En virtud del artículo 2.4 de la Constitución de Syldavia y atendiendo a lo acaecido en el debate sobre Afrilia yo, D. Falón representante del partido COSITAS solicito al presidente del Parlamento D Efraín que se inicie una votación para retirar la confianza dada al primer ministro
Mis razones creo que son bien claras, Cecuri a usurpado la capacidad de esta cámara de iniciar cualquier acción diplomática con un país extranjero tal como dicta nuestra constitución provocando con ello una innecesaria crisis institucional y poniendo en peligro el futuro y la estabilidad de nuestro país.
Presidente Efraín, solicito además que ordene volver al barco que ha partido hacia las costas de Afrilia de forma inmediata antes de que este incidente llegue a algo peor.
12Orden: Fecha | Votos19 mensajes en este hilo creado hace .
#Herminio de Oriente, a unos pocos días de su jubilación, no podía creer en qué se había convertido el parlamento.
[quote]Señorías: ya advertí al gobierno de que no debía tomar decisiones trascendentales para esta nación con un parlamento caduco… ¡y qué me contestó la coalición de gobierno! Que el parlamento estaba legitimado hasta el último segundo de su mandato.
Qué razón tenía Platón cuando hablaba de la degeneración de las democracias jóvenes.
No puedo sino felicitar a Falón por esta cuestión de confianza. Mi grupo se une a Falón para solicitar la votación.[/quote]
#La presidencia reconoce el derecho de los señores diputados D. Falón y D. Herminio para solicitar la moción de confianza al primer ministro conforme al artículo 2.4.3 de nuestra constitución, y por ello se da inicio a la votación.
En cuanto a la devolución del barco o cualquier marcha atrás en las medidas llevadas a cabo por el primer ministro, este presidente no tiene competencia legal para ello.
#Por las razones expresadas, por el daño que el primer ministro está haciendo a esta institución y por el daño que puede provocar a toda Syldavia el grupo COSITAS vota a favor de retirar la confianza de la cámara al Primer Ministro Cecuri Botero.
#Impugno la votación, al no haberseme permitido antes hacer uso de la palabra y defenderme de las acusaciones que tan alegremente osan lanzarme. Los que tan callados estaban cuando nuestro monarca y muchos de nuestros ciudadanos ilustres eran rehenes del país vecino.
Menuda desfachatez.
Señor presidente, le pido que ponga orden ante este atropello.
No sólo no se han justificado los motivos reales de la moción, si no que encima se pretenden irregularidades del calibre de desautorizar una orden del primer ministro tan liviana mente.
Me reitero en que se anule la votación y se permita replicar a las calumnias que aquí se han lanzado.
#Nadie le impide replicar a cuanto aquí se ha dicho Señor Cecuri, esta maniobra dilatoria no le servirá para nada.
¿No es acaso cierto que ha dado la orden de partir a un barco con destino a Afrilia sin el consentimiento del Parlamento? ¿No es acaso cierto que la constitución en su artículo 2.4 consagra al parlamento la gestión de las relaciones internacionales?
#Votar antes de escuchar los argumentos contraviene toda lógica parlamentaria y hasta racional. Es justo lo que pido. Deberían ser ustedes los que pidan perdón por no supeditarse a los designios del presidente en cuanto al trámite de este debate y votación. Y encima acusarme A MI de obstruccionista. Qué poca vergüenza, señores. Quizá esos salvajes resulten no serlo tanto si lo comparamos con lo que se dice en esta cámara.
Añado que desde este momento, D. Santiago Valencia es expulsado del gobierno. El motivo es evidente.
#Espero que el presidente del parlamento atienda la voluntad democrática de la cámara y deponga al Primer Ministro. Asimismo, dé parte al príncipe de la ausencia de Gobierno en Syldavia. Cualquier otra actuación, con la mayoría absoluta en contra, no tiene sentido
#Si S.A.R. desea ser cómplice de este golpe de estado encubierto, no me negaré. Pero espero que la vergüenza de esta traición a la ley y la separación de poderes les pese a ojos del resto de ciudadanos de este país
Me reitero en ser escuchado antes de la votación. Lo contrario es absurdo hasta para este decadente parlamento.
[color=#00369b]E[/color] [color=#00369b]invitamos a los demás diputados a valorar la urgencia de responder a los movimientos de nuestros vecinos, y a la dedicación que hemos mostrado siempre a esta cámara, y votar en consecuencia. Estas tiranteces en nuestras instituciones no hace más que favorecer los intereses extranjeros.[/color]
#Don Cecilio, no se afogue de esta manera. El título de la ponencia es Debate de ...
Como presidente no puedo negar la votación pues es mandato constitucional, pero tampoco puedo negarle a usted su derecho de defensa. Los señores diputados que han votado tan alegremente sin escucharlo está claro que se mueven por intereses electoralistas más que de estado, dada la inminencia de las elecciones, pues esta moción en sí, dado el momento en que estamos, no tiene recorrido ninguno, ya que en breve tendremos un nuevo parlamento y un nuevo gobierno.
Lo lógico era escucharle a usted lo que tenga que decir y después votar en consecuencia. Yo no he votado, y no lo haré sin escucharlo antes. El resto de diputados pueden escucharlo también, y después de las pertinentes explicaciones y aclaraciones si lo desean, cambiar el sentido de su voto o reafirmarse en lo manifestado.
#[color=#00369b]Usted ha votado una moción contra el gobierno al que pertenecía. Usted ha perdido mi confianza, además de cualquier credibilidad pública. Pedir aclaraciones de algo tan evidente, tampoco le favorece.[/color]
#[color=#000000][size=3][i][b]D.Santiago Valencia reclamó : Obviamente no tengo porque estar de acuerdo con todo lo que el gobierno haga y estoy en mi derecho de pronunciarme [/b][/i][b][i]democráticamente como bien me parezca sin que por eso sea motivo de expulsion alguna de ningún sitio[/i][/b][/size][/color]
#Exazcto, D. Efraín. Debía haber un debate, y hubo una condena a un reo sin la justa oportunidad de hablar. Me defrauda ver cómo permite que mangoneen esta institución dándo por válido su voto, que usted mismo admite que fue a deshora.
Ahora si, y en ejercicio del turno de palabra concedido por la autoridad, declaro:
1. Que en ejercicio del cargo de primer ministro, conforme a la constitución en su artículo 3 apartado tercero punto primero "Dirigir la administración civil del Estado.", he ordenado enviar una delegación diplomática a tierras extrajeras, con objetivos prospectorios y de establecimiento de contactos con los pobladores del lugar.
2. Que Afrilia no es un país reconocido por Syldavia, precisamente por esa condición de zona jurídicamente especial, existía un tratado internacional, esta vez si, obligando a países reconocidos (Syldavia, Noïd, Clasema). La condición de la región de Afrilia, al no ser un estado regularmente constituido, es incapaz de proponer o aceptar tratados internacionales de ninguna clase. Toda negociación entre esas gentes, en calidad de particulares, y el gobierno de Syldavia, no entra dentro de las atribuciones que específicamente se dan al Parlamento en la constitución.
3. Que S.A.R., que es quien tiene la facultad de dirigir la acción exterior de este país, se ha manifestado en un principio mediante la palabra del señor presidente:
"En palacio se ha comentado la opción de cooperar con estas tribus enriqueciéndonos con sus conocimientos metalúrgicos, al tiempo que estableceríamos fuertes militares para proteger nuestra colonia, así como a los tikar.".
4. Que a raíz de lo anterior, y en consonancia con la sugerencia de S.A.R., este gobierno ha emprendido una urgente maniobra de acercamiento a esas gentes, totalmente justificada ante los informes del movimiento de los vecinos. Sirviendo también de maniobra necesaria para la acción de disuasión de las tropas de otros países.
5. Que la acción ordenada por este gobierno es acorde a sus atribuciones en la dirección del funcionariado civil, se ha dado en interés del país y que no coarta la libertad de esta cámara para tomar sus decisiones, llegado el momento.
6. Que el mismo impulsor de esta moción de confianza, que tanto defiende la legitimidad y urgencia de este parlamento para ejecutarla, acaba precisamente de declarar que se trata de un parlamento deslegitimado por la cercanía de la fecha de las elecciones. Es evidente que esta propuesta de moción no se hace en favor de Syldavia, si no de los intereses particulares de algunos diputados con pocos escrúpulos.
[size=4]Tras escuchar las explicaciones dadas por el primer ministro, nuestro grupo vota en contra de la moción de confianza, manteniendo su apoyo al gobierno, dado que lo que se está haciendo no es llegar a ningún tratado internacional con los tikar, cosa que sería competencia de su alteza y de este parlamento, sino una toma de contacto preparatoria para este si se llega a dar el caso.[/size]
[size=4]Creo que es necesario acercarnos a los Tikar, conocernos y ver por donde camina cada uno, y a raíz de ahí, ya llegarían unos u otros acuerdos según estos contactos iniciales.[/size]
[size=4]Creo que esta moción es inoportuna dado el momento en que nos encontramos, puesto que estamos a nada de las elecciones y no tendría recorrido real. Me parece más una maniobra electoralista que una verdadera defensa de las competencias parlamentarias.[/size]
#Falón se levantó de nuevo de su asiento. "Por favor señores, habría que estar.muy borracho o haber perdido totalmente el juicio para aceptar que el establecimiento de una colonia forma parte de la administración del estado y no es una relación internacional, entiendo que quiera salvar su cuello Cecuri, pero estan usted y su compinche arrastrando el buen nombre de la democracia Syldava por los suelos."
"En cuanto a que es lo que quiere el príncipe, que decir, si el príncipe quiere algo que venga a esta cámara y lo diga, no vale que el príncipe decida entre copas tomar una acción y nosotros como idiotas lo sigamos. El príncipe debe servir al pueblo y para ello debe responder ante el organismo que lo representa."
"Señores, tienen una última oportunidad de actuar con diligencia, de la orden a ese barco de volver a puerto antes de que sea demasiado tarde y cerraremos este debate como si jamás hubiera ocurrido."