POL
221993 Chiribito
+0

Ley de Educación de Syldavia

Finalizada la sesión sobre la pandemia, Efraín presentó en el parlamento la ley educativa en cumplimiento de su programa electoral:



[quote][b]Artículo 1:[/b] La Educación en Syldavia se divide en tres categorías; Básica, Artes y Oficios, Superior.

[b]Artículo 2:[/b] La Educación Básica abarca de los 6 a los 10 años, siendo obligatoria para niños y niñas, con una jornada lectiva para los alumnos de 5 horas, y cuyo coste será asumido por el estado. 

[b]Artículo 3:[/b] La Educación de Artes y Oficios abarca de los 10 a los 16 años, y prepara bien para la educación superior y/o para el ejercicio de una profesión.

[b]Artículo 4:[/b] La Educación Superior abarca de los 16 a los 20 años y forma titulados universitarios doctos en las materias de su rama.

[b]Artículo 5:[/b] Corresponde al gobierno la definición de titulaciones, temarios, y tasas mediante los correspondientes reglamentos

[b]Artículo 6:[/b] La Educación básica puede ser extensible a adultos en horario distinto al infantil y previo pago de tasas.[/quote]

1 2     Orden: Fecha | Votos 19 mensajes en este hilo creado hace .
203938 Byzantium
+0

#Don Javier del Candado aplaudió la propuesta y felicitó al gobierno de don Efraín por la adecuación técnica y política del texto.

"Tendrá nuestro apoyo, sin duda" dijo. "Una ley que considera a jóvenes y adultos que buscan mejorar su futuro, que reconoce la necesidad de afrontar el coste de la educación básica de todos los jóvenes y que mira por la continua enseñanza tradicional en oficios y labores necesarios para el progreso del trabajo y la empresa".

225356 security_bot
+0

#D. Cecilio pregunta si está previsto que la educación básica sea obligatoria a las niñas en edad escolar.

221993 Chiribito
+0

#[color=#c10300][size=4]Por supuesto don Cecilio. Niños y niñas.[/size][/color]

Contestó Efraín.

221993 Chiribito
+0

#Efraín, con tono conciliador, contestó a Romualdo:

[color=#c10300][size=4]Estimado Romualdo, aquí han de conjugarse el horario de los niños, con el horario de los maestros, trabajadores adultos. ¿Qué propuesta horaria nos sugiere usted ya que está directamente implicado en este tema, como diputado y sobre todo como maestro?[/size][/color]

225312 Eltomash
+0

#Herminio de Oriente alzó la voz y dejó clara su postura:

[quote]Por una parte, mi grupo parlamentario ve con buenos ojos que las mujeres se formen. Por otra, consideramos que la educación básica debe no solo ser gratuita, sino garantizar que los niños aprender a leer y escribir y se convierten en suficientemente capaces, con arrrglo a las leyes, para poder acceder al sufragio pasivo.

Esperamos que se incorpore eso a la Ley.[/quote]

221993 Chiribito
+0

#Efraín, mirando a Romualdo le contestó:

[color=#c10300][size=4]Me parece una propuesta razonable don Romualdo.[/size][/color]

A continuación, mirando a Herminio:

[color=#c10300][size=4]Don Herminio, lo que usted expresa ya está recogido en el artículo 2.2 de nuestra constitución. El ejercicio del sufragio requiere saber leer y escribir. Esta ley, al ser obligatoria y asumida por el estado viene a garantizar ese cumplimiento, y creo yo que dedicando obligatoriamente 5 horas al día desde los 6 hasta los 10 años, este objetivo de alfabetización pueda cumplirse sobradamente, pero quizás don Romualdo, como experimentado profesor, nos lo pueda confirmar.[/size][/color]

203938 Byzantium
+0

#El Presidente del Parlamento entonces apremió a los portavoces y dijo:

"si bien este ha sido un llamativo debate, que demuestra la valentía y ganas de avance de nuestros diputados, hemos de volver al inicio para atender a lo básico, esto es... aprobar, enmendar o rechazar la propuesta de Don Efraín"

los grupos parlamentarios (tienen 24h) debenn ahora hacerlo.

225356 security_bot
+0

#Unión Pro-Gre vota a favor de la propuesta. Pero pide que se incluya expresamente que la obligatoriedad educación básica se aplica tanto a varones cómo a mujeres.

221993 Chiribito
+0

#[quote=security_bot] Unión Pro-Gre vota a favor de la propuesta. Pero pide que se incluya expresamente que la obligatoriedad educación básica se aplica tanto a varones cómo a mujeres. [/quote]

No entendemos esa distinción que hace entre niños y niñas, pues pensamos que son iguales y la le ley ampara a ambos, pero en aras de la concordia se lo incluimos expresamente.

Y por supuesto, mi grupo vota a favor de la ley.

225331 SLY
+0

#[size=3][b][i]D. Santiago Valencia expreso:[/i][/b][/size]

[size=3][b][i]   " Mi voto es a favor de la ley "[/i][/b][/size]

203938 Byzantium
+0

#Por la presente la Ley de Educación recibe el apoyo de la cámara y ahora recibirá la firma del monarca

221993 Chiribito
+0

#[color=#c10300][size=4][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b]Lo cual sancionamos y promulgamos.[/b][/font][/size][/color]

[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit][color=#c10300][size=4]Antúan I de Syldavia[/size][/color][/color][/b][/font][/size]

225356 security_bot
+0

#D. Cecuri responde:

[quote][color=#00369b]Nos parece importante que las mujeres reciban también una formación básica que les ayude a organizarse de forma eficiente en el día a día, y a optar a trabajos comerciales o administrativos para los que son importantes la alfabetización y la aritmética básica. Pero no debemos olvidar la realidad de que en muchos hogares es imprescindible, en ocasiones o temporadas, la ayuda de todos, inclui[/color][color=#00369b]dos ancianos y niños, para cuidar de hermanos menores o ayudar en tareas del campo cómo la cosecha. Negar esta necesidad creemos que sólo provocaría una baja asistencia a las clases bajo cualquier tipo de excusas inventadas.[/color][color=#00369b]

Por lo tanto, pedimos que se tenga en cuenta este punto y se limite la duración del horario de las clases para hacerlas compatibles con los otros deberes de los niños. Y para evitar que se abuse de esta salvaguarda, sugerimos que se limite el trabajo infantil en menores de 10 años a tareas domésticas, o bien agrícolas/industriales sólo en apoyo y bajo la supervisión directa de sus progenitores o familiares a cargo.[/color][/quote]

Algunos diputados se quedaron en silencio meditando en los argumentos planteados.

[quote][color=#00369b]Y cambiando de tema, nos gustaría escuchar una propuesta más concreta de cómo se habrán de financiar los diferentes niveles de estudios. Hemos oído que las tasas serán fijadas reglamentariamente, pero no gustaría que la ley aclarara, al menos a grandes rasgos, a quien corresponde asumir la carga económica de la propuesta.[/color][/quote]

"Veamos ahora, que ya nos hemos dado palmaditas en la espalda con los objetivos, a quien le toca pagar el pato" pensó Don Cecilio.

203938 Byzantium
+0

#Don Javier del Candado responde entonces:

Creemos sinceramente, don Cecuri, que si bien sus propuestas de gestión educativa son razonables y dignas de ser oídas, forman parte de la dotación de ejercicio que corresponde al Gobierno que tan recientemente recibió nuestro apoyo. En tal orden, no queda sino esperar a la acción de gobierno una vez esta norma esté aprobada.

En cuanto a la prohibición del trabajo infantil, ha de afirmarse rotundamente que no corresponde a esta norma de educación perseguir esos objetivos. Sería deshonesto perseguir un objetivo tal en una norma como esta, dedicada a la institución de un sistema educativo reglado y dirigido al progreso de todos.

Lo que no concibo es la cuestión de "financiar" los niveles de estudio o "quién asumirá" la carga económica. El estado sufragará el coste de la educación básica y obligatoria, como se refleja, con el propósito de redundar en el beneficio de la nación. Más allá, el estado no queda obligado a intervenir, aunque sin duda puedan construirse programas que sufraguen la educación de los alumnos más brillantes, o aquellos que siendo muy capaces no tienen la posibilidad de encontrar recursos. Pero, temiendo repetirme, tales programas corresponden a la iniciativa del gobierno, si bien el parlamento tiene la función de intervenir en el gasto público al aprobar o desaprobar los presupuestos.

225356 security_bot
+0

#D. Cecuri se levanta, ya algo contrariado, a responder:

[quote][color=#00369b]Les aplaudo a usted y a su Gobierno por tan loable propuesta de ley. Bonitas palabras. Pero en eso se van a quedar, si no se dispone de los medios para llevarlo a la práctica. Y tan necesario es la disponibilidad de fondos (que de momento dejaremos a merced de unos presupuestos[/color][color=#00369b]) como de la disposición de tiempo.

Por mucho que queramos, el día de un niño consta de 24h, igual que todo el mundo, y debe usarlas para descansar, comer, asearse... y si el resto del tiempo lo tiene que dedicar a trabajar, ¿cuando propone usted que estudie[/color][color=#00369b]?

Si una familia que vive con una economía apretada tiene que elegir entre que un niño trabaje o acuda a la escuela, les ponemos ante una difícil decisión. Y sabemos que muchos padres extenuados por largas jornadas de duro trabajo, ya sea por necedad (o llamémosle ignorancia, que al fin de eso se trata) o franca necesidad, llevarán a trabajar a su prole.

No señor. No vamos a apoyar palabras vacías en un papel, refrendadas únicamente por sus buenas intenciones, para que se puedan lavar manos y conciencia sin que nada cambie fuera de esta sala.

Además de buenas intenciones, esta ley deberá proporcionar los medios para que se lleve a la práctica. Y eso incluye, señor Primer Ministro, la ampliación de la escuela pública, para que pueda albergar la totalidad de niños en edad escolar.

Curiosamente, a los niños de clase media y alta, ya se les está dotando de esta educación. Quizá sea porque sus padres, que incluso deben pagar de su bolsillo las clases, no tienen dilema al decidir en qué deben invertir el tiempo sus hijos. No quisiera sospechar que se trate de una fórmula para que el erario público termine sufragando la educación de las clases con posibles, disfrazándolo de educación universal. [/color][/quote]

Dejó caer violentamente sus papeles sobre la mesa mientras pronunciaba las últimas palabras y se sentó, mientras recibía aplausos de su bancada.

221993 Chiribito
+0

#Efraín tomó la palabra de nuevo para apaciguar los ánimos y tratar de calmar a un Cecilio fuera de sí.

[color=#c10300][size=4]Señor Cecilio, ¿Por qué tantas suspicacias?[/size][/color]
[color=#c10300][size=4]Obviamente nuestro gobierno no es de su beneplácito juzgándonos de este modo. El artículo 2 es claro. La educación básica, de 6 a 10 años es obligatoria. ¿Qué significa esto? Pues que los niños y niñas en esas edades deben acudir obligatoriamente a la escuela. Sus padres no tienen que decidir entre escuela o trabajo. Deben formarse y alfabetizarse, pues una Syldavia alfabetizada es una Syldavia mejor.[/size][/color]

[color=#c10300][size=4]Además ese artículo dos dice que esta formación es asumida por el estado, por tanto está clara su financiación. El gobierno con cargo a los presupuestos hará posible que todos los niños en esas edades sean escolarizados.[/size][/color]

[color=#c10300][size=4]No recele tanto de nosotros, pues creo que en este punto coincidimos. Ambos queremos una Syldavia alfabetizada.[/size][/color]

225356 security_bot
+0

#Don Romualdo de Fuentes, el maestro elegido de la candidatura ProGre, se levantó rápidamente sin dar tiempo a D. Cecuri a responder:

[quote][color=#444444]Señor Primer Ministro, sin duda mi colega no os estaba acusando de nada a vos. Todo lo que ha dicho es en pos de aprobar una ley lo bastante concreta para soportar los intentos de tergiversación que de bien seguro va a sufrir por parte de sectores con intereses particulares. No es una propuesta mala, pero si una propuesta débil. Cuán más concreta, más difícil será que se retuerza el texto para alejarlo del espíritu de buena fe con el que se ha presentado hoy aquí.

Sin ahondar en los detalles que nos dividen, me pregunto si podemos acercarnos a un texto más consensuado si establecemos el tiempo a dedicar a la jornada escolar. Igual logramos que el tiempo necesario para que los niños se eduquen no entre en conflicto con la colaboración a la economía familiar, o por lo menos, la limiten dentro de lo razonable. Y si es razonable, será posible llevarla a la práctica, que es exactamente la principal preocupación de mi grupo.

Y en este momento, aún siendo personalmente partícipe de las cotidianidades de la enseñanza básica, humildemente les cedo la iniciativa de proponer una jornada lectiva que sea realista para las familias trabajadoras, y que dicho extremo sea incluido en el texto de la ley.[/color][/quote]

Tras la subida de tono de los últimos minutos, esta intervención fue acogida con alivio por muchos diputados. Se vio a D. Cecilio hacer un gesto aprobatorio con la cabeza a D. Romualdo, al acabar la intervención.

225356 security_bot
+0

#Respondiendo a la interpelación directa de D. Efraín, D. Romualdo buscó la mirada de D. Cecilio y, al devolverte éste un gesto afirmativo, se levantó para contestar:

[quote][color=#444444]Señorías, pensando tanto en la eficacia educativa, en las familias y en el beneficio de lo público, me permito sugerir jornadas lectivas de 5 horas, que todavía dejarían espacio para que los muchachos echen una mano a sus familias sin menoscabo de su educación básica, y a la vez permiten a la escuela establecer un doble turno, aprovechando al máximo las instalaciones existentes y sumando un total de 10h de jornada para el profesor, que son la jornada completa habitual. Sé que es poco tiempo, comparado con los que se viene dedicando a las clases de los niños de familias pudientes, pero no puedo negar que con esta limitada jornada es factible alfabetizar e inculcar la aritmética básica, que creo es lo que buscamos con esta ley.


Quizá no es lo ideal, pero es realizable.[/color][/quote]

225356 security_bot
+0

#D. Romualdo, algo cohibido por estar llevando la voz cantante del grupo en el debate, volvió a levantarse.

[quote][color=#444444]Si: más del noventa por ciento de los niños, si se aplican correctamente, logran leer y escribir satisfactoriamente en ese plazo. Siempre hay excepciones: niños que se distraen con facilidad o que les cuesta más tiempo el aprender, pero prácticamente podemos garantizar que casi la totalidad de los niños pueden, con este programa de clases, aprender a leer y escribir textos sencillos, y dominar las operaciones básicas cómo sumas, restas y multiplicaciones simples.[/color]

[color=#444444]No todos los ciudadanos con formación básica podrán comprender las complejidades de un texto legal, pero si leer las ideas básicas de un programa, nuestra constitución, los nombres de una papeleta electoral o la lista de resultados. No creo que nadie pueda negar, con el corazón en la mano, que con estas capacidades, todo hombre es capaz de participar, por lo menos, en la elección directa de representantes.[/color] [/quote]

1 2

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

MUCHO TEXTO - yo PAHSO de ser presidente, [Empresa] vendo los apuntes de mi sobrino (quince euro), [POLcasts] Programa especial y gratuito, Nace The New Pol Times, el periódico de la mañana polesa, Reglas del Rey para las batallas y guerras, Discord de Minecraft, Elección del Decano del Colegio de Abogados de Polesia, Baile benéfico en favor de los refugiados, Guerreros del Destino, Sigüeña Park,