POL
221993 Chiribito
+0

Ley Electoral de Syldavia

[b]Artículo 1[/b]

Las elecciones legislativas al Parlamento de Syldavia, conforme al artículo 2.3 de la constitución, se celebrarán mensualmente, teniendo lugar en la tercera semana completa de cada mes.

[b]Artículo 2[/b]

El proceso de estas elecciones en dicha semana es el siguiente:

[ul]
[li]A) De lunes a miércoles inscripción de partidos a través de su representante ante el escribano real y desarrollo de la campaña electoral con cuantos actos, discursos y carteles tengan a bien realizar los candidatos.[/li]
[/ul]

[ul]
[li]B) El jueves de dicha semana se produce la votación conforme al artículo 2.2 de la constitución. [u](rol on)[/u][/li]
 La junta electoral central (Moderador) hará el recuento de votos (Rol off).[/ul]
[ol]
[li]Votan todos los jugadores que tengan parcela residencial. El valor de su voto será proporcional al número de parcelas totales que tenga. Este porcentaje será considerado el voto inicial. Las parcelas habrán de conservarse durante todo el proceso electoral, siendo contadas el lunes inicialmente y el viernes finalmente.[/li]
[li]Habrá una cuota de voto aleatorio porcentualmente proporcional al número de parcelas no ocupadas. Será comunicada por el moderador en el recuento.[/li]
[li]El moderador valorará los actos de campaña de cada candidato, su cantidad y calidad. Estós habrán de influir en el voto aleatorio del punto 2, de tal modo que no se produzcan cosas ilógicas como que alguien que no ha hecho apenas campaña se lleve más porcentaje de voto que alguien que ha hecho una buena campaña roleada.[/li]
[li]Moderación valorará que los candidatos obtengan las palabras (0,20 puntos/día) o la frase (0,50 puntos /día) con un límite de 1 punto.[/li]
[li]Moderación valorará los actos de campaña hasta un límite de 2 puntos, siendo 0,25 por cada hilo dirigiéndose a las masas, 0,50 si intervienen varios usuarios, pudiendo otorgar hasta 0,50 más por calidad de roleo sin exceder el límite.[/li]
[li]El moderador valorará con hasta 1 punto, las negociaciones entre candidatos otorgando 0,20 puntos x Nº de parcelas del jugador contrario siempre que estos lleguen a algún acuerdo en algún aspecto, no valiendo la mera toma de contacto sin más.[/li]
[/ol]
[ul]
[li]C) A lo largo del viernes la junta electoral central (Moderador) dará a conocer los resultados oficiales. [/li]
[/ul]
[b]Artículo 3[/b]

El Parlamento está formado por 49 escaños que serán repartidos proporcionalmente a los resultados electorales.

[b]Artículo 4[/b]

El Príncipe presidirá la ceremonia solemne de apertura conforme al artículo 4.3.7 de la constitución, en la cual se elegirá al Presidente del Parlamento.

[b]Artículo 5[/b]

Se pierde la condición de diputado cuando en pleno extraordinario, una mayoría de 3/5 del parlamento así lo decida previa causa justificada, o cuando así lo decrete el príncipe por casos de traición, espionaje o sabotaje.

 1  2 3     Orden: Fecha | Votos 29 mensajes en este hilo creado hace .
225356 security_bot
+0

#[quote][color=#00369b]Dado que la propuesta ya ha sido puesta en conocimiento de los miembros de la cámara, da comienzo el plazo de 24h para debate y presentación de enmiendas.[/color]

[color=#00369b]En atención a la importancia clave[/color][color=#00369b] del contenido de la presente propuesta para el funcionamiento de las más altas instituciones del estado, se requerirá el apoyo [/color][color=#00369b]de 2/3 de los diputados para su aprob[/color][color=#00369b]ación[/color][color=#00369b] (proporción fijada en la constitución para cuestiones igualmente relevantes[/color][color=#00369b]).[/color][/quote]


[i]Orden de trámite:[/i]

[ol]
[li][i]Debate y presentación de enmiendas (24h)[/i][/li]
[li][i]Votación de las enmiendas (24h) Aprueban con mayoría simple[/i][/li]
[li][i]Votación de la propuesta final (24h)[/i] Aprueba con 2/3 del total de diputados[/li]
[/ol]

bradduk
+0

#Solicito que el tiempo de debate se amplíe a, por lo menos, 5 días. En 24 horas no da tiempo a desarrollar un debate en condiciones y creo que es una ley capital que merece un debate amplio y sin presiones.

bradduk
+0

#Anuncio que mi partido está en contra de esta ley, la principal razón para ello es que otorga una ventaja injusta a los grandes terratenientes, como el ponente por supuesto, haciendo que cualquier otra cuestión como el roleo en si o la posesión de las palabras y la frase carezcan de valor. Con esta propuesta reducimos el juego democrático a ser el que mas parcelas tiene y eliminamos de la ecuación el rol que es a lo que se supone que venimos.

Con esta ley será imposible que un jugador nuevo, por muy motivado que venga, pueda participar de la política salvo que lo haga haciéndole el juego a Chiribito que siempre va a ser quien tenga una mayoría.

Dicho esto en las próximas horas propondré una ley que permita a todos participar y que ponga el foco en el rol y no en las parcelas.

Un saludo,

221993 Chiribito
+0

#[quote=bradduk] Anuncio que mi partido está en contra de esta ley, la principal razón para ello es que otorga una ventaja injusta a los grandes terratenientes, como el ponente por supuesto, haciendo que cualquier otra cuestión como el roleo en si o la posesión de las palabras y la frase carezcan de valor. Con esta propuesta reducimos el juego democrático a ser el que mas parcelas tiene y eliminamos de la ecuación el rol que es a lo que se supone que venimos.

Con esta ley será imposible que un jugador nuevo, por muy motivado que venga, pueda participar de la política salvo que lo haga haciéndole el juego a Chiribito que siempre va a ser quien tenga una mayoría.

Dicho esto en las próximas horas propondré una ley que permita a todos participar y que ponga el foco en el rol y no en las parcelas.

Un saludo, [/quote]

Poseer parcelas no desmerece la actividad del rol en absoluto, al contrario, la potencia, y lo hace por varias razones:

[ol]
[li]Una parcela tiene una especificidad que orienta el rol del jugador (industria, ganaderia, agricultura, tabernas, universidades, etc.)[/li]
[li]La parcela conlleva un CP que se paga con :moneda: las cuales se obtienen roleando precisamente. Moderación da 30 :moneda: por cada personaje, lo que permite tener 3 parcelas sin perder nada, dado que el CP está a 10.[/li]
[li]Quien tiene más de un personaje gana más y puede tener más parcelas a coste cero.[/li]
[li]Mantener esa subvención de 30 :moneda: por CP requiere q estos sean activos en los X últimos días. 15 días en estos momentos; no es difícil escribir al menos un mensaje a la semana.[/li]
[/ol]

 Y ya que se menciona el caso particular de Chiribito, hablemos de él. Chiribito tiene 3 personajes, por lo que se saca 90 :moneda: al día, lo que le permite mantener sus 8 pacerlas a coste cero, pues paga 90 :moneda: de CP. (una parcela es residencial doble).

¿Qué le impide a los demás hacerse más personajes y ganar más :moneda: para mantener más parcelas? Absolutamente nada, si acaso la vagancia. Luego menos decir Todo está pensado para Chribito, y Chiribito siempre gana, y Chiribito hace lo que le da la gana. A lo mejor es que Chribito ha participado más en los eventos, tiene más personajes, le dedica más tiempo a rolear algo, ... ¿Por qué Chiribito si puede rolear y los demás no?, ¿Es culpa de Chiribito que los demás no puedan o no quieran rolear?, ¿Debemos castigar a Chiribito por rolear más o equiparar sus recompensas de roleo a lo poco o nada que hacen los demás?

https://pol.virtualpol.com/foro/syldavia/%5Bevento%5D-el-viaje-del-principe-a-noid/

En el evento del viaje a Nöid se dan opciones para ganar :moneda: y para hacer roleos:

- Viajar a Nöid (apuntados tres junto al príncipe)
- Conseguir ser nombrado heredero (No le interesa a nadie)
- Comprar parcelas de transporte (Solo una parcela comprada)
- Fondo para soldados que protejan (No hay monis ni se habla de ello)

A Nöid va el príncipe con Santiago Valencia, Ines y Enrique ... Vale para el objetivo porque son 3 jugadores diferentes los que le acompañan. ¿Qué pasa con los demás?, ¿A un diputado no le interesa un viaje de estado al país vecino? Se ve que no, pero bueno, moderación viendo el poco interés de la gente pues ha sacado este evento de la Ley Electoral para los que se quedan.

Por cierto, este evento de la Ley Electoral ha salido hace 44 horas, y salvo Chiribito, nadie ha propuesto nada más.

No culpo a nadie, pues es claro que Chiribito es un abusón que rolea más que el resto a drede, muy por encima de lo humanamente posible.

Por último, el tema de los jugadores nuevos ... Esto es la socorrida demagogia de siempre. 
El nadie piensa en los nuevos es como el nadie piensa en los niños. Queda siempre tan bien pero es una expresión tan vacía ... ¿Nuevos en Virtualpol? :) 

Ojalá vinieran nuevos jugadores con más ganas de rolear que los que estamos. A todo jugador nuevo se le dan 1000 :moneda: más las 30 :moneda: por personaje activo, luego ¿Qué los impide comprar tantas parcelas como a Chiribito? Absolutamente nada.

225356 security_bot
+0

#Lo siento, pero en esta ocasión estamos con Don Falón.

No podemos estar blindando que que la base fe voto sea la posesión de propiedades y empresas. Primero, porque así estamos dando poder a los personajes pudientes por delante de personajes humildes. En segundo lugar, es absurdo estar contando más una consecuencia indirecta del rol, que es obtener más monedas y poder comprar parcelas, aún que en ellas apenas ocurra nada relevante en el rol, que no el rol puro y directo en campaña.

Además de lo anterior, no nos parece adecuado dejar tan atado el margen de decisión de la junta electoral.

Por último, nos parece una intromisión que pone en riesgo el equilibrio de poderes, el hecho de que el príncipe se pueda entrometer en asuntos parlamentarioa hasta el extremo de decretar la expulsión de un parlamentario. Me parece algo tan extremo cómo que el gobierno decidiera deponer al monarca.


Mucho tendrá que cambiar la propuesta para que cuente con nuestro voto favorable.

221993 Chiribito
+0

#[quote=security_bot] Lo siento, pero en esta ocasión estamos con Don Falón.

No podemos estar blindando que que la base fe voto sea la posesión de propiedades y empresas. Primero, porque así estamos dando poder a los personajes pudientes por delante de personajes humildes. En segundo lugar, es absurdo estar contando más una consecuencia indirecta del rol, que es obtener más monedas y poder comprar parcelas, aún que en ellas apenas ocurra nada relevante en el rol, que no el rol puro y directo en campaña.

Además de lo anterior, no nos parece adecuado dejar tan atado el margen de decisión de la junta electoral.

Por último, nos parece una intromisión que pone en riesgo el equilibrio de poderes, el hecho de que el príncipe se pueda entrometer en asuntos parlamentarioa hasta el extremo de decretar la expulsión de un parlamentario. Me parece algo tan extremo cómo que el gobierno decidiera deponer al monarca.


Mucho tendrá que cambiar la propuesta para que cuente con nuestro voto favorable. [/quote]

[b]Rol OFF[/b]

Redundancia en la demagogia. Los pudientes vs los humildes ...

Ya he explicado y demostrado que eso es una falacia. La división debe ser más bien Los activos vs los vagos. Sí señores, Los activos vs los vagos que pasan de todo.

El sistema propuesto está muy pero que muy mal, pero es le que llevamos haciendo ya un par de meses, pues es el que propuso Eltomash y nadie se le quejó, claro que ahora es el pudiente Chiribito quién lo dice. 

.@Security_Bot tienes dos parcelas, una residencial simple (para un personaje) y la portuaria. Sin embargo, manejas dos personajes (Inés y Cecilio), faltando una parcela residencial para el segundo ... (Cómprate una doble y vende la simple, o cómprate otra simple).
Ganas 60 :moneda: al día, y pagas 20 :moneda: de CP. Te sacas 40 libres cada día. ¿Qué te impide tener más parcelas?

[b]Rol ON[/b]

No sé que problema ve en que un diputado sea destituido por el príncipe cuando sea pillado en casos de traición, sabotaje o espionaje. 
Se escandaliza su señoría porque el príncipe pueda destituir a un parlamentario en tan gravísimos casos, y sin embargo su señoría parece ignorar que el parlamento puede destituir al príncipe según los artículos 2.4.7 y el 2.4 de la constitución.

A nuestro grupo le parece un perfecto equilibrio de poderes.

225356 security_bot
+0

#[i]ROL OFF[/i]

[i]Inés ha sido y es un personaje secundario, cómo bien expliqué en el documento de personajes. Tengo una parcela porque es una menor a cargo, personaje secundario y no tiene ningún sentido para el rol que Cecuri tenga un voto más por parcela. Sobre el dinero, te alegrará saber que he devuelto la parte cobrado por el personaje Inés cuando ha estado tiempo sin aparecer en el rol. No es algo que necesite ir contando por ahí, pero ya que se me echa el tema en cara, lo cuento. Si me saliera de los huevos, creo 5 empresas más, compro casas para otros dos secundarios que pasan una vez a la semana a darle los buenos días a la Paca, y me auto-voto Primer Ministro. Pero ese no es el objetivo del "juego", por llamarlo de alguna forma.[/i]

[i]Pero si ahora vamos a hacer un giro de 180 grados, pasando de dejar todo el marrón al moderador, a atarle en corto... pues no esperéis que os lo compre. El rol tiene que poder afectar al voto, que para eso está el moderador, y no salir de un cálculo simple y blindado del que se pueda abusar a voluntad.[/i]

[b]ON ROL[/b]

[color=#00369b]Don Falón, ya que usted parece haber estudiado detalladamente la constitución, habrá notado que el mecanismo legal para forzar la abdicación del príncipe, es una opción reservada para las más graves circunstancias, y a la vez llena de requisitos de ratificación, para evitar su uso superfluo o impulsivo. En cambio, ahora se pretende dar poder a un solo hombre, al que la misma constitución impone limitaciones, el poder de desautorizar uno a uno a los miembros que a él le plazca de la única institución que puede contraponerse a su poder.[/color]

[color=#00369b]Primero: es una contingencia innecesaria, puesto que el mismo parlamento es perfectamente capaz de administrar sus procedimientos disciplinarios, más aún cuando el hecho de tomar una decisión colectiva evita que la resolución dependa del juicio de una persona en particular, sujeta a sus punto de vista particular y prejuicios (y quien sabe si motivaciones interesadas). Es más justo la adopción de una decisión colectiva que una de particular.[/color]

[color=#00369b]Segundo: goza de mayor legitimidad para ello, ya previsto en el artículo 2.4 apartado primero[/color]

[quote][color=#00369b]"Corresponde al Parlamento reunido en pleno, con arreglo a la legalidad:[/color]
[ul]
[li][color=#00369b]Elegir a su Presidente y establecer sus propios procedimientos."[/color][/li]
[/ul]
[/quote]

[color=#00369b]que deja cerrada la puerta a injerencias externas a la propia cámara. Exijo para los asuntos internos de parlamento el mismo respeto que se exige para la libre disposición de su asignación económica por parte del monarca.[/color]


[color=#00369b]Y en pos de la verdad, me permito reflexionar en alto: ¿Qué intereses tienen algunos diputados en despojar a la cámara a la que pertenecen de los derechos que legítimamente le corresponden para, en su lugar, colocar una espada de Damocles sobre cada uno de los diputados que la forman?
[/color]

225312 Eltomash
+0

#Herminio, medio borracho, dijo algo:

[quote]Creo que deberíamos ir proponiendo capítulos de esta Ley, en base a los siguientes requerimientos mínimos que creo debe regular una norma semejante:

1. Dónde son elegidos los diputados. Por quién. En qué lugares.
2. Cuántos diputados hay. Cómo se elige el PdP.
3. Partidos políticos.
4. El acta de diputado: pérdida [/quote]

bradduk
+0

#Falón se acercó al estrado y con voz grave por la ginebra dijo:

"Señorías, nuestro amado Herminio ha dado en el clavo, este es un tema muy complejo como para que un solo grupo presente una ley completa y espere que eso se apruebe. Propongo comenzar por el principio y seguir por el resto después."

"Propongo que los diputados sean elegidos únicamente por las parcelas residenciales y que estas elijan cada una un número de diputados atendiendo a su densidad, por tanto, propongo que el barrio pobre elija 11 diputados, el barrio burgues 2 elija otros 6 y el barrio burgues 1 5"

225356 security_bot
+0

#[color=#00369b]Acertadas palabras las de don Herminio.[/color]

[color=#00369b]Sobre la propuesta de D. Falón, aún a sabiendas que en el momento presente es un cómputo que beneficia a las clases trabajadoras, pues le da un peso a su voto acorde a la demografía, compensando el bajo nivel de alfabetización... A la larga no será justo.[/color]

[color=#00369b]Supeditar el poder de voto a la propiedad inmobiliaria es otra forma de controlar la política con el capital. No podemos aceptar ese extremo bajo ninguna circunstancia. No digo que eso sea lo que se está proponiendo, pero igualmente quiero dejarlo claro para futuras deliberaciones.[/color]

[color=#00369b]Volviendo al tema práctico, el sistema que usted propone, basado en distritos electorales obliga a presentar candidatos en cada distrito, tiende a polarizar el parlamento con representantes de intereses particulares de cada barrio por encima del interés común del país, y además termina inequívocamente con el principio de que todos los votos valen lo mismo, según cambie la participación, la demografía y el sistema de recuento.[/color]

[color=#00369b]Nos encontraríamos con un parlamento formado únicamente por los candidatos más votados en cada distrito, negando la representación a candidaturas que no venzan en los distritos, sin importar la proporción de votos totales que consigan. No podemos renunciar a que nuestros hijos sean representados de forma justa y proporcional, según exige la constitución.[/color]

[color=#00369b]Es por ello, que nuestra propuesta es de circunscripción electoral única, dónde todos los votos sean tenidos en cuenta sin importat de qué barrio provengan. Algo tan sencillo cómo "un hombre, un voto".[/color]

 1  2 3

Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano

Más hilos

[Parlamento] Reforma Ley del Mapa, Se compra carbon..., Comunicado de Banco Z, [Eternidad] Comunicado , Fotos de mi nevera by Chiribito, Consagración de la Catedral de Noringa, Ley de Género , Os interesa un curso medio básico de finanzas e inversión? (No asesoramiento ), [V-Legislatura] Elección del Presidente del Gobierno, Eltomash al Parlamento ,