[center][img=250x250]https://i.imgur.com/KU3S8xH.png[/img] [img=250x250]https://i.imgur.com/asb5jqp.png[/img][/center]
[center][size=5][b]PARTIDO COMUNISTA DE POLESIA[/b][/size][/center]
[center][size=5][i]Candidatura a la Presidencia del Gobierno de @Lector[/i][/size][/center]
Me presento de nuevo a dirigir el Gobierno de nuestro querido Estado de Polesia, ante la necesidad imperiosa de actuar, ante la necesidad de trabajar con decisión por la actividad política polesa. Creo que los que me conocéis bien (que para este momento espero que seáis todos, la verdad) sabéis que hay cosas que sé hacer y cosas que no. No sé, por ejemplo, ser imaginativo. Hay otros que hacen ese papel mejor, como @Hermes, cuando inventó un sistema novedoso que mejoró el funcionamiento del obsoleto RTE por completo. Pero sí sé ser trabajador y dejarme la piel en el asador por conseguir más actividad mediante la acción de la Administración.
[b]I. Favorecer un reparto de la riqueza más justo[/b]
En la historia de nuestro Estado, la riqueza ha ido acumulándose en torno a unas pocas personas en sus cuentas personales o en cuentas bancarias repartidas por aquí y por allí sin ton ni son. Las exenciones de tasas a cuentas bancarias ciudadanas o empresariales son infinitas y complican la trasparencia de lo que cada uno tiene. Por ello, se proponen las siguientes medidas:
[ul]
[li]Mantenimiento de los salarios en niveles similares a los actuales[/li]
[li]Subida del impuesto del patrimonio a un valor entre 25 y 50 %[/li]
[li]Prohibición de cuentas exentas de impuestos privadas, inclusive las de entidades empresariales[/li]
[li]Creación de un Banco Nacional de Polesia, al que se podrá ingresar una cantidad máxima de dinero (por ejemplo, 2000 :moneda: ) por persona o entidad empresarial y que estará libre de impuestos para aquellos ciudadanos activos y contará con unos impuestos reducidos (del orden del 2.5 a 5 %) para los ciudadanos inactivos, tributados de forma semanal[/li]
[li]Para las empresas, el Banco Nacional realizará de forma automática el control de su actividad. Las empresas activas tributarán mensualmente, las no activas no pagarán impuestos, pero si no son activas más de dos ejercicios seguidos se disolverán y se devolverá su capital a sus dueños[/li]
[li]La gestión del Banco Nacional será adjudicada de acuerdo al Decreto 7-2021 de bases de contratación pública a una empresa privada[/li]
[li]La gestión del Banco Nacional será pública y transparente[/li]
[/ul]
[b]II. Labor administrativa y de gestión del Gobierno[/b]
Esta es la parte más aburrida de todo. En general, sabéis que cumplo con la gestión, aunque a veces me complique un poco los procedimientos. Intentaré evitar que ello pase. Asimismo, para agilizar la respuesta del Gobierno, intentaré contar con la ayuda de un Vicepresidente competente. Es de señalar que intentaré hacer uso extensivo del Decreto-Ley, para aumentar el trabajo del legislativo y las interacciones entre los poderes públicos.
[b]III. Promoción de la actividad económica y social[/b]
No sólo se debe potenciar la actividad política, sino también la actividad de las empresas y de los ciudadanos como agentes de oferta y demanda de servicios y productos. Para ello, se proponen las siguientes medidas:
[ul]
[li]Continuar la política de hacer que las monedas valgan, para lo cual se mantendrán o incrementarán las tasas por servicios del Estado.[/li]
[li]Reestructuración de las tipologías laborales y simplificación de las mismas (Decreto 2/2022). Se establecerán tres tipologías ligadas a una empresa: socio capitalista (no trabaja, aporta dinero y puede percibir beneficios), directivo de empresa (trabaja y dirige el trabajo) y empleado (trabaja).[/li]
[li]Sólo se permitirá la actividad laboral fuera de aquélla de la Administración del Estado a entidades empresariales válidamente constituidas, nunca a trabajadores sueltos[/li]
[li]Para que una empresa esté válidamente constituida deberá abrir una cuenta en el Banco Nacional y tener claramente definidos sus miembros (socios capitalistas, directivos y empleados), no siendo necesario tener de todo, como mínimo un directivo.[/li]
[li]Se convertirán las antiguas empresas de utilidad pública en Organizaciones Sin Ãnimo de Lucro, pero con una funcionalidad similar, aunque se otorgarán beneficios públicos a su creación, tales como subvenciones directas de capital[/li]
[/ul]
[b]IV. El papel del roleo[/b]
Es indudable que el roleo monárquico es un gran activo que tenemos actualmente. Debemos cuidarlo y fomentarlo desde el Gobierno, pero sin intervenir en él ni condicionar su funcionamiento propio. Por ello se propone lo siguiente:
[ul]
[li]Se permitirá, con carácter excepcional, que todo ciudadano que participe en el roleo reserve parte de su patrimonio para el mismo (al rededor de 500 a 1000 :moneda: ), mediante un mecanismo a convenir, como puedan ser cuentas especiales exentas. En todo caso se deberá mantener la transparencia sobre el patrimonio de cada individuo[/li]
[li]En general, se facilitará apoyo logístico al Monarca para permitir la gestión del dinero, si éste quisiera, por ejemplo, establecer tributos en el roleo o disposiciones similares[/li]
[/ul]
Ahora bien, que haya medidas que no aparecen aquí no significa que no pudieran incorporarse. No busco poner líneas rojas, ni imponer soluciones, sino sólo dar un golpe en la mesa para aumentar la actividad. Cualquier aportación, ahora o después, que sea digna de ser considerada lo será.
Por todo esto, os pido vuestro voto en las elecciones de este próximo fin de semana.
Mientras tanto, estaré disponible aquí para resolver vuestras dudas.
12Orden: Fecha | Votos16 mensajes en este hilo creado hace .
#[quote=Hermes] ¿Qué hice, exactamente? No me acuerdo :roto2: [/quote]
El RTE era un sistema tradicional de VirtualPOL (Byz sabrá quién lo inventó, me parece que Marianosm) que requería que las empresas declararan sus ingresos y que el Gobierno revisara sus cuentas manualmente. Era muy laborioso para todos y, aunque garantizaba un uso responsable de las cuentas exentas de impuestos y un cobro en base a los beneficios de las empresas, era poco ágil.
Aunque en aquel momento eras Dunkelzahn, tú forzaste el cambio a un modelo mucho más efectivo, que además confería valor a la moneda. En ese modelo las empresas tenían exención automática, pero debían pagar salarios a sus empleados de forma regular. De esta forma, los impuestos a las empresas se cobraban sin tantos procedimientos administrativos aburridos de forma más directa a través del patrimonio que aumentaba de sus empleados.
#Bueno, las cosas nuevas no funcionan a la primera. Pero en mi opinión funcionó mejor que el RTE, y hacía la vida más fácil para todos. Ahora mismo no creo que a nadie se le ocurriera volver al RTE como tal (aunque ahora tengamos una especie de RTE con el tema de la Declaración Mensual de Beneficios...)
Por otro lado esto:
- Subida del impuesto del patrimonio a un valor entre 25 y 50 %
- Prohibición de cuentas exentas de impuestos privadas, inclusive las de entidades empresariales
- Creación de un Banco Nacional de Polesia, al que se podrá ingresar una cantidad máxima de dinero (por ejemplo, 2000 [img=16x16]https://pol.virtualpol.com/img/smiley/moneda.gif[/img] ) por persona o entidad empresarial y que estará libre de impuestos para aquellos ciudadanos activos y contará con unos impuestos reducidos (del orden del 2.5 a 5 %) para los ciudadanos inactivos, tributados de forma semanal
- No sólo se debe potenciar la actividad política, sino también la actividad de las empresas y de los ciudadanos como agentes de oferta y demanda de servicios y productos. Para ello, se proponen las siguientes medidas:
Me cuesta ver como esto no va a matar la actividad económica, la que hay, poca, y la que podria haber.
Si se mantienen los salarios públicos que hay, se deshace el sistema bancario (entiendo que si, ya que no puede operar sin un máximo digamos de 10 o 20 mil monedas e impuestos muy muy bajos a empresas), se limitan las empresas y se establece el sistema de salarios a los empresarios, exactamente ¿quién va a hacer una empresa?
Si aceptamos como cierto que los empresarios de pol hacen empresas motivados por generar riqueza y empleo y devolver un servicio a cambio de unos ingresos, la cosa muere tan pronto el ciudadano adquiere el máximo establecido por "sistema" en el Banco Nacional. Quede claro que el banco nacional, al menos para usuarios, es una idea un poco pocha en tanto el mínimo imponible hace lo mismo pero con las cuentas invisibles en vez de visibles. Para empresas bueno, algo es.
Es imposible que yo imagine por qué un usuario una vez tenga "2000 monedas" va a tener algun tipo de iniciativa más allá de la mínima, salvo por voluntad propia fuera del mundo de las monedas. Es decir, porque le apetece hacer una empresa de loterias aunque no gane dinero con ella. Máxime cuando las monedas ganadas no se quedan en la cuenta como "premio de actividad" sino que hay que poner un salario acorde, que se va a ir en impuestos.
Aún con un sistema por brackets en los impuestos habría hueco a cierta empresa, dentro de que los máximos capitales posibles serían más bajos que en la actualidad. Pero eso es aun mas coñazo de ejecutar y aun asi falto por completo de interés y valor, salvo para el tema de la justicia social que aquí importa un pimiento frente a la actividad, que es el verdadero valor de vp.
Todo esto nos devuelve a un VP mucho más clásico e inactivo, en el que tienes tanto dinero como los impuestos te permiten tener. Si el impuesto es 10% y tu salario 10 monedas, puedes tener 1000. Y ya. Solo por voluntad personal puede salir de las personas hacer cualquier tipo de empresa, porque económicamente no se puede salir de esa barrera.
Puedo entender que esto es por rolear y por los jajas, no muy distinto de eltomash y el partido fascista, pero de aplicarse es una muerte total de la poca economia que hay y ninguna más. Salario diario hasta que los impuestos no permitan mantener más, y listo.
Diga lo que se diga está visto y comprobado que un buen salario y un buen sistema económico anima a la gente a ocupar cargos y responsabilidades para tener unos ingresos, y ya que los tiene a veces hace algo. Sobre todo si hay algo que hacer con el dinero. El interés en las parcelas está generando movimientos económicos diarios y movimiento en la plaza. No es la repanocha pero algo hay. Tener un salario diario es el primer escalon hacia la actividad diaria.
Esto lo mata todo y me cuesta ver unos límites ficticios que no lo maten. A la gente le gusta acumular monedas y ponerle un máximo (bajo) a eso limita a las personas que mueven empresas -que son las mas activas, siempre. No veo un solo motivo que haga este sistema mejor, salvo la broma del roleo comunista que no dura ni tres minutos por ser injustificable en esta plataforma virtual en que el principal valor no es la justicia social sino la actividad.
Es posible ser socialista en pol y no ir directamente en contra de los valores esenciales que se quieren buscar, que deben comprender por encima de todo la actividad y en segundo grado el acceso a esa actividad que puede ser más democrático, redistributivo social, política y económicamente, etc.
Bueno, que las cuentas sean usadas como monederos anti impuestos no es un defecto del sistema, sino parte de él. (feature, not bug). Permite un sector bancario y lo ligado a él, que en su momento fue "las inmobiliarias", y que cuando es mi banco suelen ser rifas y regalos de dinero. Los activos depositan su dinero y los inactivos no, devolviendo la masa monetaria a los activos como premio por su participación
Los bancos de pol son objetivamente dependientes de la bondad de la gente polesa porque pueden ser malutilizados para ser bolsones de dinero inútil. Solo cuando hay banqueros dispuestos a que eso no ocurra, el sistema funciona bien.
En cuanto a utilizar cuentas "que no son bancos" como bolsones, eso se puede prohibir fácilmente si no está prohibido y se pueden perseguir y penalizar fácilmente (con multas, no hablo de ley penal, aunque también puede darse el caso).
Si se quiere eliminar el hecho de los bancos, lo cual es razonable en un partido de izqda, hay que tener cuidado con las alternativas. Por un lado los bolsones injustificados que son facilmente prohibibles (arriba) y por el otro el que yo menciono en mi post. "Que la economía sea un entrar dinero del Estado y salir dinero del Estado" hasta que la cuenta personal alcanza el máximo de dinero que se puede mantener en base al salario y al % de impuestos. La muerte económica que por cierto también es el estado más habitual de la economía antes del último periodo de Arcadia (de lo cual hace 8 años asi que... vale).
Para mi gusto se pueden imponer impuestos a las cuentas bancarias, como ya se hizo en el pasado (zokaar) y se puede perseguir los bolsones injustificados. Se pueden incrementar los impuestos a las cuentas sin actividad, como ya ocurrió con Dunkelzahn. También se pueden quitar los bancos, pero se debe ofrecer una alternativa "a aquellos cuya actividad empresarial va ligada a los movimientos económicos" como yo mismo. Ya que mover capitales es en si mismo un valor interesante para muchos usuarios, lo cual está comprobado y se puede preguntar en la plaza sin problema. Los usuarios ricos son siempre usuarios activos o recientemente activos y la riqueza proviene de la actividad del usuario, raramente de la injusticia.
Como digo sospecho que esto es un activar de lector, no una propuesta totalmente justificada en una verdadera ideología comunista virtualpolesa, ya que entiendo que lector está de acuerdo con que la actividad sobrepasa a valores exógenos.
#Voy a decir solo una cosa, antes voto a Eltomash2 que a un comunista... Claro que también votaría antes a Lector que a Eltomash2, aunque votaría antes a Byzantium que a Lector... Y desde luego mejor votar a Eltomash2 que a Byzantium por supuesto.
#[quote=bradduk] Voy a decir solo una cosa, antes voto a Eltomash2 que a un comunista... Claro que también votaría antes a Lector que a Eltomash2, aunque votaría antes a Byzantium que a Lector... Y desde luego mejor votar a Eltomash2 que a Byzantium por supuesto. [/quote]
Atrás quedó aquello del presidente eterno ... :|
A ver, una cosa, 25 o 50% de impuesto de patrimonio ???????????? nos hemos vuelto locos???? :O
Ejemplo:
Tengo 10.000 :moneda:
Día 1 pago 5.000 - quedan 5.000
Día 2 pago 2.500 - quedan 2.500
Día 3 pago 1.250 - quedan 1.250
Día 4 pago 625 - quedan 625
Día 5 Pago 312,50 - quedan 312,50
Día 6 pago 156,25 - quedan 156,25
Día 7 pago 78, 13 - quedan 78,12
...
En una semana adiós fortuna ... y los sueldos como ahora ... 50 - 20 monedas
Esto es un enriquecimiento del estado y un empobrecimiento del ciudadano ... y no veo ningún servicio a los ciudadanos que compense tanta recaudación de impuesto o que revierta de alguna manera en ellos ... al contrario, este programa prevee un incremento de las tasas por servicios del estado ...
Y siendo que hay 100.000 :moneda: de las cuales actualmente 51.573,72 están en poder del gobierno ahora mismo ...
En una semana el gobierno se pone en las noventa y tantas mil monedas ...
Comienzo explicando las dudas que suscita [b]el IP tan elevado[/b] que propongo. La idea de poner un Impuesto de Patrimonio tan alto como hasta un 50 % es fomentar [b]que se tengan los ahorros en bancos, no en las cuentas personales[/b]. La intención que tengo no es, en ningún modo, aumentar el dinero que tiene el Estado, si acaso me gustaría aumentar el dinero que tienen los ciudadanos. Desde mi punto de vista, con que el Estado tuviera un cuarto de todo el dinero disponible (unos 25 000 :moneda: ), sería suficiente, siendo el resto para los ciudadanos. En cualquier caso, si llegara a ser Presidente, lo que haría sería [b]ir subiendo paulatinamente el IP, no hacer una subida repentina[/b], para que diera tiempo a ir aclimatándose.
Otra gran duda viene de la cuestión del [b]máximo dinero disponible[/b] y ahí, he de dar la razón a @Byzantium, que lo ha expuesto de maravilla. En un principio había pensado en aumentar esa cantidad hasta las 5000 :moneda: o incluso algo más (la idea sería permitir acumular a cada ciudadano 75 % de 100 000 :moneda: entre el número total de ciudadanos activos, de forma aproximada), pero este sistema vuelve a tener el mismo impedimento que el anterior, ya que de nuevo, llegados a esa cantidad tope, [b]se pierde el interés de los ciudadanos en aumentar su actividad de forma significativa[/b].
Conste aquí que mis objetivos son dos:
[ul]
[li]Aumentar la actividad[/li]
[li]Mejorar el reparto de riqueza[/li]
[/ul]
La segunda, en realidad, no depende de mí. Quiero decir, podría establecer que todo el mundo tenga más o menos lo mismo, pero ello iría claramente en perjuicio de la primera. Por tanto, la segunda debe reformularse en los siguientes términos: "Permitir que, quien sea realmente activo, pueda rápidamente aumentar su riqueza". Dicho de otra forma, [b]que la riqueza que cada ciudadano tiene sea fruto de la actividad que está realizando en ese mismo momento[/b].
Esa son las ideas que subyacían al sistema que propuse en mi programa inicial y son las ideas que ese mismo sistema no contribuía a solucionar. Como bien dices, mi única intención es lograr un acceso a la actividad más democrático y que la riqueza se redistribuya de forma más rápida, no rolear por rolear y los jajas que vengan. En ese sentido, me duele que se me compare con el Partido Fascista de Eltomash, porque aunque mi propuesta programática inicial pudiera no estar bien planteada, no era su intención ser un mero instrumento de introducir debate político, sino que tenía una voluntad genuina de mejorar Polesia. Por ello, para mejorar esos problemas que surgen del programa inicial, [b]propongo las siguientes medidas[/b] (las cuales, por supuesto, son [b]objeto de crítica para mejorarlas[/b], como todo):
[b][size=4]Régimen bancario y tributario de individuos[/size][/b]
[ol]
[li]Se aumentarán los salarios de forma generalizada. Se aumentará el IP gradualmente a niveles altos (más del 10 %)[/li]
[li]Se permitirá el establecimiento de bancos de titularidad privada[/li]
[li]Los bancos serán encargados de implantar y gestionar un sistema tributario a los ciudadanos en base a unos estándares mínimos establecidos por el Gobierno. Además, podrán cobrar comisiones por tener cuentas.[/li]
[li]Los estándares mínimos se basarán en lo siguiente: (1) si el ciudadano no es activo, deberá pagar más; y (2) si el ciudadano tiene mucho capital, deberá pagar proporcionalmente más.[/li]
[li]No se establecerá por tanto límite a la capacidad de ahorro, pero se incentivan: (1) que las personas sean activas y (2) que cueste más ahorrar cuanto más se tiene (lo cual a su vez fuerza a ser más activo cuanto más ahorrado lleves)[/li]
[li]Se garantizará que el sistema permite una acumulación de capital importante, pero exigirá que se trabaje siendo activo para mantenerla[/li]
[/ol]
[b][size=4]Régimen bancario y tributario de empresas[/size][/b]
[ol]
[li]Las empresas deberán pagar salarios a su directivo y a sus empleados de forma semanal, así como podrán establecer beneficios para sus socios capitalistas (si los tuvieran) en base a sus beneficios semanales/mensuales.[/li]
[li]Las empresas deberán tener cuentas en un banco para poder funcionar. [/li]
[li]No se cobrarán impuestos a las empresas (ya se cobrarán mediante los impuestos al capital de sus empleados, etc.), pero los bancos podrán cobrarles por mantener una cuenta.[/li]
[/ol]
A estas medidas hay que sumar las medidas del programa que no entran en contradicción con ellas.