo el cielo, destruyeron las mismas puertas del palacio para acabar con todo el orden y la paz de la Nación. Y no les culpo, las noches de los pobres son frías y peligrosas. El sufragio universal, sin embargo, es la misma convencida forma de darle herramientas a esos políticos de lesa altura para enriquecerse a costa de las esperanzas de los que más sufren y menos tienen.

El príncipe ha de actuar con su nación, como usted quizás haya leído de los padres de la buena rectitud moral, como el padre de familia actúa en su propia casa. Y de la misma forma que los hijos de la casa no gozan de voto en lo que se ha de elegir para la cena del mismo día, no todos los syldavos deben tener palabra en lo que se decide en el Parlamento. Es así porque los niños son incapaces de decidir por su buen futuro, y también lo son los iletrados, los desposeídos y todo tipo de deficientes, que necesitan sino de la guía de los hombres ilustrados -entre los cuales el primero debe ser el príncipe- para alcanzar la buena vida.

Y no se engañe, reside poder en la fuerza política de los todos los hombres, también los desposeídos, que del mismo modo ante el hecho de la tiranía gozan del derecho a rebelarse. No existe igualdad en el mundo, tristemente, pero la nación puede en todo caso ser pacífica y feliz en un buen gobierno. Este buen gobierno jamás se alcanzará sobre la faz de la Tierra si los demagogos y los vendepatrias dominan la nación en base a la mentira y el engaño sobre los desposeídos. Esta es la única verdad sobre como alcanzar el buen gobierno. "

221993 Chiribito
+0

#[color=#c10300][size=4]"Al fin se oye algo sensato"[/size][/color] Se oyó decir a Nicasio. 

[color=#c10300][size=4]"El sufragio no puede ser universal porque sería someter a los iletrados a votar lo que por su incultura, su miedo o presiones diversas por parte de sus patrones, lideres sindicales, caseros, y demás liderillos envalentonados les ordenen, so pena de perder trabajo, hacienda, o vaya usted a saber qué.[/size][/color]

[color=#c10300][size=4]No dudo de su buena voluntad don Herminio, pero ha de reconocer, que ese derecho que quiere generalizar, más que un bien, sería una pesada carga, pues no faltaría quienes se aprovechen de ello para doblegar las voluntades de la gente, sometiéndolas a presiones por todas partes. Ahorre al pueblo semejante tortura y comprenda que no están preparados para ello, y por tanto debe quedar restringido en aras de su bienestar."[/size][/color]

1  2  3 4 5 6

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

El Imparcial: "ciclo de conferencias pagadas, ¡inscríbete!", Fundación de la Gran Iniciativa Liberal (GIL), XTREM: LA ERA DEL MIX 4 (kokemix) , [Oposiciones] 2 plazas de funcionario, [RADICALES] Programa electoral al Parlamento - Por una nueva democracia, [Debate] Uso de la moneda en Pol y en Minecraft, Ateísmo, Hace falta más actividac parlamentaria, XTREM music - ¿MERECE LA PENA VOLVER? , Conformación del Parlamento, 2ª legislatura de la República de POL,