[center][size=5][b][color=#7fdbff][font=arial, sans-serif]â–‡[/font][/color][color=#fffa1e][font=arial, sans-serif]â–‡[/font][/color][font=arial, sans-serif][color=#000000]â–‡ [/color][/font]Gobierno del Estado de Polesia [color=#7fdbff][font=arial, sans-serif]â–‡[/font][/color][color=#fffa1e][font=arial, sans-serif]â–‡[/font][/color][font=arial, sans-serif][color=#000000]â–‡[/color][/font][/b][/size][/center]
[center][size=4]Gabinete del Presidente de la República
[i]Secretaría de Relaciones con el Parlamento[/i][/size][/center]
A/a de Sus Señorías:
Se somete a ratificación en función de lo requerido por el artículo 11-bis de la [url=https://pol.virtualpol.com/doc/propuesta-theomoriana-de-constitucion]Constitución del Estado[/url] el siguiente [url=https://pol.virtualpol.com/doc/decreto-ley-1-2022%2C-de-regimen-de-empresas-y-sociedades]Decreto-Ley 1-2022, de Régimen de Empresas y Sociedades[/url].
@eltomash2 @Byzantium @Chiribito @Neovsky
1Orden: Fecha | Votos9 mensajes en este hilo creado hace .
En el día de hoy, el poder ejecutivo pide la ratificación de un Decreto-Ley que bien conocemos, pues lleva dando unos días de qué hablar en la plaza. Pido a los señores consejeros que no desaprovechen la oportunidad que nos brinda el Gobierno con un sucinto y vacuo “a favor†o “en contra†y que usemos este foro para que la normativa que hoy se nos presenta, sea una Ley que cuente con el apoyo de los dos poderes del Estado.
Debo decir que, por mi parte, veo una hiperregulación y una ultraburocratización de la economía que no resuelve los problemas de nadie, pero añade muchísimo trabajo y gastos a unas empresas que tienen poco trabajo (o ninguno) y encarece brutalmente la creación de empresas.
Respecto de este último punto, deberíamos preocuparnos de la complicación en demasía de los trámites empresariales, pues para usuarios notables no será complicado contratar a alguien que nos resuelva la papeleta, pero deja fuera a cualquiera sin esta capacidad.
Además, me opongo a que haya que crear cuentas en bancos para empresas, es complicar algo sencillo y que funciona.
[b]Por todo lo expuesto, con este texto, en contra.[/b]
#Por no decir, que no ni extraña ni urgente la necesidad de un Gobierno que:
1. No quiere aprobar sus cosas mediante decreto o reglamento
2. No quiere pasar por la asamblea
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Artículo 11. bis Del Decreto-Ley[/color][/b][/font][/size]
[font=Arial, Helvetica, sans-serif]En caso de extrema y urgente necesidad el Gobierno estará habilitado para promulgar decreto-ley, que tendrán a todos los efectos rango de Ley.
Una vez promulgado el decreto-ley, el Consejo Nacional deberá proceder a su ratificación dentro del plazo de tres (3) días.[/font]
¿Tenemos un decreto 22-2022 y un decreto ley 1-2022 hablando de lo mismo?
[quote][size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif][b][color=inherit]Artículo 11. bis Del Decreto-Ley[/color][/b][/font][/size]
[size=2][font=Arial, Helvetica, sans-serif]En caso de extrema y urgente necesidad el Gobierno estará habilitado para promulgar decreto-ley, que tendrán a todos los efectos rango de Ley.
Una vez promulgado el decreto-ley, el Consejo Nacional deberá proceder a su ratificación dentro del plazo de tres (3) dí[/font][/size][/quote]
¿Cuál es la extrema y urgente necesidad de este decreto ley si ya hay un decreto diciendo lo mismo?
#El Decreto 22-2022 no tiene una denominación válida (no puede existir un Decreto sobre una competencia que el Poder Ejecutivo no ostenta, como expliqué [url=https://pol.virtualpol.com/foro/gobierno/%5Bgobierno-lector%5D-comunicado-oficial-sobre-la-legalidad-de-los-decretos]aquí[/url]), por lo que ha sido retirado de la normativa vigente. En su lugar, se ha aprobado el Decreto Ley 1-2022, con el mismo contenido, para paliar el vacío legal existente. @Chiribito
#Voy a votar a favor por una cuestión de estabilidad y no contribuir a un caos dadas las circunstancias, lo que no implica que esté de acuerdo con la forma o con el contenido.
En lo sucesivo, por favor no legislemos por la puerta de atrás.
#Yo creo que tenemos dos opciones. O aprobamos de urgencia una ley del poder ejecutivo que ceda claramente cierts competencias o hacemos leyes que regulen estas materias, retirandolas al ejecutivo. En ningún caso decretos ley.
La urgencia propuesta no está justificada. El único que argumenta que estos decretos no tienen competencia es el gobierno. En tanto nadie ha aprobado una medida cautelar que retire estas normativas, el único motivo por el cual hay urgencia de aprobarlas es que el gobierno no cree que tenga competencia y se niega a mantenerlas aprobadas por si mismo independientemente de la lectura del ministerio fiscal o las fuentes del derecho
Puede haber alguna prisa por aprobar una ley que de tranquilidad al gobierno en su competencia, tal ley podría ser aprobada con agilidad y posteriormente debatir si alguna competencia ha de regresar.
Para lo que no hay ninguna prisa bajo ningún concepto es para que una normativa de este calado sea aprobada con urgencia. Si esto es una ley va a necesitar del relajado debate que una ley de esta categoría requiere y por lo tanto, su paso por asamblea legislativa en la que todo asambleario es un igual, frente a un decreto ley en el que el gobierno afirma lo que debe ser y aquí solo se apoya o rechaza.
Mientras que el gobierno en su capacidad de publicar decretos es totalmente libre de aprobarlos sin pedir permiso ni estar de acuerdo con nadie, por aquí no puede pasar una ley de este calado y esperar llamarla decreto ley sin justificación de urgencia alguna y al mismo tiempo esperar que nadie tenga reservas.
Si el gobierno tiene interés en aprobar esta norma con rango de ley tal y como se lee, va a encontrar el rechazo de varios diputados como ya se ha expresado, por múltiples motivos. Comparto la opinión expresada por Eltomash de que muchas de estas propuestas son burocracias injustificadas en la idea de que la burocracia es divertida en si misma. O de que cualquier carga de trabajo es actividad económica, cuestión extremadamente debatible (vaya, que no) Comparto la opinión de que establece enormes barreras de entrada, no solo económicas. Añade a la pira funeraria de trabajo que cae siempre en las mismas manos, que no son las de los ciudadanos activables sino las de los ya activos.
El gobierno en su capacidad de publicar decretos no tiene que dar cuenta de estas cuestiones políticas ante el parlamento, pero en la elaboración de leyes tendrá que aceptar la opinión mayoritaria.
#Dados los votos expuestos de los consejeros aquí presentes, por una mayoría de 3-2, yo, el Presidente de la Asamblea:
Declaro rechazado el Decreto-Ley 1-2022, lo dejo sin efecto en este mismo acto y exhorto al Presidente de la República a retirarlo de la sección de documentos. @lector